lunes, 23 de noviembre de 2009

Rumania va a segunda vuelta


BUCAREST.— En las elecciones presidenciales que se celebraron ayer en Rumania, el actual presidente, Traian Basescu, del Partido Democrático, se perfilaba como triunfador con entre el 33 y 34 por ciento de los votos, según pronósticos hechos públicos al cierre de esta edición.

Con este resultado, Basescu no alcanzó, sin embargo, la mayoría absoluta necesaria para una reelección. En segundo lugar se situó Mircea Geoana, del Partido Socialdemócrata (PSD), con entre el 31 y el 32 por ciento, según los sondeos de los institutos INSOMAR, CURS y CCSB.

Basescu y Geoana deberán enfrentarse así el 6 de diciembre en una segunda ronda. Los primeros resultados del recuento oficial se harán públicos hoy.

Basescu se alegró anoche de lo que consideró un triunfo de etapa. La “derecha” política ganó las elecciones, dijo.

Lo anterior, en referencia a que el candidato liberal Crin Antonescu alcanzó alrededor del 22 por ciento de los sufragios, según los pronósticos, de manera que junto a los votos de Basescu la derecha alcanza una mayoría.

El mandatario dijo que eso hay que tenerlo en cuenta en la formación del futuro gobierno.

El gobierno del primer ministro Emil Boc, cercano a Basescu, fue destituido por el Parlamento el pasado 13 de octubre. Desde entonces, hay una fuerte disputa sobre su sucesión entre Basescu y el resto de las fuerzas políticas.

“Esta es una bonita noche para mí”, dijo el socialista Geoana, quien consideró que él y sus seguidores trabajaron muy duro para conseguir este resultado.

“Y el 6 de diciembre triunfaremos juntos”.

Sin embargo, las elecciones se vieron empañadas por cientos de denuncias de fraude. Las denuncias provinieron de los principales partidos de Rumania, pero también de medios de comunicación y de particulares.

Hasta el mediodía la policía registró alrededor de 250 denuncias de supuestas manipulaciones y abrió procesamientos penales en 14 casos por supuestos delitos electorales.



España: "La historia no nos hace más felices, pero sí más libres"





Una fotografía puede contener 100 años de la historia de un país. Si esa imagen fuera la que sintetizara la España del siglo XX, aparecerían miles de personas cantando, agarrados con las manos en alto, en blanco y negro, vaqueros campana, bigotes, pelo largo, pana y lana, celebrando alegres el Festival de los Pueblos Ibéricos, en el año 1976.

Es la imagen que ilustra la portada del libro de Julián Casanova y Carlos Gil Andrés, Historia de España en el siglo XX (Ariel). Pero si le preguntas al primero de los dos historiadores por una foto que mostrase de un vistazo qué fue de este país en todos esos años, se queda sin dudarlo con Tejero entrando en el Congreso de los Diputados, pistola en mano, el 23 de febrero de 1981.

Tal y como apunta Casanova, "es la gran excepción en Europa". "A esas alturas, alguien que entra en un parlamento pegando tiros, mientras una cámara lo filma, fue una anomalía y la fotografía más excepcional del siglo XX español". Tampoco olvida los años treinta fotografiados por Capa, ni la importancia de los inicios del siglo XX, con las guerras coloniales. "Ahí me gustaría destacar dos novelas fundamentales, que pueden funcionar como fotografías: Imán, de Ramón J. Sender, y La forja de un rebelde, de Arturo Barea.

Pero si algo marcó la diferencia entre España y Europa, fue el franquismo

La larga tradición intervencionista militar en la sociedad española y en el control del orden público es motivo de atención en el libro. Los golpes de Estado estaban olvidados en Europa, mientras en España se seguía sin resolver la subordinación del poder militar al poder civil. Esto le cuesta a la sociedad española una guerra civil y un intento frustrado en los primeros años de la democracia. "Sólo a finales del siglo XX se soluciona este problema", añade Casanova.

Pero si algo marcó la diferencia entre España y Europa, por encima de cualquier cosa, fue el franquismo. "La duración del franquismo fue la gran excepción. No lo fue ni la Guerra Civil, ni la República. La gran excepción sucede de 1945 al 1975. Treinta años sin sociedad civil democrática, sin voto, con una educación absolutamente ideologizada, con la Iglesia condicionando el Estado".

