domingo, 6 de junio de 2010

Shakira marca un gol a la pobreza y la desigualdad


En materia de números, Shakira lo tiene claro: de los 72 millones de niños en el mundo sin acceso a educación, 32 millones provienen de África. Por eso, y horas antes de su actuación esta noche en la versión madrileña del Festival Rock in Rio, la cantante colombiana sacó ayer en Madrid algunos minutos para presentar su proyecto social más reciente: Waka waka.

Se trata de cuatro modelos de camisetas que tienen estampadas la pegadiza expresión africana -título de su canción para la inauguración de la Copa del Mundo- y que tienen como objetivo ayudar a niños huérfanos y desplazados por conflictos. En este caso concreto al South African Elementary School.

La colombiana actuará antes del partido inaugural del mundial

La cantante está construyendo, además, una escuela en la devastada Haití y tiene en marcha otros proyectos en Colombia, que van desde colegios a campos deportivos en zonas de escasos recursos.

La artista, nacida en la ciudad costera de Barranquilla, citó al presidente Nelson Mandela y recordó que nada "refleja tan profundamente a una sociedad como la forma en que esta trata a sus niños".

"Un mundial de fútbol", dijo la cantante, que se vistió con una camiseta de la selección española con el dorsal 00, es "un emblema de integración entre distintas culturas e idiosincrasias". Por eso, espera que la Copa del Mundo sirva como incentivo para llamar la atención y terminar con "la pobreza y las desigualdades dondequiera que existan".

El diseño de estas camisetas representa el espíritu y la vitalidad africana, un continente donde, dijo, encuentra señas de sus raíces. Las del mestizaje. "No hay que olvidar que Colombia es un hijo de África. Yo crecí escuchando música con ritmos de tambores".

Las camisetas, que tendrán un coste de 18 y 19 euros según el modelo, se podrán comprar a partir del próximo 10 de junio, el mismo día que Shakira hará en Johannesburgo el saque de inicio del Mundial en un concierto precedido por artistas latinos y africanos, como el también colombiano Juanes, Alicia Keys, Black Eyed Peas y John Legend, entre otros.



Alain Touraine: "La ruptura entre sociedad, política y economía es total"



Alain Touraine es un sociólogo de la acción, un pensador que anima a "impulsar un nuevo movimiento social ciudadano" frente a la globalización económica. Touraine (Hermanville-sur-Mer, 3 de agosto de 1925) ganó con el también sociólogo Zygmunt Bauman el último Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En época de crisis del capitalismo, el jurado consideró al francés "un creador de instrumentos conceptuales valiosos para entender el cambiante y acelerado mundo en el que vivimos". Touraine se ha dedicado a estudiar los movimiento sociales, desde las huelgas sindicales hasta Mayo del 68, pero también los alzamientos militares latinoamericanos. Publicado hace 30 años, su ensayo L'après socialisme aún es una referencia, con su célebre arranque: "El socialismo ha muerto". Siempre desconfió de la clase política.

Su último libro, que saldrá en septiembre, se titula Después de la crisis'. ¿De verdad la hemos superado?

No me gusta mucho este título. Tengo que hablar con mi editor sobre si incluir o no una interrogación. Porque la crisis financiera mundial no ha acabado. Tras la crisis de 2008, hubo una segunda en Grecia y en la mayoría de los países de la Unión Europea. Ahora, nos dirigimos hacia una tercera: la crisis del crecimiento económico. Y estas tres generarán una crisis social y política. Estamos en un ciclo de crisis que puede reproducirse. Mientras, los banqueros siguen enriqueciéndose.

¿No hemos aprendido nada entonces?

¿Cómo pedir a alguien a quien le gusta el dinero que deje de ganar beneficios? Este es el mayor problema. Hay que ser cautelosos.

La gestión de la crisis griega mostró los límites políticos y económicos de la UE. Casi se firmó la sentencia de muerte del euro.

La UE decidió integrar a todos los países excepto Turquía del continente. Son países que, como España en su época o Bulgaria en la actualidad, necesitan ayuda. Es una visión de integración interna, pero también hay que entender a la UE a nivel mundial. La gestión de la crisis griega ha puesto de manifiesto este problema: la Comisión Europea no hizo nada y fueron el FMI y los ciudadanos los que pusieron el dinero. Necesitamos a una figura europea que se encargue de la UE a nivel mundial. Necesitamos un liderazgo que vaya a contracorriente de la integración interna.

