lunes, 5 de julio de 2010

Textos: Alternativas Civilizatorias

*



Bolivia: Preguntas claves para entender un proceso histórico y político descolonial

Por Danilo Quijano


Mientras las organizaciones sociales campesinas e indígenas, sobre todo sus liderazgos, se encuentran al límite de posibles conflictos entre ellos mismos y en función de las politicas oficiales, a propósito del acceso a tierra y territorio (no son lo mismo, aun cuando el primero (tierra) está implicado en el segundo (territorio); la gran propiedad latifundista en manos de privados sigue mayoritariamente intocada, precisamente en varios departamentos del oriente boliviano.

Al respecto, sería ilustrativo recordar que al año siguiente de la revolución boliviana de 1952, es decir el 2 de agosto de 1953, se dió curso a una reforma agraria más o memos radical para su época.

Aunque, según Mamerto Pérez (investigador), dicho proceso no afectó el oriente boliviano. Aun así, fue una señal y un paso decisivo en la dirección de socializar el acceso y/o propiedad de la tierra en Bolivia.

¿Hoy en día, qué medidas y resultados semejantes estarían en curso en el proceso de cambios que singulariza Bolivia?

Además, las cuestiones relativas al territorio (autodeterminación, autonomía, autogobierno, Gestión Territoriañ Indígena, Administración de Justcia Indígena, etc.) hoy también serían puntos indicativos de los desafíos y necesidades para avanzar en la socialización efectiva del poder en Bolivia, como por ejemplo, con la aplicación del convenio 169 OIT, sobre todo si le otorgan carácter vinculante en el marco de la CPE (Constitución Política del Estado).

Sin embargo, al parecer, precisamente eso mismo es lo que una de las partes estaría escamoteando, en las negociaciones en torno a los conflictos que motivan la marcha de la CIDOB.

¿El proceso de cambios en Boliva se realiza como una efectiva
socialización del poder?




Polonia sigue hacia la derecha: Los liberales copan el poder


Polonia culminó una de las carreras por la presidencia más reñidas de sus 21 años de democracia. Según los resultados oficiales, publicados a la 2.15 y con un 95% de los votos escrutados, el candidato de la derecha liberal, Bronislaw Komorowski, fue el ganador de la segunda vuelta de las elecciones de ayer. Obtuvo un 52.63% de los sufragios. Su rival, el ex primer ministro conservador Jaroslaw Kaczynski, se situó a poca distancia (47.37%), pero no logró adelantar a su adversario.

El partido liberal estará al frente de la jefatura del Estado y del Gobierno

La participación, del 54%, fue similar a la de la primera vuelta

A pesar de que se preveían unas elecciones muy reñidas, Kaczysnki decidió felicitar a su adversario con los datos de los sondeos a pie de urna, que también vaticinaban un recuento de infarto. "Tengo que empezar felicitando al ganador", dijo Kaczysnki, de 61 años, que agradeció el apoyo de sus simpatizantes en su lucha por la "vuelta de los valores y del patriotismo" poco después de difundirse las encuestas.

A la espera de los resultados finales, todo indica que Komorowski, de 58 años y candidato de la Plataforma Cívica (PO, derecha liberal), será el jefe de Estado de Polonia durante los próximos cinco años. Las encuestas le daban entre el 51% y el 53% de los votos, mientras el aspirante de Ley y Justicia (PIS, derecha conservadora) conseguía entre un 47% y un 49%. Jaroslaw Kaczynski es el hermano del último presidente, Lech Kaczynski, que falleció en un accidente de avión en abril pasado.

"Ha ganado la democracia polaca", señaló Komorowski tras conocer los primeros sondeos, en referencia a la participación registrada en la jornada electoral, que superó el 54,82%, una cifra similar a la registrada en la primera vuelta.

La victoria de Komorowski, de confirmarse, allanaría el camino al Gobierno actual, liderado también por su partido, para acelerar las reformas estructurales que, a su juicio, necesita el país, y que afectan a la sanidad, las pensiones, la administración pública y algunos sectores económicos. Además, el Ejecutivo necesita poner en marcha medidas de austeridad para reducir su déficit público por debajo del 3% (terminará el año en el 6,9%, según las previsiones) si quiere entrar en la zona euro. Polonia fue el único país de la UE que logró escapar de la recesión económica el año pasado.

