viernes, 15 de julio de 2011

Colombia: Señor presidente: !Reconstruir Toribio y Corinto, no destruirlos!


La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- CXHAB WALA KIWE, rechaza de manera contundente la orden del presidente Juan Manuel Santos respecto de destruir las casas de los indígenas, campesinos y pobladores urbanos de Toribío, Caldono, Jambaló, Corinto y Caldono, donde la guerrilla se ha escudado y desde donde presuntamente dispara sus armas y lanza artefactos explosivos.

SEÑOR PRESIDENTE: ¡RECONSTRUIR TORIBÍO Y CORINTO, NO DESTRUIRLOS!

Tras los crímenes de guerra de las FARC, el gobierno ordena cometer más crímenes de guerra

Santander de Quilichao, 11 de julio 2011.

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- CXHAB WALA KIWE, rechaza de manera contundente la orden del presidente Juan Manuel Santos respecto de destruir las casas de los indígenas, campesinos y pobladores urbanos de Toribío, Caldono, Jambaló, Corinto y Caldono, donde la guerrilla se ha escudado y desde donde presuntamente dispara sus armas y lanza artefactos explosivos. Resulta totalmente inaceptable que luego de que la guerrilla de las FARC en un ataque demencial destruye y afecta cerca de 330 casas en el área urbana de Toribío y 150 casas en Corinto, el señor Presidente de la República ordene destruir las casas que han quedado en pie y seguidamente ordene la construcción de un batallón de alta montaña en el Corregimiento de Tacueyo, es totalmente absurdo todo esto.

Respecto a las casas señor Presidente.


Esta medida no es un acto militar, sino que de realizarse constituye un crimen de guerra. El ataque y las represalias contra bienes civiles están totalmente prohibidos por el DIH (Artículo 3 del IV Convenio IV de Ginebra, Artículo 52 de Protocolo Adicional I). Lo que ordena el derecho internacional humanitario es exactamente lo contrario: si un actor armado violando las normas de la guerra utiliza un bien civil y sobre todo una vivienda como escudo, el actor enemigo debe abstenerse de atacarlo. Y cuando haya dudas, se debe presumir que se trata de bienes civiles protegidos que no pueden ser atacados.

El presidente Santos dice que la medida se aplicará luego de comprobar que efectivamente las casas hayan sido usadas para propósitos militares. Nosotros ya sabemos cómo es que los actores armados (legales e ilegales) comprueban: disparan primero y preguntan después. El gobierno es consciente de que una orden de este tipo, en un contexto de hostilidades cotidianas como el que se presenta en la zona, donde se reportan más de 600 actos bélicos en los últimos 10 años, con una fuerza publica paranoica y sedienta de mostrar resultados, terminen todas las viviendas en la mira de ser destruidas por considerarlas una amenaza latente.

Es contradictorio que cuando las comunidades están a la expectativa de la reparación de sus viviendas destruidas por la acción bélica, el gobierno en cabeza del Presidente – enceguecido por la obsesión de la guerra- solo piense en terminar de destruir lo poco de la infraestructura civil. Señor presidente, de manera respetuosa pero firme le decimos: ¡se trata de reconstruir Toribío y Corinto, no destruirlos!

Respecto al batallón de alta montaña.

Igualmente, rechazamos esta medida señor Presidente sin pretender rechazar la presencia del Estado en el país. Como están las cosas consideramos que este batallón es contra la comunidad, no contra la guerrilla. Estas instalaciones solo sirven como objetivo militar de la guerrilla, y no aportan para nada a la seguridad de las comunidades, ahora la guerrilla tendrá un argumento más para cargarla contra Tacueyo y su población. Le queremos recordar al gobierno que la Declaración de la ONU sobre los derechos humanos de los Pueblos Indígenas -que es fuente indiscutible de derechos en Colombia- establece que cualquier operativo y proyecto de infraestructura de tipo militar en territorios indígenas debe contar con el consentimiento libre, previo e informado de las autoridades y comunidades.

Señor presidente: la guerra no se termina con más guerra; eso ya está suficientemente demostrado en más de 50 años de confrontación armada en Colombia. Señor Cano: su guerra popular hace rato se convirtió en una guerra contra el pueblo. Es hora de dialogar para encontrar una solución política a este conflicto que nos extermina.

CONSEJERÍA MAYOR ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA – ACIN CXHAB WALA KIWE Y AUTORIDADES QUE LA CONFORMAN


*

Declaración del Encuentro Continental de los Pueblos de la Abya Yala por el Agua y la Pachamama


Nosotros, los pueblos de la Abya Yala, hijos e hijas del kúntur, del quetzal y del águila, nos encontramos en Guapondelig del 20 al 24 de junio del 2011, en un gran abrazo de organizaciones, comunidades, nacionalidades, colectivos y personas del continente, junto a personas académicas, investigadoras, científicas, escritoras, poetas, artistas, soñadoras, amadoras de la vida, para defender el agua y la Pachamama. Durante estos días hemos intercambiado experiencias, reflexionado, debatido y construido propuestas que van a guiar nuestro andar en esta gran Minka por la Vida.


Compartimos con nuestros hermanos y hermanas del continente y del mundo, nuestras reflexiones y los acuerdos a los que hemos llegado.

CONSIDERANDO QUE:

  • La dimensión de la devastación ecológica y de nuestro hábitat humano, es consecuencia del modelo civilizatorio cuyo eje es el mercado y la acumulación de riqueza.

  • Es hora de tomar urgentes medidas para frenar y revertir esta barbarie expresada en el modelo extractivista y particularmente en la minería de gran escala, así como en la ampliación de la frontera petrolera que arrebata los derechos de los pueblos, comunidades y nacionalidades sobre sus territorios y formas ancestrales de vida, violando Derechos Humanos y de la Naturaleza, incluso bajo la forma de servicios ambientales solapados en la figura de programas de conservación.

  • El extractivismo profundiza el modelo patriarcal capitalista, explota y contamina los territorios y los pueblos, causa enfermedad y muerte, somete a las mujeres y desvaloriza su trabajo cotidiano del cuidado de la vida, ignora su participación en la toma de decisiones sobre proyectos o políticas, genera violencia, femicidios y violaciones.
  • El Sumak Kawsay es la vida en armonía entre los seres humanos y la Pachamama de la cual es parte, que el Sumak Kawsay nace de los pueblos andinos como una propuesta universal.
  • La agroecología es parte de la soberanía alimentaria y de la cosmovisión del Sumak Kawsay
  • El agua es fuente de vida y el acceso a ella constituye un derecho humano, ratificamos la defensa de las fuentes de agua y los ecosistemas, y de sus ciclos vitales, indispensables para la reproducción de la vida.
  • La criminalización a personas y organizaciones defensoras de los derechos de las comunidades y de la naturaleza, se ha constituido en una política de Estado, que vulnera los derechos humanos y aquellos establecidos en la Constitución y en instrumentos internacionales.
  • Las mujeres en su relación indisoluble, con la Pachamama han asumido la defensa de la vida con entereza, constituyendo fuerza vital en los procesos de resistencia.
  • La rebeldía juvenil de la Abya Yala acciona la resistencia continental y mundial, siguiendo la huella de los taitas y las mamas.
  • Los Obispos de nuestro continente, asumiéndose como Profetas de la Vida instaron con firmeza que en las intervenciones sobre la naturaleza “no predominen los intereses de grupos económicos que arrasan irracionalmente las fuentes de vida, en perjuicio de naciones enteras…”
  • La Constitución del Estado Plurinacional del Ecuador garantiza la participación de las nacionalidades y pueblos con sus propias estructuras organizativas e institucionales para ejercer el derecho humano a la Comunicación desde un estado plurinacional.

  • DECLARAMOS:
    • A la intervención territorial y la destrucción que generan las corporaciones mineras como crímenes de Lesa Naturaleza.