¿Y si no lo encontramos?

Será el declive definitivo de Europa, que caerá en un agujero. No hacemos aún los esfuerzos necesarios.

¿Qué podemos esperar de los movimientos sociales?

En la actualidad, la política no interesa a los jóvenes. No ven ninguna diferencia entre la derecha y la izquierda, lo cual no es totalmente falso. Los socialistas franceses, por ejemplo, no atraen ni a la clase popular ni a los obreros. En España, la izquierda, criticada, es débil. La extrema izquierda se ha formado sobre unos vestigios y no se puede ni se debe esperar nada de ella; es una inmensa decepción. No se alcanzará la renovación política sin renovación social.

¿Cómo alcanzar este nuevo impulso social?

Cuando la gente ve pobreza, llega un momento en el que dice ¡basta! Y es natural. A mí no me extrañaría que estallaran unos cuantos conflictos sociales por todas partes.

¿Como lo que pasó en Grecia?

El caso griego es distinto. Los griegos deben aceptar que tienen que reducir sus deudas. Además llevan años arrastrando el problema de la corrupción de su clase política. Pero en Francia pueden surgir otro tipo de manifestaciones; no me extrañaría que hubiera un estallido social en otoño. Pero el problema de un proceso de ruptura social es que no sea constructivo.

¿Qué se debe hacer para que sea constructivo?

Hay demandas sociales fuertes y la clase política debe escucharlas. Los políticos llevan demasiado tiempo haciendo política sin escuchar a la sociedad. La ruptura entre economía, política y sociedad es casi total.

¿A qué nos aferrarnos para cambiar las cosas?

A los derechos humanos. Porque hay que buscar medios fuera de la economía. Si aplicamos los derechos humanos de manera estricta, podríamos conseguir una renovación como la vista tras la Segunda Guerra Mundial. Es posible. Porque cuando una población no se siente representada, llega un momento en el que se cabrea.



“En las ciudades hay una educación basada en un modelo civilización/barbarie que ha operado de modo racista”.


Entrevista a Karina Bidaseca.
Por feduba prensa el 4 Junio 2010
Fuente Boletin de Feduba

En el marco de las entrevistas realizadas a actores claves del mundo académico, FEDUBA dialogó con Karina Bidaseca, Profesora de la cátedra “La Sociología y los estudios poscoloniales. Género, etnia y sujetos subalternos”, Doctora en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET, quien acaba de publicar el libro “Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina”. (Producción: Alelí Jait).

¿Cuál es la relación entre la falta de educación y la colonización?

Para comenzar, una diferenciación que yo recojo de Aníbal Quijano es la que él hace entre colonialismo y colonialidad. El colonialismo tiene que ver con la ocupación de un territorio, con un proceso histórico que finalizó, y la colonialidad con un estado permanente. Según su teorización, a la que yo adscribo, lo que ocurre en América Latina, tiene que ver con estructuras que se fueron anquilosando, sedimentando; es lo que Quijano describe en términos de un concepto clave: la colonialidad del poder. Allí, la educación ocupa un lugar fundamental, porque la colonialidad lo que ha trastocado, lo que ha atravesado es no sólo el saber y el poder, sino también el ser. Específicamente a los pueblos indígenas y afro-descendientes, les fueron otorgadas identidades fijadas, fueron establecidos como “seres inferiores”, racializados a partir de una regla que se mide desde occidente. En este sentido, la educación ocuparía un lugar fundamental ya que estos pueblos pasan a recibir una educación occidental y occidentalizada a la cual no pueden responder. Se deben asimilar a los patrones culturales y educativos, de lo contrario son excluidos. Pero también este texto colonialista tiene su correlato, por ejemplo, en el ámbito de la justicia como lugar que no ha dado cabida a la armonización de diferentes sistemas judiciales. La reforma constitucional del año ‘94 en su artículo 75, inscribe en su narrativa a los pueblos indígenas en tanto sujetos de derecho preexistentes al estado-nación; sin embargo, en relación al ámbito identitario, a la reconstrucción de identidades, no hubo aún una reparación histórica, se habla de una identidad cultural pero no en términos de justicia interracial. Son ámbitos en los que sus derechos van quedando relegados. Específicamente en el ámbito de la educación, lo que se llama la educación intercultural bilingüe, allí los patrones de asimilación y los modos de entender son tan decisivos que se termina adaptando la educación a los cánones del proyecto occidental. Y cuando hablo de occidental no hablo de un occidente monolítico sino de un proyecto de modernidad, un proyecto geno-etnocida o culturicida en términos de Zizek.

