martes, 31 de mayo de 2011

Un análisis de la Economía Mundial - ONU y Alejandro Roffman

*


Análisis sobre economía mundial por teleSUR_tv

*

Movimientos feministas latinoamericanos...

Fuente:
Movimientos Feministas


“Elegir entre la mesura y la insolencia tiene que ver con estrategias políticas (...). La exigencia desde la dominación de ‘buenas maneras’ va más allá de una exigencia de cortesía, es un modo muy frecuente, por el contrario, de imponerle inautenticidad al rebelde, de hacerlo renunciar a su contra-cultura, a su ilegalidad y a su contra-lenguaje.” (Kirkwood 1990: 13)

Como ya hemos dicho anteriormente, los movimientos feministas nacen en el viejo mundo producto del despertar que se genera en las mujeres con respecto a su condición social que regía en aquel entonces. Ahora bien, sabemos que los ideales de este movimiento no quedaron aislados en Europa, sino que lentamente, o mejor dicho tardíamente dejó caer sus influencias en Latinoamérica, generando así una serie de movimientos que no serán menores, puesto que dejarán una gran huella que podemos observar hoy en el siglo XXI; una huella de igualdad, respeto y homogeneidad entre ambos sexos que hace algún tiempo atrás no podía percibirse en el continente.

Para poder referirnos a los movimientos feministas latinoamericanos debemos preguntarnos ¿cómo llegó la influencia Europea a nuestro continente?...la influencia Norteamericana es la que desempeñará un papel importante, puesto que como el movimiento ya había llegado a EE.UU, este se comenzará a masificar por el resto del continente. Es así como muchas mujeres latinoamericanas formaron grupos de reflexión, la cual tenía que ver con la toma de conciencia por parte de las demás mujeres. Esta no logrará alcanzar el objetivo, puesto que muchas mujeres aún no eran consciente de su condición dentro de la sociedad; es por ello que la influencia no llega a todas unánimemente en Latinoamérica.

Las mujeres lentamente comenzarán a verse envueltas en una consciencia cada vez más fuerte que la llevará a la lucha intensa y para conseguir sus demandad comenzarán a aprovecharse de todas las instancias necesarias, ejemplo de esto es la unión de ellas a todos aquellos movimientos que se generan en el continente, como los obreros, movilizaciones estudiantiles, de guerrillas e inclusive las revoluciones campesinos. Ahora bien las mujeres se verán envueltas rápidamente en esta necesidad de introducirse de lleno en el movimiento, el que debía estar netamente ligado al compromiso y dedicación.

El movimiento en los años 60 comenzará su rápido avance por el continente, pero desafortunadamente nos encontraremos en los años 70 con un asunto de no menor gravedad que impedirá el avance e inclusive retrocederá el movimiento; nos estamos refiriendo así al nuevo sistema económico que se impondrá en el continente; el neoliberalismo, este provocará que se crearan gobiernos totalitarios imponiendo su régimen. La imposición de esta nueva forma de gobierno comenzará a entregar una política en donde el valor de la familia es lo más primordial; es por ello que el retroceso del movimiento feminista estará ligado a este punto, puesto que la mujer debe cuidar y criar a sus hijos y atender a su marido desde su hogar, mientras él trabaja. Otro aspecto importante que permite el retroceso de este movimiento estará netamente ligado a las torturas y la imposición de miedo, el exilio forjado y el miedo a caer detenido.

Ahora bien, debemos mencionar también la diferencia de concepción que se tenía a través de los diversos países latinoamericanos; puesto que la derecha consideraba a las mujeres como rebeldes, subversivas; en cambio la izquierda las tildaba de pequeñoburguesas. Entonces nos encontramos en la década de los 70 con un gran retroceso de este movimiento, aunque muchas mujeres continuarán reflexionando y organizándose en secreto, pero podemos ver un avance recién cuando en la década de los 80 caen las dictaduras latinoamericanas y se da paso a la democracia; pero ya no era lo mismo, puesto que gracias a la imposición de la dictadura se corta el hilo conductor y ya cuando estas caen las mujeres deben comenzar de cero.