Esfuerzo narrativo

"Queríamos que el público tuviera una referencia del siglo XX"

Los autores se han preocupado por lograr una elegancia en la prosa histórica. De hecho, el libro arranca con un pequeño recuerdo a El laberinto español, que Gerald Brenan empezó a escribir en Gran Bretaña, al poco de presenciar cómo se desangraba España en el verano de 1936: "En todos sus asuntos, nada es completamente lo que parece. Andamos a tientas en una especie de niebla cuando tratamos de entenderlos".

Casanova y Gil Andrés se han acercado a la historiografía anglosajona porque la española no ha sido capaz de hacer buenas síntesis para un público amplio. O eran libros para gente muy interesada, o eran síntesis muy apresuradas. "Queríamos que un público amplio tuviera una referencia del siglo XX, porque la cultura cívica pasa por el conocimiento de la historia más inmediata. No se pueden educar a las clases sociales sin la historia", explica Julián para aclarar que la historia de España más reciente no formó parte de la crónica sentimental de los más jóvenes. "La historia no hace más felices, pero sí más libre, parafraseando a Azaña", remata.

Entre la pasión, la honradez y la elegancia en la historiografía, estos dos historiadores creen que somos fruto de una colocación estratégica geográfica en Europa, y de la lucha de mucha gente que luchó contra Franco. Pero advierten que no podemos ser tan triunfantes con ciertas figuras de la Transición como la del rey. Casanova concreta: "Sólo pensó en que después de la muerte de Franco se prolongaría una monarquía autoritaria, amparado por un sector conservador. La transición hacia el constitucionalismo democrático es un producto de muchas circunstancias, pero no de la intención del rey".



Cumbre de historiadores del mundo en Bogotá


La Universidad Nacional de Colombia —en asocio con la Secretaría General de la Alcaldía Mayor—, con ocasión del Bicentenario de la Independencia del país, organiza un seminario internacional dedicado al examen de la génesis, el funcionamiento y las consecuencias de la dominación colonial impuesta por Europa sobre los pueblos de las Américas, de África y de Asia desde los inicios del siglo XVI hasta su culminación en el contexto de los grandes movimientos por la descolonización de la segunda mitad del siglo XX.

Las razones de esta convocatoria son, por una parte, reabrir el examen de un problema que estuvo en el centro de los debates del pensamiento social de la primera mitad del siglo XX y que después fue puesto de lado como consecuencia de otras preocupaciones en la agenda de la investigación y de la reflexión. Ese reexamen es necesario por el peso de ese legado colonial en vastas regiones del planeta, cuya población ve acrecentada sus dificultades económicas y sociales por las brechas crecientes producidas por una globalización en curso. La premisa que gran parte de las naciones desposeídas del mundo tuvo un pasado colonial constituye, en este sentido, el punto de partida de esta reflexión.

Por otra parte, el análisis del significado de la experiencia colonial para ser coherente y profundo, y por lo tanto, para producir resultados de política sólo puede ser planteado en una doble dimensión comparativa: la espacial y la temporal. No fueron idénticas, por ejemplo, las colonizaciones de la temprana edad moderna que Portugal, España e Inglaterra impusieron en las Américas, con las más tardías, bajo la égida del capital, que esas y otras metrópolis europeas establecieron sobre África y Asia desde el último tercio del siglo XIX. Lo que significa, además, que los mecanismos y las consecuencias de la colonización fueron diferentes no sólo entre estos diversos continentes, sino también entre regiones significativas dentro de cada continente. Sólo un esfuerzo para captar la dimensión global del hecho de la colonización permitirá conocer su significado, así como las semejanzas y los contrastes entre estas variadas experiencias. Son muy escasos los esfuerzos de esta naturaleza, y los más significativos se desarrollaron en el marco de las grandes confrontaciones de la II y la III Internacional, o de las conferencias sobre el reparto del planeta y el destino de los pueblos colonizados luego de la II Guerra Mundial.