¿Qué características debería tener una educación que contribuya a contrarrestar los efectos de las diferentes formas de dominación (racial, de género, colonial, etc.)?

Podemos mencionar algunos proyectos interesantes que se empiezan a materializar en Latinoamérica especialmente en Ecuador, Colombia y Bolivia, los proyectos de educación indígena promovidos desde las propias comunidades. Hay un camino que ya está siendo andado en relación a las experiencias de universidades indígenas y que deben materializarse en otros niveles decisivos (nivel primario o secundario). Sin embargo, si el proyecto educativo de EIB no parte de las propias comunidades indígenas, de las propias necesidades y de los propios lugares de enunciación, por lo tanto termina no teniendo un resultado positivo porque lo que se hace es volver a colonizarlos. La colonización discursiva opera de ese modo. Entonces, mientras no se respete que el proyecto sea desde las comunidades y sus necesidades hacia las esferas gubernamentales o educacionales, no podrá sostenerse en términos de las cosmovisiones indígenas o afrodescendientes, ni de la interculturalidad (que no es multiculturalidad, entendida como mera co-existencia de diferentes culturas). En las ciudades hay una educación basada en un modelo civilización/barbarie que ha operado de modo racista. Para dar un ejemplo cercano, la comunidad afrodescendiente en nuestro país ha logrado que se incorpore la pregunta en el censo 2010 por la autoidentificación. Esto ha significado un trabajo intenso desde las organizaciones afro y a su vez asumir el riesgo, puesto que el porcentaje que surja de ese censo va a permitir, o no, la demanda de políticas afirmativas al estado. Otro ámbito que es ninguneado, es el de la salud donde existe una etnicización de las enfermedades (por ejemplo, el HIV está ligado a la comunidad afrodescendiente); o los migrantes no llegan a los hospitales y si llegan son tratados por la medicina occidental de modo racista, son maltratados y ligados al discurso de la animalidad, especialmente cuando las mujeres acuden allí a parir.

En Latinoamérica con la llegada al gobierno de actores sociales históricamente excluidos (indígenas, campesinos, mujeres) se comenzó a hablar de una transformación igualitaria ¿Usted qué piensa al respecto?