    • Nuestra oposición a la expansión de las fronteras petroleras, a la construcción de refinerías y complejos petroquímicos, a la de hidroeléctricas, trasvases y represas que cortan los ríos y permite procesos de concentración del agua, y toda acción ilegítima que altere y devaste los bosques, páramos, manglares y demás espacios de vida.
    RATIFICAMOS:
    • Nuestro apoyo a los pueblos afectados por la explotación petrolera, reconocemos en su lucha la esperanza de abandonar la “civilización” petrolera, por la civilización del Sumak Kawsay.
    • La gestión comunitaria y pública del agua como garantía para preservar los derechos de la naturaleza y de las comunidades.
    • La importancia y el valor de los conocimientos y saberes ancestrales, como parte del acervo científico y cultural de la humanidad.
    • Que la Iniciativa Yasuní es una propuesta concreta a nivel global contra la crisis climática, para salvar a los pueblos libres que han recreado los bosques y salvaguardar una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta. Condenamos la intención de explotar el Yasuní conocida como Plan B.
    • La legitimidad del veredicto del Tribunal Ético Internacional y asumimos la validez moral y de auténtica expresión de justicia desde los pueblos, que debe ser asumida por el Estado, los medios de comunicación y la comunidad internacional.
    EXIGIMOS:
    • El cese de la explotación minera y de la ampliación de la explotación petrolera y minera, sobre todo la de gran escala, en nuestro continente. Que se restauren los sitios afectados por petróleo, minería y se devuelva su vocación natural.
    • El Derecho de los Pueblos indígenas y comunidades a continuar con sus formas de vida y a decidir sobre el destino de sus tierras y territorios.
    • La Consulta Previa, Libre e Informada como un derecho irrenunciable, expresión de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades, cuya decisión debe ser tomada en cuenta y respetada.
    • Poner fin a la complicidad, patrocinio y sometimiento de los gobiernos hacia los intereses de las empresas extractivistas nacionales y transnacionales, lo cual ha provocado la violación de los derechos humanos y de la naturaleza.
    • Poner fin a la criminalización de los y las defensoras de la naturaleza.
    • La desprivatización y desconcentración del agua para su redistribución social.
    • Que los gobiernos de las Américas develen las negociaciones sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Agua, que encubren la privatización de las funciones de la Naturaleza y apropiación de los territorios.
    • Que los gobiernos prioricen el Buen Vivir de los pueblos, su Soberanía Alimentaria y los Derechos de la Naturaleza.
    • Que las universidades contribuyan a promover el Sumak Kawsay, a través de los encuentros de saberes y prácticas ancestrales, a la producción del conocimiento y la recreación de la ciencia con ética, soberanía y autonomía, libre de los conflictos de intereses de las transnacionales, comprometida con la defensa de la Vida y la Naturaleza.
    NOS COMPROMETEMOS A:
    • Constituir una plataforma legal para levantar acciones y denuncias ante organismos nacionales e internacionales contra las compañías mineras, causantes de la depredación y violación de derechos.
    • Impulsar acciones para derogar instrumentos jurídicos que facilitan la explotación petrolera y minera, así como la construcción de hidroeléctricas y otras obras de infraestructura destinadas al saqueo y devastación. Apoyaremos las acciones legítimas de los pueblos para impedir su operación.
    • Rechazar públicamente y de manera contundente el concepto de Servicios Ambientales, que constituye una expresión de la mercantilización de la vida.
    • Entregar nuestro apoyo a los pueblos Kichwa (Sarayacu) y Cañari (Azuay) en sus procesos ante la Corte Internacional de Derechos Humanos.
    • Sostener la solidaridad y respeto con los Pueblos Amazónicos cuya tenacidad y testimonio vivo de las atrocidades cometidas por la Texaco/Chevron ha logrado sentencia favorable. Estaremos vigilantes para que la sentencia se efectivice
    • Respaldar a las comunidades Montubias de Río Grande en la Provincia de Manabí, para que se salvaguarde su integridad; la fuerza pública debe abandonar el territorio de estas comunidades.
    • Promover la aplicación de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, y la real aplicación del Convenio 169-OIT y demás instrumentos que amparan los derechos colectivos (Territorio, Consulta, Políticas Interculturales, etc.)
    • Conformar comisiones (con colectivos de afectados y organizaciones de apoyo), para la vigilancia del derecho al debido proceso de las personas criminalizadas por el Estado y/o empresas por defender sus derechos y los de las comunidades.
    • Solicitar desde las organizaciones sociales la visita in situ al Ecuador de la Relatoría sobre defensores de derechos humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a fin de que constate la situación en que se encuentran las y los defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza.
    • Crear un sistema informativo para que las comunidades afectadas por los megaproyectos cuenten con información sobre sus impactos, sus derechos y mecanismos de exigibilidad.
    • Impulsar el Sumak kawsay en las comunidades urbanas: formas de organización social, vivienda, comunicación, alimentación, transporte y energía limpia.
    • Impulsar espacios de formación popular, construir alianzas con maestras/os para que integren en el proceso educativo, información, exposiciones, charlas, conferencias, seminarios, talleres itinerantes, etc. que generen conciencia y promuevan el Sumak Kawsay.
    • Dar seguimiento a las propuestas de este encuentro mediante la realización de eventos locales, provinciales, nacionales e internacionales, foros, redes sociales, publicaciones.
    • Difundir y posicionar activamente las reflexiones, acuerdos y acciones determinadas en el Encuentro, que articule y fortalezca la resistencia Continental.
    • Entregar a todos los gobiernos de la Abya Yala y a los organismos internacionales la presente Declaración y el Veredicto del Tribunal Ético, a fin de que sean considerados en sus planes de gobierno y en las normativas nacionales e internacionales.

    SUSCRIBIMOS ESTOS ACUERDOS LAS COMUNIDADES, ORGANIZACIONES, COLECTIVOS, INSTITUCIONES, MUJERES Y HOMBRES DE: ECUADOR, BRASIL, URUGUAY, ARGENTINA, CHILE, BOLIVIA, PERÚ, COLOMBIA, NICARAGUA, GUATEMALA, MÉXICO, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, ITALIA, INGLATERRA, FRANCIA.



    *

    Honduras: Negras e indígenas en resistencia desafían al Estado cristiano

    Por Ollantay Itzamná

    13 de julio, 2011.- Diez siglos después, el Santuario Espiritual Maya Chortí, llamado Sepulturas, ubicado en el Departamento de Copán, Honduras, lució su milenaria majestuosidad ceremonial al constituirse en la sede del diálogo intercultural e interespiritual de mujeres indígenas y negras de Honduras. Nunca en la historia conocida del país se ha registrado un encuentro de esta magnitud. Mucho menos en un lugar tan sagrado como éste.


    Ancianas y jóvenes indígenas y negras, venidas de diferentes rincones del país, inauguraron, de forma inédita, su primera asamblea nacional intercultural para debatir y aportar propuestas concretas para refundar Honduras, mediante un proceso constituyente.

    Mayas, lencas, tolupas, pech, misquitos, creoles y garífunas, mediante sagrados rituales ancestrales convocaron a sus antepasados y entablaron un diálogo reconciliador con ellos/as y con los espíritus de los bosques, mares, montañas y la Madre Tierra, y pidiéndoles permiso dieron por instalado el poder constituyente de las indígenas y negras en Honduras. Así, estas 300 mujeres sientan precedente y presencia en una sociedad ilusionada con la blanquitud, y ante un Estado etnofágico que, por dos siglos, intentó silenciar lo que material y simbólicamente no pudo destruir.

    Pero, ¿por qué recurren estas mujeres a la dimensión espiritual en su proceso de resistencia refundacional? ¿Acaso Honduras no es uno de los países más cristianizados del mundo occidental? ¿Acaso no estaban sepultadas para siempre las satánicas idolatrías indígenas en Honduras?

    Mirian Miranda, garífuna, dirigente de la Organización Fraternal de Negros de Honduras (OFRANEH), dice lo siguiente: “A veces estamos tan dispersos y no hacemos ese encuentro espiritual que es importante para nuestros procesos de lucha. Se reafirma la necesidad de fortalecer nuestra propia espiritualidad e identidad. (…) Nos quitaron nuestra espiritualidad e identidad y así le negaron a nuestros hijos/as el derecho de saber sobre su origen”

    La matriz fecunda y creativa de los pueblos en resistencia, en todos los tiempos, siempre su dimensión espiritual. La espiritualidad es esa fuente inagotable que nace del reencuentro comunitario y personal con las divinidades que posibilita la esperanza activa, incluso cuando en la realidad cotidiana sólo se evidencia derrota y exclusión permanentes.

    La resistencia fecunda y creativa, sólo es duradera en el tiempo si está asentada y dinamizada en los reencuentros con las trascendencias presentes en lo cotidiano. En otros términos, lo más importante de los procesos de la resistencia es la dimensión espiritual. Dimensión todavía ignorada y excluida por buena parte de la dirigencia del Frente Nacional de Resistencia Popular que cree que toda su fortaleza está en los manuales marxistas que quizás leyeron sin entender en el pasado siglo.

