martes, 17 de noviembre de 2009

Líderes africanos tildan de "sombrías" las perspectivas de la Cumbre COP 15


A tres semanas de la Cumbre Mundial del Clima en Copenhague (COP 15), no hay indicaciones alentadoras sobre el nivel de preparación de los países industrializados para responder a las demandas del mundo en vías de desarrollo, dijo hoy el primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi.

Zenawi es el coordinador de la Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno Africanos sobre el Cambio Climático (CAHOSCC, en inglés) que negociará la posición de África en la COP 15, que reunirá del 7 al 18 de diciembre en la capital danesa a ministros de Medio Ambiente y Clima de 43 países.

"Quedan sólo una pocas semanas hasta (la Cumbre de) Copenhague y las perspectivas no son alentadoras, por consiguiente, África necesita concretar su posición común final" de cara a la COP 15, recalcó Zenawi en un encuentro de la CAHOSCC en la sede de la Unión Africana (UA) en Addis Abeba.

El presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping; su vicepresidente, Erastus Mwencha, los presidentes de Uganda, Youeri Museveni, y de Kenia, Mwai Kibaki; así como representantes y expertos de los diez países que componen la CAHOSCC, participaron en la reunión preparatoria final para COP 15.

Los miembros de CAHOSCC son Libia, Argelia, República Democrática del Congo, Uganda, Kenia, Sudáfrica, Nigeria, Mauricio, Mozambique y Etiopía.

"Es mi opinión que ha llegado el momento de que el grupo de los diez, encomendado por la UA para hablar en nombre de África, llegue a una posición común para el continente", insistió Zenawi al comienzo de la reunión en la capital etíope.

En una conferencia de prensa al final del encuentro, celebrado a puerta cerrada, Zenawi dijo que CAHOSCC había logrado consenso en los asuntos claves que negociará en nombre de África en Copenhague y que las prioridades para el continente en la COP 15 serán "mitigación y adaptación".

"Mitigación es la prioridad clave, porque sin ella no hay posibilidad de adaptación, que es la compensación por el daño causado por los países industrializados a las perspectivas de crecimiento en África y otras regiones pobres", dijo Zenawi.

Según el primer ministro etíope, CAHOSCC ha identificado varios puntos claves respecto de los mecanismos institucionales y el monto de la compensación, sobre el que será, afirmó, "muy flexible", aunque declinó especificar cifras.

"Se han hecho muchos cálculos, incluyendo la cifra de 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020, determinada por algunos expertos. Estudiaremos todas las posibilidades y seremos muy flexibles en las cifras, pero hemos establecido un mínimo por debajo del cual no podemos ir", dijo Zenawi, quien reiteró que no podía divulgar esa cifra mínima.

Con respecto a alianzas negociadoras durante COP 15, Zenawi indicó que CAHOSCC actuará conjuntamente con "cualquiera que comparta la posición de África".

"Hemos identificado nuestra posición y prioridades comunes y sobre esa base actuaremos con cualquiera que las comparta para tratar de expandir el círculo de acuerdo", puntualizó.

Los expertos dicen que África contribuye muy poco a la emisión de gases del "efecto invernadero" responsables por el calentamiento global, pero probablemente será el continente más afectado por las sequías, inundaciones y aumento en el nivel de los mares que se anticipan si el cambio climático no es controlado.

CAHOSCC afirma, por su parte, que "el cambio climático afectará fundamentalmente la productividad, incrementará la incidencia de las enfermedades y la pobreza y desatará conflictos y guerras" en el continente.



África en Argentina



Presentación:

El objetivo de este primer Encuentro es promover un espacio de debate y reflexión sobre la actual situación de los derechos humanos de afrodescendientes y africanos/as en Argentina e impulsar la reflexión y la enseñanza de las prácticas culturales de nuestra comunidad, a partir del encuentro e intercambio de experiencias, talleres y propuestas entre diversos colectivos sociales, culturales y políticos.

Partiendo del reconocimiento de un proceso de invisibilización histórica de la presencia afro en el país y situando esta propuesta en el marco de la reflexión abierta por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, creemos fundamental consolidar espacios desde donde abonar los procesos de afirmación social, cultural y política que se vienen desarrollando.

