jueves, 10 de septiembre de 2009

El movimiento negro en Uruguay (1988-1998). Una versión Posible










Masculinidades, feminismo y hombres de nuevo tipo


por Harold Leder

A través de la historia de las civilizaciones, hemos evidenciado cómo se mantiene una estructura social general respecto a los roles de género y a algunas prácticas culturales constituidas a la luz de dicha estructura. El patriarcado y las formas de dominación masculina por medio de las cuales éste se cristaliza, caracterizan la amplia mayoría de sociedades de la humanidad, sociedades de diferente orden, desde las tribales hasta las más aceptadas como civilizadas y modernas.

Ante este panorama, las expresiones sociales que han buscado romper con estas prácticas culturales han encontrado en su desarrollo múltiples obstáculos. Fundamentalmente el movimiento feminista a nivel global, el cual, aunque ha logrado avanzar en gran medida sobre algunas de sus reivindicaciones[1] ; aún no ve un horizonte alcanzado respecto a una verdadera equidad de género.

Teniendo en cuenta las condiciones sociales producidas por un sistema social patriarcal[2], podremos encontrar dos grandes obstáculos; el primero de ellos tiene que ver con la dificultad para que se acepten tales desigualdades entre los géneros como un problema real, y en esa medida lograr que estas condiciones dejen de ser vistas como naturales e históricamente reafirmadas.

El segundo obstáculo está relacionado con las diferencias de clase del sistema socioeconómico imperante, aunque no se está afirmando que sean separados y distantes entre sí, sino que al hacer esta diferenciación entenderemos cuáles son las dos vías determinantes para la perpetuación de las relaciones sociales trazadas por la imposición dominante y patriarcal. Condiciones por medio de las cuales la estructura social y mental de las diversas culturas, hoy sostienen en diversos grados la discriminación hacia las mujeres, pues es en este sistema social en que se ratifican y radicalizan los grados de discriminación hacia las mujeres.

En este contexto, el presente texto tiene la intención de suscitar algunas inquietudes sobre un tema que ha cobrado en la actualidad un protagonismo académico y social importante: las masculinidades. Se habla en plural porque actualmente podemos tener algunas precisiones sobre las diversas formas en que los hombres vivimos y experimentamos nuestra masculinidad, formas muy diversas que desde lo teórico y práctico contradicen lo jamás cuestionado, lo correcto, la diestra, el poder…la masculinidad hegemónica.

Estas nuevas realidades de la identidad de género masculina, pueden ir, desde sexualidades disidentes[3], hasta una militancia férrea en el feminismo o la reivindicación de los derechos de las mujeres, elementos que nos permiten generar nuevas formas de construir visiones sobre el papel o los roles de género de esta sociedad moderna, o de la segunda modernidad, o de la modernidad tardía o de la posmodernidad si se quiere, la cuestión es que hoy estamos llamados y llamadas a transformar las condiciones sociales enajenantes, opresoras y represoras de nuestra sociedad. Tales transformaciones comprenden diversos ámbitos, pero fundamentalmente debemos abordar aquellos en los que se cristalizan nuestras formas de pensar, sentir y representar, es decir, en el día a día y las relaciones interpersonales.

Debemos avanzar hacia unas relaciones equitativas, no homogenizantes e igualitarias entre las diversidades. Los hombres debemos alcanzar una visión autocrítica sobre nosotros mismos, lograr develar cómo la estructura de pensamiento patriarcal establece unos condicionamientos que no sólo afecta a las mujeres, y así mismo, entender que dicho sistema impuesto hoy coarta nuestra sensibilidad, nuestra emocionalidad, nuestra libertad.

Hay hombres que optamos por acompañar la lucha feminista, y tal vez por ello, somos tildados de muchas maneras, pues para el machismo no puede existir un heterosexual que se identifique con las mujeres en sus reivindicaciones, y tampoco es posible acompañar otros procesos que cuestionen al patriarcado, lo que implica enfrentarse al prejuicio, ya que, por ejemplo, la lucha por la libertad sexual también es una reivindicación que permitirá avanzar en el respeto, la equidad y la libertad colectiva.

Se hace necesario el llamado a la construcción de hombres de nuevo tipo, que rechacen la “labor” imaginaria e impuesta de “dominar”, discriminar y “someter” a todo aquello que le sea diferente. Poder encontrarnos con las mujeres en el mismo camino, entendernos entre los géneros, conocer nuestras capacidades y limitaciones, desprovistos de la discriminación y la idea perversa de que por una condición inmanente somos los que estamos por encima de la pirámide.

El grado de desarrollo de la modernidad nos debe permitir acercarnos a nuevos caminos renovadores, los cuales hagan de esta sociedad un lugar más justo. El capitalismo, el patriarcado y el totalitarismo que impone una clase privilegiada sobre las demás, deben ser los grandes molinos a vencer. Este llamado a los hombres es para reinventarse, es poder decir que no se deja de ser masculino si se mira por igual a mujeres y personas de diferente identificación sexual o de género.

Es un llamado a abandonar nuestro eterno rol de victimarios, es un llamado a hacernos verdaderos compañeros de las mujeres, es una invitación a romper con los estereotipos de la sexualidad de dominantes y dominadas, mejor la del reconocimiento mutuo. Es la búsqueda de una transformación que haga de todos y todas forjadores de la igualdad.

Autor: Harold Leder, sociólogo, El cartel consultorio de diseño.

[1] por ejemplo: el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derecho, las posibilidades de ejercer su ciudadanía por medio del reconocimiento de su libertad para elegir y ser elegidas en asuntos políticos, la posibilidad de desempeño académico y laboral, el ejercicio de sus libertades sexuales y reproductivas y el reconocimiento de sus identidades de género, (entre muchos otros elementos)

[2] las cuales pueden ir desde la división sexual del trabajo, hasta expresiones de misoginia que se materializan en violaciones, maltrato físico, ver a las mujeres como botín de guerra, entre muchas otras formas de sexismo y machismo.

[3] concepto acuñado por Xavier Alexander -2001-, para referirse a todas aquellas formas de vivir la sexualidad diferente a la heteronorma.




Entrevista: "Los gobiernos progresistas en Sudamérica no han puesto en tela de juicio la validez del modelo extractivista"


por Yásser Gómez *

Alberto Acosta,
economista ecuatoriano, es investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), ha sido fundador del movimiento Alianza País, Ministro de Energía y Minas y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Mariátegui, La revista de las ideas, lo entrevistó en Lima, antes que inicie su disertación en el seminario XIII Diálogo Democrático. La Crisis y las Industrias Extractivas en América Latina. Organizado por el Grupo Propuesta Ciudadana, Oxfam Internacional y Revenue Watch Institue.

P. Para que el gobierno de Alianza País se consolide en el poder y realice las transformaciones sociales, necesita un partido que aún no lo tiene ¿Cómo analiza esto?

R. Es fundamental que el presidente Rafael Correa entienda que hay que construir un movimiento o un partido político amplio, democrático y participativo. Se requiere una buena estructura social para poder sostener un proceso de cambio. No se trata simplemente de formar unos cuantos comités aislados para defender los avances del proceso que está en marcha, sino que todo este proceso tiene que hacerse con una creciente participación ciudadana. Tenemos que entender definitivamente, que la construcción de una sociedad democrática, tiene que ser con métodos democráticos, de mucha participación, de mucho debate y de posibilidades de definición de las políticas con amplios sectores de la sociedad.