Con un jefe de Estado de su parte, el Gobierno cuenta con un aliado teórico. La Constitución polaca establece un papel más representativo que ejecutivo para el presidente, cuyo poder reside en el derecho de veto de las leyes que aprueba el Parlamento, lo que en la práctica suele paralizar o ralentizar la acción del Gobierno. El anterior presidente, Lech Kaczynski, utilizó este poder o amenazó con utilizarlo en más de una ocasión y los analistas temían que su hermano siguiera sus pasos.

La batalla entre Komorowski y Kaczynski durante las últimas semanas ha sido complicada. El candidato liberal se había mantenido como favorito, pero la tendencia ha ido cambiando a favor de su adversario, que consiguió forzar una segunda vuelta. Los analistas consideran que, mientras Komorowski ha resultado ser un candidato más flojo de lo esperado y poco atractivo para los más jóvenes, Kaczynski ha cambiado su habitual tono agresivo y ha hecho una campaña mucho más moderada que en anteriores ocasiones, prometiendo que intentaría ser un buen presidente para todos los polacos.

"He votado a Kaczynski, porque él es mejor para la gente de la calle, los trabajadores y los agricultores", dijo ayer Stanislaw Przybysz, que vende miel en las calles de Varsovia, informa Reuters. "Yo he votado por Komorowski porque creo que su programa es mejor para el desarrollo económico de Polonia y la gente joven", dijo Agnieszka Kranz, secretaria de 20 años.

Tanto Kaczysnki como Komorowski participaron en la lucha del sindicato Solidaridad, que propició la caída de la dictadura comunista en 1989, y comparten los valores conservadores, pero representan a dos Polonias diferentes. El candidato de la Plataforma tiene la mayoría de sus apoyos en los jóvenes profesionales y las ciudades; el candidato de Ley y Justicia, en los mayores, el campo y los defensores de la tradición. Sus estilos son también diferentes: Komorowski, actual presidente del Parlamento, es más proeuropeísta y partidario de las políticas orientadas al mercado, mientras Kaczynski, que fue primer ministro entre 2006 y 2007, cuenta con un mayor apoyo en la Iglesia, se opone a los recortes del gasto público y a las privatizaciones, y recela de las grandes empresas y de la Unión Europea.

La campaña electoral ha estado marcada por la sombra del accidente aéreo que el 10 de abril pasado acabó con la vida del presidente, su esposa y otros 94 pasajeros, muchos de ellos altos cargos políticos y militares, en la localidad rusa de Smolensk. Ayer, Jaroslaw Kaczynski se emocionó cuando recordó la tragedia que acabó con la vida de su hermano, lo que no impidió que cerrase su intervención con un "Polonia es lo más importante", que arrancó los aplausos de sus partidarios.

"Ahora hay que movilizarse y prepararnos para las Parlamentarias [en la segunda mitad de 2011]", dijo. Aunque se confirme su derrota, lo cierto que es que el ascenso del político ultraconservador en las encuestas le refuerza como futuro candidato en las elecciones legislativas del año que viene.



Resistencia indígena en Canadá: Una batalla contra la muerte


Aporte de Roberto Espinoza *


La construcción y expansión masiva de oleoductos que entrecruzan territorios y aguas indígenas está causando una unidad sin precedentes entre Naciones Indígenas de Norte.

Native Youth Movement News
Traducción: Marcela Salas Cassani


“Estas tierras son nuestras. Nadie tiene derecho a sacarnos, nosotros fuimos los primeros dueños. El Creador ha destinado este sitio para que encendamos nuestro fuego y aquí permaneceremos. En cuanto a las fronteras, el Creador no conoce las fronteras, ni nosotros las reconoceremos”: Tecumseh, guerrero Shawnee.


Alberta del Norte, Canadá. Grupos indígenas y sus partidarios luchan actualmente contra el proceso más destructivo de la tierra en el territorio indígena de Dene y Cree.