Ahora bien, tenemos que entender que ya en la década de los 80 comenzará a verse un lenguaje muy diferente al que el anterior, puesto que ahora las mujeres serán las que denunciarán las torturas y las violaciones a los derechos humanos por parte de los gobiernos dictatoriales, es por ello que ahora se puede apreciar. La mujeres ganarán protagonismo, puesto que su lenguaje y sus demandas no serán simplemente una queja solamente por cómo la sociedad las aprecia, sino que la mujer en la década de los 80 alzará su voz en sentimiento de dolor, producto de las desgracias que dejó la dictadura, entonces es aquí donde apreciamos una unión importante que estará orientada a peticiones que tienen una índole política y social, puesto que se ven manifestaciones por los detenidos desaparecido, etc. Entonces ahora estaremos frente a una conquista por parte de las mujeres ligada a ciertas peticiones como lo son el divorcio, las leyes respectivas a la violencia, derechos sexuales y la salud con respecto a la reproducción.

Ya a partir de los 80 casi todos los grupos que se habían formado en la década de los 70 había desaparecido, por lo que se ven nuevo grupos que van surgiendo y que tienen una estrategia más osada, puesto que se intentarán unir a políticos y parlamentarios, puesto que exigen al estado implementar estas demandas en una legalidad que les entregue sus derechos como mujer y la tranquilidad que necesitan.

“Todo esto eran manifestaciones y expresiones de diferentes concepciones políticas expresadas desde el primer encuentro, era lucha política de proyectos políticos y filosóficos, pero se ocultaban en una aparente homogeneidad y tras el deseo de una especie de romántica hermandad de mujeres que ha dificultado siempre reconocernos, más allá del discurso declarativo, como diversas, pensantes y actuantes de distintos proyectos y tras una identidad de género más fácilmente centrada en tanto víctimas del sistema patriarcal que en tanto constructoras de nuevas culturas.” (BEDREGAL 2002)

1981: Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, se buscan nuevas bases para continuar con este movimiento, aquí se puede apreciar una gran estabilidad y fuerza, puesto que la afiliación a partidos políticos y dirigentes les entregará una estabilidad y una aceptación mucho más intensa.

La década de los 80 culmina con el IV encuentro latinoamericano, el que se realizó en México. Este encuentro tendrá una importancia significativa, puesto que diversas mujeres redactarán un documento crítico. Este consta de los siguientes partes:

1. A las feministas no nos interesa el poder
2. Las feministas hacemos política de otra manera.
3. Todas las feministas somos iguales.
4. Existe una unidad natural por el solo hecho de ser mujeres.
5. El feminismo sólo existe como una política de mujeres hacia mujeres.
6. El pequeño grupo es el movimiento.
7. Los espacios de mujeres garantizan por sí solos un proceso positivo.
8. Las mujeres sienten y son valiosas ante cualquier sociedad.
9. Lo personal es automáticamente político.
10. el consenso es democracia.

Sin duda alguna estos diez mandamientos por decirlo así generan en las mujeres un sentimiento de frustración y las mantiene en un estado de agotamiento, puesto que no siempre se podrá conseguir del todo lo que se está estipulado.

“Mientras una parte del feminismo se pregunta, individual y cómodamente recostada en el diván ‘¿quién soy yo?’, y otra parte busca afanosamente la referencia necesaria para una nota a pie de página que acredite como fiable su trabajo (...), he aquí que el mundo revienta de pobreza: millones de criaturas, nacidas de mujer, se asoman a un modelo de sociedad que les reserva una cuna de espinas...” (SÁNCHEZ 2002: 10)

Enlaces para visitar en la web:
Las mujeres en la lucha por la igualdad

Bibliografía:
-Bedregal, Ximena (2002): “Los encuentros feministas, Lilith y el todo poder uno”. www.creatividadfeminista.org
-Sau Sánchez, Victoria (2000): “¿Adónde va el feminismo?”; en Reflexiones feministas para principios de siglo, Madrid, Ed. Horas y horas.
- Kirkwood, Julieta (1990): Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista, Santiago de Chile, Ed. Cuarto Propio

Bibliografía consultada a lo largo del blog:

-http://www.cienciaescolar.com/CIENCIA%20FEMENINO/El_mov_feminista.htm
-http://www.cosasdemujer.com/que-es-movimiento-feminista/
-http://www.jeremiahproject.com/spanish.php?u=/prophecy/feminist.html
-http://www.urjc.es/estudios/grado/igualdad_genero/guias/Las%20Mujeres%20en%20la%20Historia.pdf
-http://www.mujeresenred.net/news/article.php3?id_article=7
-http://www.ieg.ufsc.br/admin/downloads/artigos/REF/v6n2/Alvarez.pdf

Publicado por Género con Clase



Bolívia - construindo o coletivo


A Bolívia está em vias da aprovar a primeira legislação mundial dando natureza direitos iguais aos dos humanos. A Lei da Mãe Terra, que conta com apoio de políticos e grupos sociais, é uma enorme redefinição de direitos.