En segundo lugar, el gobierno requiere no sólo buscar adeptos entre quienes están dentro del movimiento, sino convocar a otros actores de la sociedad. Tiene que hacer un esfuerzo para tener una base horizontal mucho más amplia. Por ejemplo, el gobierno tiene que hablar, discutir, dialogar, llegar a acuerdos con el movimiento indígena, sindical, de mujeres, jóvenes, ecologistas con muchos sectores, que de una u otra manera coinciden en gran parte de los temas que está planteando el gobierno ecuatoriano.

Esto no significa que todos estos grupos tienen que apoyar irrestrictamente todas las políticas del gobierno, pero todos estos grupos tienen que sentirse parte de la definición y ejecución de las políticas que van en beneficio de la sociedad. Y en tercer lugar, este proceso de conformación de un gran bloque histórico, que permita las transformaciones tendrá que ser respaldado por la práctica gubernamental.

Requerimos mucha coherencia en el gobierno del presidente Correa. Ahí tenemos un problema grave, porque en algunos ámbitos el gobierno de Alianza País no está siendo coincidente con los planteamiento de cambio iniciales como en el sector agrario para mencionar un caso concreto. Esos me parecen los elementos fundamentales.

P. ¿Se está avanzando en este proceso de organización?

R. Alianza País es un movimiento. Eso surgió en el proceso electoral del año 2005, se ha ido ampliando, reorganizando y reformulando, pero todavía no existe una institucionalidad política como un movimiento, menos aún como un partido político. Ese es uno de los déficits que tiene todavía este proceso de la revolución ciudadana y el presidente Correa cree que va a cerrar esta brecha, simplemente conformando Comités de Defensa de la Revolución, que en la práctica ya existían. Dentro de Alianza País habían los comité familiares que eran los nucleos más pequeños para la discusión ideológica y para el proceso del proselitismo electoral, que es necesario. A este proceso le falta un movimiento democrático, alianzas sólidas y coherencia política.

P. La crítica más fuerte del movimiento indígena hacia el gobierno, está en lo referido a la extracción de minerales e hidrocarburos ¿Por qué ocurre esto con un gobierno progresista?

R. La crítica del movimiento indígena y de amplios sectores sociales surge porque el gobierno en las leyes no está apegado a la Constitución. Por ejemplo, la Constitución establece derechos colectivos, de la naturaleza, de participación ciudadana como elemento fundamental para la elaboración de leyes. Y el gobierno de Alianza País, con la ley de minería aprobada después de la Constitución, está poniendo en riesgo la Carta Magna. Ese es el problema de fondo.

Con la ley de soberanía alimentaria está poniendo en riesgo la misma Constitución ¿A qué se debe esto? Sin duda alguna a las incoherencias de un gobierno que todavía tiene unas políticas, claramente inspiradas en el manejo neoliberal, que todavía representa intereses de los grupos económicos más tradicionales, como en el ámbito agrario.

Y eso también se explica en el sector de la minería en particular, por el hecho de que los gobiernos de la llamada corriente progresista de América Latina no han discutido ni han puesto en cuestionamiento el modelo extractivista. Ecuador, Venezuela y Bolivia para citar a los países que están de más avanzada en Surámerica. No han puesto todavía en tela de juicio la validez de un modelo extractivista, siguen creyendo que vía la extracción de los recursos naturales vamos a econtrar el camino del desarrollo.

Eso sabemos que será imposible. No sólo se trata de usar adecuadamente los recursos, sino cambiar esa modalidad primario exportadora, que nos ha subordinado en el contexto internacional. No sólo hay -entonces- que plantearse un modelo extractivista, sino una nueva forma de inserción en el mercado mundial.

P. En los espacios de integración continental como el Mercosur, la CAN o la UNASUR, no se discute el tema del IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), incluso gobiernos como el de Bolivia continúan con el proyecto ¿A qué se debe esto?

R. Es que el IIRSA responde a la lógica del modelo extractivista atado a las demandas de acumulación del capital transnacional. Estos canales interoceánicos no buscan la integración de los pueblos, sino la integración de nuestras economías al mercado mundial. En tanto que, suministradores de recursos naturales como petróleo y minería por ejemplo, también de productos agrícolas, el control de la biodiversidad y las fuentes de agua para el capital transnacional.

Y todo esto en el marco de la ampliación de mercados, de la conformación de espacios donde se puedan crear mayores consumidores y no la conformación de la ciudadanía regional y menos de la ciudadanía global. El IIRSA todavía está vigente porque los gobernantes de América Latina de la tendencia progresista como Chávez, Lula, Evo, Correa y Fernández, no están cuestionando el modelo extractivista ni la forma de inserción sumisa en el mercado mundial. Esa es la explicación, porque el IIRSA está todavía con vida y con fuerza.

P. ¿Por qué Rafael Correa no entiende que su llegada al poder es el resultado de un proceso histórico de las luchas del pueblo ecuatoriano?

R. Tengo las siguientes razones. Primero, Correa entra públicamente en la vida política nacional recién en el año 2005, tuvo alguna incursión como analista político -compañero-amigo mío desde hace algunos años- pero públicamente comienza a incursionar de una manera efectiva, consistente, coherente, desde el mes de abril del 2005. En octubre del 2006 pasa a la segunda vuelta electoral, habiendo obtenido una importante votación y en el mes de noviembre del 2006 gana la Presidencia de la República. Su experiencia en términos de participación orgánica dentro de algún movimiento o partido político es tremendamente limitada. Entendería esto a su poca experiencia.

Segundo, el presidente Correa ha tenido muchos y buenos resultados que se los atribuye sólo a su gran mérito. No minimizo la capacidad de liderazgo del presidente Correa, pero él está asumiendo el papel del portador de la voluntad política colectiva. Y no se da cuenta, que gran parte del proceso histórico anterior, es el que explica los resultados positivos de Correa y de Alianza País. Para ponerlo en términos muy sencillos, el presidente Correa no es un relámpago en cielo despejado. Las nubes para el proceso de cambio ya estaban cargadas por la lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas, por las luchas del movimiento sindical, por la lucha de los movimientos sociales, por la lucha de los hombres y mujeres del campo y de la ciudad que venían bregando por transformaciones profundas.

Tercero, también se produce por la ausencia de una estructura orgánica, movimiento o partido político que permita llevar adelante de una manera democrática todo el proceso que está en marcha. Entonces, estos factores explican porque el presidente Correa, en determinadas circunstancias y momentos no entiende que él está ahí, en la presidencia, gracias a todo el esfuerzo realizado por la sociedad ecuatoriana.

P. Hace poco el presidente ecuatoriano hizo un llamado para organizar los Comité de Defensa de la Revolución Ciudadana. A partir de la necesidad de enfrentar en las calles a la derecha como ocurre en Bolivia y Venezuela. ¿Qué piensa de esto?