En las arenas bituminosas (grasosas), un grupo de operaciones de minería a gran escala y ductos extraen arena, arcilla y bitumen a cientos de pies por debajo de la madre tierra, y luego separan con químicos el petróleo de la tierra, para distribuirlo en todo el mundo. En promedio, deben ser removidas cuatro toneladas de tierra para producir un barril de petróleo. Los depósitos de hidrocarburos que se encuentran bajo los suelos del antiguo bosque boreal son los segundos más grandes del mundo y son también la clave de la seguridad energética norteamericana. Estados Unidos necesita las arenas bituminosas; los grupos indígenas, las plantas, los animales, el aire y el agua se necesitan unos a otros para sobrevivir. Una inminente batalla aguarda al norte.


El proceso para separar el petróleo de la arena genera enormes lagos de agua y químicos, conocidos como pozas residuales. Por cada barril de petróleo extraído de las arenas bituminosas se necesitan 4.5 barriles de agua. Desde el 2006 las pozas residuales han cubierto 50 kilómetros cuadrados del antiguo bosque boreal. Este año, los enemigos de la tierra habrán generado 8 billones de toneladas de desechos. Hoy el mayor embalse (por volumen de material) construido por el ser humano es la poza residual de Syncrude, a pocos kilómetros del río Athabasca.


También se vierte una cantidad sin documentar de agua contaminada en el rio Athabasca, el cual alimenta el Gran Lago del Esclavo, la región Deh Cho, el río Mackenzie y vastas cuencas hidrográficas del norte, donde los Dene y Cree aún pescan y cazan para su supervivencia. Los químicos encontrados en las pozas residuales causan problemas al hígado y a los riñones, hemorragias cerebrales en mamíferos, así como deformidades y muerte a aves, ranas y todos los seres vivos. Los desperdicios tóxicos están creando una cantidad descomunal de cáncer en pequeñas comunidades nativas. Jóvenes, viejos y personas de edad media están muriendo de cáncer. En los últimos cinco años, una extraña clase de cáncer, que solamente afecta a 1 de cada 100 mil personas, ha sido detectada en cinco indígenas que habitan en una comunidad de 1200. Muchas otras muertes y casos sin documentar han ocurrido y van en aumento debido a la explotación de arenas bituminosas. Una expansión estimada en 25 billones de dólares de las arenas bituminosas está en camino.


La explotación de arenas bituminosas afecta también otros países alrededor del mundo. A lo largo de los tres mayores océanos y del Golfo de México hay oleoductos planeados para abastecer de petróleo a cerca de 50 refinerías del norte de América, muchas de las cuales distribuyen a nivel mundial. Las arenas bituminosas alimentan también la maquinaria que los militares estadounidenses utilizan para librar sus guerras por todo el mundo y para mantener su ocupación ilegal en territorios indígenas.

La construcción y expansión masiva de oleoductos que entrecruzan territorios y aguas indígenas está causando una unidad sin precedentes entre Naciones Indígenas de Norte. El mundo está consciente de lo que pasa donde hay oleoductos y plataformas de perforación y nadie quiere correr el riesgo de que lo que pasó en el Golfo de México, no quieren que suceda también en su territorio. Recientemente Naciones Indígenas del Norte (British Columbia) declararon que el ducto Enbridge – el cual está intentando cruzar de Alberta al océano Pacífico para transportar petróleo a Asia – será detenido “por cualquier medio”. Otros ductos que están planeados a lo largo de Norte América están enfrentándose a grupos indígenas unidos que defienden el territorio y la vida.


Canadá y los Estados Unidos son territorios indígenas ilegalmente ocupados por invasores civiles y militares, y por corporaciones avariciosas. Canadá es el mayor proveedor de petróleo de Estados Unidos y también el mayor generador del mundo de energía hidroeléctrica, lo cual ha logrado deteniendo el flujo de ancestrales vías fluviales y destruyendo territorios indígenas. Canadá es también el primer proveedor de uranio del mundo. En medio de toda esta destrucción, algunas áreas permanecen vírgenes.