Ela qualifica os ricos depósitos minerais do país como “bençãos”, e se espera que promova uma mudança importante na conservação e em medidas sociais para a redução da poluição e controle da indústria, em um país que tem sido há anos destruído por conta de seus recursos, informa o Celsias.

Na Conferência do Clima de Cancun, a Bolívia destoou da maioria quando declarou que todo o processo era uma farsa, e que países em desenvolvimento não apenas estavam carregando a cruz da mudança do clima como, com novas medidas, teriam de cortar também mais suas emissões.

A Lei da Mãe Terra vai estabelcer 11 direitos para a natureza, inc luindo o direito à vida, o direito da continuação de ciclos e processos vitais livres de alteração humana, o direito a água e ar limpos, o direito ao equilíbrio, e o direito de não ter estruturas celulares modificadas ou alteradas geneticamente. Ela também vai assegurar o direito de o país “não ser afetado por megaestruturas e projetos de desenvolvimento que afetem o equilíbrio de ecossistemas e as comunidades locais”.

Segundo o vice-presidente Alvaro García Linera. “ela estabelece uma nova relação entre homem e Natureza. A harmonia que tem de ser preservada como garantia de sua regeneração. A Terra é a mãe de todos”. O presidente Evo Morales é o primeiro indígena americano a ocupar tal cargo, e tem sido um crítico veemente de países industrializados que não estão dispostos a manter o aquecimento da temperatura em um grau. É compreensível, já que o grau de aquecimento, que poderia chegar de 3.5 a 4 graus centígrados, dadas tendências atuais, significaria a desertifição de grande parte da Bolívia.

Esta mudança significa a ressurgência da visão de um mundo indígena andino, que coloca a deusa da Terra e do ambiente, Pachamama, no centro de toda a vida. Esta visão considera iguais os direitos humanos e de todas as outras entidades. A Bolivia sofre há tempos sérios problema ambientais com a mineração de alumínio, prata, ouro e outras matérias primas.

O ministro do exterior David Choquehuanca disse que o respeito tradicional dos índios por Pachamama é vital para impedir a mudança do clima. “Nossos antepassados nos ensinaram que pertencemos a uma grande família de plantas e animais. Nós, povos indígenas, podemos com nossos valores contribuir com a solução das crises energética, climática e alimentar”. Segundo a filosofia indígena, Pachamama é “sagrada, fértil e a fonte da vida que alimenta e cuida de todos os seres viventes em seu ventre.”

Fonte: Planeta Sustentável
http://planetasustentavel.abril.com.br/blog/planetaurgente/bolivia-c

Honduras: En defensa de nuestro hermano Obispo Luis Alfonso Santos


Ante la querella judicial presentada por el terrateniente Miguel Facussé (expresión de los intereses inmorales de los grupos fácticos) en contra de Mons. Luis Alfonso Santos, en los juzgado de Tegucigalpa, por supuestos delitos de calumnia y difamación, las organizaciones sociales, sindicales, de mujeres, de jóvenes y pueblos indígenas aglutinadas en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), así como las instituciones eclesiales (evangélicas y católicas), nos pronunciamos:

Primero. Las denuncias proféticas proclamadas por Mons. Luis Alfonso Santos sobre los responsables y las causas estructurales del empobrecimiento, sufrimiento y muerte de hondureñas y hondureños expresan la verdad y el sentimiento nuestro. En Honduras existen terratenientes inescrupulosos que acaparan tierras y bienes mal habidos, como es el caso del Sr. Miguel Facussé, condenando a muerte prematura a generaciones completas de campesinos/as sin tierra.