R. Entiendo que se debe organizar el movimiento, pero no se trata de organizaciones pequeñas en Comité de Defensa de la Revolución, hay que organizar todo el movimiento, todo el partido político. Además, creo que era innecesario convocar a esos Comités cuando ya existen los Comités Familiares de Alianza País. Desde la elección del año 2006 ya trabajaron activamente los comités familiares en muchas de las grandes ciudades del Ecuador. En ese contexto, entonces, no era necesario hacer eso. Una revolución no se va a defender simplemente organizando comités asilados, sino dando respuestas coherentes con lo que se ha dicho. Calidad de las decisiones e ir a la raíz de los problemas, decisiones que trasciendan la coyuntura y que resuelvan los problemas estructurales, radicalidad en las acciones. Pero sobre todo, participación ciudadana, participación social, abrir las puertas para que haya cada vez más gente debatiendo, discutiendo e impulsando estos cambios. Eso es mucho más sólido, que tratar de conformar Comités de Defensa de la Revolución cuando todavía no hay un movimiento político.

Hay que tener en consideración que dentro de un proceso democrático, no sería adecuado tener Comités que comiencen a perseguir o a imponer tesis sin debate. También sería cuestionable que se utilicen recursos del Estado para financiar el movimiento político del presidente Correa. Eso estaría contra las leyes y tendría que ser intervenido por la Contraloría General del Estado.

P. A corto plazo ¿Ecuador puede dejar la dolarización de su moneda?

R. Considero cada vez más, que fue uno de los mayores errores históricos que se cometió en el país. Y ahora estamos agarrados a la dolarización como un pecado original, del cual es difícl liberarnos, desatarnos. ¿Cómo vamos a salir de la dolarización? No le podría decir en este rato. Tengo una serie de ideas, propuestas técnicas y políticas de como hacerlo, pero por lo pronto no creo que el gobierno este dispuesto a impulsar una salida desde el Ecuador, sino lo que está buscando es consolidar la integración regional para llegar a tener una moneda única de los países de la región. Creo que ese puede ser un camino entre el mediano y el largo plazo. En el corto plazo podría producirse un problema si es que la economía mundial sigue en declive. Si hay una mayor crisis internacional y esto afecta los ingresos en dólares de la economía ecuatoriana

P. ¿Y cómo está lo de la Deuda Externa?

R. Se está haciendo esfuerzos para deslindar al país de las prácticas neoliberales. No lo ha logrado en todos los ámbitos, pero se está caminnando en esa dirección. Con relación a la Deuda Externa, el gobierno del presidente Correa recogiendo el reclamo popular dio paso en julio del 2007 a la configuración de la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público, que estableció que gran parte de la Deuda Externa es ilegal e ilegítima. Esto le permitió al gobierno suspender el pago de los bonos global a 12 y 30 años y abrir la puerta a una moratoria. Inicialmente creíamos que esa era el camino para un reclamo ético-político sustentado en la ilegitimidad e ilegalidad de la deuda externa. Posteriormente, quizás presionado por los problemas de la crisis internacional y apegado a un pragmatismo gubernamental que habría que analizarlo en un contexto más amplio, optó por una vía de recompra de los papeles de la deuda.

Sin duda que hay muchos elementos para cuestionar, pero no podemos dejar de mencionar el logro que significó para el Ecuador, haber hecho desaparecer -prácticamente- el 91% de la deuda que estaba firmada en bonos global a 12 y 30 años. Hay muchos otros segmentos de deuda en donde todavía hay problemas graves, pero no una respuesta clara. Sin embargo, el gobierno de Alianza País logró reducir el monto de la Deuda Externa que está en una cifra inferior al 20% del Producto Interno Bruto.

Con las presiones producidas por la crisis internacional, el gobierno ha tenido que buscar financiamiento y ha conseguido créditos, no en los mercados tradicionales como el Banco Mundial, el FMI, pero ha recurrido a bancos donde hay menos condicionalidades político-economicas como son la CAF (Corporación Andina de Fomento), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLR), está negociando con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), también ha conseguido créditos de China y está buscando opciones alternativas.

Pero por lo pronto hay que rescatar, por un lado, la gestión para reducir sustantivamente el pago de la Deuda Externa y por otro, la diversificación de las fuentes de financiamiento. Quedará todavía para el análisis ¿Cómo se hizo esa gestión para reducir la deuda? ¿Cuáles son las condiciones de los nuevos créditos, en estos nuevos mercados? Y naturalmente el uso que se haga de esos recursos. El capítulo de la Deuda Externa no se ha cerrado aún.

* Periodista, editor de Mariátegui. La revista de las ideas.

China: Primer Ministro pide que Europa reconosca a China como una economía de mercado




El pronto reconocimiento de parte de la Unión Europea (UE) del estatus de economía de mercado de China será de ayuda para las relaciones bilaterales y para el libre comercio, afirmó el día 9 el primer ministro chino Wen Jiabao.

"La UE debe reconocer el estatus de economía de mercado de China tan pronto como sea posible", señaló el premier Wen al secretario británico de negocios, Peter Mandelson, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. "Esto ayudará a las relaciones entre China y la UE, al libre comercio y a la recuperación y al crecimiento de la economía mundial", mencionó Wen. Además expresó la esperanza de que Reino Unido desempeñe un activo papel en este proceso.

En el 2004, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en reconocer el estatus de economía de mercado de China. Desde entonces, más de 70 países y organizaciones han reconocido a China como una economía de mercado, entre ellos Rusia, Australia, Sudáfrica, la República de Corea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Por su parte, Mandelson, también Primer Secretario de Estado británico, declaró que a Reino Unido le gustaría fortalecer la coordinación en políticas macroeconómicas y la sustantiva cooperación con China.

Desde que inició la crisis económica global, China y Reino Unido han mantenido una estrecha comunicación y coordinación entre sus líderes, y aumentaron la cooperación empresarial y los esfuerzos conjuntos para ayudar a la comunidad internacional en la crisis, señaló Wen."Todas esas acciones significaron la vitalidad de la asociación estratégica general entre China y Reino Unido", indicó Wen.

China y Reino Unido están trabajando para alcanzar un volumen de comercio bilateral de 60.000 millones de dólares USA para el año 2010, una cifra convenida por el primer ministro chino Wen Jiabao y el primer ministro británico Gordon Brown cuando éste visitó Beijing en enero del 2008.

A pesar de la crisis económica global, el comercio entre China y Reino Unido llegó a un récord de 45.600 millones de dólares USA en el 2008.

Mandelson encabeza una delegación comercial que visita Beijing. En un discurso pronunciado en la Escuela del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) el martes por la mañana, Mandelson señaló que Reino Unido y la UE continuarán buscando un mayor acceso al mercado de China e inversión directa en el país.

Sin embargo, dijo que esos argumentos no afectarán las relaciones globales entre Reino Unido, la UE y China.

Mandelson, ex comisionado de Comercio de la UE, subrayó que la propia UE tiene un importante papel que desempeñar para hacer que sus relaciones con China sean un éxito."Necesitamos desarrollar un canal de comunicación claro y consistente con China, especialmente en asuntos de comercio y cambio climático", dijo Mandelson.Mandelson también visitará Changsha, capital de la provincia central china de Hunan.