    Esta verdad y fuerza probada de la resistencia de los pueblos no era, ni es desconocida para los imperios que con lenguajes religiosos intentaron apoderarse de los bienes, cuerpo y alma de sus súbditos. La historia de las evangelizaciones cristianas está empedrada con lápidas de extirpación de idolatrías, caza de brujas, bibliolatrías, culturisidios, etc. Todos, con la finalidad de silenciar la presencia viva y activa del Espíritu Divino que habla desde diferentes lenguajes espirituales para resistir al imperio de la destrucción y a la cultura de la muerte en todos los tiempos.

    Esta emergencia vital de las diosas y dioses de todos los nombres es una derrota rotunda del cristianismo. Muestra el fracaso de los dos mil años de procesos de evangelización. Después de más de cinco siglos de evangelización se evidencia que: Honduras no es cristiana como se había creído ingenuamente.

    El proceso de la resistencia de los pueblos está descascarando el barniz “cristiano” de Honduras, y en su lugar están emergiendo espiritualidades milenarias que “creíamos” que ya habían sido sepultadas y evangelizadas. Y son justamente las mujeres negras e indígenas quienes nos regalan estas estampas históricas que muchos ojos y oídos hubieran querido testimoniar. ¡Feliz culpa de quienes impulsaron el golpe de Estado en Honduras en pleno siglo XXI!



    *

    Europa: Los bancos europeos se preparan para lo peor


    Algunos de los bancos más grandes de Europa están tomando medidas para reforzar sus defensas para el caso en que la crisis de deuda se salga de control y uno o más países de dejen la zona euro, una señal de los crecientes temores del sector financiero sobre la difícil situación que atraviesa el continente.

    Según funcionarios del sector, algunos de esos bancos han restringido los préstamos transfronterizos a empresas en países como España e Italia. Otros, en cambio, depositan más dinero en el Banco Central Europeo (BCE), de acuerdo con datos de esa entidad. En tanto que otros más aumentan el uso de seguros contra la cesación de pagos como protección contra sus tenencias de deuda soberana de países inestables.

    Mientras la crisis se profundiza, incluso los bancos centrales europeos consideran la posibilidad de que uno o más países abandonen la moneda del bloque, de acuerdo con fuentes al tanto, un escenario que hasta hace una semana les parecía inadmisible.

    En general, los bancos europeos parecen ser cada vez más renuentes prestarse dinero entre si, incluso a corto plazo. El dinero que los bancos europeos depositaron en el BCE a un día trepó el martes a 90.500 millones de euros (US$127.000 millones), frente a los 65.700 millones de euros del día anterior. La última vez que ese tipo de depósitos había tenido un desempeño similar había sido más de cinco meses atrás, el 7 de febrero, cuando los bancos atesoraron allí 137.000 millones de euros.

    Pese a que la cantidad de los fondos depositados en el BCE sube y baja por razones técnicas a lo largo de cada mes, ha sido históricamente un buen indicador acerca de la renuencia de los bancos a prestarse dinero unos a otros, y sobre la intensificación de la crisis financiera.

    Los cambios reflejan la creciente inquietud por la falta de voluntad de los líderes políticos de Europa para abordar de manera adecuada los problemas del continente. Las inquietudes han pasado de la preocupación por que Grecia pueda caer en incumplimiento de pagos de su deuda a un escenario más dramático, donde Grecia u otro país dejen la moneda del bloque.

    A pesar de que la crisis de la deuda europea ha afectado al continente desde hace alrededor de un año y medio, parece haber entrado en una nueva y más peligrosa fase esta semana. En este contexto se han desvanecido expectativas de que los funcionarios europeos podrán contener una vez más los problemas de Grecia y evitar una caída en incumplimiento de pagos, lo que podría ocasionar pérdidas a los bancos tenedores de deuda griega.

    En el proceso, la atención se volvió hacia los problemas de las deudas de Italia y España. A principios de año se había vuelto una opinión general que a pesar de sus propios problemas económicos y fiscales, tanto Italia como España se habían puesto a salvo de los problemas de Grecia. Sin embargo, la reciente atención puesta en Italia sugiere que no es el caso.

    "Más allá del BCE, en la actualidad no hay en la UE grandes billeteras capaces de respaldar a España e Italia", expresó Willem Buiter, jefe economista del Citigroup Inc.

    La salida de un país de la zona euro podría exponer a los bancos con grandes operaciones en esos países al riesgo de una rápida devaluación de la moneda y otros trastornos. Mientras un banquero dijo que su banco estaba aumentando su cobertura para protegerse, un funcionario de otro banco expresó que la situación de Italia es monitoreada "momento a momento".

    Las medidas defensivas tienen el potencial de aumentar la presión sobre esas economías mediante la reducción de la oferta ya limitada del crédito. Esto ocurrió al comienzo de la crisis financiera de Estados Unidos en 2008, profundizando la recesión.

    Los funcionarios de algunos bancos dijeron que rebanaron su exposición a países en riesgo hace más de un año, por lo que son innecesarias nuevas medidas. También los bancos siguen de cerca sus posiciones de financiación, alertas a la posibilidad de que los depositantes en pánico comiencen a tirar de los fondos en manos de prestamistas relacionados con la crisis de la zona euro, señalaron funcionarios del sector.

    Hay indicios de que algunos depositantes, como los fondos de mercados de dinero de Estados Unidos, que representan una fuente de fondos clave para muchos bancos europeos, están cada vez más nerviosos. Funcionarios relacionados con dos bancos europeos relativamente saludables indicaron que recientemente han captado más depósitos a corto plazo, a pesar de que están ofreciendo tasad de interés ultra-bajas. Asimismo, señalaron que el repunte de los depósitos es indicativo de una fuga hacia la seguridad.

    Copyright 2011 Dow Jones & Company, Inc. All Rights Reserved

    This copy is for your personal, non-commercial use only. Distribution and use of this material are governed by our Subscriber Agreement and by copyright law. For non-personal use or to order multiple copies, please contact Dow Jones Reprints at 1-800-843-0008 or visit

    www.djreprints.com

    I Cumbre de Afrodescendientes reunirá a representantes de cuatro continentes


    Tegucigalpa, 13 jul (EFE).- La Primera Cumbre Mundial de Afrodescendientes, que se celebrará en Honduras del 18 al 21 de agosto próximo, reunirá a unos 800 participantes de África, Asia, Europa y América, informaron hoy los coordinadores del evento.

    El titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (Sedinafroh), Luis Green, dijo a los periodistas que la cumbre cuenta con el respaldo del Gobierno de Honduras, que preside Porfirio Lobo, y de varias instituciones privadas y organismos internacionales.

    El alto funcionario y el presidente de la Organización de Desarrollo Comunitario (Odeco), Céleo Álvarez, quien además es secretario general de la Cumbre, presentaron hoy en Tegucigalpa ante el cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales un informe sobre los preparativos del evento.

    Al acto, que se celebró en un hotel de Tegucigalpa, asistieron, además, el designado presidencial (vicepresidente), Samuel Reyes, la ministra de Turismo, Nelly Jerez, y la diputada Perla Simons, entre otros invitados.

    El designado presidencial señaló que la cumbre de afrodescendientes, que se celebrará en La Ceiba, en el Caribe hondureño, está orientada a "fomentar la inclusión, combatir el racismo y contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas".

    Agregó que el presidente Lobo "se ha comprometido a girar invitaciones a todos los países con los que Honduras mantiene relaciones diplomáticas" para que acompañen el encuentro de los afrodescendientes.

    Reyes dijo que Lobo -en las últimas participaciones que ha tenido este año en encuentros con otros gobernantes y representantes de organismos internacionales- también ha hablado sobre la Primera Cumbre de Afrodescendientes y los alcances que tendrá.

    Green expresó que la ciudad de La Ceiba "se convertirá en la capital del mundo" con el evento de los afrodescendientes y recordó que la idea del encuentro surgió el año pasado, mientras se hacían visitas a Ecuador, Brasil y Costa Rica para conocer más sobre la creación de lo que ahora es la Senidafroh.

    El embajador de Panamá en Honduras, Mario Ruiz, cuyo gobierno también promueve la cumbre, dijo que en el marco de los preparativos se han celebrado diversas actividades como conferencias, debates y foros en cada uno de los países que participarán en el encuentro de afrodescendientes.

    El diplomático elogió el apoyo del Gobierno de Honduras y de cooperantes internacionales para que la cumbre, que finalizará con una jornada cultural y musical en la que espera reunir unas 15.000 personas en un estadio de La Ceiba, sea un éxito.

    El presidente de la Odeco explicó que los preparativos de la cumbre son coordinados por la organización que él preside y tres comisiones, una nacional integrada por patronatos y otros grupos sociales, una interinstitucional conformada por 17 secretarías de Estado, y una internacional con integrantes de 16 países.