El proceso Latinoamericano es muy importante y creo que Bolivia es el paradigma hacia dónde se puede avanzar con una minoría, que en realidad es mayoría numérica, pero que adquiere ese estatus porque ha sido oprimida racialmente durante siglos. El proceso latinoamericano es importante para que los pueblos indígenas y afrodescendientes sean visibles para el estado, y para que especialmente las mujeres discutan qué rol pueden jugar. Obviamente hay muchas diferencias entre Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil… Pero hay climas de época que atraviesan nuestras sociedades que es por ejemplo visible en las constituciones latinoamericanas que, a principio de los ’90 empiezan a plantearse las posibilidades de un estado pluricultural. Eso en Argentina no ha llegado aún ni siquiera a ser pensable. Si uno considera a Bolivia como la vanguardia de este proceso, puede ver que en efecto hay un proceso de descolonización en marcha, incluso, a nivel del estado. Ahora, en Argentina es un proceso que yo lo veo lejano. En el libro que publiqué recientemente escribí un capítulo dedicado a lo que se conoce como pluralismo jurídico. Es una corriente que se desarrolla fundamentalmente en Colombia y llega a liderar procesos de armonización de diferentes sistemas judiciales. Aquí en Argentina yo analizo dos casos: uno, es de una comunidad al sur de Neuquén donde a partir de una disputa de dos miembros de la comunidad interviene la justicia ordinaria y termina desarmando la negociación que se había dado entre los miembros dentro de la justicia propia. Y después el caso paradigmático de la niña wichí que fue “supuestamente” violada por un miembro de la comunidad en Salta. Este caso me obsesiona y es interesante para pensar si realmente los pueblos indígenas y, en especial, sus mujeres, son efectivamente sujetos de derecho. Lo que yo interpreto sucedió en este caso es que un miembro de la comunidad toma el discurso de la directora de la escuela que interpreta que ha habido una violación y lleva a la madre a declarar ante la policía. El “supuesto” abusador, concubino de la madre, es encarcelado pero luego se dan una serie de transformaciones porque, en primera instancia, la corte falla respetando las costumbres wichí y no lo encarcela al entender que se trata de costumbres ancestrales, pautas preexistentes, etc., y que se deben dirimir dentro de la propia comunidad. Luego intervienen los medios de comunicación y la comisión de la mujer de Salta donde se denuncia este fallo. Hay un segundo fallo, luego del cual se lo encarcela. Hay dos peritos antropológicos que apelan a favor de la comunidad aduciendo que para ésta no hubo violación, que es parte de cómo se sostienen las relaciones amorosas y que el tratamiento a la comunidad es en términos de pautas criollas y no indígenas. Y que el castigo al miembro a un individuo sino a un colectivo, la comunidad. Es el peor de los castigos que la justicia podría haber determinado a la comunidad, incluso puede ser interpretado como un crimen étnico. El estado no llega a estas comunidades pero cuando llega es criminalizándolas. La niña-mujer ha tenido su bebé y, según las tradiciones de la comunidad, le ha puesto su nombre llamándolo Menagen que quiere decir “por quien su padre está preso”. Lo que me interesa postular es lo que ocurre en la comunidad luego de que han intervenido la justicia, los medios y el discurso de la comisión de la mujer: hay vidas suspendidas, la de la madre y la del niño está siendo ya marcada y la comunidad ha sido fragmentada. Otro caso paradigmático, aunque de otro tenor pero no menos importante, es lo que sucede cuando se declara patrimonio de la humanidad la Quebrada de Humahuaca en Jujuy; se incumple con la consulta debida y consentida, tal como lo determina la legislación internacional, a las comunidades indígenas y vemos cómo se desencadenan una serie de conflictos por la tierra, procesos de exotización de su cultura, venta de artesanías industriales, procesos de urbanización que transforman violentamente el paisaje, turismo invasivo, etc. Una serie de trastornos que experimenta la comunidad. Aunque se sostenga que el gobierno provincial ha realizado la consulta, fue hecha a personas individuales no reconocidas como referentes, es decir, no consultó a los pueblos como colectivos, y en nombre de un abstracta humanidad se subalterniza aún más a los pueblos indígenas.

¿La Universidad ofrece en la actualidad resistencias a la colonialidad del saber o la reproduce?

La discusión por la colonialidad atavesando diferentes campos y subjetividades es reciente, yo no podría hablar de la universidad como un espacio monolítico, pero sí puedo decir que ciertos actores vienen trabajando desde ese lugar. Hay actores y actrices de la universidad muy comprometidos que además están trabajando conjuntamente con las comunidades. En términos institucionales, recuerdo la embestida que tuvieron los mapuches por una campaña mediática que motorizó el periodista Rolando Hanglin y sobre todo desde Filosofía han circulado cartas en apoyo a las comunidades. En este sentido, la universidad sí es un actor clave para discutir esta problemática en los medios y apoyar a las comunidades cuando sus voces no son escuchadas. Por nuestra parte está el compromiso asumido con los pueblos indígenas de Jujuy afectados por la Declaración de la UNESCO a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad. Pero también cabe mencionar que otros actores no han ofrecido resistencia por ejemplo a plantear las consecuencias del modelo de agronegocio y el avance de la sojización, que es un proceso clave para entender la colonialidad en términos de la supervivencia de los campesinos y pueblos indígenas. Pero si quisiéramos ir más a fondo, un buen modo de responder a esta pregunta por la resistencia o reproducción de la colonialidad del saber es pensar si nuestra Universidad pública promueve o no una política de cupos a estudiantes afrodescendientes e indígenas. En los 15 años como docente en esta facultad no he tenido ningún estudiante indígena o afrodescendiente en mis clases. Posiblemente ello sea un signo de la reproducción y estemos ahora en condiciones históricas de plantear estas ausencias en términos de la reparación histórica con los pueblos indígenas y afrodescendientes de nuestro país.