Segundo. La querella iniciada por el Sr. Miguel Facussé, en contra de nuestro hermano Obispo Luis Santos, no es más que un intento de intimidación al pueblo hondureño consciente y en resistencia que impulsa procesos de transformaciones estructurales en el país, mediante un proceso refundacional, para recuperar la propiedad y la administración de los bienes comunes (recursos naturales), ahora, en manos de empresarios nacionales e internacionales. Estos intentos no nos intimidan. Más por el contrario, nos reconfortan y confirman la certidumbre de nuestras opciones inclaudicables.

Tercero. Los grupos de poder fáctico, y el régimen de turno, quien con su silencio encubre la sistemática violación de derechos humanos en el país, tienen que entender que nuestro hermano y compañero, Mons. Luis Alfonso Santos no está sólo. Somos millones Luis Alfonso Santos en resistencia, dispuestos a gritarle al mundo, y sacudir a la oligarquía nacional, si se atreven a silenciar a nuestro profeta. ¡Desafiamos al Sr. Facussé que nos querelle y encarcele a toda la Honduras en resisntecia!

Cuarto. La comunidad internacional, en especial la Organización de Estado Americanos (OEA), que en estos días analiza el retorno de Honduras a esta instancia internacional, tiene que saber que en esta tierra de Lempira y de Morazán el valor de la vida es tan inexistente como el valor de la democracia y de la justicia. Aquí, los delincuentes demandan, encarcelan y matan a los profetas y profetizas. Por tanto, denunciamos que el mal que le ocurra a nuestro hermano Obispo Luis Santos es y será de total responsabilidad de Miguel Facussé, de la oligarquía y del régimen actual.

Dado en Santa Rosa de Copán, a los treinta y un días del mes de mayo del año dos mil once

FNRP de Lempira
FNRP de Copán
FNRP de Ocotepeque
FNRP de Intibucá
FNRP de Santa Bárbara
FNRP de Cortés
Colectivo del FNRP de Santa Rosa de Copán
Colectivo del FNRP de La Entrada Copán
Colectivo del FNRP de Potrerillos, Cortés
Diócesis de Santa Rosa de Copán
Pastoral Social y Caritas, SRC
Radio Santa Rosa de Copán
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
Consejo Nacional Indígena Maya Chortí de Honduras (CONIMCHH)
Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)
Movimiento Unificado Campesino de Aguan (MUCA)
Seccional No 20 SINPRODOH, SRC.
Juventud Nueva Democracia
Movimiento Nueva Democracia
INESHCO
CIPRODEH
Reviztazo.com

******************************
*******
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz


Registran a mujer transexual como suplente para la alcaldía de Tulancingo

El Partido Convergencia en coalición con el Partido del Trabajo (PT) han dado a conocer el fin de semana pasado a la planilla que aspirará a la presidencia municipal de Tulancingo en el estado de Hidalgo. Donde destacan la participación ciudadana así como el registro de una mujer transexual como suplente a la alcaldía de dicha entidad.

Diana Laura Bayardo Marroquín será quien ocupe el lugar de Óscar Nájera García en caso de ser necesario y está dispuesta a dar todo lo que esté al alcance de sus manos por el bien de los ciudadanos. Ella y su grupo de trabajo, buscarán quitarle el puesto a la tradición priísta en el estado, agradeciendo también el soporte del partido naranja quien la apoyó desde el principio a pesar de no ser una militante de dicho partido político.

Y es que el otro punto a destacar de esta planilla es el hecho de que está conformada por ciudadanos comprometidos con su lugar de residencia. Debido a que el partido Convergencia lanzó una convocatoria abierta a toda la población para participar en los comicios electorales, teniendo como requisito el visto bueno de la gente pues tenían que recolectar cuando menos dos mil firmas para ingresar a la contienda.

Me parece muy buena la idea del partido de izquierda de incluir a candidatos ciudadanos en el proceso, ya que significa que están comprometidos de verdad con ayudar a la sociedad y no con el fin de buscar algún beneficio oculto con el cargo popular. Además de que para un ciudadano común es muy difícil aspirar a un cargo de este tipo sin ningún tipo de apoyo, por lo que contar con la experiencia y la estructura de campaña de un partido político puede mejorar las posibilidades de ser electo. Lástima que parece ser algo tarde, pues las elecciones son el 3 de julio, lo que significa un sólo mes de campaña.