(Xinhua)10/09/2009

Afganistán: Elecciones polémicas en medio de la Guerra


Continúa el lento recuento de los votos tras las elecciones presidenciales y provinciales en Afganistán. A medida que pasan los días, las denuncias de «fraude masivo» van materializándose en informaciones concretas sobre gravísimas irregularidades que añaden nuevas sombras de duda a la legitimidad de los comicios presidenciales y provinciales del pasado 20 de agosto.

El diario The New York Times, citando fuentes diplomáticas occidentales anónimas, informó ayer que hasta 800 colegios electorales en regiones habitadas por pastunes --etnia del presidente afgano Hamid Karzai– que nunca abrieron sus puertas han acabado enviando a la comisión electoral actas en las cuales se contabilizan cientos o miles de votos en favor del jefe del Estado saliente.

«Se trata de un fraude en masa», denunciaron dichas fuentes. Con cerca de las tres cuartas partes de los votos escrutados, Karzai encabeza el recuento con cerca del 49% de las papeletas, mientras que su exministro de Exteriores, Abdulá Abdulá, se mantiene en segunda posición con un 32%. Las denuncias de fraude tienen una gran importancia ya que las cifras actuales colocan a Karzai muy cerca de la mayoría absoluta --un 50% de los votos-- lo que le evitaría tener que jugarse la presidencia en una segunda ronda con Abdulá Abdulá, quien, además, podría aglutinar el voto del descontento.

MÁS IRREGULARIDADES / Las irregularidades denunciadas por el rotativo estadounidense son amplias. Los simpatizantes de Karzai se apoderaron de aproximadamente otros 800 centros de votos y los emplearon para enviar a la comisión electoral actas con decenas de miles de votos en favor de Karzai. Según fuentes diplomáticas, en algunas regiones del sur, el número de votos en favor del presidente saliente puede exceder al número de electores que acudió a las urnas en una proporción de uno a diez. En la provincia de Kandahar, por ejemplo, se han contabilizado hasta 350.000 papeletas en favor de Karzai, aunque se estima que solo 25.000 personas votaron.

Para intentar calmar las denuncias, la comisión electoral trata de dar muestras de efectividad frente a las tentativas de manipulación del proceso electoral. Según Zekria Barakzai, uno de sus dirigentes, hasta 200.000 votos fraudulentos han sido anulados durante el escrutinio, la mayoría de ellos procedentes del sur del país, el granero electoral del presidente saliente.

Todo ello amenaza con salpicar a la Administración Obama, quien, en el periodo preelectoral, en numerosas ocasiones, marcó distancias con Karzai y con su entorno. Si la victoria del actual presidente acaba por materializarse, es posible que Washington se vea obligado a defender durante los próximos cinco años a una institución considerada por la mayoría de los afganos como «ilegítima». «Durante cinco años, Karzai ha sido mi presidente», dijo Ashraf Ghani, un candidato a presidente de las filas opositoras, antes de preguntarse: «¿Cuántos afganos le considerarán presidente ahora?».

Los altos funcionarios estadounidenses han mantenido un prudente silencio acerca de las acusaciones de fraude. Pero, tal y como reconocen esas mismas fuentes, «la ausencia de declaraciones públicas no significa ausencia de la preocupación» por la evolución de los acontecimientos. «La preocupación crece» en Occidente «debido a la corrupción, la cultura y el tráfico de opio, el terrorismo, y ahora el fraude electoral», valora Wadir Safi, profesor de la facultad de Ciencias Políticas en Kabul.

ENTREVISTA DE KARZAI / En una entrevista con el diario francés Le Figaro, Karzai se defendió de las denuncias de corrupción y contraatacó acusando a Estados Unidos de atacarle «bajo mano para que sea más dócil». «pero a nadie le interesa un presidente dócil», espetó.
Como método para contraatacar, Karzai ha elevado el tono de sus críticas acerca de los daños colaterales causados por los bombardeos de las fuerzas extranjeras.

Economistas de la ONU no ven pronta recuperación tras recesión


Por Robert Evans

GINEBRA (Reuters) - Economistas de Naciones Unidas dijeron el lunes que no habría una pronta recuperación en la recesión global y advirtieron que cualquier medida para reducir los programas de estímulos gubernamentales empeoraría la crisis.

En su informe anual, la agencia de comercio y desarrollo de la ONU, UNCTAD, pidió también controles más estrictos en los flujos financieros transfronterizos, así como la creación de un nuevo sistema de reservas mundial que emplee varias monedas y no sólo al dólar.

"La probabilidad de una recuperación en los principales países desarrollados que sea lo suficientemente fuerte como para llevar a la economía mundial a los niveles previos a la crisis en los próximos años es bastante baja", decía el informe.


Durante una conferencia de prensa, el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, y el asesor Heiner Flassbeck desestimaron las sugerencias de que "brotes verdes" de una recuperación habrían emergido en las economías ricas durante este año.

"No vemos ningún repunte real", dijo Supachai, ex presidente de la Organización Mundial del Comercio y ex viceprimer ministro de Tailandia. "No hay señales de un fortalecimiento en los factores económicos subyacentes", sostuvo.

Las conclusiones de la UNCTAD contradicen los recientes datos económicos y sondeos que sugieren que la economía en Estados Unidos y Europa estaría camino a la recuperación.

"El alza sincronizada en un amplio rango de mercados que normalmente no se mueven en la misma dirección muestra que lo que hemos visto durante la primera mitad del año fue conducido por la especulación", dijo Flassbeck a la prensa en Ginebra.

"Lo que hay es especulación sobre la recuperación, un intento de anticipar la recuperación. Pero es ficción, aún no está ahí", afirmó. Sería muy peligroso si los Gobiernos comienzan a hablar sobre estrategias de salida de las políticas de estímulo".

'REPUNTE TEMPORAL'

El informe de Comercio y Desarrollo de 181 páginas de la UNCTAD, su principal publicación anual, decía que el invierno económico estaba lejos de concluir.

"La caída de los ingresos en la economía real, la sobre inversión previa en bienes raíces y el alza del desempleo seguirán limitando el consumo privado y la inversión por el futuro previsible", decía el documento.

El alza en los indicadores financieros durante la primera mitad del 2009, añadió el informe, "es más probablemente un indicio de un repunte temporal desde niveles anormalmente bajos en los precios de los activos financieros y materias primas tras la tendencia a la baja que fue tan irracional como el exuberante optimismo previo".

La UNCTAD, a menudo criticada por los economistas pro libre mercado por favorecer la administración económica basada en gran parte en el control del estado, rechazó las sugerencias de que la inflación era un gran peligro implícito en los programas de estímulo.

La deflación es la amenaza real en muchos países "ya que para los Gobiernos será mucho más difícil estabilizar una economía tambaleante cuando hay una caída a gran escala en los salarios y el consumo", decía el informe.

Para alentar el crecimiento y combatir la deflación, la UNCTAD sostuvo que los Gobiernos y los bancos centrales deberían mantener o incluso fortalecer las políticas fiscales y monetarias de carácter expansivo.

Si se sigue este camino, la agencia sostiene que el crecimiento mundial podría volver a ser positivo durante el 2010, pero advirtió que probablemente aún no superaría el 1,6 por ciento anual.

Los países más pobres, especialmente en Latinoamérica y Asia, podrían beneficiarse de los controles de capital para reducir su exposición a mayores problemas financieros externos, dijo la UNCTAD, al tiempo que pidió repensar "sobre la sabiduría de la integración financiera global de los países en desarrollo en general".