Específicamente nos proponemos:

Promover un colectivo afro de carácter sociocultural y político a partir del cual fortalecer acciones afirmativas en materia de Derechos Humanos, Lucha contra el Racismo y la Discriminación y la revalorización cultural e identitaria.

Aportar al proceso de visibilización de la presencia afro en el país, dando cuenta de la diversidad sociocultural

Difundir las distintas expresiones culturales afro como herramientas fundamentales para la resistencia y el empoderamiento y generar un espacio de debate y denuncia sobre la violación de los derechos humanos de afrodescendientes y africanos/as.

Programa:

Martes 17 de noviembre. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Sala de Intersecretarias. Perú 160, Planta Principal.

- 18.30 a 20:00hs. Derechos Humanos y políticas afirmativas para Africanos/as y Afrodescendientes en Argentina.

Embajador Oscar Laborde. Coordinador del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina.
Legislador Juan Cabandié. Pte. de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

20:00 a 21:00hs. Derechos Humanos y afrodescendientes y africanos/as.

Dr. Raúl Eugenio Zafaroni, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Moderador: Carlos Álvarez, Co - coordinador de la Comisión de Afrodescendientes y Africanos/as del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina.

Brindis de apertura.

Miércoles 18 de noviembre. Auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Av. Diagonal Sur 782.

- 17:30hs. La articulación del movimiento afro con otros colectivos y movimientos sociales

Hugo Yasky, Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Luis D´Lia, Presidente de la CMP-FTV.
Edgardo Depetris, Frente Transversal Nacional y Popular.
Emilio Persico, Movimiento Evita.
Roberto Ñankucheo, Confederación Mapuche de Neuquén – Encuentro Nacional de Organizaciones de los Pueblos Originarios.
Moderador: Balthazart Dialo, Pte de la Asociación África y su Diáspora.

- 19:00hs. Derechos Humanos para todas/os: políticas afirmativas para africanos/as y afrodescendientes en género y juventud.

Gabriela Alegre, Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mariana Gras, Directora de la Dirección Nacional de Juventud.
Alejo Ramírez, Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) Director de la Oficina Técnica del Cono Sur.
Moderadora: Andrea Ortuño, Área de Género de África y su Diáspora.

- 20:30hs. La cultura como herramienta y resistencia política. Por una ley de música popular e inclusiva.

Carolina Pont, Secretaria de Cultura de la Nación.
Javier Bonga, Movimiento Afrocultural.
Diego Bonga, Movimiento Afrocultural.
Sergio Di Mario, Culebrón Timbal.
Javier Ortuño, Área de Cultura de la Asociación África y su Diáspora.
Moderador: Andrés Mandros, Vice Presidente de África y su Diáspora.

Viernes 20 de noviembre. Akwaba Club, Humberto Primo 473.

- 18.00hs. Taller de música y danzas afroperuanas. Aspectos históricos/ El cajón peruano.

Hubert Reyes, profesor de percusión.
Jose Akasiete, profesor de percusión.
Francisco Cama, profesor de danza.
Coordinación: Andrés Mandros, Vice Presidente de África y su Diáspora.

Cierre musical: Grupo Concoló

-19:30hs. Aportes y resistencia de un colectivo silenciado: Los afroargentinos! Candombe, tango, milonga y chacarera.

Juan Rosales, Docente Responsable de la Cátedra Libre de Estudios Americanistas.
Ing. Alverto Lapolla, Responsable del Centro de Formación de la Central de Movimientos Populares
Moderador: Javier Ortuño, Área de Cultura de la Asociación África y su Diáspora.

-20:30 hs. Clínica de candombe: Su toque.

Oscar “Yayo” González, profesor de percusión.
Herbert Piriz, cantante “Las voces del candombe”.

Cierre musical a cargo de: Javier Ortuño

Palabras de cierre del evento y agradecimientos.

SE AGRADECE LA DIFUSION





Juan García Salazar: “Aún nos ven como elemento folclórico” en Ecuador


El educador afro repasa debilidades y tareas pendientes de la enseñanza para la etnia.

Las palabras de Juan García Salazar pueden sonar pesimistas para aquellos que defienden los avances de la educación afroecuatoriana, pero de todas formas lo dice: “No hay etnoeducación en el país”.