También es de agradecer la no discriminación que promueve el partido al tener a una persona transexual en la campaña. Diana es una persona reconocida en la localidad por lo que en caso de ser electa, seguramente dará mucho de que hablar por los proyectos que impulse y no por el simple hecho de ser transexual. Cabe recordar que muchos y muchas transexuales han demostrado ser como todas las personas, aptos para ocupar un cargo popular. Esperemos que con esto puedan plantarle cara al revolucionario institucional, y cumplir así su cometido.



Textos: Emancipaciones Femenistas en el siglo XXI - Descargalo

*

Con este Cuaderno, Ruth Casa Editorial aporta una selección de ensayos y estudios de caso que, como estampas de la vida, provocarán el interés de los lectores y enriquecerán la visión sobre la condición de la mujer en el extraordinario escenario latinoamericano de hoy.

Sin pretender ofrecer una representación acabada, el dosier Emancipaciones feministas en el siglo XXI contiene una atractiva variedad de tópicos y, deliberadamente, combina problemáticas seculares como la discriminación, las prácticas consuetudinarias de inequidad y violencia, los derechos reproductivos y las luchas feministas por superar la hegemonía patriarcal, con esfuerzos más recientes por fortalecer la perspectiva de género en nuestras sociedades, como mayor participación estatal y la creación de políticas nacionales. No faltan reflexiones y propuestas para insertar la agenda feminista en los proyectos cuyo objetivo principal es edificar una nueva sociedad, alternativa al capitalismo.

Amparados en una visión no excluyente en la búsqueda de la sociedad más justa, en esta selección están presentes también los más polémicos debates y las voces que reclaman por la aún incomprendida libertad sexual de homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales o transgénero. Se narran, igualmente, algunas de las principales contradicciones y coincidencias entre los movimientos de izquierda y el movimiento feminista.

Comenzando por una interesante reaproximación al papel que juegan las mujeres como personajes de la Biblia, a la luz de la teología de la liberación, en el Cuaderno el lector encontrará ensayos que le ayudarán a comprender el recorrido histórico de las corrientes feministas y su transitar por contextos tan diversos como los estallidos de la década del 60, sus manifestaciones y reacomodos ante el fatalismo del mundo unipolar, y la visión desmovilizadora que ofreció el neoliberalismo. Trabajos de Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay precisan también los dilemas, oportunidades y peligros del presente.

En la sección “La linterna” seduce el conmovedor escrito de 1921, de la rusa Alexandra Kollontai, sobre las relaciones entre los sexos. Curiosamente revelador del debate feminista resulta la publicación en “Documentos ” de la declaración del XI Encuentro Feminista y una réplica de mujeres que se opusieron a esta misma declaración. En este contrapunteo se deja entrever la denuncia a las manipulaciones que ejercen los esquemas de dominación cultural para, mediante mecanismos como el financiamiento, tratar de dictar las agendas de importantes foros internacionales.

A quince años de la trascendental Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde en “calidad de gobiernos” los países adoptaron compromisos para dar un impulso real a la mujer, es posible distinguir avances y retrocesos en América Latina y el Caribe. Cuando se examinan el estado de la mujer y la pobreza, la educación, la salud, la violencia contra la mujer, los conflictos armados, la mujer y la economía, la mujer en el ejercicio del poder y la situación de las niñas, entre otras de las llamadas “esferas de especial preocupación” identificadas por Naciones Unidas, sorprende, sobre todo, lo mucho que resta por hacer.

Entre los avances se puede afirmar que hoy existe un inventario mucho más realista de los principales problemas que enfrenta la mujer en el continente. Este diagnóstico ha trascendido al discurso de la mayoría de los gobiernos de la región que hoy hablan de la necesidad de la erradicación de la pobreza y abordan abiertamente carencias y desafíos, como la poca representación femenina en la adopción de decisiones de alto nivel en todas las esferas.

Sin embargo, el progreso en el discurso e incluso la aprobación de legislaciones, no se traduce, en la mayoría de los países, en la adopción de planes de acción efectivos y la asignación importante de recursos para poder superar o por lo menos aliviar esas carencias. En este mismo plano, es revelador el hecho de que en diciembre de 2009, solo 24 de 33 países de la región latinoamericana respondieron el cuestionario enviado por la comisión regional de Naciones Unidas a los Estados miembros sobre la aplicación nacional de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

En América Latina las mayores dificultades que afectan hoy a las mujeres se suman a los grandes problemas que azotan a gran parte de la población de la región. Los ensayos del Cuaderno profundizan en las particularidades de las muy diversas formas de discriminación, agresión y exclusión de la mujer en el continente, que dejan entrever las clases, razas o grupos más perjudicados.