    Álvarez dijo que la representación de África en la cumbre estará integrada por 20 personas, mientras que de Europa asistirán 20 y de Asia 10.

    Norteamérica tendrá una representación de 30, el Caribe enviará 20 y por Centroamérica participarán 60 delegados de diversas organizaciones de afrodescendientes.

    La región andina y los países del cono sur enviarán 20 representantes cada uno, a los que se sumarán cien enviados de gobiernos amigos y cien delegados cooperantes.

    El resto de los participantes, hasta completar los 800, serán hondureños, añadió el presidente de la Odeco.

    La cumbre se celebrará en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico.

    STIGLITZ: PRETENDEN SOLUCIONAR CRISIS MUNDIAL CON MEDIDAS NEOLIBERALES QUE LA PROVOCARON


    Las tesis neoliberales que han llevado al mundo al borde de la ruina, en un proceso iniciado a principios de 2008, son las mismas que la derecha internacional pretende aplicar como medicina a las economías estadounidense y europeas aún en crisis.


    Así lo plantea, casi en tono de denuncia, el Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, en un reciente artículo periodístico titulado: La crisis ideológica del capitalismo occidental.

    Como se sabe, el neoliberalismo propugna las bondades económicas de los mercados libres y sin restricciones, y la reducción al mínimo de las funciones del Estado a favor de la “iniciativa privada”.

    Stiglitz señala que desde principios de los años 80 hasta 2007 “el capitalismo desregulador al estilo estadounidense trajo mayor bienestar material sólo para los más ricos en el país más rico del mundo”.

    “De hecho, a lo largo de los 30 años de ascenso de esta ideología, la mayoría de los estadounidenses vieron que sus ingresos declinaban o se estancaban año tras año”, añade.

    El autor confiesa su decepción por el tenor de las soluciones aplicadas a los problemas: “Yo estaba entre aquellos que esperaban que de alguna manera la crisis financiera pudiera enseñar a los estadounidenses (y a otros) una lección acerca de la necesidad de mayor igualdad, una regulación más fuerte y mejor equilibrio entre el mercado y el gobierno“.

    Desgraciadamente, continúa, ese no ha sido el caso. Al contrario, un resurgimiento de la economía de la derecha, impulsado como siempre por ideologías e intereses especiales, una vez más amenaza a la economía mundial o al menos a las economías de Europa y América, donde estas ideas continúan floreciendo.

    En este orden advierte sobre la posibilidad de una moratoria de la deuda estadounidense.

    “En Estados Unidos (EEUU) este resurgimiento de la derecha, cuyos partidarios evidentemente pretenden derogar las leyes básicas de las matemáticas y la economía, amenaza con obligar a una moratoria de la deuda nacional”.

    Y agrega: “Si el Congreso ordena gastos que superan a los ingresos, habrá un déficit y ese déficit debe ser financiado”.

    Razona sobre la renuencia de la derecha a equilibrar gastos y presupuesto: “En vez de equilibrar cuidadosamente los beneficios de cada programa de gasto público con los costos de aumentar los impuestos para financiar dichos beneficios, la derecha busca utilizar un pesado martillo: no permitir que la deuda nacional se incremente, lo que fuerza a los gastos a limitarse a los impuestos”.

    Dice que esto fuerza a la jerarquización de los gastos y, si los gastos destinados a pagar los intereses de la deuda nacional de Estados Unidos no se obtienen, una moratoria es inevitable.

    Indica asimismo que recortar los gastos ahora “en medio de una crisis en curso provocada por la ideología de libre mercado simple e inevitablemente prolongará la recesión”.

    El Premio Nobel explica que hace diez años, en medio de un un auge económico, la nación estadounidense enfrentaba un superávit tan grande “que amenazó eliminar la deuda nacional”.

    Apunta que, sin embargo, “incosteables reducciones de impuestos y guerras, una recesión importante y crecientes costos de atención de salud, impulsados en parte por el compromiso de la administración de George W. Bush de otorgar a las compañías farmacéuticas rienda suelta en la fijación de precios incluso con dinero del gobierno en juego, rápidamente transformaron un enorme superávit en déficit récord en tiempos de paz”.

    El economista diagnóstica y da remedios para la economía del imperio: “Se debe poner a los Estados Unidos a trabajar mediante el estímulo de la economía, se debe poner fin a las guerras sin sentido, controlar los costos militares y de drogas, y aumentar impuestos, al menos a los más ricos”.

    Y ya para concluir su referencia a la economía estadounidense dice: “Pero la derecha no quiere saber nada de esto y, en lugar de ello, está presionando para obtener aún más reducciones de impuestos para las corporaciones y los ricos, junto con los recortes de gastos en inversiones y protección social que ponen el futuro de la economía de EEUU en peligro y que destruyen lo que queda del contrato social“.

    Finalmente, revela que, mientras esto ocurre, el sector financiero de EEUU presiona fuertemente para liberarse de las regulaciones, con el fin de volver a sus anteriores formas “desastrosas y despreocupadas de proceder”.

    La situación en Europa

    Stiglitz indica que la situación en Europa no es muy diferente, ya que “mientras Grecia y otros países enfrentan crisis, la medicina en boga consiste simplemente en paquetes de austeridad y privatización desgastados por el tiempo, los cuales meramente dejarán a los países que los adoptan más pobres y vulnerables“.

    Esta medicina, apunta, fracasó en el este de Asia, en América Latina y en otros lugares, y fracasará también en Europa en esta ronda. De hecho, ya ha fracasado en Irlanda, Letonia y Grecia.

    Pero dice: “Hay una alternativa. Una estrategia de crecimiento económico apoyada por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional”.

    Según el Premio Nobel de Economía, “el crecimiento restauraría la confianza de que Grecia podría reembolsar sus deudas, haciendo que las tasas de interés bajen y dejando más espacio fiscal para más inversiones que propicien el crecimiento.

    El crecimiento por sí mismo aumenta los ingresos por impuestos y reduce la necesidad de gastos sociales como son las prestaciones de desempleo. Además, la confianza que esto engendra conduce aún a más crecimiento”.


    Indica que, lamentablemente, los mercados financieros y los economistas de derecha han entendido el problema exactamente al revés.

    “Ellos creen que la austeridad produce confianza y que la confianza produce crecimiento, pero la austeridad socava el crecimiento, empeorando la situación fiscal del gobierno o al menos produciendo menos mejoras que las prometidas por los promotores de la austeridad. En ambos casos se socava la confianza y una espiral descendente se pone en marcha”, expresa.

    Stiglitz se pregunta al final de La crisis ideológica del capitalismo occidental: “¿Realmente necesitamos otro experimento costoso con ideas que han fracasado?”.

    De inmediato, reflexiona: “No deberíamos y, sin embargo, parece cada vez más que vamos a tener que soportar otro”.

    El Premio Nobel de Economía cierra su artículo con esta sentencia: “Un fracaso en Europa o en Estados Unidos para volver al crecimiento sólido sería malo para la economía mundial. Un fracaso en ambos lugares sería desastroso, incluso si los principales países emergentes hubieran logrado un crecimiento autosostenible. Lamentablemente, a menos que prevalezcan las mentes sabias, este es el camino al cual el mundo se dirige”.


    *


    Colombia: Alianza Social Indígena avalará a Mockus para que aspire a la Alcaldía de Bogotá


    El senador Marcos Avirama reveló que hoy se reunieron con el ex alcalde y quedó acordado que el movimiento indígena lo apoyará y que él será el candidato del partido para la Alcaldía.

    Sin embargo, el asunto solo será protocolizado mañana, una vez se haya determinado por parte de los abogados de la ASI que no hay ningún impedimento jurídico para avalarlo.

    Según Avirana, la duda que tienen es que con la sanción de la reglamentación de la Reforma Política se podría generar una inhabilidad para Mockus pues acaba de renunciar al Partido Verde, de cual era copresidente.

    Chile: La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood


    Por Núcleo Género y Sociedad Julieta Kirkwood

    Compartimos a continuación la presentación de Lorena Armijo en el lanzamiento que realizamos el pasado 16 de junio de la Revista Punto Género y la reedición del libro Ser política en Chile. Las feministas y los partidos, de la Socióloga feminista chilena Julieta Kirkwood.

    Lorena es Socióloga y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile, y candidata a Doctora (Sociología) en la Universidad Complutense de Madrid. Además, es parte de nuestro Núcleo de Género y Sociedad Julieta Kirkwood y del Comité Editorial de la Revista Punto Género.