Miembros de APEC retomarán negociaciones para un TLC en toda la región


Sin embargo, reuniones deberán superar las diferencias de intereses entre países ricos y naciones en vía de desarrollo

Sapporo (Reuters). Los ministros de Comercio de la región del Asia-Pacífico acordaron el domingo seguir adelante con las estancadas negociaciones de la ronda de Doha sobre comercio global y planearon transmitir ese impulso político a una reunión del Grupo de los 20 este mes.

Los ministros del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) también diseñarán un plan para noviembre con el objetivo de suscribir un pacto de libre comercio para el área, aunque esa tarea probablemente deba enfrentar escollos por la diversidad económica de los miembros del grupo.

En el grupo están Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán, Estados Unidos y Vietnam.
La ronda de Doha de negociaciones de comercio mundial se lanzó en el 2001 para corregir algunos de los desequilibrios en el sistema de comercio global.

Según el último borrador, los países ricos levantarían las barreras a sus mercados de alimentos y recortarían los subsidios agrícolas que distorsionan al comercio, mientras que las naciones en desarrollo, excluyendo a los más pobres, abrirían sus puertas a más productos y servicios.

Pero llegar a un acuerdo sobre el paquete completo ha sido una tarea esquiva, con Estados Unidos argumentando que las grandes economías emergentes como Brasil, India y China deberían hacer más para facilitar su consecución.

Aunque los ministros en APEC compartieron una resolución de concluir Doha rápidamente, Estados Unidos instó a negociaciones más sustanciales.

“Al final del día no hay un camino corto para el acto de sentarse (.) y tener una negociación”, dijo a Reuters Michael Punke, embajador estadounidense ante la Organización Mundial de Comercio, agregando que China debería hacer más esfuerzos.

Mientras languidecen las negociaciones en Doha, los acuerdos regionales de comercio ganan fuerza. APEC busca lograr su propia área comercial, llamada Acuerdo de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP, por su sigla en inglés).
Pero llegar a consenso entre los miembros de APEC no será fácil.

Algunos de los países emergentes, entre ellos China, priorizan los pactos de
libre comercio basados en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por su sigla en inglés), mientras que ocho miembros de APEC, entre ellos Estados Unidos, buscan un pacto propio.

Las economías APEC representan un 40% de la población, más de la mitad del producto interno bruto y casi la mitad del comercio a nivel mundial. Sus líderes se reunirán en noviembre en Japón.


En Harlem, la capital afro de América

,
,

Los mapas dicen que Harlem es un barrio de la isla de Manhattan y que su nombre –derivado de la ciudad holandesa de Haarlem– se remonta a los orígenes mismos de Nueva York. El municipio anexó Harlem en 1873 y al menos desde 1904 se asentó aquí la población negra que llegaba desde el sur estadounidense –Carolina del Sur, Georgia, Virginia, Alabama– en busca de una vida mejor.

Harlem era un barrio diseñado para la clase media: avenidas arboladas, casas de ladrillos rojos decoradas con imponentes entradas de mármol blanco y escalinatas. Era más caro vivir en Harlem que en el resto de Manhattan. Los negros no eran bienvenidos, pero con el tiempo se afirmó una clase media de origen negro que –en las décadas de 1920 y 1930– provocó un florecimiento creativo, el “Harlem Renaissance”, que se prolongó en la posguerra.

En el Apollo Theater de Harlem se iniciaron cantantes como Billie Holiday, Sara Vaughn y Ella Fitzgerald. En el Cotton Club se presentaban Duke Ellington, Lena Horne, Louis Armstrong y Jelly Roll Morton. Orson Welles dirigió en 1936 una famosa versión de “Macbeth” de Shakespeare en el Lafayette Theater, con un elenco de actores negros. Escritores como Langston Hughes, James Johnson y Claude McKay recrearon la literatura de temas y raíces negras.

También hubo un hilo conductor entre el primer diario de inspiración antirracista, creado en 1917 por Hubert Harrison –se llamaba “The Voice”– y el movimiento por los derechos civiles, que agitó las calles de Harlem en distintas épocas, desde 1919 a la década de 1960, con personalidades como Martin Luther King o Malcolm X. En el famoso Hotel Theresa –ubicado en el corazón de Harlem, la esquina de la avenida 7 y la calle 125– se alojaron personalidades como Louis Armstrong, Ray Charles y Sugar Ray Robinson, rechazados por el color de su piel en otros hoteles neoyorquinos.