Con ocasión de los próximos bicentenarios que varios países de la América Latina se aprestan a conmemorar en 2010, es pertinente recordar, de un lado, que la complicada geografía política de la Independencia de la región fue un proceso concatenado y continuo y, sobre todo, que esos hechos de armas tan contradictorios se asientan en estructuras coloniales igualmente densas y complejas, de tal modo que sólo una perspectiva como la que informa este seminario podrá calibrar con precisión las razones de su heterogeneidad. Una perspectiva radical supone examinar las raíces de una situación y no el movimiento de la superficie.

El porqué del encuentro

Un observador poco advertido puede tal vez preguntarse si es pertinente congregar a mentes tan brillantes para discutir un problema que remite a un pasado muy lejano, sobre todo en un contexto, como el actual, donde preocupaciones más urgentes demandan una atención más prioritaria. No basta, por cierto, una respuesta afirmativa para disipar ese desconcierto, sino que es necesario señalar con precisión por qué la cuestión colonial sigue siendo central en la agenda académica y en la vida cotidiana de la inmensa mayoría de la población del planeta.

Conviene recordar que toda sociedad colonial es el producto de la guerra y de la conquista impuesta sobre la población nativa, aunque en algunos casos las metrópolis constituyeron colonias de poblamiento al desplazar a parte de su población sobre territorios distantes más o menos vacíos. En este contexto, desde fines del siglo XV hasta el presente, la historia registra tres grandes coyunturas, las cuales se distinguen por su temporalidad, por los espacios, por los mecanismos de colonización y por sus consecuencias tanto sobre las metrópolis como sobre sus colonias.

La primera experiencia colonial corresponde a los tres siglos, del XVI al XVIII, cuyo anclaje fue la política mercantilista con el propósito de controlar los recursos naturales de las colonias, y las principales rutas de abastecimiento para las metrópolis. Los escenarios más conocidos y mejor documentados fueron las Américas y África. Según reporta John H. Elliott, sólo entre 1500 y 1650 se extrajeron 181 toneladas de oro y 16.000 toneladas de plata, volúmenes que no incluyen las que salieron de manera ilegal a través del contrabando.

A esta dimensión material deben agregarse los costos humanos de la colonización, es decir, la desaparición de 16 millones de mexicas y de 7 u 8 millones de gente de los Andes, en las cuatro décadas que siguieron al arribo de Hernán Cortés en 1519 a México, y de la llegada de Francisco Pizarro a Cajamarca en 1532. En el otro extremo del planeta, en África, este “descubrimiento” del nuevo mundo implicó al mismo tiempo el redescubrimiento del viejo mundo, con el traslado de cerca de 10 millones de africanos, en condición de esclavos para trabajar en las empresas económicas que resultaron como consecuencia de la colonización. No demanda un esfuerzo muy grande calibrar para ambos continentes las consecuencias, en el corto y en el largo plazo, de estos hechos.

La añeja historiografía sobre la colonización, con el nombre de la “leyenda negra”, no dejó de registrar la expoliación y el diezmamiento de la población nativa en el pasivo de la colonización, aunque no debe omitirse, como lo recuerda Anthony Pagden, que esta expansión estuvo acompañada de una extraordinaria polémica sobre la legitimidad de estos hechos.

Perry Anderson

Profesor de Historia y Sociología en la Universidad de California y editor de la ‘New Left Review’ en Londres. Autor de ‘The Origins of Postmodernity’ (1998); ‘A Zone of Engagement’ (1992). Su trabajo magistral de dos volúmenes sobre el absolutismo europeo y la transición al feudalismo fue descrito en la New York Review of Books como “un formidable logro intelectual”. Ponencia: “La naturaleza y el significado de las guerras de liberación hispanoamericanas”.

Maurice Godelier

Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París y vicepresidente del Consejo Nacional de Coordinación de Ciencias del Hombre y de la Sociedad. Autor, entre otros, de ‘Cuerpo, parentesco y poder’ y ‘Perspectivas antropológicas y críticas’. Ponencia: “Colonialismo, cultura y política”.