Entre sus denuncias están las de exclusión y las de un tratamiento “bondadoso” que pone a los afros en un plano meramente folclórico.

García, miembro de la comisión de etnoeducación de maestros afrodescendientes, participó el fin de semana en un taller sobre educación afro que organizó la Unesco, capítulo Ecuador.

Se dice que la etnoeducación es un medio para superar las inequidades entre mestizos y negros en el campo educativo. ¿Qué se ha logrado en este sentido en los 10 años que lleva la aplicación de este tema?

En estos 10 años se ha dado la pauta para empezar a discutir esas inequidades y tratar de entender que la educación es un proceso que legitima las desigualdades. Es el primer elemento que desvaloriza a ciertos seres y valoriza a otros.

¿Habla de poner a unos por encima de otros?

No tanto eso, sino que obliga a aprender lo que uno no tiene que aprender.

¿Y qué es -según usted- eso que no tienen que aprender?

Los negros cuando vamos a la escuela aprendemos la historia de los blancos y es injusto porque ningún blanco estudia la historia del negro.

En ese contexto, ¿cuál es el papel de la etnoeducación?

Ser un camino. Aunque se ha hecho poco en estos años porque las iniciativas que hay son individuales, abandonadas, periféricas y marginales, porque nacen de gente negra. Entonces no existe ninguna opción de que eso se plasme en una cosa concreta.

¿Cómo afectan las acciones periféricas el camino a la sistematización?

Creo que lo que se está haciendo es decir eso está ahí, es una necesidad, lo estamos mostrando. Y es un llamado, una contestación al otro. Los niños negros siguen yendo a las escuelas oficiales, pero la gente sigue diciendo que eso no es lo que se quiere hacer, que hay que hacer otra cosa. En esa medida debería afectar y motivar a la acción.

¿Cómo materializar el diálogo con hechos concretos?

Es un camino largo. No aspiraría a que los mismos 500 años de colonización que hemos vivido hasta ahora los vivamos en la descolonización, pero es un proceso largo. La gente blanca mestiza, la que está en el poder y tiene mayor representación en la sociedad, tendría que tomar algunas acciones.

¿De qué tipo?

Por ejemplo, entender que los saberes y la ciencia de la comunidad afroecuatoriana también son valores que se están perdiendo y deslegitimando y que sería más útil aprender que desaprender. Es más útil para la construcción de una sociedad afromestiza que los saberes culturales dejen de ser simples elementos folclóricos y aún nos ven como elementos folclóricos. Hay muchas cosas que se podrían hacer para llegar a la educación formal.

¿Qué corresponde hacer en esta etapa del proceso?

En este momento hay que hacer un diagnóstico, una especie de discusión para determinar a dónde queremos ir, qué necesitamos de los organismos oficiales. Porque la comunidad negra no solo está pidiendo un espacio casa afuera para enseñar lo propio sino también un espacio casa adentro para fortalecer las debilidades internas.

¿Cuáles han sido esas debilidades casa adentro?

Que somos una minoría excluida, no tenemos poder, no manejamos economía, no tenemos decisiones. O sea, yo quisiera hacer mi propia escuela para enseñar a los niños negros, por lo menos en los primeros seis años, lo que deben aprender y lo que deben desaprender.

Pero sí hay escuelas como la del Carchi o El Chota donde se está impartiendo etnoeducación, ¿debe haber alguna fortaleza en la labor que han hecho durante esta década casa adentro?

Yo no creo que en el país se esté impartiendo etnoeducación. Se están haciendo contenidos curriculares, pero eso hay que desmontarlo todo. O sea, no queremos solo unos contenidos como música, danza y cuentos. Necesitamos una interiorización total.

¿Cuál sería entonces la parte medular?

La identidad. El niño tiene que saber que su identidad es propia, pero que a la vez tiene un antagónico, que pelea y lo tiene ahí en esa exclusión.

¿Qué hacer para eliminar la esa exclusión?

Discutir las necesidades y esto tiene que empezar con la etnoeducación, pero también con la educación casa afuera. Usted no tiene que verme como un afro que anda por ahí. No tiene que coger su cartera cada vez que se cruce conmigo en la calle. Tiene que saber que soy una persona que tiene un valor, unos saberes y una religiosidad. Que así como hay negros ladrones, también hay mestizos ladrones. El niño no tiene que avergonzarse de lo que es.