Toda esta historia se puede recorrer ahora en un arco de tiempo que va desde el jazz y la música “gospel” hasta el “hip hop”. Hay espacio para ver edificios patrimoniales como la iglesia Saint Martin’s Episcopal Church –en Harlem hay más de 400 iglesias– o la mansión Morris Jumel. No faltan visitas a galerías de arte y diseño, negocios de moda y restaurantes que cultivan la cocina de raíz africana y caribeña.

Viajes en el tiempo

Pueden verse lugares como el Minton’s Playhouse –donde los músicos de jazz Charlie Parker y Miles Davis crearon el be bop– además de visitar sitios claves de la música “gospel”, como la Abyssinian Baptist Church o el Apollo Theater, la casa del escritor Lagnston Hughes, el famoso restaurante Sylvia’s Soul Food, la Harlem School of the Arts, el Schomburg Center for Research in Black Culture y algunos enclaves residenciales de la época de oro de Harlem como Sugar Hill, Mount Morris, Hamilton Heights y Striver’s Row. Una típica cena show en un club nocturno promedia los 55 dólares. Por 25 dólares se puede asistir a un servicio religioso en una iglesia de Harlem –donde es posible oír cantantes “gospel”– o participar de una caminata guiada.

Tradición y modernidad

Los entendidos dicen que hay tres zonas típicas en Harlem, a saber: West Harlem, Central Harlem y Spanish Harlem, donde está el Museo del Barrio –otra visita recomendable– creado por los inmigrantes hispanos.

Paradójicamente, la falta de desarrollo económico –entre las décadas de 1940 y 1990– ayudó a conservar las tradicionales casas de ladrillos rojos de Harlem, que ahora valen millones. Hoy es el barrio preferido de la clase media alta de profesionales negros, el sitio donde jugadores de báquet como Magic Johnson abren nuevos cafés y locales comerciales.

Hacia el año 1985 el setenta por ciento de las viviendas eran propiedad de la municipalidad de Nueva York, que empezó a venderlas y así impulsó un renacimiento socioeconómico de Harlem. En 2001 el ex presidente Bill Clinton instalaba sus oficinas en Harlem. Para esa época, el diario The Washington Post indicaba que una típica casa de ladrillos rojos con terraza costaba apenas cuatrocientos mil dólares. En 2006 la misma casa se cotizaba diez veces más, a cuatro millones de dólares.

Se sabe que desde el año 1910 funciona en Harlem una oficina de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (la NAACP), impulsada por el primer negro diplomado en Harvard, el historiador William Du Bois. Por cierto, las cosas progresaron bastante desde entonces. En febrero, todos los años desde 1976, se celebra el “Black History Month” con itinerarios turísticos relacionados con la lucha por los derechos civiles.


Miles protestan contra Israel en toda Europa y hasta en Tel Aviv


Matanza de pacifistas. Grandes marchas en Barcelona, París, Londres y Estambul. Mientras el gobierno de Israel anunció el abordaje del último barco con ayuda para la Franja de Gaza, las protestas se multiplican por toda Europa.

Nilton Torres.
Enviado Especial en Barcelona. Agencias.


Más de tres mil personas marcharon por las principales calles de Barcelona para expresar su condena a la incursión militar israelí en la nave turca Mavi Marmara, que pretendía llevar ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, y que fuera interceptada el pasado lunes dejando como saldo nueve muertos y más de cincuenta heridos.

Encabezados por los representantes de la comunidad palestina en Barcelona, representantes de organizaciones como la Plataforma Aturem la Guerra (Detengamos la guerra) y dos de los tres españoles que fueron detenidos tras la incursión militar, Manuel Tapial y Laura Arau, los manifestantes recorrieron la capital catalana gritando consignas que reclamaban un boicot para Israel por parte de España y la Unión Europea. Además, se exigía que se rompan las relaciones diplomáticas con este país debido a su abierta actitud de violación a los derechos humanos de los palestinos.