Con más de 500 años de ocupación y guerra, estas áreas están siendo vistas como la última frontera para la explotación y la destrucción. Una guerra masiva contra la tierra está siendo librada por violentos leñadores y mineros que usan bombas y explosivos para destruir la tierra y el agua, quienes son protegidos por policía y militares invasores. Ellos, todos juntos, son los enemigos de la tierra. Nosotros, juntos, debemos ser el Ejército de la Tierra. Grupos Indígenas de Norte buscan unirse con los grupos indígenas de todas las naciones del mundo, quienes también están del lado de la tierra y del agua, del lado de la vida y la verdad. Como indígenas, nosotros somos los defensores de la tierra y del agua y ¡nunca nos rendiremos!


*En el texto original se escribe KKKanada (Canadá) y AmeriKKKa (América para significar Estados Unidos de América) para representar el acrónimo del Klu Klux Klan (KKK), un conocido grupo de invasores racistas conformado por políticos influyentes, policías y hombres de negocios que en repetidas ocasiones han linchado a hombres y mujeres africanos e indígenas. Se escribe KKKanada y AmeriKKKa con triple K para señalar que los pueblos indígenas no reconocen su autoridad sobre la tierra, el aire o el agua.




*Roberto Espinoza, sociólogo peruano, integrante de la, Red Descolonialidad del Poder y vinculado a movimientos de Pueblos y Comunidades. Colaborador de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)




Bolivia: Demanda de tierra gesta fricción entre campesinos e indígenas



Con el argumento de que tienen iguales derechos que los indígenas, los campesinos decidieron promover un nuevo proceso de distribución de tierras que afectaría los territorios donde hoy habitan los aborígenes, lo que amenaza con una nueva fricción entre ambos sectores.

Según revelaron a La Razón dirigentes campesinos que pidieron reserva para evitar represalias de su sector, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) elaboran un proyecto de ley de tierras en el que exigen al Estado la revisión de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) para garantizar una distribución equitativa.

Sin embargo, el movimiento indígena del oriente reclama al Gobierno el respeto de las TCO y justamente éste es uno de los motivos por los que iniciaron la marcha que ahora se encuentra paralizada en la población de Ascensión de Guarayos a la espera de que el Gobierno responda a los planteamientos indígenas.

Pero los campesinos están decididos a avanzar con su proyecto, que en los próximos días será puesto en consideración de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, según anunciaron las fuentes.

Fricción. Justamente la marcha indígena provocó señales de distanciamiento entre estos dos sectores pilares del Gobierno.

El martes, el senador y dirigente cocalero Julio Salazar anunció que las seis federaciones cocaleras del Trópico de Cochabamba no permitirán que los indígenas pasen por esa región, porque consideran que este movimiento es una traición al proceso de cambio. “Son unos conspiradores”, coincidió el máximo dirigente de la CSUTCB, Roberto Coraite.

Campesinos, colonizadores, cocaleros y mujeres campesinas cerraron filas en contra de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) que promueve la marcha indígena.

“Nosotros pensamos que la tierra debe ser distribuida equitativamente; en cambio, ellos (CIDOB) piensan que las tierras fiscales deben ser TCO. La marcha nos puede llevar a un enfrentamiento, porque al llegar a Santa Cruz se puede masificar y sus demandas se pueden radicalizar. Nosotros defendemos el proceso de cambio y ellos defienden intereses ajenos”, aseguró uno de los dirigentes campesinos.

La ejecutiva de las mujeres campesinas, Leonilda Zurita, anunció que su organización declaró “estado de emergencia” debido a las acciones de los indígenas de tierras bajas.

“No puede ser que las tierras fiscales se queden en las manos de los indígenas, también estamos nosotros como mujeres campesinas. La tierra hay que repartirla equitativamente para todos, no es posible que una organización pueda acaparar todas las tierras. Se puede sanear más de cuatro millones de hectáreas para los indígenas y ahora quieren más, y ¿nosotros dónde estamos?”, preguntó Zurita.