La agencia dijo también que usar una mezcla de divisas, como los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, como un activo de reserva, podría reducir los riesgos de la dependencia global en el dólar.



Iran: "Presencia militar de EE.UU. y OTAN desestabilizan Asia"



Un militar de alta gradación iraní afirmó hoy que la presencia del Ejército de Estados Unidos y de la OTAN es la causa de la inestabilidad en Irán, el suroeste de Asia y el golfo Pérsico.

En declaraciones divulgadas por la agencia de noticias local Mehr, el general Yahya Rahim Safavi, reseñó, asimismo, que el fracaso de Estados Unidos en Afganistán es incluso mayor que el que sufrió tras liderar la invasión y ocupación de Irak en abril de 2003.

"Parece que el fracaso de Estados Unidos en Afganistán es incluso mayor que en Irak. Existen muchas posibilidades de que pueda convertirse en otro Vietnam para Estados Unidos y sus aliados", dijo el oficial, que ejerce de asesor del líder supremo de la Revolución, ayatolá Alí Jameneí.

"Debemos aceptar que el hecho de que la presencia de más de 200.000 tropas extranjeras en la región, la expansión de las bases, la venta de armas a Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí y la expoliación de sus recursos petroleros son las raíces de la inseguridad en el suroeste de Asia, el Pérsico e Irán", señaló.

En este sentido, Rahim Safavi añadió que la presencia de la OTAN y su alianza con Estados Unidos son motivo de preocupación incluso para países como China y Rusia.

"El reciente pacto de seguridad entre EEUU, la OTAN y Afganistán demuestra que Estados Unidos no tiene intención de abandonar la zona", señaló.

"La República Islámica de Irán señala a esas tropas como la principal causa de la inseguridad y cree que la retirada de los ocupantes es la única manera de establecer la paz y la seguridad en Oriente Medio", concluyó.

La polémica recuperación económica en Estados Unidos


Por Osvaldo Martínez *

Ha transcurrido un año desde que la actual crisis económica comenzara su ciclo de destrucción, aunque su duración pudiera extenderse ya a dos años, pues en el verano de 2007 empezaron a observarse las señales de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos que fue el preludio de esta crisis global.En los países ricos azotados por la crisis se escucha una polémica sobre la ansiada recuperación, a propósito de algunos indicadores trimestrales que han mostrado un leve repunte o han disminuido su ritmo de descenso. Algunos dan por terminada la crisis y anuncian con alborozo una recuperación pujante que deberá comenzar de inmediato.

Sin embargo, los análisis más objetivos indican que hay deseos convertidos en pronósticos de apariencia científica y que esta crisis global —la más profunda desde los años 30 del siglo pasado— no puede ser declarada cosa del pasado, pues todavía encierra potencial para producir mayor destrucción y sorprender a muchos debido a sus características inéditas.

Ella no puede ser vista como una repetición de 1929, pues se trata de un organismo único en el cual se mezclan varias crisis (alimentaria, energética, ecológica, social, financiera) en medio de un elevado grado de globalización con activos "tóxicos" (carentes de respaldo real) diseminados por la economía mundial y con unas finanzas increíblemente complejas (bancos de inversión, paraísos fiscales, fondos de alto riesgo, empresas aseguradoras, etc.), en un contexto en el que no se sabe el monto real de esos "activos" ni existe regulación internacional para contener los movimientos de esa enorme masa financiera que algunos consideran no inferior a 600 millones de millones de dólares.

En la polémica pudieran sintetizarse las posiciones entre aquellos que esperan en Estados Unidos una vigorosa recuperación; los que creen que la recuperación será anémica y más bien tendiente a reproducir el virtual estancamiento de la economía japonesa entre 1990 y 2005; aquellos que señalan la existencia de otras burbujas financieras prestas a estallar y por esa y otras razones hablan de una crisis de "doble zambullida" en la que probablemente a comienzos de 2010 ocurra de nuevo otra caída violenta acompañada de elevada inflación debido a la inyección masiva de dólares en forma de paquetes de salvamento por los gobiernos de Bush y Obama; el crecimiento enorme del déficit presupuestal y en general, de la deuda pública que alcanza la cifra de 12,5 millones de millones, casi equivalente al Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

Pero antes de avanzar en esa polémica, es conveniente prestar atención al costo social hasta ahora acumulado por la crisis global, pues no se trata de un debate técnico correlacionando variables en un modelo teórico, sino en la acción destructora sobre las personas y la riqueza social que las crisis capitalistas provocan cada cierto tiempo.

El encarecimiento de los alimentos —uno de los ingredientes de la actual crisis— entre 2005 y 2008 llevó a la extrema pobreza a unos 200 millones de personas, en tanto que las estimaciones para 2009 agregan una cifra entre 55 y 90 millones de personas adicionales que fueron empujadas a la pobreza extrema debido a la crisis. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los desempleados aumentarían entre 30 y 50 millones debido a los efectos de la crisis.Datos recientes de la FAO indican que los hambrientos ascenderán a 1,020 millones de personas en 2009, que representan 170 millones adicionales a los que había en 2007.

Por último, las estimaciones del Banco Mundial indican que la crisis podría causar entre 200 000 y 400 000 muertes infantiles adicionales al año entre 2009 y 2015, lo que implica la enormidad de entre 1,4 millones y 2,8 millones de niños asesinados por la crisis capitalista.

En cambio, para los llamados super ricos del mundo, según el informe sobre la riqueza mundial 2008, unas 80 000 personas que representan el 0,001% de la población y concentran en sus manos el 10% de la riqueza del planeta, el impacto de la crisis no ha provocado gran conmoción. Si en 2005 poseían una riqueza de 33,4 millones de millones de dólares, en 2008 era de 32,8 y las más visibles muestras de "empobrecimiento" fueron el descenso de 1 000 millones de las ventas en subastas de obras de arte y una caída de 21% en las ventas de autos Lamborghini de lujo.

Si observamos el estado de la economía de Estados Unidos podemos apreciar que el fin de la recesión es discutible, aun en los términos reducidos en que se entiende tal cosa en el lenguaje convencional de la ausencia de crecimiento trimestral, y que el camino hacia delante está erizado de obstáculos y peligros y no indica en modo alguno una recuperación vigorosa.

Lo que se observa en el horizonte es la negativa combinación inflación-deuda, los peligros de otras burbujas financieras que podrían estallar y la posibilidad de una crisis de doble zambullida o de dos caídas en la que la segunda caída podría ocurrir en el próximo año 2010.Uno de los cursos posibles de la crisis tiene relación con la enorme masa de dólares emitidos por el gobierno de Estados Unidos en forma de paquetes de salvamento, los cuales se agregan a los emitidos alegremente a lo largo de décadas para mantener el funcionamiento deficitario y parasitario de esa economía.

El privilegio exclusivo de actuar como el único país que puede hacer importaciones y pagos diversos por el simple procedimiento de imprimir dólares, está haciendo crisis y esta se refuerza con las inyecciones de dólares y la debilidad general de la economía norteamericana. No está lejos el punto en el cual se haga insostenible el privilegio del dólar.