La multitud llegó hasta la plaza San Jaume, donde se encuentran las sedes del gobierno catalán y la alcaldía de Barcelona, y allí se leyó un manifiesto que, entre otras cosas, demandaba el fin de la ocupación de los territorios palestinos.

“Todos hemos sido atacados, las Naciones Unidas ha sido atacada, la Unión Europea ha sido atacada, toda la población civil ha sido atacada. Esperamos que este ataque no le salga gratis al Estado de Israel, y ojalá podamos juzgarlo en todas las cortes de justicia que podamos”, dijo a su turno Manuel Tapial, y agregó que las organizaciones de ayuda a Palestina continuarán trabajando y no se amedrentarán por estos hechos.

TIBIEZA OFICIAL

La agencia española EFE informó también que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, negó que el Gobierno de España haya mostrado “tibieza” con Israel sobre el ataque lanzado por este país contra los barcos que llevaban ayuda humanitaria a Gaza, como denunciaron los tres activistas españoles integrantes de esa flota.

Tras intervenir en Madrid en una reunión interparlamentaria de la UE y Estados Unidos, el ministro respondió, en declaraciones a la prensa, sobre las acusaciones de “tibieza” efectuadas hoy contra España y otros países europeos por el periodista español David Segarra, quien participaba en la “Flotilla de la libertad”.

DESMIENTEN A ISRAEL

El Ejército de Israel abordó ayer en aguas internacionales y sin causar víctimas el barco irlandés “Rachel Corrie”, cuando se dirigía a la Franja de Gaza, informaron fuentes militares israelíes.

Las fuentes dijeron que el asalto militar se produjo con “la complacencia” de la tripulación y los pasajeros de la embarcación, lo que fue desmentido por “Free Gaza”, uno de los grupos que organizó la expedición.

“Nadie en el barco dio su complacencia al abordaje. Nadie en el barco quería hombres armados a bordo”, precisó esa organización a través de Twitter, donde denuncia que el Ejército de Israel no considere “un acto de violencia” abordar militarmente un barco civil en aguas internacionales y cambiar su rumbo hacia un puerto israelí.

El abordaje se produjo después de que el barco irlandés ignorara cuatro llamamientos realizados por dos navíos militares de Israel, que le seguían desde la mañana.

DATOS

En toda europa. Londres, París y Estambul también fueron escenarios de multitudinarias marchas de repudio contra la mayor matanza de pacifistas internacionales realizada por el estado de Israel en sus mas de 6 décadas de existencia.

También en israel. La ciudad de Tel Aviv también fue escenario de una masiva protesta convocada por partidos políticos, como el izquierdista Meretz y organizaciones pacifistas como Peace Now.



La alcaldesa de Salt descarta un brote de violencia de género tras un nuevo asesinato en la población


GIRONA. (EUROPA PRESS) La alcaldesa de Salt (Girona), Yolanda Pineda, hizo hoy una condena "explícita y fuerte" por el asesinato de una mujer esta madrugada en plena calle y a manos, supuestamente, de su pareja sentimental.

En declaraciones a Europa Press, Pineda descartó que haya un brote de violencia de género en la población, aunque el lunes ocurrió otro caso de violencia de género similar. Alegó que son dos casos sin relación entre ellos y que simplemente han coincidido. "No se puede tolerar ni ser indiferente", clamó la alcaldesa, en referencia a cualquier caso de violencia y concretamente a la violencia de género, en la que el agresor se aprovecha de la "vulnerabilidad" de su pareja, explicó Pineda.

El suceso ocurrió en la calle sobre las 03.30 horas de esta madrugada, y cuando las patrullas de policía y los servicios sanitarios llegaron al lugar, la víctima ya había muerto por un corte en el cuello con arma blanca. Pineda mostró la solidaridad de todo el consistorio con los padres y los hermanos de la víctima, Mónica G., de 32 años, nacionalidad española y vecina de Salt.

La pareja de la víctima, de nacionalidad española y vecino de Mataró (Barcelona), llamó desde esta población al 112 y se entregó, aunque ya se le seguía la pista porque se sospechaba que la pareja sentimental podía estar implicado, según pudo saber Pineda. Este es el segundo caso de violencia de género que sucede en la misma semana en Salt, una población de 30.000 habitantes.