¿Es decir que el mestizo -a su modo de ver- se ha quedado en la folclorización del negro?

A veces la cultura afro se ve “bien” como espectáculo, pero cuando se trata de ver a un afro como un ser que puede dialogar conmigo de igual a igual, ya hay que empezarlo a pensar. Y si el hijo de ese (afro) quiere ser novio de mi hija (mestiza), eso hay que pensarlo mucho mejor.

¿Cómo hacer para que en los programas de las escuelas estatales se empiece a incluir materias de etnoeducación?

La inclusión en las mallas curriculares no es todo. Lo que la gente necesita es un proceso de interiorización, de lo que nosotros llamamos un sentido de pertenencia. Ese es un trabajo de identidad que usted no lo encuentra en la escuela.

¿Qué posibilidades hay de que se planteen acciones concretas?

Si hay un árbitro que lleve propuestas, el resultado será positivo porque todos nos juntaremos en torno a las propuestas que ese motivador lleve, porque a veces los motivadores no saben a dónde ir ni por dónde empezar.


Fátima Cárdenas
fcardenas@telegrafo.com.ec
Reportera - Quito



Resistencia en Honduras llama a no votar en elecciones


Tegucigalpa, El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras reiteró hoy su llamado a abstenerse de votar en las elecciones del próximo día 29 por considerarlas un intento de legitimar a la dictadura militar.

Los miembros de la resistencia volvieron a realizar un plantón este lunes en la plaza La Merced, contigua al Palacio Legislativo, para demandar la restitución del orden constitucional y del presidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio pasado.

El coordinador general del Frente, Juan Barahona, afirmó en un discurso que los comicios, organizados por quienes usurparon el poder mediante las armas, son ilegales y fraudulentos.

Barahona subrayó que la movilización en las calles proseguirá como en los últimos 142 días hasta lograr la restauración del orden democrático, la reposición de Zelaya y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente.

Desde comienzos de mes, los miembros de las fuerzas populares y políticas del Frente realizan cada día una manifestación ante la sede del Congreso, sobre cuyos integrantes fue depositada por los acuerdos del 30 de octubre pasado la responsabilidad de decidir la restitución o no del estadista.

Los diputados decidieron emprender un prolongado proceso de consultas con varias instituciones antes de convocar a una sesión extraordinaria para debatir el asunto, la cual carece de fecha aún.

El día del golpe, en una rápida sesión, la mayoría de los legisladores destituyó a Zelaya aduciendo una carta de renuncia de este, quien les aclaró que era falsa, y designó presidente a Roberto Micheletti, entonces titular del Congreso.

Durante la protesta de este lunes, los manifestantes condenaron la complicidad de los diputados con el golpe militar y sus pretensiones de validar la ruptura del orden constitucional mediante las elecciones del domingo 29.

Barahona subrayó que ningún miembro de la resistencia acudirá a las urnas ese día, pues no tienen candidatos en esos comicios, que consideró una farsa para legalizar la violencia de las fuerzas armadas contra el estado hondureño.

La resistencia es una lucha permanente, apuntó Barahona al convocar a una nueva manifestación para mañana.

Kosovo: El Gobierno de Pristina afirma que ha «aprobado el test de la democracia»


El Partido Democrático de Kosovo (DPK) del primer ministro Hashim Thaci se ha proclamado vencedor en las elecciones municipales del domingo. Unos comicios que la mayoría aquí describe como un éxito, a pesar de los desafíos al ser los primeros organizados por el Comité Electoral de Kosovo. No se registraron irregularidades ni hubo fraude, y votaron 80.000 personas más que en noviembre de 2007, cuando el Estado más joven de Europa -no reconocido por España ni otros cuatro países de la UE- estaba todavía bajo mandato de la ONU.

Más del 45 por ciento de los kosovares acudió a las urnas el domingo en todo el territorio excepto en el norte, en la dividida zona de Mitrovica dominada por la mafia y las políticas de Belgrado, donde la participación no llegó al 1 por ciento.

Kosovo «ha aprobado el test de la democracia», declaró ayer el primer ministro, Hashim Thaçi.