Kris Lane

Doctor en Historia de la Universidad de Minessotta y B.A. en Historia y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos. ‘Color of Paradise: Colombian Emeralds in the Age of Gunpowder Empires’ será publicado en 2010 por la Universidad de Yale y resume sus estudios sobre la piratería, la esclavitud, la extracción de oro, la caza de cabezas y la brujería en la Colombia colonial. Ponencia: “Los sistemas coloniales de Hispanoamérica y de los Estados Unidos”.

W.M. Mathew

Senior Fellow en Historia en la Universidad de East Anglia, donde actualmente se desempeña como Profesor de la Escuela de Historia. En los últimos dos años se ha dedicado a investigar la política británica en Palestina. Autor de ‘La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú’. Ponencia: “El imperialismo británico y la anexión y sionisación de Palestina, 1917-22: ignorancia, reflejo y desastre”.

Herbert S. Klein

Recibió B.A. y doctorado de la Universidad de Chicago. Profesor de Historia de América Latina y miembro de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Por 35 años enseñó en la Universidad de Columbia. Autor de ‘Concise History of Bolivia’ (Cambridge University 2009); ‘African Slavery in Latin America and the Caribbean’ (Oxford 2007). Ponencia: “La evolución de la población de América Latina después de las guerras de Independencia”.

Javier Tantaleán

Doctor en Economía por la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Sorbana, París IV y Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad de Grenoble, Francia. Autor de ‘Emprendedores populares’, ‘Diálogos con Pablo Macera’; ‘Poder y servidumbre’. Ensayos de Historia, Economía y Política; ‘Enemigos de la democracia’. Ponencia: “¿Cómo gobernar? Toledo y el virreinato del Perú en el siglo XVI”.

Heraclio Bonilla / Especial para El Espectador | EL ESPECTADOR

Argentina - Convocatoria:Miércoles 25/11 - 17hs. Marchamos de Congreso


Este 25 de Noviembre: Seamos miles las que digamos: ¡BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES!


Convocamos a todas las organizaciones de mujeres, feministas, sociales, políticas, de Derechos Humanos, estudiantiles, gremiales y a todas las personas que defiendan los derechos de las mujeres, a participar de la movilización unitaria este 25 de Noviembre por todos nuestros derechos.

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir, en todos los hospitales y centros de salud.
Ni una muerta más por abortos clandestinos.
Separación de la iglesia del Estado. Fuera la iglesia de nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Libertad inmediata para Romina Tejerina.
Cárcel a los violadores.

Desmantelamiento YA de las redes de trata y prostitución.
Pagar por sexo es violencia.
Aparición con vida de Florencia Penacchi, Marita Veron, Fernanda Aguirre, Andrea López y las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas por las redes de trata.

Basta de tratar a las mujeres como objeto sexual. Algunos medios de comunicación reproducen y son responsables de la violencia sexista hacia las mujeres.

Basta de asesinatos de mujeres por la violencia sexista.
Justicia para el Femicidio de Adriana “Lili” Zambrano.

No a la heterosexualidad obligatoria.
Basta de violencia y represión policial hacia las lesbianas, travestis y trans.
No a el Código Contravencional. No a la reinstalación de los “edictos policiales”.
Aparición con vida de Julio López y Luciano Arruga.
Igual trabajo igual salario.
Contra la precarización y flexibilización laboral, contra todos los despidos y las suspensiones. Basta de violencia a las trabajadoras de Kraft, Subte, la salud, docentes y todas las trabajadoras. Por Comisiones de Mujeres en todos los lugares de trabajo. Por el derecho a organizarse, libertad sindical.

Ni golpe de Estado, ni golpe a las mujeres. Apoyamos la lucha de las feministas en resistencia y al pueblo hondureño.
Por la desmilitarización del territorio y del cuerpo de las mujeres en Colombia y América Latina: Fuera bases militares Yankis del continente.