El 2007 la CIDOB, junto a la CSUTCB, las mujeres “Bartolina Sisa”, Conamaq y las Comunidades Interculturales conformaron un Pacto de Unidad para promover un nuevo modelo de Estado a través de la reforma constitucional. Ahora, la CIDOB se desmarcó del acuerdo y realiza la marcha con “apoyo moral” del Conamaq y el rechazo de los otros miembros.

Sobre el tema, el senador del MAS y ex líder campesino, Isaac Ávalos, aseguró que el Pacto de Unidad con la CIDOB sigue vigente, pero “ellos quieren que la tierra que se recupere vía saneamiento sea distribuida únicamente entre ellos, ¿los campesinos en qué quedamos? Nosotros también tenemos derecho a la tierra, igual que ellos”.

Para el dirigente indígena de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPES), Lázaro Zaco, los reclamos del sector campesino son “injustos” y pueden conllevar a futuros conflictos sociales.

“Nuestra demanda es justa y está dentro del marco de la Constitución. En cambio la posición de los campesinos es egoísta y puede traer conflictos sociales si es que se logra ejecutar ese plan”, indicó.

PROYECTO. El otro dirigente de la CSUTCB que habló con este medio informó que su organización se encuentra en proceso de elaboración de un proyecto de ley de tierras.

“Nosotros no queremos anular las TCO, lo que planteamos es un estudio especial que diga cuántos indígenas tenemos en el oriente, si necesitan tierras hay que darles y si justifica o no justifica la cantidad de tierras que tienen. Nuestros compañeros campesinos están muriendo de hambre. Con esto no estamos en contra de nuestros hermanos indígenas, pero nosotros también tenemos derechos igual que ellos”, afirmó el sindicalista.

Las TCO son una modalidad de propiedad de la tierra donde se garantiza el uso y aprovechamiento sostenible a un pueblo indígena, que tiene la potestad de administrar los recursos naturales en el marco de sus usos y costumbres.

Para el líder de la CIDOB, Adolfo Chávez, la propuesta de los campesinos es una posición “unilateral” que puede traer conflictos. “El tema podría generar fricciones, estoy seguro de que habría un desorden total. La propuesta de los campesinos no es coherente”, advirtió el dirigente indígena.

Datos de las TCO en Bolivia

Según datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) existen 147 Tierras Comunitarias de Origen (TCO) tituladas hasta septiembre del 2009. Para lograr el saneamiento de esas tierras, los indígenas deben demostrar que viven y se desarrollan en ese territorio cotidianamente. Hoy existen 31 millones de hectáreas demandadas por los indígenas. La superficie total de las TCO alcanza a 97,9 millones de hectáreas. Bolivia cuenta con 11 millones de hectáreas saneadas.

Puntos de vista

Ávalos: “Las tierras deben ser repartidas por igual”

“Todos necesitamos tierras. Esas tierras fiscales que están ahí, como concesiones forestales, deben ser repartidas a ellos (CIDOB), a los campesinos, a las comunidades interculturales y al Conamaq. Es también para los jóvenes de todos los departamentos y de la ciudad que tienen derecho a la tierra. Ése es mi único pedido”.

Nuny: “No pretendemos pelear con campesinos”

“Nosotros no pretendemos enfrentarnos con los hermanos campesinos, sólo estamos defendiendo las demandas de los pueblos indígenas del oriente boliviano. Aparte las demandas, como el aumento de escaños indígenas a 18, son pedidos que los venimos realizando hace tiempo, incluso se lo hice conocer al hermano Presidente”.

Coraite: “Todos tenemos derecho a la tierra”

“La CIDOB tiene posiciones que se pueden radicalizar, quieren gestar conspiración contra el proceso de cambio que lo iniciamos junto a ellos. Aparte también pretenden perforar la Constitución Política del Estado, porque todos tenemos derecho a la tierra. No se dan cuenta que están siendo utilizados por intereses ajenos al proceso”.

Zurita: “Estamos en estado de emergencia”

“Estamos en estado de emergencia para que las tierras fiscales no sólo pasen a la CIDOB, sino también a los campesinos. La Constitución Política del Estado, que la CIDOB apoyó, dice que la tierra es un derecho de todos. Por eso exigimos que la distribución de la tierra sea de manera equitativa para campesinos y para indígenas”.