Mejoría gradual

«El domingo fue un día histórico para Kosovo», dice al grupo de periodistas españoles que estos días visitamos el país el diplomático estadounidense Fletcher Burton desde su oficina en ICO (International Civilian Office), la agencia que supervisa la independencia. «Estamos en el camino de la descentralización para construir un Estado moderno y multiétnico en el que se respetan los derechos de las minorías». Último punto, éste de los derechos de las minorías, clave para que nunca se repitan los horrores del pasado.

A esta minoría, la serbia, pertenecían 22 de los 74 candidatos (34 de ellos albaneses, el resto de origen bosnio, turco o montenegrino). La paradoja es que los serbios han perdido en dos municipalidades donde son mayoría: Strpce y Novo Brdo. «Menos de 1.000 serbios participaron en las elecciones de noviembre de 2007. Su realidad ha cambiado para mejor. Ya no son vistos como una extensión de Belgrado para desestabilizar Kosovo. Ya no tienen miedo de moverse libremente», apunta Ilir Deda, director del Instituto Kosovar para la Investigación Política y el Desarrollo (KIPRED). Otra cosa muy distinta es, de nuevo, el norte, donde ni serbios ni kosovares tienen libertad de movimientos.

También Nezrail Qahiti ejerció su derecho al voto hace dos días en su pequeño pueblo de Lubishte, 90 kilómetros al sur de Pristina. Qahiti tiene 59 años y siete hijos. Lo que no tiene es trabajo, al igual que el 40 por ciento de los kosovares (el paro aumenta hasta el 70 por ciento en Mitrovica). Por eso quieren entrar en la Unión Europea. Y piden al gobierno de España que reconozca su independencia. «Lo que hizo Solana por Kosovo cuando estaba al frente de la OTAN ya es suficiente por parte de España», bromea sentado en el salón de su casa.

Como él, muchos esperan la integración en esa promesa llamada Europa. Y añoran los tiempos en los que podían viajar libremente, sin visado, cuando la Yugoslavia de Tito cerraba acuerdos de emigración circular. Ahora los croatas son los únicos de la zona que no necesitan visado. Y los kosovares, los más aislados. «Sólo podemos viajar sin visado a cuatro países: Albania, Montenegro, Macedonia y Turquía. Somos uno de los países más aislados del mundo y estamos en plena Europa», subraya Muhamet Mustafa, fundador de Riinvest Institute.


Seminario LA COLONIALIDAD DEL VER en Quito



Seminario

LA COLONIALIDAD DEL VER


La invención del canibalismo de Indias y los imaginarios visuales trasatlánticos de la modernidad/colonialidad Conferenciante: Joaquín Barriendos

Organizan:
La Tronkal. Grupo de trabajo geopolíticas y prácticas simbólicas Taller Imagen y Visualidad, Área de Letras, UASB

Auspician:
Organización de Estados Iberoamericanos Cine Ocho y Medio Lugar: Sala de uso Múltiple, Edificio Manuela Sáenz, 2do piso, UASB Cine Ocho y Medio, La Floresta

Presentación

La colonialidad es una condición de la modernidad y a la vez un patrón de dominación que determina todas las instancias de la vida social. Este Seminario contribuye al estudio y crítica de esta matriz de poder a partir del análisis de lugar de la mirada y las imágenes. Se presentarán algunas herramientas críticas para el estudio de los imaginarios visuales transculturales de la modernidad/colonialidad.

Tomando como punto de partida el concepto de la ‘colonialidad del ver’ se problematizará la relación entre la producción visual de la alteridad y la racialización de la subjetividad.

Se analizará la manera en que la invención del canibalismo, inaugurada por los Cronistas de Indias y por los viajeros de la modernidad temprana, generó un repertorio de imágenes-archivo en torno a los indios del Nuevo Mundo.

Este acerbo ha sido reapropiado, racializado y reinterpretado a lo largo de las múltiples facetas del capitalismo y de las batallas epistémicas trasatlánticas.

Estos imaginarios transculturales están en la base de lo que puede describirse como el efecto Benetton de la postmodernidad, esto es, la exaltación de la diversidad cultural a través de la representación y el consumo de sus estereotipos visuales.

Objetivos
- Evidenciar la actualidad de la lógica etnocéntrica que ha caracterizado a los diferentes regímenes visuales de la modernidad/colonialidad occidental.