¿Qué se conmemora el 25 de Noviembre?
El 25 de Noviembre es el Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia sobre la Mujer, propuesto en 1981 en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se realizó e Bogota.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de Noviembre de 1960 por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

CONVOCAN: Revista Baruyera, Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto , Desobediencia y Felicidad, FUBA, Asociación Civil La Casa del Encuentro, Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales , Mujeres del Sur, Plataforma Continental de Mujeres "Paz con Justicia para Colombia" , Área de géneros- Equipo de Educación popular Pañuelos en Rebeldía, Feministas Inconvenientes, La Mella, Colectivo de Varones antipatriarcales, Mujeres de Socialismo Libertario, Las Rojas, Convergencia de Izquierda, Izquierda Socialista , Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras, Partido Obrero, Opinión Socialista, Agrupación de mujeres Las Rojas, Movimiento al Socialismo (MAS), Agrupación estudiantil YA BASTA!, Agrupación de minorías sexuales Carne Clasista.

La lucha por la tierra en Argentina


Las mujeres son el eje de la defensa de la tierra en Argentina. Ante el acoso por parte de terratenientes, agroempresarios y firmas trasnacionales, las comunidades campesinas de ese país libran una desigual batalla en la que las madres no sólo encabezan las movilizaciones, sino diseñan la estrategia a seguir

Norma Loto / Semlac-Voces de la Tierra IPS

Buenos Aires, Argentina. “El campesinado hoy vive esclavizado en el campo, al que han llegado señores a sembrar grandes extensiones de soya. Además, nuestro campo ha quedado olvidado, ya que los gobiernos no se ocupan de los caminos ni del acceso al agua. Los grandes terratenientes son los que vienen a sacarnos de nuestras tierras. Antes venían con la promesa de trabajo para nosotros y ahora vienen armados para obligarnos a desalojar”, dice Nelly Veliz, lideresa del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase).

Este movimiento agrupa a miles de familias campesinas que defienden su derecho a la tierra en esa provincia ubicada a 1 mil 160 kilómetros al norte de Buenos Aires.

“No hay una decisión política de solucionar nuestros problemas. Somos convocados a mesas de diálogos y no hemos conseguido nada en tantos años de batalla”, dice a Semlac.

Para Veliz, el derecho a la tierra en Latinoamérica se ha convertido en una lucha que enaltece la dignidad de los pueblos, porque intereses vinculados al poder económico pretenden apropiarse de los terrenos, que no sólo tienen valor inmobiliario, sino que representan la vida misma para quienes los habitan.

La tierra tiene una función social por ser una fuente de alimento para la vida y un ámbito de la biodiversidad, puntualiza y recuerda que durante la II Conferencia Mundial de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural de la Food and Agriculture Organization, realizada en 2006 en Porto Alegre, Brasil, las campesinas y campesinos denunciaron los intereses que explotan a mansalva los recursos del planeta, sin considerar que éstos son riquezas naturales y fuente de vida que no deben ser mercantilizados.

La hegemonía de poder que emana del neoliberalismo es la principal causa de esta injusticia, y en este sentido la Alianza de Mujeres Rurales por la vida, tierra y dignidad de Guatemala elaboró un documento denominado Tierra y trabajo: nuestros derechos como mujeres rurales, indígenas y campesinas.

Este informe, entre otras cosas, señaló que “hay un incremento de trabajadores y trabajadoras sin tierra, marcada división de género en la fuerza de trabajo temporal y las políticas gubernamentales priorizan lo individual sobre lo colectivo en el registro de propiedad”.

Un caso argentino

En Argentina, los campesinos desde hace varias décadas piden a los gobiernos de turno medidas eficaces para detener los desalojos y los desmontes de los terrenos. Es en esa lucha que se inscribe desde hace más de dos décadas el Mocase.

No es casual que sea una de las organizaciones con más fortaleza, pues en Santiago del Estero el desmonte actúa sin piedad, con el fin de obtener tierras destinadas al monocultivo de soya. En esa provincia ya se ha eliminado el 70 por ciento del bosque.

La necesidad y el miedo son dos factores de peso en la lucha por la tierra. Es que muchas veces los campesinos, por aprensión y carencias, terminan vencidos y venden sus tierras a los grupos de poder.

Nelly Veliz insiste ante Semlac que no sólo las necesidades económicas y el temor son las causas de que el campesinado termine subyugado, sino que otra de las razones es el agotamiento de esperar las ayudas que nunca llegan por parte del Estado.