El lunes pasado Hassan El A., de 53 años y origen marroquí, fue detenido por presuntamente matar a su mujer tras asestarle varias puñaladas en plena calle en Salt (Girona). Se entregó en comisaría y no tenía antecedentes penales ni denuncias por malos tratos en la pareja.

La víctima, Farida B., de 47 años, había iniciado los trámites de separación con el agresor y había acudido a los servicios sociales del municipio.


COMENTARIO.

Una de mas crueles tendencias en el actual orden mundial de poder, es aquella que refiere a la violencia y al asesinato "de género", mal llamado asi, se considera que las víctimas son sobre todo mujeres; pero bien, si por dicho término o concepto, estamos comprendiendo a la violencia histórica y estructural de uno de los géneros (masculino) por sobre el "otro " (femenino).

A esto deben sumarse los crimenes y asesinatos de odio por homofobia y por transfobia, cuya víctimas son personas homosexuales (de ambos sexos) y personas transexuales, sean hombres o mujeres.

Parece indudable que en el momento en que se globaliza el poder del capital ,es el momento en que sus razgos más terroríficos salen a la luz: la estructura patriarcal y machista, reordenada y reorientada por la colonialidad de dicha estructura de poder.



Perú: Todos somos indígenas. Primer aniversario de Bagua


Por Rodrigo Montoya Rojas

5 de junio, 2010.- Por orden expresa del gobierno peruano - un día como hoy, hace un año- la policía atacó a los amazónicos en la "Curva del Diablo" con fusiles de guerra, como si se tratara de una batalla contra enemigos invasores de la patria.

Los indígenas se preparaban para el regreso a sus comunidades, unas horas más tarde, luego de haber informado de esa decisión a los jefes policiales y del ejército, en la tarde del 4 de junio. La ministra del Interior Mercedes Cabanillas sabía muy bien lo que hacía, tanto al transmitir la orden de disparar como al decir después que ella y los jefes no sabían nada y que la decisión debió bajar seguramente del cielo.

Esa es la peruanísima tradición de los grandes jefes de ordenar que maten y luego esconderse detrás de los oficiales de menor rango. Los primeros muertos fueron indígenas por balas de la policía; después vinieron los policías muertos en manos de indígenas.

“Todos somos indígenas” es la frase que condensa toda la potencialidad política del Movimiento indígena amazónico que comenzó hace 40 años.

Dirigentes con otros rostros, otros apellidos, con el “color de la tierra”, bilingües peruanos llamándose a boca llena awajun, asháninka o shawi, al mismo tiempo, reclamando su territorio, su cultura, su lengua, su identidad, su dignidad; su espiritualidad, rebelándose contra el gobierno que quiere entregar las tierras de las comunidades nativas a las concesiones de empresas extranjeras y nacionales con el cuento de la inversión y el “desarrollo”. Se sintieron insultados y ninguneados al ser llamados “perros del hortelano” por el Sr. Alan García que sabe poco o nada de respeto a los pueblos y personas que forman el Perú.

Los amazónicos defienden principios, valores y posiciones que son parte del futuro del país: una sociedad basada en los principios de solidaridad y reciprocidad y no en la lucha a muerte por la riqueza, en no tomar de la naturaleza sino aquello que nos hace falta, en cuidar y respetar a la madre tierra, a los ríos y mares, sin los cuales no podríamos alimentarnos, en considerar el petróleo, gas, madera, y oro como bienes públicos, nacionales, de todos los peruanos y peruanas y no de unas cuantas empresas multinacionales gracias a los favores recibidos de políticos como Alan García.

Los indígenas de los diez países de América del Sur que viven en las cuencas de ríos que van a dar al Amazonas dicen que defender la Amazonía, es defender a la humanidad, no sólo a sus propios pueblos. Saben de lo que hablan.

Por lo que acabo de mencionar, porque tuvieron el valor de enfrentarse al poderoso Sr. García y sus clientes, por respaldar con sus propios hechos lo que dicen, y por muchas otras razones más, en la imaginación de las capas populares y medias anida una simpatía muy grande con ellos y ellas. Es eso, lo que está debajo de la frase “Todos somos indígenas”. Volveré sobre las perspectivas, luces y sombras, que se abren para el país después de la rebelión amazónica.