- Estudiar el binomio visualidad/transculturalidad para avanzar hacia la descolonización de los universalismos y las epistemologías occidentales.

Programa

SEMINARIO LA COLONIALIDAD DEL VER
Lugar:
Sala de Uso Múltiple del Edificio Manuela Sáenz
Horario:
18h30 a 20h00 Martes 17 de noviembre

Primera sesión:
La invención del ‘Nuevo Mundo’: canibalismo de Indias, alteridad y diferenciación etno-cartográfica Miércoles 18 de noviembre

Segunda sesión:
La racialización epistémica radical: jerarquías etno-raciales de la modernidad/colonialidad Jueves 19 de noviembre

Tercera sesión: La razón intercultural en el capitalismo cognitivo: estudios visuales, postcolonialidad y transmodernidad

CICLO CINE Y CANIBALISMO

Lugar: Cine Ocho y medio
Hora:
21h00

Lunes 16 de noviembre
Inauguración de la muestra “Cine y canibalismo” Holocausto caníbal (Italia, 1980) de Ruggero Deodato

Martes 17 de noviembre
Macunaima (Brasil, 1969) de Joachim Pedro de Andrade Miércoles 18 de noviembre Stranded (Chile, 2008) de Gonzalo Arijón

Jueves 19 de noviembre
El Caníbal de Rotemburgo (Alemania, 2006) de Martin Weisz

TODOS LOS EVENTOS SON GRATUITOS


Joaquín Barriendos


Profesor visitante de la Universidad de Barcelona. Investigador visitante de la New York University. Integra el equipo de coordinación del Grupo de Investigación en Arte, Globalización e Interculturalidad. Co-fundador del colectivo Tristestópicos, el cual se centra en el estudio de las prácticas artísticas, las políticas culturales y los imaginarios económicos de América Latina. Fundador de la plataforma Culturas Visuales Globales. Editor asistente de la revista Brumaria y de los web-journals Transversal y Transform. Director de Transverso (revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México). Coordinó junto a Ramón Grosfoguel, Walter Mignolo y Santiago Castro-Gómez el seminario El Giro Decolonial. Debates en torno al pensamiento fronterizo en el Centre for International Relations and Development, Barcelona. Forma parte del proyecto Red Conceptualisms del Sur. Autor del libro Geoestética y Transculturaldiad. La internacionalización del arte contemporáneo.

La Tronkal

Grupo de trabajo interdisciplinario que reúne artistas, investigadores, teóricos y críticos que trabajan desde distintas áreas de la cultura performática, visual y sonora. La finalidad del grupo es la reflexión crítica y la intervención política en el campo cultural local y translocal. Su producción cultural y teórica se inscribe dentro del cuestionamiento de la matriz de dominación global inaugurada por el colonialismo. De ahí que busque el diálogo con las teorías poscoloniales, el pensamiento decolonial y la crítica latinoamericanista desde el campo específico del acontecimiento simbólico. Su objetivo central es la intervención pública en los campos del saber, las artes, las prácticas culturales y la institucionalidad de la cultura ecuatoriana.

Taller Imagen y Visualidad

Es un espacio interdisciplinario que indaga en el valor de las imágenes en sus contextos de producción, circulación y consumo. Propone, desde los estudios visuales, una reflexión teórica y metodológica sobre la imagen y lo visual. Desde esta perspectiva, aborda las imágenes que circulan tanto mediática como cotidianamente, así como aquellas que se generan en el campo de las artes. Algunos temas que trabaja el Taller son: arte crítico: nuevas propuestas en la historiografía, crítica y curaduría de las prácticas artísticas contemporáneas; imagen, diseño y publicidad; Cuerpos e imágenes del deseo; Imagen, memoria y documento.






¿Qué está pasando en Afganistán?





"Afganistán es una de esas guerras que no han calado en la opinión pública de los países occidentales para que se hayan generado movilizaciones de respuesta a lo que allí está sucediendo. ¿Por qué no se moviliza la gente? Quizás porque los talibán no sean un grupo que haya gozado de simpatía, dado su fundamentalismo religioso, sus medidas retrógradas y la situación a la que han condenado a las mujeres de su país. Creo que en el caso de España también por el miedo que tiene mucha gente de la izquierda social y política a desgastar a un gobierno bajo el riesgo de fortalecer al PP, partido al que no se quiere en el gobierno ni en pintura."


