domingo, 24 de julio de 2011

EEUU endurece su posición con Norcorea

*

La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton a su llegada para asistir al 18vo Foro Regional de la ASEAN en Nusa Dua, en la localidad indonesia de Bali, el sábado, 23 de julio del 2011.
Firdia Lisnawati / Foto AP

The Associated Press

Las gestiones de ambas Coreas a fin de reparar sus relaciones son insuficientes para reanudar las negociaciones multinacionales de desarme nuclear, advirtió el sábado Estados Unidos en una conferencia asiática de seguridad, donde criticó además las tensiones en el Mar Meridional de China.

Tras afirmar que Estados Unidos es una "potencia residente" con intereses vitales estratégicos en la región Asia-Pacífico, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Rodham Clinton dijo que Corea del Norte debe hacer más para mejorar sus lazos con Corea del Sur antes que Washington considere reanudar las negociaciones para que Pyongyang abandone su programa bélico nuclear a cambio de concesiones.

Además, Clinton estableció lineamientos precisos para solucionar pacíficamente los reclamos territoriales en el Mar Meridional de China, y advirtió que las recientes amenazas y tensiones hacen peligrar la seguridad que ha sido uno de los motores impulsores del crecimiento económico y la prosperidad en la región.

El Foro Regional de la ASEAN, al que acudieron 27 naciones de América del Norte, Asia y Europa, comenzó el sábado con la llegada del canciller surcoreano Kim Sung-hwan y su par norcoreano Pak Ui Chun, quienes entraron juntos al salón.

La víspera, sus negociadores nucleares se reunieron por primera vez desde que fracasaron las conversaciones de desarme en el 2008, cuando Pyongyang se retiró en protesta por las críticas internacionales debido a sus pruebas de misiles de largo alcance.

Al reanudar el diálogo, prepararon el terreno para un eventual encuentro entre ambas Coreas, Estados Unidos, China, Japón y Rusia que ponga fin a la crisis.

Clinton dijo a los diplomáticos que se sentía animada ante los indicios de progreso.

"Empero, seguimos decididos a que antes de reanudar las negociaciones entre las seis partes, Corea del Norte debe adoptar medidas para mejorar las relaciones entre el norte y el sur", insistió la secretaria de Estado. "Corea del Norte sigue siendo un continuado desafío de la proliferación (nuclear) para la comunidad internacional y una amenaza para la estabilidad regional con sus acciones provocadoras".

Desde la última ronda de conversaciones, Corea del Norte ha realizado una segunda prueba nuclear y difundido la existencia de una instalación para el enriquecimiento de uranio que le podría facilitar la construcción de ojivas nucleares. Las recientes amenazas contra el gobierno conservador de Seúl incluyeron la promesa de adoptar represalias por haber empleado los soldados surcoreanos fotos de la familia gobernante como blanco en las prácticas de tiro.

Antes de la reunión del sábado, China y sus vecinos del sudeste asiático acordaron un plan preliminar para solucionar las disputas territoriales en el Mar Meridional de China.


*

ASIA/INDONESIA - SOS de la Iglesia protestante de Bogor: los cristianos corren el riesgo de "una persecución de las masas"


Yakarta (Agencia Fides) - "La Iglesia Cristiana de Indonesia" (Gereja Kristen Indonesia, GKI) - nombre de la Iglesia protestante con una fuerte presencia de comunidad en la isla de Java - continúa su lucha por la ley y la justicia, contra el acoso de las autoridades civiles en Bogor. La ciudad está situada en la "megaciudad de Yakarta", donde hay tensiones entre los grupos extremistas islámicos del Frente de Defensores (FPI) y las comunidades cristianas.

El GKI de siempre ha recibido la aprobación regulatoria para construir una iglesia en Bogor. Sin embargo, la realización de la obra se ve obstaculizada por los militantes islámicos, así como la posición desfavorable del alcalde de Bogor, Diani Budiarto, que emitió una orden de revocación del permiso. El alcalde, como señalan los fieles, "se niega a ejecutar una orden de la Corte Suprema y de restaurar la legalidad en Bogor".