En este sentido, un informe de Centro de Estudios Legales y Sociales (2002) dice que una de las causas por las que se han agravado las condiciones de educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo y condiciones para la actividad productiva es “sin duda, la disminución de los recursos que el Estado destina para la atención de las necesidades básicas de la población, fundamentalmente a través de los planes sociales”.

La mujer como protagonista

“Las mujeres tienen derecho al acceso amplio y completo en la participación en espacios de toma decisiones”, sostiene uno de los principios y compromisos de la Vía Campesina Internacional.

En este sentido, Silvia Borsellino, directora ejecutiva del Fondo de Mujeres del Sur y militante por los derechos de las mujeres, dice que “las mujeres campesinas e indígenas en los países latinoamericanos son quienes defienden el derecho a la tierra, a la identidad y a una vida digna, tanto para ellas como para sus comunidades.

“Cuando se sienten amenazadas sus tierras –subraya la experta–, comprenden que el riesgo va más allá de lo material, porque está siendo amenazada una forma de vida que le da sentido a su identidad y pertenencia cultural. Reconocen sus necesidades, expresan sus demandas legítimas y construyen sus estrategias de lucha con una visión de largo plazo, que contenga a otras generaciones, que dé alimento, agua, árboles y vida a muchas generaciones más”.

Hacia adentro de esta lucha, la discriminación basada en el género es una constante como en cualquier otro ámbito patriarcal. Veliz cuenta que obtener un lugar y ganarse el respeto de sus compañeros no le fue fácil. “A una mujer que habla y dice verdades siempre hay alguien que buscará por todos los medios hacerla callar”.

En cuanto a la función del Estado, Borsellino afirma que es necesario el reconocimiento del liderazgo de las mujeres en esta lucha y que, además, resulta imperiosa la inclusión de sus voces en los procesos de construcción de agendas políticas y sociales.

Es que son las mujeres quienes, en la cotidianeidad, se encargan de proveer alimentos para sus familias y sus comunidades y, además, las responsables de promover diversas formas de economía regional. Pero nada de esto les es reconocido.

Al respecto, Borsellino sostiene que “las invisibilidades no son ingenuas ni neutras en el sentido político; son condiciones de exclusión predeterminadas que se imponen a sujetos que no responden a las lógicas de poder. El Estado lo construimos entre todos, no es patrimonio exclusivo ni excluyente del Estado-gobierno”.

La experta señala que con esta interpretación existe la posibilidad de valorar a las comunidades y familias campesinas como sujetos legítimos para expresar sus demandas. “De la manera en que actualmente se niega su protagonismo y participación, sólo se reproducen las prácticas de exclusión y marginalidad que el mercado económico impone, sin contenidos de derechos ni de humanos”, concluye Borsellino.




Chávez admite por primera vez que Venezuela ha entrado en recesión


"los patrones han sido establecidos por el capitalismo"

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, admitió este sábado por primera vez que la economía de su país ha entrado en recesión, aunque después añadió que los patrones que miden el crecimiento han sido establecidos "por el capitalismo mundial" y Estados Unidos, sin tener en cuenta el aumento de los servicios sociales y del número de empresas estatalizadas.


"Cuando una economía no crece, sino decrece, según las normas establecidas por el capitalismo mundial, entonces entra en recesión", dijo el mandatario venezolano durante su discurso de cinco horas en la ceremonia de inauguración del congreso extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

"El Producto Interior Bruto (PIB) cayó en este tercer trimestre, por lo tanto, entramos en recesión según los patrones elaborados en los Estados Unidos", agregó. La economía venezolana se contrajo un inesperado 4,5 por ciento durante el tercer trimestre del año. Los economistas aplican el término recesión cuando se produce una segunda reducción trimestral consecutiva. Hasta ahora, el Gobierno venezolano había evitado emplear esa palabra.

Chávez lamentó además que la metodología normal para medir el Producto Interno Bruto (PIB) no considere de forma suficiente los servicios sociales que ofrece un país ni las empresas de propiedad estatal.



Las emergentes, en el punto de mira de todos, ¿será cierto tanta belleza?


J. A. BRAVO

Son las nuevas 'niñas bonitas' de las inversiones internacionales, las aspirantes a reinas del orbe, más conocidas como economías emergentes. Hasta ahora, sus pretensiones se debían más a las previsiones, con mejor o peor suerte, de analistas e institutos que a sus resultados reales, pero la fuerte recesión vivida en todo el mundo ha supuesto una reválida que ellas parecen haber aprobado con nota.