    La vigencia del pensamiento de Julieta Kirkwood. Notas para una reflexión sobre el feminismo en Chile


    La reciente publicación de la tercera edición del libro de la socióloga chilena Julieta Kirkwood, Ser Política en Chile. Las feministas y los partidos (LOM Ediciones y Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2010), actualiza la línea de pensamiento feminista más analítica que se ha desarrollado en este país. Su vigorosa reflexión retrotrae el debate acerca de la condición de las mujeres a las incipientes demandas sobre educación y sufragio agitadas durante la primera ola del feminismo y las convierte en punta de lanza de las posteriores iniciativas de movilizaciones que emergieron con fuerza en los años del Frente Popular, la Unidad Popular y la dictadura. Su finalidad consiste en conectar la lucha feminista con las nuevas generaciones para su reconocimiento y la actuación en nombre de una reafirmación de la identidad femenina. Los procesos de expansión y retracción del hacer política de las mujeres durante el siglo veinte son explicados por Kirkwood planteando en todo momento la permanente fijación o negación de la identidad femenina y las posibilidades reales del cumplimiento del proyecto feminista.

    A partir de este texto fundador del feminismo en Chile esbozaré algunas notas que guiarán la búsqueda de una comprensión de la realidad femenina-feminista actual, retomando tres aspectos pivotales del pensamiento de Kirkwood. El primero se constituye en un ejercicio de contextualización comparando la realidad chilena en la década de los ochenta y la actual; el segundo, plantea el difícil escenario que ha enfrentado el movimiento de mujeres y feminista; y, el tercero, los denominados nudos críticos entre saber y poder que en ese tiempo detectaba la autora.

    1. Contexto de ayer y hoy

    Qué duda cabe de que el contexto político y social del país, así como la acción de movimiento feminista, ha cambiado. Si en 1985 la democracia chilena estaba secuestrada y el hacer política de las mujeres se alzaba como una nueva presencia opositora al gobierno autoritario de Pinochet que exigía democracia en el país y en la casa, para 2010 nos encontramos con una realidad opuesta: vivimos en un régimen democrático con elecciones populares y un movimiento de mujeres y feminista amplio y heterogéneo. Si en los ochenta las chilenas –feministas y políticas - respondían y resistían al sistema patriarcal y a la dictadura con esquivos avances en la incorporación a la economía nacional, para inicios del nuevo siglo las cifras son significativamente más alentadoras; casi la mitad de la población femenina se encuentra activa como fuerza laboral, incrementándose en más del doble desde los años en que Julieta escribía su libro, mujeres y hombres han equiparado su acceso a bienes educativos y se sanciona jurídicamente la violencia contra la mujer.

    No se puede negar ni subvalorar que en las últimas décadas se ha producido una evolución positiva en el nivel de participación femenina en la vida política, laboral y sindical, conjuntamente con una transformación sustantiva en las relaciones de género, ratificada en índices nacionales e internacionales, sin embargo, estos datos oscurecen pequeños giros y sutiles rigideces que mantienen las desigualdades entre mujeres y hombres. No se trata –como diría Kirkwood- de cuantificar la participación, sino de comprender su más profundo sentido de contestación frente a un orden discriminatorio, así como relevar los aportes que realizan las mujeres al cambio social.

    Es cierto que la recuperación de la vida democrática devolvió legalidad a la participación política de las mujeres posibilitando su postulación y elección a cargos de representación popular. También es irrefutable que las huellas de la represión y violación de los derechos humanos en dictadura marcaron los cuerpos y las memorias femeninas. En la actualidad tanto la represión como la violación a los derechos humanos –episodios que revelan el crudo carácter de la dictadura- se presentan con un cariz distinto, sin el horror de ese tiempo, pero no por eso es menos relevante ni deja de ser urgente su tratamiento. Y justamente son las movilizaciones que persistentemente emergen en la vida pública lo que nos proveen indicios sobre lo que debemos prestar atención. Actualmente, las mujeres organizadas en la sociedad civil y en los partidos políticos siguen exigiendo un justo fuero maternal, la extensión de la cobertura de las salas cunas y de jardines infantiles, la disminución de las brechas salariales, una equitativa distribución de las tareas domésticas y de cuidado, tal como lo hicieron sus predecesoras de las décadas anteriores, tal como reclamó Julieta y sus compañeras. A estas demandas se suman otras que provienen de un movimiento de mujeres y feminista cada vez más diverso que actúa por una defensa de los derechos sobre su propio cuerpo, por una vida sin violencia, por una educación de calidad, por la protección del medio ambiente. La violencia impresa en los cuerpos femeninos se revela en política pública preventiva y de atención que busca reparar el daño y sancionar a quienes la provocan.

    Hoy más que nunca, contamos con condiciones formales que nos acercan a la anhelada igualdad, no podemos seguir siendo tratadas de manera sexista como recién llegadas a los espacios de participación política. Es tiempo de conquistar la investidura, de ejercer el poder oficialmente, de no seguir actuando en la marginalidad política con escasa presencia en los partidos políticos, en cargos de representación popular y de toma de decisiones. ¿Por qué teniendo dichas condiciones, un movimiento social y de mujeres visible y demandante de una mayor equidad no se alcanza la ansiada igualdad? Kirkwood afirmaba en los ochenta que las mujeres son convocadas esporádicamente e invocadas desde su rol de género (privado-doméstico) por grupos políticos dirigentes para que se incorporen en sus respectivos proyectos sin que eso involucre una disolución de las redes jerárquicas y disciplinarias de la familia. En su tiempo señalaba que tanto las fuerzas políticas (izquierdistas) progresistas al igual que las (derechistas) conservadoras proclaman una reivindicación de los valores del orden dejando intactas las jerarquías y ordenamientos al interior de la familia. Incluso quienes pertenecían a las filas del progresismo llegaron a denominarla como el “núcleo revolucionario básico", pero no actuaron en nombre de su transformación. Actualmente dichas fuerzas políticas siguen resguardando la idea tradicional de familia asociada a la conformación de una familia nuclear que satisface las necesidades de subsistencia, así como la provisión del cariño, protección y preparación de los hijos para la vida adulta. Esta idealización de la familia oscurece aquellas relaciones que la sustentan y que están permeadas por el dinero y el poder como medios de intercambio, donde se explota los servicios, el trabajo de las mujeres y las niñas y se fomenta su fidelidad de manera condescendiente y/o violenta. La reproducción de la noción y constitución familiar obstaculiza que las mujeres puedan reconstruir su identidad, superar su condición secundaria y dependiente o subvertir la dualidad génerica.

    2. De disputas y fragmentaciones del movimiento feminista y de mujeres

    En la década de los ochenta el movimiento de mujeres era amplio y diverso. Kirkwood menciona la presencia de grupos para la acción, la reflexión y crecimiento personal, para el estudio de la condición de la mujer, para la solidaridad y el auto apoyo, para la acción política y la de base, para la defensa de derechos humanos, para el retorno al país y la defensa de niños y jóvenes. Su lucha contra la dictadura le otorgaba una aparente uniformidad y consenso, que fue fracturándose cada vez más por diferencias de clase, etnia, edad y opción sexual que perduran hasta el día de hoy. Desde ese tiempo una de las mayores críticas ha sido la ausencia de acuerdos que incorporen la diversidad de sentidos y objetivos de grupos que no pertenecen a la izquierda ni consideran a la clase como primer objetivo de la lucha social.

    Si bien es cierto que en ese tiempo emergieron grupos de jóvenes universitarias que analizaron los problemas sociales, políticos y económicos de las mujeres, y organizaciones lésbicas que generaron espacios de encuentro y sensibilización feminista; no es menos cierto que en democracia crecieron en número y coordinación. Junto a ellas surgieron las muralistas, las que reflexionaban sobre la teología y la espiritualidad, las autónomas, que reivindicaban más bien la diferencia sobre la igualdad. Esta pluralidad de intereses y objetivos del movimiento ha profundizado las brechas impidiendo una demanda común o una coordinación que movilice los distintos recursos feministas. Incluso algunos grupos ni siquiera han tenido una visibilidad sustantiva en los espacios de articulación feminista ya sea porque sus necesidades y demandas posicionan problemas en la agenda que viven y sienten las denominadas minorías o porque constituyen una crítica directa a la acción política feminista tradicional. Esta disyuntiva se ha manifestado como una tensión no resuelta en la cual se critica lo establecido por considerarla una imposición normativa, por un lado, y la creación de espacios políticos que reflejen sentir y vivir de acuerdo a lo que se quiere ser, por otro.