El GKI, dada la hostilidad y el abuso de poder por parte de las autoridades civiles, ha lanzado un llamamiento, enviado a la Agencia Fides, en el que se lanza un "SOS" y afirma que, dado el aumento de la tensión, "los fieles cristianos están en riesgo de persecución de masas". El recurso critica la actitud de "intolerancia y tiranía por parte de los representantes del gobierno", que, escondiéndose tras las protestas de la población local, no hacen cumplir la ley, cometiendo una verdadera injusticia.

La inacción de las autoridades, advierte el GKI, "puede conducir a la violencia, porque los militantes islámicos tratan de impedir las reuniones que tienen lugar en la Iglesia". Los fieles del GKI, de hecho, aunque la ley está de su lado, desde hace más de dos años, no teniendo una iglesia, se ven obligados a reunirse y celebrar los ritos en la calle, con todos sus problemas, limitaciones, vulnerabilidad, y riesgos para la seguridad.

Lo que hace el alcalde Budiarto - dice GKI - es un verdadero "desafío a la ley", lo que impide la libertad arbitraria de culto. En la última reunión del Consejo comunal de Bogor, que se celebró el 15 de julio del año pasado, hablaron algunos representantes que han lanzado "intimidaciones y amenazas de movilización de masas" contra los cristianos del GKI, invitándolos a poner fin a las asambleas en la calle. Ninguno, sin embargo, denunció el GKI, "quería escuchar las explicaciones de los cristianos, alzó la voz para proteger sus derechos legítimos, o recordar la sentencia de la Corte Suprema".

Los cristianos del GKI creen que "la revocación del consentimiento para construir la iglesia", emitida por el alcalde, es totalmente nula y, apelándose al gobierno central, piden la protección de las autoridades. Los fieles dicen que están listos para continuar su campaña en defensa de sus derechos y la libertad de culto en Indonesia: "Esperamos que la República de Indonesia sobre la base de Pancasila, sepa cómo proteger realmente a los ciudadanos, de acuerdo con la protección garantizada de la Constitución de 1945", concluye el texto.

El GKI ha recibido recientemente el apoyo de algunos representantes de la "Nahdlatul Ulama" (NU), la mayor organización musulmana de Indonesia, promotora de un islam moderado. Los miembros de la NU, ante la disputa de Bogor, afirmaron "el Estado de Derecho" y condenó todos los actos de violencia "contra las minorías de cualquier religión." (PA) (Agencia Fides 23/07/2011)





ASIA/YEMEN - Los conflictos armados en el país hacen aumentar el número de niños soldados


Sana'a (Agencia Fides) - En Yemen, los tres principales grupos de militares actualmente activos (los pro-gubernamentales: Republican Guards y Central Security, y la First Armoured Division de la oposición), tienen entre sus filas a muchos niños menores de 18 años de edad. El número exacto no se conoce pero se estima que sean varios miles.

En el norte de la gobernación de Sadah, centro del movimiento rebelde al-Houthi, el 50% de los combatientes a favor del gobierno y de los hombres armados de al-Houthi son menores de edad. Según las Naciones Unidas, alrededor del 20% de los combatientes de al-Houthi y el 15% de la milicia tribal afiliada con el gobierno (Al-Jaysh Al-Shabi) son niños.

En la "lista de la vergüenza", publicada en el Informe Anual de las Naciones Unidas este año sobre los niños soldados, que enumera 57 grupos armados en todo el mundo, reclutando niños soldados o cometiendo otros abusos contra los jóvenes, han sido incluidos los rebeldes al- Houthi y los militares gubernativos de Yemen. En los países asiáticos, los chicos son colocados en primera linea, mientras que las niñas son reclutados después de haber sido forzadas a casarse con miembros del ejército, las utilizan para cocinar o satisfacer las necesidades de los militares.

Los observadores de la organización Human Rights Watch (HRW) argumentan que el reclutamiento de niños existe desde los primeros conflictos entre el gobierno yemení y los rebeldes Houthi-led Shia en Sadah en 2004. Varias decenas de niños soldados han muerto en los enfrentamientos. El año pasado se registraron 42 muertos y 55 heridos, al parecer como consecuencia de los enfrentamientos entre Al-Houthi y las milicias pro-gubernamentales. 24 resultaron heridos de forma grave a causa de artefactos explosivos.