Los últimos informes del Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) -los dos últimos, esta misma semana- dejan claro que todos los caminos llevan a las emergentes, sobre todo a China. El Gran Dragón volverá a ser una locomotora a todo gas en 2010, pues se espera que crezca un 10%, un techo inalcanzable para los otros líderes mundiales.

Pero China es más, sobre todo, consumo; la demanda nacional aumentará un 10,5% el año que viene, por un 6% y un 5% en India y Brasil, respectivamente. Y es que no conviene olvidar el efecto de 2.000 millones de personas que empiezan a acumular riqueza en China e India, un fenómeno a consolidar y que ya ha dejado notar sus efectos en el presente ejercicio. Allí, y también en Brasil, se nota el auge de una nueva clase media. Y los expertos creen que este hecho contribuirá a un buen comportamiento de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea.

Estamos, sin duda, ante unas circunstancias insólitas y casi impensables hace apenas tres años. Tradicionalmente, los países emergentes satisfacían el apetito voraz de los mercados más desarrollados. En los próximos años, sin embargo, todo apunta a que ocurrirá justo lo contrario... Y gracias, porque uno de los elementos clave de la salida de la crisis a nivel internacional será precisamente la recuperación del consumo.

«Está fuera de toda duda que las economías emergentes están otra vez en pista, tras un aparente retroceso, y esta vez arrancarán con mucha más fuerza». Así lo cree Pablo Guijarro, director general de Análisis de AFI que, no obstante, tiene dudas sobre si todas alcanzarán una velocidad de crucero a medio plazo. Brasil es una de sus favoritas, pese a sus problemas administrativos, por su potencial. Ya es la octava economía del mundo, por delante de España, y en no mucho será el cuarto exportador mundial de petróleo por sus nuevos yacimientos. Petrobras o el banco Itau-Unibanco compiten ahora de tú a tú en sus sectores.

En Rusia, la subida de precio que se espera en el crudo revitalizará a un país que es de los pocos que aún baja los tipos de interés..., claro que allí están en el 9,5%. En India, el problema es el fuerte endeudamiento estatal y de algunas de sus empresas, pero los expertos lo ven sostenible mientras su economía crezca al 8%.

¿Y qué hace mientras EE UU? «Una de cal y otra de arena», resalta Guijarro, pues en 2010 crecerá por encima del 2,5%, según la OCDE, pero su tasa de paro roza el 10%, en niveles históricos. En Japón, aún la segunda economía mundial -China espera-, han dejado atrás una depresión de 12 meses (su PIB aumentó un 4,8% en el tercer trimestre), pero persiste la debilidad del mercado laboral.




La importancia de India es obra de su industria de alta tecnología

Motor de la economía mundial. Con una fuerza de trabajo de 600 millones de personas, el otro gigante asiático puede ser la tercera economía del planeta.

Por: Jorge Castro
Fuente: ANALISTA

China e India son los dos principales países emergentes de la región asiática. Pero salvo esta constatación inicial, sus diferencias son mayores que sus semejanzas, sobre todo en su vinculación con el sistema internacional.

Entre 2003 y 2008 -los años del boom de la economía mundial previos a la crisis- India creció 8.7% anual, lo que indica una aceleración del auge iniciado a partir de 1991, en que se expandió 6.7% por año. El PBI indio aumentó 230% (4% anual) desde 1991; en ese periodo, China creció 1090% (8.7% anual). El resultado es que el producto indio (U$S 1.152 millones) es 30% del PBI chino, su comercio internacional menos de la tercera parte y su capacidad de atracción de inversión transnacional (IED), siete u ocho veces menor que la de China.

El dato estructural que frena el crecimiento indio en el largo plazo es que 70% de su población (1.100 millones de habitantes) es campesina; y el agro representa sólo el 17% del PBI. Aun así, si mantiene su nivel de crecimiento de los últimos cinco años, en 2030/2040 sería -según Goldman Sachs- la tercera economía del mundo, después de EE. UU. y China. Quizás el dato central es que India posee una fuerza de trabajo constituida por más de 600 millones de personas de 25 años de edad o menos, y se convertirá en la nación más poblada del planeta en 2035 (1.500 millones de personas), tras superar a China.