Otro de los serios obstáculos a la recuperación es que la burbuja inmobiliaria que estalló no es la única existente. La especulación desbordada, contando con el favorable entorno neoliberal infló otras burbujas que pueden explotar en cualquier momento.Una de ellas es la burbuja inmobiliaria en edificaciones no residenciales, esto es, oficinas, supermercados, hoteles. En todas estas actividades la crisis ha golpeado y se reportan quiebras de supermercados que ocupan grandes espacios constructivos e igual ocurre con oficinas diversas.

A finales de julio el Financial Times llamaba la atención sobre este sector y la posibilidad de que fuera el próximo eslabón en la crisis financiera, después de la catástrofe inmobiliaria en el sector residencial, y estimaba en 6,7 millones de millones dólares los valores comprometidos en este sector inmobiliario comercial.

Hay otra amenazadora burbuja en las tarjetas de crédito por un estimado de un millón de millones de dólares. El llamado dinero plástico vivió una larga etapa de saturación propagandística incitando a los estadounidenses a comprar a crédito sin límites racionales, e incluso estimulando a tener más de una tarjeta.La especulación con los precios del petróleo alimentan otra burbuja, pues los movimientos de precios son influidos con fuerza por la especulación, más allá de las relaciones reales entre ofertas y demanda.

Después de alcanzar un muy alto nivel de 145 dólares el barril en el verano de 2008, el precio del petróleo cayó hasta 33 dólares en diciembre, pero desde entonces ha subido hasta superar los 70 dólares, aunque esa subida no parece corresponder con una real recuperación económica que impulse una sustancial mayor demanda.

Los más sombríos análisis sobre la crisis provienen del economista norteamericano Nouriel Roubini, quien tuvo el mérito de ser el único que dentro de Estados Unidos pronosticó la crisis actual en su dimensión real. Sostiene este autor que la recuperación es todavía apenas inicial y que el crecimiento será anémico durante al menos dos años.Las razones para esto son varias: las familias se encuentran muy endeudadas y deben ahorrar más, el sistema financiero (tanto bancos como entidades no bancarias) está muy dañado.

Pudiéramos añadir que muchos bancos viven gracias al apoyo gubernamental, pero no cumplen su tarea esencial que es ofrecer crédito. Solo en lo que ha transcurrido del año 2009 han desaparecido 89 bancos en Estados Unidos arrastrados por la crisis. Los bancos considerados en situación peligrosa aumentaron a 416 al final del segundo trimestre. Habían sido 305 en el primer trimestre. Estos bancos son aquellos que han sido degradados en su posición debido a problemas de liquidez, niveles de capital o calidad de sus activos. En consecuencia, la falta de crédito retardará el consumo y el gasto privado en inversión.

Otra razón para esperar una recuperación anémica sería que a nivel mundial hay una reducción de la demanda, la cuál está disminuyendo en países muy gastadores como Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, en tanto que no aumenta lo suficiente para compensar aquel descenso en países ahorradores como China, Japón, Alemania. Pero, lo más grave en cuanto a la crisis es la posibilidad de que esta sea una de dos caídas (no olvidar que en 1929-33 en dos ocasiones ocurrieron alzas en la Bolsa de hasta 20%, para después caer nuevamente) y que en 2010 se repita otra zambullida con su escolta de destrucción y pobreza.

La doble caída se hace posible porque la finalización en el tiempo del estímulo gubernamental y el regreso a cierta normalidad, se mueven por el filo de la navaja y requerirían un manejo extremadamente fino y preciso. Si el gobierno norteamericano sube los impuestos, reduce gastos —lo cual es improbable a partir del gasto militar creciente— y combaten el exceso de liquidez, podrían hacer abortar la débil recuperación.

Por otro lado, si continúan acumulando déficits, imprimiendo dólares alegremente, la inflación crecerá, se elevarán las tasas de interés y la recuperación abortaría igualmente. Aquí no puede olvidarse que China muestra inconformidad con seguir comprando bonos de Estados Unidos en la misma magnitud que en etapas anteriores y los planteos de su gobierno sobre la necesidad de transformar el sistema monetario internacional centrado en el dólar.

Y más, los precios del petróleo y los alimentos pueden aumentar más rápidamente que lo indicado por la demanda real, debido a la especulación y una nueva ronda de muy altos precios del petróleo y los alimentos en medio de una débil recuperación, pueden hacerla abortar también.Aquellos que creen haber dejado atrás la crisis de 2008-2009 pueden despertar dolorosamente.

Esta crisis no es igual a las anteriores y el capitalismo de nuestros días arrastra una combinación demasiado pesada de explotación, inequidad, especulación, agresión al medio ambiente que hacen imposible una recuperación como aquella en términos económicos, sociales y ambientales.

*Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

Ecuador: CONAIE asegura que no se contempla un paro indígena


Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aseguró esta mañana que harán concentraciones masivas para tratar de ser escuchados e irán analizando lo que se necesite de acuerdo a la situación.

Agregó que en las concentraciones masivas que tienen planeadas, se irán juntando otros sectores como los estudiantes, agricultores y los profesionales.

Destacó que ellos hacen un reclamo justo y si la Asamblea no los escucha, "significa que el país no ha cambiado en nada, y no sirvió de nada hacer la Asamblea Nacional Constituyente, porque las prácticas de la partidocracia continúan".

Santi dijo que la Conaie analizó la situación de varias proyectos de ley que afectan a las comunidades. "Las bases han criticado al régimen porque no incluye las propuestas del sector social".

El líder indígena detalló que la Conaie y la regional Ecuarunari planean una concentración para el 11 (de septiembre) en Azuay, el 12 en Imbabura y el 13 en Tungurahua, en la comunidad Salasaca.Añadió que la regional amazónica planea agendas de movilizaciones en provincias del 26 al 28. "Estamos diciendo al Gobierno que el movimiento indígena está pendiente y también diciendo no nos hagas salir a la calle".

Aseguró que la Asamblea no acepta propuesta alguna de ningún sector social y eso ha hecho que la Conaie convoque a todos los sectore sociales a reunir esfuerzos para reclamar los verdaderos derechos de los ciudadanos.

Venezuela: Chávez adelanta preparativos para cumbre de Unasur y África





El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que ya “se adelantan” los preparativos para la cumbre entre los países de América Latina y África que se realizará en Caracas el 26 y 27 de septiembre, según informó la Presidencia de Venezuela.

Según Chávez, entre los latinoamericanos y los africanos “existen mil cosas que podemos hacer para ayudarnos mutuamente”, de acuerdo al comunicado de la Presidencia.

“Una de las propuestas que llevamos a Caracas, a la reunión con África, es la creación de un ente financiero donde coloquemos nuestros recursos y podamos utilizarlos para llevar tecnología e industria, pequeña y mediana, para producir alimentos, sobre todo para los países más pobres de África y América Latina”, dijo el mandatario.

Agregó que es injusta la situación que se da en África, donde hay un país que “produce cerca de 20 barriles de petróleo por día. Es una cifra modesta pero es muy importante para ellos, entonces viene una trasnacional, se lleva el petróleo crudo, se lo llevan y ese país tiene que importar gasolina”.
En ese sentido, dijo que si Venezuela tiene siete refinerías en Estados Unidos, también podría tenerlas en África.