El pasado mes de abril, un portavoz de UNICEF ha denunciado el creciente número de muertes entre los niños de Yemen, diciendo que a partir del 18 de febrero de 2011 al 19 de abril de 2011 las víctimas fueron 26. La ley de Yemen establece que los reclutas del ejército deben ser mayores de edad, pero los reclutadores a veces modifican los documentos de identidad de los niños para superar este obstáculo. (AP) (Agencia Fides 23/07/2011)





Argentina: Entrevista a Crespo (*) “El modelo es conflictivo”

Reside en Brasil, pero participa activamente de los debates de los economistas locales, entre quienes se convirtió en referente ineludible del pensamiento “heterodoxo”. En este diálogo a fondo con E&E, Crespo repasa los principales componentes de esta escuela y, desde ella, analiza aciertos y limitaciones del modelo instaurado en el país a partir de 2003. Desde los problemas de falta de poder político para combatir la inflación y la situación internacional, hasta el estado de la enseñanza local de la economía (Por C.S.).

¿Qué significa ser un economista heterodoxo?

En términos muy generales puede decirse que heterodoxo en teoría económica es quien no comparte la visión dominante representada por la tradición marginalista y/o neoclásica, cuyo núcleo teórico principal es la teoría del equilibrio general. Pero una vez dicho esto debe aclararse que dicha definición abarca muchísimas tradiciones que son a veces contrapuestas unas con otras: post-keynesianos, kaleckianos, sraffianos, marxistas, schumpeterianos, evolucionistas, institucionalistas, etc. Hasta los llamados ‘austríacos’, quienes defienden el marginalismo a ultranza, se consideran a sí mismos ‘heterodoxos’ porque rechazan las actuales formulaciones del equilibrio general. Por otro lado, también debe aclararse que la ‘ortodoxia’ hoy en día no tiene nada de homogénea, ya que la integran numerosas vertientes que son a veces contradictorias entre sí.

¿Entonces somos todos heterodoxos?

(Risas…) No, no; hoy en buena parte de la heterodoxia pueden identificarse algunos puntos en común. El principal es que dado que la economía naturalmente no tiende a emplear todos los recursos, los niveles de producción y de empleo están determinados por la demanda agregada. Es la demanda la que tiende a determinar la oferta de productos (y en buena medida también la oferta de recursos) y no a la inversa. Esta visión es compartida por todas la heterodoxias que de distintos modos defienden la teoría de la demanda efectiva de Keynes y Kalecki y constituye el ABC de la macroeconomía para estas tradiciones.

Otro punto clave es que la distribución del ingreso no es un resultado únicamente económico. En la determinación de las variables distributivas, como el salario, la tasa de interés u otras que afectan la distribución del ingreso, como el tipo de cambio, participan numerosos elementos de carácter político e institucional. De aquí se desprenden otras cuestiones o puntos. Los precios relativos no son indicadores de escasez de recursos, ya que según esta concepción estos no tienden a ser escasos y sus precios no responden a mecanismos exclusivamente económicos. Así, una parte significativa de la heterodoxia interpreta los precios relativos a partir de las condiciones de producción y distribución en los términos planteados por la tradición clásica de economía política cuyos autores más representativos fueron Smith, Ricardo y Marx. Y alternativamente otras vertientes heterodoxas interpretan los precios relativos partiendo de los costos de producción siguiendo distintas versiones de la llamada ‘teoría de la competencia imperfecta’ originada en la Universidad de Cambridge. Con distintos matices, ajustes y aclaraciones, entiendo, ambas concepciones son compatibles.

Y una última cuestión: El dinero no es neutral. Los aspectos monetarios y financieros tienen efectos reales en la economía, es decir, afectan la producción, el empleo y la distribución del ingreso incluso en el largo plazo. En este marco, los distintos regímenes monetarios, como el patrón oro en el siglo XIX, la convertibilidad en la Argentina de los 90s, los regímenes de metas de inflación, el Euro en Europa y tantos otros afectan el desempeño de las variables fundamentales del sistema.

¿Hasta dónde es heterodoxo el actual modelo?