Lo fundamental es que después del año 1991, pero sobre todo a partir de 2003, India globalizó su economía y alcanzó en 2008 una relación comercio internacional / PBI de 51% (24% en 1993). Su dificultad principal es la realización de su extraordinario potencial; y allí el obstáculo es la debilidad de su sistema de gobierno, en el que se sobrepone una densa burocracia con las instituciones heredadas del dominio británico, dentro de la mayor democracia del mundo.

De ahí la enorme importancia del triunfo del Partido del Congreso en las elecciones de mayo de este año, que parecen asegurar la gobernabilidad de una democracia, cuya legitimidad no alcanza, a veces, para superar la inercia o la debilidad frente a los poderes fácticos. Hay un sector donde India tiene importancia mundial: la industria de alta tecnología, sobre todo los servicios, que crecieron 20% anual en los últimos 15 años; pero sus exportaciones, en especial de telecomunicaciones e informática (ICT), aumentaron 54% entre 2003 y 2008; y la inversión transnacional (IED) en la industria de alta tecnología pasó de 8.900 millones de dólares en 2006 a 22.820 millones en 2007.

El corredor Nueva Delhi/Bangalore es el "Silicon Valley indio"; allí se encuentran ubicadas en racimos (clusters) 600 empresas transnacionales de alta tecnología; y el mayor número de institutos de formación -universitarios y terciarios- IT del mundo actual.

Los principales mercados para las exportaciones IT son EE. UU (60%) y Gran Bretaña (19%). La industria IT de India es parte estructural del sistema de alta tecnología de EE. UU., y su eje de integración es Silicon Valley (California), donde la mitad o más de las nuevas empresas (start ups) son obra de ingenieros o científicos indios.

La industria high-tech ocupa a 2.230.000 personas; eran 284.000 en 1999. Crece 10.9% por año. Cada 12 meses incorpora 226.000 profesionales de alta calificación. India tiene el mayor pool de fuerza de trabajo IT de habla inglesa del mundo actual.

El significado estratégico de India reside hoy, antes que en su excepcional potencial de crecimiento de largo plazo, en la competitividad global de su industria de alta tecnología. En un mundo que se globaliza e integra, y por ello acentúa la competencia, la regla es ser número 1 en algo. India lo es en IT, avanzada del sistema y frontera del conocimiento.



Bogota: del 23 al 27 de noviembre. Seminario Internacional. La cuestión colonial



El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita a participar del Seminario Internacional "La cuestión colonial", organizado por la Universidad Nacional de Colombia durante los días 23 al 27 de noviembre de 2009 en el Teatro Metro de Bogotá.

Participarán del mismo: Samir Amin, Perry Anderson, Carlos Sempat Assadourian, Heraclio Bonilla, Beatriz Bragoni, Adelino Braz, Pierre Brocheaux, Angelo Carrara, Jean Casimir, Pradip Datta, Itala de Mamam, Mamadou Diouf, Saurabh Dube, Vera Ferlini, Maurice Godelier, Jack Greene, Max S. Herling Torres, Christine Hünelfeldt, Antonio Ibarra, Javier Iguiñiz, Enrique Iglesias, Hanni Jalil, Salomon Kalmanovitz, Herbert S. Klein, Kris Lane, Bernard Lavallé, Georges Lommé, Juan Marchena, Carlos Marichal, W M. Mathew, Sabine Mac Cormack, Medófilo Medina, Gabriel Misas, Frank Moya Pons, Francisco Ortega, Anibal Quijano, Angel Quintero, Laudia Rosas, Emir Sader, Bejamin Stora, Javier Tantaleán Arbulú y Nadia Vuckovic.

El evento es promovido en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y cuenta con el auspicio de CLACSO, además de diversas organizaciones académicas de América Latina y Europa.

Mayores informaciones pueden encontrarse en:
www.unal.edu.co/iepri/colonial/index.html

(Tomado de Mariátegui. La Revista)