Leer artículo







Argentina: en la Docta, exigen aprobación de la "Ley de Identidad de Género"


La histórica Docta, escenario de la Reforma, del Cordobazo y del juicio a Represores, abrió sus puentes y calles a la Marcha del Orgullo y la Diversidad. El sábado 14 se desarrolló la multitudinaria Marcha que contó con más de diez mil cuerpos insurrectos que cantaban y bailaban al ritmo de reivindicaciones innegociables, que pregonaban por derechos civiles y políticos.

Córdoba (Por Leo Acosta). Con esa peculiar forma de manifestarse, activistas de numerosas organizaciones sociales y políticas de la ciudad de Córdoba, Villa María, Río IV, Buenos Aires y Rosario, entre otras; marcharon desde Parque Las Heras hasta la Plaza de la Intendencia, bajo el lema de "Iguales Derechos y Oportunidades para Todos", exigiendo la inmediata aprobación de la Ley de Identidad de Género, la Anulación de los Códigos de Faltas y las leyes de Matrimonio Civil y Adopción Plena. Sin dudas, esta convocatoria se levantó como una alternativa frente a marchas de las mismas características, remarcando la independencia del Estado, de los Gobiernos y de las Empresas; de esta forma, podemos confirmar que en Córdoba ¡sólo tenemos Contra-Marcha!

Otra particularidad de este encuentro, fueron las solidaridades expresadas en pancartas y en el documento leído durante el festival de cierre. En el mismo se extendió el apoyo a los trabajadores en lucha de Cive, Kraft, docentes; se repudió al Golpe de Estado en Honduras y el despido de los delegados de Smata, Oum y del ex Frígorífico Estancias del Sur de Río II. Se hizo especial alusión a las compañeras del Subte en Buenos Aires, quienes sufrieron mafiosos ataques en los últimos días, y se denunció la complicidad de las burocracias sindicales en los actos de discriminación y opresión de trabajadores en general. En concordancia, se levantaron exigencias como la disolución del Cap, el alto a las detenciones arbitrarias y la anulación de la nefasta Ley Antiterrorista que criminalizan la protesta social. Se exigió al Estado la separación de la religión y terminar con los subsidios a las empresas e instituciones religiosas; por un Estado laico, educación científica y moderna, sistemas de salud inclusivos y la eliminación de la categoría sexo del DNI.

En el acalorado discurso, se realizó un especial apartado para las compañeras trans, que diariamente ven vulnerados sus derechos frente a la invisibilización y las detenciones, abusos y violaciones sistemáticas de la policía. Este sector de la diversidad sexo-genérica es un de los más castigados. Dado su explícito carácter transgresor de las normas impuestas, materializan en sus cuerpos la lucha por la abolición de las categorías binarias hombre-mujer fundadas en una relación de opresión.

Amplio y heterogéneo

Sin duda, el carácter heterogéneo, amplio y unitario de la convocatoria, fue uno de los garantes de la masividad de la marcha. De esta manera, la Semana de la Diversidad, la Marcha del Orgullo y la Diversidad y el Festival fueron garantizados integralmente desde Encuentros por la Diversidad en Córdoba, un el espacio asambleario en el que confluyen diferentes organizaciones y con una gran composición de activistas independientes. En este espacio actualmente participan ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina): organizaciones universitarias (La Bisagra y MENA), ARI (JxI), MST-Nueva Izquierda, PTS; y se mantienen relaciones permanentes con Cóncavos y Convexos (Movimiento Humanista), MNR (PS), Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar), la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, PO, Izquierda Socialista y Encuentro de Organizaciones (EO), entre otras.

Esta exitosa movilización nos muestra que el camino más coherente hacia la conquista de los derechos sociales es la construcción de espacios unitarios, amplios y democráticos, cuyos cuestionamientos en su conjunto apuntan al eje vertebrador de un orden social heterosexista-patriarcal-capitalista que oprime y menoscaba la condición humana a grandes sectores de la sociedad. Es sólo a través de estos espacios que se logrará, tal como lo plantea Marx, que "la condición de libre desarrollo de cada uno, sea la condición para el libre desarrollo de todos".