“Allá refinamos cerca de dos millones de barriles diarios”, entonces, “¿cómo no vamos a poder hacer una refinería en África, para que ellos refinen su petróleo?, incluso, podemos traer nuestro petróleo y refinarlo para los pueblos pobres del África”.

Chávez dijo que es necesario ayudar a ese continente que tanto ha sufrido.

“África es madre para nosotros, África es un dolor, África es como Cristo: fue crucificada. Creo que todos en este mundo tenemos una deuda con África”, consideró Chávez.

“África es el centro del mundo. Ahí nació la civilización humana y ahí hay miles de millones de desnutridos, enfermedades terribles que están acabando con poblaciones enteras. No tienen agua potable buena parte de los habitantes del África, no hay medicamentos para las enfermedades que llaman huérfanas: la malaria, la tuberculosis, el sida. No hay medicamentos para los pobres, no hay médicos para los pobres”, dijo el presidente.

Finalmente, Chávez llamó a salvar a África como forma de salvar la humanidad.




El primer ministro chino inaugura el "Davos" asiático en Dalian


Pekín, 10 sep (EFE).- El primer ministro chino, Wen Jiabao, será el encargado de inaugurar hoy el "Davos de verano" que se celebra este año en la ciudad nororiental china de Dalian (provincia de Liaoning), informó el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

Wen pronunciará el discurso inaugural de la reunión anual de verano del Foro Económico Mundial (FEM) -institución privada célebre por su cita anual de líderes mundiales en invierno en Davos (Suiza)- que durará hasta el sábado y al que asisten más de 1.300 participantes de 86 países.

El discurso de Wen se centrará en los logros del Gobierno chino ante la crisis financiera global para salvaguardar su crecimiento económico así como los siguientes pasos a seguir en esta crisis.

El lema de la reunión de "nuevos campeones" de este año es el "Relanzamiento del crecimiento económico", y al encuentro, que el FEM organiza en asociación con el Gobierno de China, asisten líderes económicos, políticos y expertos de todo el mundo.

Los organizadores esperan que, dada la importancia crítica de China en el proceso de recuperación económica global, la reunión de Dalian -uno de los puertos más importantes del país asiático- desempeñe un papel importante en la recuperación de la confianza y del crecimiento, señaló el FEM en un comunicado.

"La reunión anual de Nuevos Campeones se centrará en prioridades tangibles de negocio para transformar y revitalizar la economía global de forma sostenible", señaló Jeremy Jurgens, director del Foro Económico Mundial y responsable de la reunión.

Entre los mentores de la reunión está el presidente de Alcoa, Klaus Kleinfeld, o el presidente ejecutivo de Alcatel-Lucent, Ben J. Verwaayen; y asistirán también Yvo De Boer, secretario general de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; Hoang Trung Hai, viceprimer ministro de Vietnam; Stephen S. Roach, presidente para Asia de Morgan Stanley; o Wang Jianzhou, presidente de China Mobile, entre otros.

El FEM es una organización internacional independiente creada en 1971 en Ginebra (Suiza) cuyo objetivo es mejorar la situación mundial involucrando a líderes mediante asociaciones.

La Vida Digna de Ser Vivida


Por Mabel Bellucci

El 17 de Agosto de 2009 circuló a través del correo electrónico, el ágora primordial de nuestras alborotadas feministas, esta tan triste noticia:“Compañeras: Acabo de recibir un llamado que trasmito con mucho dolor: Esta madrugada falleció Dora Coledesky. ¡SE NOS FUE DORA! Pero está en todas nosotras presente. Ahora no puedo escribir más. Como nunca sigamos en campaña y consigamos con nuestra lucha el aborto legal. Un abrazo FEMINISTA Y MILITANTE.” Nina Brugo.

Tanto en los cenáculos feministas locales como en los latinoamericanos y también en los franceses, Dora era la representante por antonomasia de la lucha por el derecho al aborto en Argentina. Hablar de ella era hablar de su empeño en el logro ferviente por la despenalización. No obstante, en Dora cabían muchas Doras a la vez.

Mujeres Libres (1936-1939): cuando florecieron las rosas de fuego (I)

por Nelson Méndez P.

En la década de 1930, en una dramática coyuntura dominada por la Guerra Civil, existió en España la Agrupación de Mujeres Libres, iniciativa de organización femenina radical de masas como no ha habido otra en el ámbito iberoamericano, tanto por su desarrollo cuantitativo como porque ha sido la expresión más acabada de los vínculos históricos entre feminismo y anarquismo.

Se expone aquí el proceso social, político y cultural que rodeó a dicha organización, apuntando las circunstancias de su aparición y desarrollo, su ideario específico para la emancipación de la mujer por la mujer, y lo más resaltante de su acción concreta. Se rescata la importancia de esa experiencia, por lo general desconocida o toscamente malinterpretada, como hito pionero e inspirador para el feminismo radical contemporáneo.

Se ha dicho que la historia la escriben los vencedores, pero más importante aún es que por mucho tiempo ha sido escrita fundamentalmente por varones que se precian de realistas, así que ocuparse de unas fantasiosas mujeres derrotadas pasa por tema de poca entidad como para que investigadores serios se dignen examinarlo.

Por ello, en lo dedicado a la Guerra Civil de España (1936-1939), probablemente el evento histórico del Siglo XX sobre el cual se ha producido más abundante documentación en lengua castellana dentro y fuera del mundo académico, las consideraciones acerca de la Agrupación de Mujeres Libres (en adelante indicada como MM. LL.) y sus huellas en el proceso social ibérico de aquel período por lo general son inexistentes del todo, cuando más reducidas a escuetas menciones de cliché – tipo “pequeño grupo de feministas románticas” o “sección de mujeres de las organizaciones anarquistas ya existentes” - y al limbo de las notas al pie de página.

De hecho, en la indagación de fuentes para preparar este texto, que gracias a Internet puede ser hoy día bastante prolija y permite verificar lo existente en fondos documentales como los de la Biblioteca del Congreso en Estados Unidos y las Bibliotecas Nacionales de España, Francia y otros países, no encontramos referencia a ningún producto académico originalmente escrito en castellano, como artículo en revista arbitrada, tesis de pregrado o de postgrado dedicado específicamente al tema, aunque si localizamos un libro que a pesar de titularse “El Feminismo Ibérico” y ser escrito por una docente universitaria catalana[1], no menciona en sus 150 páginas a MM. LL., a ninguna de las tantas y visibles militantes libertarias españolas por los derechos de la mujer, y ni siquiera al anarquismo. Apenas se pudo consultar la versión resumida de un trabajo académico en italiano [Giambelli, 1998] y una tesis de doctorado originalmente en inglés [Ackelsberg, 1998].

Ello a pesar de que se han publicado recopilaciones muy completas de fuentes primarias y testimonios detallados de muchas protagonistas, a saber: el # 4 del boletín EL NOI [1996], Iturbe [1974], Liaño [1999a], Liaño y otras [1999b] y Nash [1975]; aparte de ser nada menos que el primer movimiento feminista radical de auténtica base popular en el ámbito iberoamericano, precursor en la lucha por reivindicaciones que después de tantos años conservan plena vigencia, con el extraordinario mérito de iniciar con coraje la construcción de utopías en un entorno de enorme atraso social y cultural del cual la mujer era víctima por excelencia.