    Un ejemplo de esta profunda fractura ha sido el surgimiento de los colectivos lésbicos cuya disputa se instala en el cuerpo femenino sin posibilidades de conciliación. Para las feministas tradicionales la opresión del cuerpo –entendida como violencia contra la mujer de parte del hombre o como pornografía- sólo podrá ser frenada en la medida que se modifiquen las estructuras –patriarcado en particular- del orden masculino imperante. Para las nuevas feministas, la opresión viene de los modelos heteronormativos que portan hombres y mujeres que impiden que el cuerpo femenino se constituya en un lugar del ser, de la decibilidad del ser y la identidad femenina.

    Las feministas jóvenes también se muestran distantes con el feminismo tradicional, si bien las discrepancias no sólo giran en torno a cuestiones de género, clase y sexualidad, no es menos cierto que la pugna central radica en la generación de los procesos de transmisión cultural: las mayores ponen en escena las legítimas modalidades mediante las cuales se relacionan hombres y mujeres y entre mujeres y, sobretodo, socializan los saberes y conocimientos que constituyen la herencia social del movimiento. Esta transmisión de saberes eventualmente cargada de sororidad y gratuidad en las relaciones obscurece la asimetría en una condescendencia y reciprocidad de los deberes. La diferencia generacional se enmarca en desigualdades y jerarquías donde las feministas jóvenes están en preparación para asumir los roles esperados de las adultas, mientras que éstas se constituyen en el modelo a seguir, lo legítimo y lo esperado.

    Pero las fracturas del movimiento feminista también se observan en lo que Kirkwood denominó la relación de feministas y políticas. Ambos grupos coincidían en la necesidad de un proyecto emancipador, pero tenían significativos disensos sobre sus objetivos métodos, prioridades y alcances. Hoy, los acuerdos se multiplican frente a la detección y freno de la violencia doméstica y sexual, pero se profundizan las divisiones en cuestiones como la salud reproductiva. Hoy se actualiza la fisura entre las feministas del movimiento y las políticas de los partidos. Si las primeras reclaman por ser dueñas de su propio cuerpo, incluido su derecho a abortar si así lo desean o requieren, las segundas asumen la inclusión de las mujeres al mundo público desde los acuerdos de las mayorías no comprometidas con la causa feminista.

    La politización de la vida privada como forma de lucha continúa, al tiempo, que se desarrollan las disputas dentro y fuera del movimiento feminista y de mujeres, pero a diferencia del tiempo de Kirkwood no cuentan con un peso político en los partidos ni en la agenda pública. La institucionalización de algunas feministas en el estado ha tenido dos caras que ha posibilitado que amplios sectores de la ciudadanía reconozcan y se apropien de temáticas de género, pero sin volcarse a la acción política. Por un lado, se formalizaron las problemáticas de género en iniciativas de ley o políticas públicas y por otro lado, dicha inserción no consolidó la participación de las mujeres en los espacios de poder formal.

    Con un movimiento fragmentado y escasa incidencia en los terrenos del poder, la pregunta sobre la condiciones de continuidad de la acción política feminista cobra vigencia. Ni un activismo, ni una política transformadora de las relaciones de género por sí solos conducen al empoderamiento. Tal vez al movimiento feminista entendido desde la sociología clásica como una agencia destinada a conducir a la sociedad y a generar cambios sociales mediante el conflicto, puede ser reconceptualizado –a a luz de los procesos actuales- como agencia de significación colectiva sin que eso implique una orientación emancipadora o modernizadora de la sociedad.

    Es cierto que el movimiento feminista ha sido un proyecto racional, al cual le ha faltado cuerpo y emociones, también es cierto que las nuevas demandas en torno a estos tópicos prevalecen en medio de debates públicos donde la sexualidad y la corporalidad desplazan a los de clase. El movimiento feminista se vuelve contra sus propias bases modernizadoras al enfatizar los efectos colaterales de la anhelada igualdad y promover debates en torno a temas que no producen consenso ni apoyo.

    Tal vez la concreción del pacto entre mujeres por su condición de género no es más que una búsqueda mítica de un encuentro fundacional que transvalore las discriminaciones que cotidianamente vivimos. No basta la voluntad política de género para el cumplimiento de las promesas del feminismo, como tampoco es suficiente la acción política de los grupos activos. Tal como decía Julieta en su tiempo, lo personal no es automáticamente político.

    3. Los nudos del saber y su relación con los nudos del poder

    Kirkwood expone en el libro Ser Política en Chile uno de los problemas metateóricos siempre vigente en el debate científico, el referido a las posibilidades reales de este conocimiento y sus postulados universales de explicar la singularidad de la experiencia humana. ¿Cómo incorporar al cuerpo teórico social los matices, tensiones y cambios de la lucha que dan los sectores sociales emergentes?

    En su tiempo reconocía que había una distancia entre los postulados y las experiencias, evidenciando que las mujeres vivían en el autoritarismo en lo público y en lo privado, incluso en éste donde se proclama su individualidad. El hacer de las mujeres se instalaría en los bordes de acción política, generando dos nudos o problemas recurrentes, difíciles de abordar y resolver para el feminismo, un nudo del saber seguido de un nudo del poder, nos dirá Kirkwood. Se refería a la división entre la teoría y la práctica que tenían su fundamento en el feminismo. Mientras que la teoría se producía entre los espacios académicos, la práctica se identificaba con el trabajo de base, la movilización masiva, la protesta y disidencia callejera. Frente a la cual propone la imperiosa necesidad de elaborar/recuperar el saber para sí. De la ausencia del poder y de sus prácticas, las mujeres pueden tomarse la acción – en tanto idea y acto- mediante el ejercicio del poder. Su hacer política nace justamente de una deslegitimación de aquello que las priva, una liberación de sus limitaciones culturales y una práctica de la ruptura de la individualidad normativa.

    Actualmente, la dicotomía entre conocimiento teórico y trabajo práctico de base se ha diluido debido a la gran ausencia de éste último y a la concentración de las investigadoras feministas en temas que no convocan a las mujeres de organizaciones sociales.

    Queda pendiente, entonces, una acción que posicione una política identitaria feminista sin apelar a una identidad femenina homogénea rotulada bajo la categoría género. Queda pendiente también una reflexión acerca de las limitaciones que el proyecto feminista –en tanto constructor de nuevos marcos normativos que reproducen lógicas binarias de identidades, roles y prácticas para hombres y mujeres- supone para el hacer política de las mujeres que no encajan en el modelo oficial feminista, y en términos más generales, su articulación con demandas de otros grupos discriminados o excluidos. Es decir, una interpretación más amplia del hacer feminista como engranaje de múltiples relaciones sociales donde la dicotomía opresor/subordinado cobra matices distintos según sea la posición socioeconómica, composición étnica, opción sexual y pertenencia geográfica que tengan los individuos o colectivos. En otras palabras, el feminismo integrado en una red de necesidades y demandas con las que interactúa, lucha y negocia cotidianamente.

    Para finalizar, retomo la pregunta enunciada al comienzo: ¿por qué traer a la memoria el pensamiento de Julieta Kirkwood veinticinco años después? La respondo desde Marc Bloch: no podemos comprender el presente ignorando el pasado, como tampoco podemos entender el pasado si no se sabe nada del presente. No entenderemos las actuales desigualdades de género, el débil peso político del movimiento feminista y su distancia con las políticas de los partidos, las disputas entre unas y otras que han generado profundas divisiones y la resistencia del orden patriarcal si no enlazamos con un doble sentido el pasado y presente de las chilenas. Su actualización confirma el reconocimiento de la posibilidad histórica de la emancipación femenina y, al mismo tiempo, ratifica que la presencia femenina por sí sola no modifica la naturaleza del poder, ni siquiera su ubicación en cargo de de toma de decisiones será suficiente. Releyendo a Kirkwood podemos comprender que si las reglas de la política no cambian, las desigualdades, discriminaciones y sexismo seguirán existiendo.



    España: «Ni un paso atrás» en políticas de igualdad, anuncia Alcaldesa de Gijón al movimiento feminista

    J. M. CEINOS

    La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón Entrialgo, dejó ayer claro que no dará «ni un paso atrás» en las políticas dedicadas a la mujer desde el Ayuntamiento. Y lo hizo, precisamente, ante la plana mayor del movimiento feminista gijonés y en el marco de la inauguración de la VIII Escuela feminista Rosario de Acuña, en la que durante tres días se debatirá sobre las mujeres de América, con sede en el centro de cultura Antiguo Instituto.

    Carmen Moriyón, que se reservó las competencias en materia de igualdad en el equipo de gobierno municipal, consideró como «servicios de alta calidad» los que en los últimos años se pusieron en marcha desde el Ayuntamiento y otras administraciones públicas en políticas de igualdad, y citó como referente la llamada Casa Malva de acogida a mujeres maltratadas.