Entre los temas aquí abordados, resulta muy interesante el estudio de poblaciones indígenas que, paradójicamente, encontraron “atraso” en la “modernización” que introdujo en sus vidas la perspectiva patriarcal, contraria a tradiciones que portaban una visión más justa del papel de la mujer. Países como Uruguay, que fueron pioneros en la participación política de la mujer, hoy exhiben retrocesos en la intervención de las mujeres en los órganos de gobierno legislativo y ejecutivo. Por otra parte, naciones como Brasil han demostrado el papel positivo que pueden tener los gobiernos si deciden trabajar a favor de la mujer y, al mismo tiempo, revelan las severas limitaciones que impone a estos intentos el sistema de prioridades con el que opera el capitalismo.

Se ofrece también un balance de los impactantes logros y actuales desafíos de la mujer en la Revolución Cubana, y textos sobre los retos que prevalecen ante gobiernos de izquierda electos recientemente, los que, a pesar de los rápidos avances en la agenda del combate a la pobreza y de promoción de la igualdad de oportunidades, no han podido garantizar el esperado apoyo a las demandas feministas, en particular sobre derechos sexuales y reproductivos, incluida la legalización del aborto.

En este Cuaderno se advierte de retrocesos en materia de igualdad como el que impondrá, sin que aún se pueda vislumbrar en qué magnitud, la actual crisis financiera y económica mundial. Datos muy preliminares muestran que la crisis tiene efectos más negativos en las tasas de desempleo femenino que en las tasas de desempleo masculino en la mayoría de las regiones del mundo, pero muy en particular la Organización Internacional del Trabajo ha llamado la atención sobre el comportamiento de este indicador en América Latina y el Caribe, con un temprano impacto en los sectores alimentario, manufactureros y de exportación.

Más allá de mostrar avances y retrocesos y llamar la atención sobre temas tantas veces relegados, este Cuaderno pretende contribuir a rechazar la tentación de “elegir” entre falsas opciones. El denominador común de estas opciones que se ofrecen hoy como dominantes y aparentemente contrapuestas, reside en que se ajustan al hábil diseño del experimentado sistema capitalista para, a través de la cooptación, invitar al reformismo y, mediante la marginación, aislar las propuestas más radicales.

En ambos casos se logra reducir el cuestionamiento del injusto status quo imperante. La argentina Andrea D ™Atri identifica al reformismo y algunas variantes de contracultura como las dos corrientes principales que ilustran este dilema. Una se conforma con obtener avances dentro del capitalismo y otra se autoaísla, al no reconocer ninguna posibilidad de insertar la lucha feminista en el marco de la sociedades capitalistas imperantes. Ambas opciones, aparentemente opuestas, son cómplices del orden establecido al descartar, por impensable, el cambio radical socialista.

En su aspiración de fortalecer alternativas al injusto sistema en el que lleva las riendas el capital, las mujeres, los movimientos sociales y las fuerzas progresistas deberán priorizar la lucha por transformaciones estructurales para todos, que incorporen la eliminación de la inequidad en el acceso y oportunidad de la mujer. No es suficiente con las transformaciones estructurales para superar siglos de desigualdad, pero sin esas transformaciones es imposible avanzar.

Por otra parte, allí donde se han logrado inéditos espacios y una incorporación plena y protagónica de la mujer en la sociedad, el desafío de hoy reside en la necesidad de encontrar formas efectivas de avanzar mucho más, de insertar y realzar la diversidad y la diferencia, de potenciar al máximo la participación y potencialidades de la mujer, como parte del interés común de fortalecer la nueva sociedad. Ello también hará cada vez más atractivas e invulnerables a estas sociedades, ante los simulacros de diversidad del capitalismo.

Evocando al maestro José Martí cuando sentenció que “las campañas de los pueblos sólo son débiles cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer [...]“, las sociedades poscapitalistas solo tendrán éxito si garantizan la plena igualdad, la participación y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Descargar