Las raíces de MM. LL.

Un profundo vínculo entre feminismo y anarquismo se establece desde los orígenes de ambas corrientes, luego de la Revolución Francesa y en los comienzos del capitalismo industrial en Europa Occidental, de manera que en precursoras como la inglesa Mary Wollstonecraft (1759-1797)[2] o la francesa de ascendencia peruana Flora Tristán (1803-1844) se evidencia afinidad con las mismas tendencias sociopolíticas e intelectuales que en el segundo tercio del Siglo XIX, con Pierre J. Proudhon y Mijail Bakunin como sus figuras más destacadas, darían pie al ideal socialista libertario moderno.

Cuando hacia el último cuarto del Siglo XIX y primeras décadas del Siglo XX, el anarquismo se estructura como una opción teórico-práctica bien diferenciada del marxismo y otras corrientes radicales, mujeres como la francesa Louise Michel (1830-1905), la inglesa Charlotte Wilson (1854-1944), las norteamericanas Lucy Parsons (1853-1942) y Voltairine De Cleyre (1866-1912), la judía rusa Emma Goldman (1869-1940), las italianas Leda Rafanelli (1880-1971) y Virgilia D’Andrea (1890-1933), la hispano-argentina Juana Rouco (1889-1969), la puertorriqueña Luisa Capetillo (1879-1922) y la brasilera María Lacerda de Moura (1887-1945), entre muchas otras, representan toda una riqueza de pensamiento y acción que se tradujo en la constitución de un feminismo libertario específico.

Por supuesto en España, donde el ideal ácrata arraigó como en ningún otro lugar, éste tendrá muy pronto expositoras destacadas que comenzaron a divulgar el ideario anarcofeminista y a enriquecerlo con sus aportes [véase García-Maroto, 1996], como Belén Sárraga (1873-1951), Teresa Claramunt (1862-1931) y Teresa Mañé o “Soledad Gustavo” (1865-1939), esta última madre de Federica Montseny (1905-1994), que sería la mujer de trayectoria más resaltante en el anarquismo español de la decisiva década de 1930[3].

Desde su fundación, ocurrida en 1910, la Confederación Nacional del Trabajo - CNT, central sindical orientada por el anarquismo y fuerza fundamental en el movimiento obrero español en las primeras décadas del Siglo XX - había tenido afiliación femenina y reconocido el derecho de las mujeres a su libertad económica y a salario igual que el hombre, pero poco o nada se planteó por mucho tiempo como iniciativas de lucha específica en relación a ellas, pues apenas es a fines de los años de 1920 y comienzos de los 30 cuando la presencia femenina empieza a hacerse más notoria en el espacio laboral de las empresas capitalistas hispánicas; además que con la concesión a las mujeres del derecho al voto (octubre de 1931) a poco de establecerse la II República, se generó una dinámica política y cultural que abría nuevas posibilidades para la participación de las mujeres en la lucha social.

En esa circunstancia es que en 1934 se funda en Barcelona el Grupo Cultural Femenino, núcleo pionero de articulación femenina dentro de la CNT, al tiempo que otras instancias del movimiento ácrata peninsular como los ateneos libertarios y las revistas GENERACIÓN CONSCIENTE (luego rebautizada como ESTUDIOS) y REVISTA BLANCA, procuran atraer a sus filas a mujeres provenientes del reducido sector de las españolas con alguna formación académica[4].

El objetivo inicial, en ambas vertientes, era alentar a más mujeres a acercarse al ideal libertario, pero la acelerada dinámica que se puso en marcha con el estallido de la guerra civil (19 de julio de 1936), impulsó a una rápida unificación de esfuerzos y a evolucionar a un planteamiento feminista muy activo, que tuvo la virtud de calar en muchas mujeres de los sectores populares y todavía hoy nos resulta inspirador.

El grupo que política e intelectualmente propugnaba las perspectivas feministas más consecuentes estaba en Madrid, con la escritora Lucía Sánchez Saornil (1895-1970), la abogada y educadora Mercedes Comaposada Guillén (1901-1994) y la médica Amparo Poch y Gascón (1902-1968). Desde esa ciudad, el 2 de mayo de 1936, sale a la calle el primer número de la revista MUJERES LIBRES, con 13 ediciones publicadas hasta 1938, donde se recogería lo esencial de las ideas que impulsaban a este colectivo y de las acciones que emprendió en medio de las complejas circunstancias de la Guerra Civil, además del esfuerzo para entonces inédito en el ámbito de habla castellana de hacer una publicación donde todos los textos y buena parte del componente gráfico eran creación femenina[5].

El nombre de esa revista lo tomará poco más adelante la organización específica que constituirían las mujeres anarquistas desde septiembre de ese año en las zonas liberadas del fascismo, aún cuando el congreso que formalizó su fundación (que fue el único que pudieron realizar) ocurrió en agosto de 1937 en Valencia. Para la creación de esta agrupación como un colectivo con significación social real, las más dedicadas activistas fueron mujeres provenientes del ambiente anarcosindicalista de Cataluña, como Soledad Estorach (1915-1993), Pepita Carpena (1919- ), Sara Berenguer (1919- ), Pepita Estruch (1920- ), María Jiménez, Concha Pérez (1915- ) y Concha Liaño (1919- ), pero no hay que olvidar a otras destacadas animadoras de ese proceso como Lola Iturbe (1902-1990), Carmen Conde (1907-1996), Pilar Grangel (1893-1987), Isabel Mesa (1913-2002), Áurea Cuadrado (1900-1969), Pura Pérez (1919-1995), Suceso Portales (1904-1999), Concha Guillén (1919- ) y Antonia Fontanillas (1917- ).

El esfuerzo de todas las mencionadas y muchas otras se tradujo en una organización que llegó a contar con 147 agrupaciones locales – con un mínimo de 10 afiliadas cada una - y, según la cautelosa estimación de Nash [1975: 16] que rebajó 25% de la cifra que MM. LL. dio a conocer entonces, congregaba unas 21000 mujeres en 1937, con evidente presencia política y cultural en regiones como Cataluña, Aragón y Valencia. Incluso hay referencias a que se constituyeron agrupaciones de MM. LL. en el exterior, concretamente en Argentina, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Polonia.

Notas:
[1] María A. Capmany (con la colaboración de Carmen Alcalde), editado por Oikos-Tau de Barcelona en 1970.
[2] Su marido William Godwin hizo la primera exposición filosófica moderna de los fundamentos del anarquismo en la obra “Inquiry Concerning Political Justice” (1793).
[3] Una concisa reseña informativa sobre cada persona, evento, publicación y organización del anarquismo ibérico que se menciona en este trabajo puede localizarse en el muy documentado volumen de Íñiguez [2001].
[4] A principios de la década de 1930 se estimaba en más de 50% el analfabetismo femenino en España, según indica Giambelli [1998], siendo de suponer un porcentaje más alto entre los sectores populares.
[5] La excepción a la regla fue la colaboración permanente como diseñador y dibujante de Baltasar Lobo, esposo de Mercedes Comaposada, que después sería un artista mundialmente conocido.

(Tomado de Kaosenlared.net)