    En otro guiño al movimiento feminista local, tradicionalmente encuadrado en la izquierda, la Alcaldesa aseguró que su equipo de gobierno seguirá una hoja de ruta marcada por la denominada «Carta local de igualdad» y que las políticas dirigidas a las mujeres diseñadas desde el Ayuntamiento se ceñirán al consenso necesario dentro del Consejo de Mujeres de Gijón, que se creó durante la tercera Corporación socialista (la primera de Vicente Álvarez Areces, 1987-1991). En este sentido, Carmen Moriyón Entrialgo consideró esencial trabajar en favor del empleo de las mujeres y en la conciliación de la vida laboral y familiar, así como en la lucha contra la violencia de género.

    La VIII Escuela feminista Rosario de Acuña, cuya directora es Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED y consejera de Estado, quiere profundizar, siguiendo la estela de anteriores ediciones, en «la realidad de las mujeres en el mundo global». Así, este año estará dedicada a Latinoamérica, donde «la lucha de la mujer escenifica el significado de la globalización y representa una victoria sobre la subordinación patriarcal a la que han sido sometidas».



    Multinacionales y corrupción amenazan soberanía alimentaria de África


    El control de las grandes multinacionales y los gobiernos de turno en África, basados en el colonialismo, amenazan la soberanía alimentaria de este continente, destacó la analista internacional, Omaira Zabib.


    Las declaraciones se dieron a propósito de la campaña “Paren, aquí vive gente” realizada este martes en la Estación de Chamartín en Madrid, en la que decenas de personas montaron una instalación sorprendente que explica con datos y ejemplos concretos cómo los recursos alimentarios y productivos de África están siendo explotados por capitales extranjeros.

    “No podemos seguir pensando que el hambre en África no tiene solución. Está provocado por políticas y acciones determinadas”, ha afirmado Javier Guzmán, director de la ONGD Veterinarios sin Fronteras (VSF), en la presentación de la campaña “Paren, aquí vive gente” realizada ayer en la Estación de Chamartín en Madrid. Mediante un flashmob espontáneo, decenas de personas han montado una instalación sorprendente que explica con datos y ejemplos concretos cómo los recursos alimentarios y productivos de África están siendo explotados por capitales extranjeros.

    Esta Campaña parte de la necesidad urgente de frenar las acciones que numerosas multinacionales están llevando a cabo en África, una conclusión basada del trabajo que desde hace 20 años Veterinarios Sin Fronteras (VSF) desarrolla con las comunidades rurales, así como en una investigación sobre recursos productivos en África realizada por la ONGD en 2011.

    42 millones de hectáreas compradas en los últimos años

    La tierra fértil es un recurso cada vez más escaso y preciado. En menos de un año, 42 millones de hectáreas de tierras en el mundo han sido adquiridas por inversionistas (más del doble de la superficie cultivada en el territorio español), de los cuales más del 75% (32 millones de hectáreas) se encontraban en África Subsahariana, según datos del Banco Mundial.

    En 2007, más de cinco millones de hectáreas -más de toda la superficie agraria útil de Andalucía- fueron cedidas a empresas nacionales y extranjeras en Mozambique ¿Para qué? En la mayoría de los casos para plantar jatrofa, una planta que es usada para producir agrocombustibles (el ‘biodiesel’ que encontramos en muchas de nuestras gasolineras). La jatrofa no se come, sin embargo, ella “se engulle” la fertilidad de las tierras. Después de su cultivo es muy difícil regenerar el suelo y necesita mucha agua y pesticidas.




    EE UU avanza hacia la quiebra


    A medida que se acerca la fecha fatídica en la que el Gobierno de Estados Unidos puede declararse en suspensión de pagos, crece extraordinariamente la tensión política, aparecen las divisiones dentro de los partidos y aumenta el pesimismo sobre la solución de una crisis que puede marcar el rumbo de este país por varios años, y mantiene en vilo a la economía internacional. Todos los esfuerzos por evitar un escenario catastrófico han resultado hasta hoy infructuosos.

    Asuntos cruciales para EE UU y el mundo, desde el valor de los bonos del Tesoro hasta la fortaleza del dólar -sin mencionar lo más esencial: la credibilidad de la mayor potencia económica-, penden actualmente de una negociación que está en manos de un grupo de radicales republicanos dispuestos a hacer de esta batalla la razón misma de su existencia.

    En esas condiciones, las múltiples llamadas a la cordura desde los círculos financieros, empresariales y políticos, incluso las amenazas de las agencias calificadoras de rebajar la nota de solvencia de este país, se estrellan con la intransigencia ideológica de quienes, indiferentes a todas las consecuencias, entienden que reducir el déficit sin subir impuestos es un dogma de fe. Así pues, el peligro de que el Gobierno norteamericano no pueda hacer frente a sus pagos a partir del 2 de agosto es en estos momentos absolutamente cierto.

    El presidente Barack Obama, que desde la semana pasada reúne a diario en la Casa Blanca a los líderes del Congreso en busca de un acuerdo, pretende juntarlos a todos en un retiro de fin de semana en su residencia de Camp David para forzar un arreglo. Pero el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner, no cree necesario ni oportuno un esfuerzo semejante.

    Detrás de esa negativa está el intento de la oposición de evitar que Obama tenga demasiado protagonismo en la negociación y pueda, por tanto, rentabilizar políticamente una hipotética solución. En ese cálculo de corto plazo, en esos movimientos tácticos por hacer aparecer al otro como el culpable del daño que se está causando a la nación, se consume el tiempo mientras EE UU se aproxima al precipicio.

    Lo que se negocia es un acuerdo para reducir el déficit federal en unos cuatro billones de dólares en una década a cambio de que el Congreso dé luz verde al Ejecutivo para asumir nueva deuda con la que pagar sus facturas, sus créditos y los beneficios de los bonos del Estado. Sin ese permiso, el Gobierno no puede endeudarse más. Sin esa nueva deuda, la Administración se queda sin dinero a partir del 2 de agosto. La negociación está estancada porque Obama propone que esos cuatro billones salgan tanto de la reducción de servicios públicos, incluidas las ayudas sanitarias, como del aumento de los impuestos a las empresas petroleras y a los ingresos superiores a los 250.000 dólares anuales.

    Los republicanos pretenden que toda la reducción del déficit provenga del recorte de gastos y han advertido que la Cámara de Representantes, en la que tienen mayoría, no va a aprobar ninguna iniciativa que contenga un solo céntimo de aumento de impuestos. Para Obama, a su vez, aceptar un acuerdo en el que todo el sacrificio corra a cargo de los beneficiarios de los programas sociales supondría un suicidio político. Es más, eso tampoco pasaría en el Congreso porque lo rechazarían los demócratas.

    Así pues, o los dos bandos hacen renuncias significativas o estamos condenados a un verano dramático en el que los pensionistas pueden quedarse sin sus cheques, China sin el cobro de sus bonos y el mundo entero en estado de alarma por el impacto de un conflicto de esta naturaleza. Puede ser, sencillamente, el golpe final a una economía ya amenazada por riesgos en otras regiones.

    Obviamente, la política nacional es soberana y cualquier congresista elegido por su pequeña circunscripción tiene derecho a defender lo que cree que son los intereses de sus electores sin preocuparse por las relaciones con China o las presiones sobre el dólar. Pero, en este caso, a estas alturas, ese derecho soberano está siendo administrado con una alarmante irresponsabilidad.

    No debería de ser una sorpresa. Cuando los republicanos ganaron la mayoría en noviembre pasado, aupados por la vitalidad del Tea Party, ya se advirtió que esta no era una fuerza amiga de las componendas. Ese grupo está haciendo ahora buenas sus palabras. Cuando el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, propuso esta semana darle a Obama el permiso que quería para endeudarse -no para ayudarle, sino para culparle después exclusivamente por la deuda-, fue inmediatamente comparado con Poncio Pilatos en las webs del Tea Party.

    Un republicano mucho más duro que McConnell, el número dos en la Cámara, Eric Cantor, este sí un halcón antiimpuestos, asumió entonces la voz cantante de la negociación en la verdadera línea intransigente que exigen sus bases. Tan áspero está el clima político, que Obama se marchó abruptamente de las conversaciones el miércoles después de un choque dialéctico con el portavoz de la oposición. "Si Cantor sigue al frente, habrá quiebra", pronosticó ayer el senador demócrata Charles Schumer.

    Discretamente, otros republicanos tratan de apartar a Cantor y al Tea Party de esta jugada. El conservadurismo tradicional entiende que esto está yendo demasiado lejos y que los ciudadanos van a castigar al Partido Republicano si se llega a la suspensión de pagos. Ante esa eventualidad, en las filas de la oposición, desde el mismo McConnell hasta Karl Rove, han empezado ya a apuntar a Obama como único responsable de una quiebra pública.

    Nadie va a salir bien parado si se llega a eso, pero Obama está haciendo todos los esfuerzos por mostrarse moderado y conciliador. "Está demostrando más paciencia que el santo Job", declaró ayer la líder de los demócratas en la Cámara, Nancy Pelosi.

    Las próximas horas son críticas. La agencia Moody's ha advertido que puede rebajar la calificación máxima de la deuda norteamericana en pocos días. Standards&Poor's considera que existe un 50% de posibilidades de rebajarla. Ambas creen que, sin esperar al 2 de agosto, la imagen de solvencia de EE UU, imprescindible para mantener su posición como faro de la economía mundial, ya está en peligro.



    Argentina: Organizaciones campesinas indígenas se reunirán en Jujuy


    Desde el sábado 16 al viernes 22 de julio de 2011 se realizará en El Moreno, Provincia de Jujuy, la séptima edición de la “Escuela de la Memoria Histórica”, una instancia anual de formación política e intercambio de experiencias de organizaciones campesinas e indígenas del Movimiento Nacional Campesino Indígena (M.N.C.I). Adelantaron que se realizará un corte de ruta en apoyo a las comunidades de las salinas que reclaman participación en las explotaciones de litio.

    El objetivo de la Escuela es fortalecer un proceso de formación para miembros de las comunidades, “donde poder trabajar la memoria de nuestras luchas, el intercambio de diferentes provincias, y promover el sujeto político de nuestras comunidades y de los barrios”.

    El encuentro está dirigido a dirigentes, jóvenes y miembros de las comunidades de base campesinas indígenas y se prevé la participación de más de 300 miembros de diferentes organizaciones campesinas indígenas de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, y desde ya de nuestra Puna y Quebrada de Jujuy.

    La Red Puna conjuntamente con la Organización Comunitaria Aborigen “Sol de Mayo” de El Moreno, las Comunidades Aborígenes de El Angosto, Cerro Bayo, San José del Chañi y Lipan, seremos los anfitriones y organizadores locales.

    Los temas que desarrollarán son: la lucha por el territorio, la producción agroecológica, la gestión, la salud y la educación en las comunidades campesinas indígenas, la minería y las comunidades indígenas; la tierra y los territorios; el proyecto de ley contra los desalojos de campesinos; las relaciones de género en las comunidades y en las organizaciones, además de la reflexión y compartir las experiencias de vida y lucha personal, comunitaria y del movimiento.

    Según se adelantó, en una de las jornadas se realizará una movilización o un corte de ruta en apoyo a las comunidades aborígenes de las Salinas, “para que nuestra voz sea escuchada y mostrar al Gobierno Provincial, al Gobierno Nacional, y a toda la sociedad en su conjunto, el rechazo de las comunidades a que se implementen explotaciones mineras en nuestros territorios de las Salinas Grandes y en la Cuenca de la Laguna de Guayatayoc, pasando por encima de todos los derechos de consulta y participación, y por sobre, pasando por encima de todos nuestros derechos sobre nuestros territorios”.



    Feministas protestan por recortes en suministro de agua en Kiev

    Las militantes del movimiento femenino "Femen" se bañaron en una fuente en la Plaza de la Independencia de Kiev, Ucrania en protesta por los recortes en el suministro del agua.






    *

    Ecuador: LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL FRENTE A LA LICITACIÓN DEL BLOQUE ARMADILLO


    Los ciudadanas y ciudadanos abajo firmantes, representantes de organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, defensores de los Derechos Humanos y de la Naturaleza, académicos, expresamos nuestra indignación porque el Comité de Licitación Hidrocarburífera (COLH) de la Secretaría de Hidrocarburos del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables del Ecuador, el 16 de junio pasado, ha convocado a las empresas petroleras a participar en la licitación para la exploración y explotación de petróleo crudo en el Bloque Armadillo, que colinda con la Zona Intangible Tagaeri Taromenane.

    Consideramos:

    · Que ha sido corroborada la existencia de pueblos indígenas libres en la zona del ahora llamado Bloque Armadillo por informes elaborados por el propio Ministerio del Ambiente, así como también por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de su Plan de Medidas Cautelares.

    · Que el Decreto Ejecutivo 2187 del 3 de enero de 2007 que delimita la Zona Intangible Tagaeri Taromenane y su Zona de Amortiguamiento, utiliza una demarcación insuficiente, que no incorporó las dinámicas de movilidad de los pueblos indígenas libres, sino únicamente la conveniencia de los bloques petroleros ya adjudicados.

    · Que el artículo 57 numeral 21 de la Constitución del Ecuador determina que “los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vetada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley.”

    · Que en la Política Nacional para la “Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario”, se manifiesta que “(…) se garantizará la protección de tierras y territorios a favor de los pueblos indígenas en aislamiento y ello comporta el compromiso del Estado de evitar cualquier actividad, del tipo que sea, que pueda poner en peligro su supervivencia”.

    · Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó en el año 2006 medidas cautelares a favor de los pueblos indígenas libres solicitando al Estado ecuatoriano adoptar medidas efectivas para proteger la vida e integridad personal de los miembros de los pueblos Tagaeri y Taromenane, con el fin de proteger el territorio en el que habitan, incluyendo las acciones requeridas para impedir el ingreso de terceros.

    · Que los funcionarios del Estado, al no adoptar las medidas de protección necesarias para garantizar los derechos de los pueblos indígenas libres así como los de trabajadores cuyas vidas también estarían en peligro, y los miembros de las empresas petroleras, que ingresen en las zonas restringidas, incurrirían en los delitos tipificados en el Código Penal de genocidio y etnocidio.

    · Que el informe elaborado el 27 de enero de 2010 por el “Plan de Medidas Cautelares para la Protección de los Pueblos en Aislamiento” del Ministerio del Ambiente, en sus conclusiones finales, al recomendar el no ingreso al Campo Armadillo, determina que “(…) el inicio de actividades petroleras en las actuales condiciones pondría en riesgo no solo la vida y los derechos humanos de los indígenas aislados del grupo que allí habita sino también la de los trabajadores petroleros, colonos y Waorani de la zona (…)”.

    · Que el gobierno se encuentra impulsado la Iniciativa Yasuní-ITT, en la que la protección de estos pueblos es uno de los argumentos centrales, y que esta licitación seria una profunda incongruencia en relación a su compromiso con el respeto de estos pueblos.

    Condenamos la convocatoria a licitación para la explotación del bloque Armadillo, hecho que vulnera derechos fundamentales de los pueblos indígenas libres, incluyendo su derecho a la vida.

    Recordamos que el país, de acuerdo a la Constitución del 2008, aprobada por el pueblo ecuatoriano, debe orientarse de acuerdo a los principios del Buen Vivir o Sumak Kawsay y de la Plurinacionalidad, que son el fundamento para garantizar la vida digna de todos los habitantes del país. Vida digna que no puede legitimarse provocando la muerte de ninguna persona, incluyendo los pueblos Tagaeri y Taromenane que viven aislados, hecho que atentaría, además, en contra de la Declaración de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales que ha suscrito el Ecuador y a los que el Estado debe remitirse como mandato constitucional.

    Exhortamos a que se detenga inmediatamente dicha licitación que pondría en riesgo la vida de compatriotas que viven en dicha región.

    Alertamos a las empresas petroleras que participen en dicha licitación, así como a las autoridades gubernamentales, a atenerse a las consecuencias jurídicas que puede provocar cualquier afectación de la vida de los pueblos indígenas libres.

    Exigimos que se apliquen inmediatamente políticas económicas que no encadenen al país a ser permanentemente un productor y exportador de materias primas; situación que explica nuestro subdesarrollo y que, además, ahonda la crisis económica, social y ecológica global.

    Firman:

    Humberto Cholango, Presidente CONAIE
    Defín Tenesaca, Presidente ECUARRUNARI
    Alberto Acosta, Ex Presidente de la Asamblea Constituyente
    Elsie Monge, Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
    Ivonne Yánez, Presidenta Acción Ecológica
    Esperanza Martínez, Campaña Amazonía por la Vida
    Edgar Isch L., Ex Ministro de Ambiente
    Campaña Prodefensores de los Derechos Humanos y de la Naturaleza


    *