Este modelo tiene varios elementos de raíz heterodoxa. La política de gasto público se fundamenta, al menos de modo implícito, en la convicción de que la economía no posee mecanismos automáticos que la conduzcan al pleno empleo de recursos. Medidas como la AUH, la universalización del sistema de jubilaciones y pensiones, el aumento del salario mínimo, el esfuerzo del gobierno por preservar un tipo de cambio ‘competitivo’, el congelamiento de tarifas, y tantas otras, sólo pueden sustentarse si se admite que la distribución del ingreso no es un fenómeno exclusivamente económico sino que está influido también por decisiones políticas y condiciones institucionales.

De igual modo, los intentos por reducir la inflación mediante la intervención del gobierno en las negociaciones paritarias, la promoción de mecanismos compensatorios al tipo de cambio ‘competitivo’ como las retenciones móviles y el congelamiento de tarifas, indican que los precios no son, al menos para el gobierno, ‘indicadores de escasez’. Finalmente, el rechazo a la idea de que el Banco Central debe ser una entidad ‘independiente’ que sólo debe velar por la estabilidad monetaria, también indica que para este gobierno las condiciones monetarias y financieras no son neutrales y sí tienen efectos importantes sobre el desempeño económico de largo plazo.

¿Cuáles considera los principales aciertos de la política económica desde 2003?

La política activa de gasto público unida a la convicción de que el crecimiento del mercado interno sólo podrá sustentarse si se logra sortear la llamada restricción externa de divisas. Los esfuerzos por preservar un tipo de cambio competitivo, el proceso de desendeudamiento en moneda extranjera, la promoción de exportaciones y la incipiente política de sustitución de importaciones van en esta dirección.

¿Y sus limitaciones?

La principal es que se trata de un modelo conflictivo. Como se pretende intervenir en forma manifiesta en la fijación de algunas variables que afectan la distribución del ingreso, como el tipo de cambio o los precios domésticos en relación a los internacionales (por ejemplo, mediante retenciones), el conflicto aparece como un resultado casi inevitable. Y este conflicto difícilmente tenderá a aminorar en la medida que las condiciones de empleo y de vida sigan mejorando. Y en este marco, la inflación aparece como una de las secuelas más molestas, lo que termina socavando la posibilidad de intervenir con éxito en la fijación institucional de dichas variables. Por caso el tipo de cambio real.

¿La inflación y el retraso cambiario son efectos del modelo?

La inflación responde a dos circunstancias centrales: la puja distributiva interna y la suba de precios internacionales. Lo segundo escapa a nuestro control y sólo podríamos amortiguar sus efectos apelando a la conocida receta consistente en apreciar el peso con relación al dólar o mediante políticas que desdoblen los precios locales de los internacionales, por caso, mediante retenciones móviles. Pero para implementar esto último, así como para intervenir en la puja distributiva cuando el nivel de desempleo es bajo, se precisa de un gran poder político que hoy en día está ausente. En estas circunstancias es muy difícil evitar la apreciación cambiaria.

¿Cómo se resuelve, entonces, el problema de la inflación en dólares?

Insisto, si no se cuenta con un respaldo político significativo, no se puede resolver, por lo menos en el mediano plazo. Sin embargo, como medidas complementarias, se deberían impulsar políticas industriales y tecnológicas de largo plazo que nos permitan exportar (o sustituir importaciones) para así contar con cierto grado de libertad frentes a los vaivenes de la cotización del dólar. En otras palabras, una política de desarrollo restringida al dólar competitivo está condenada al fracaso. En un país conflictivo como la Argentina, donde los conflictos distributivos se traducen como inflación, esta política tiende a autodestruirse en la misma medida en que tiene éxito a la hora de generar empleo y salir de una recesión profunda.

¿Cree que en los próximos años puede reaparecer la restricción externa?

Sin dudas, ahora estamos favorecidos por términos de intercambio muy favorables. Pero si la producción local, el empleo, y sobre todo las inversiones, siguen creciendo, me parece inevitable que empecemos a sufrir ciertos aprietos externos en un tiempo no muy lejano.

El espejo argentino

Desde la ortodoxia se repite que el crecimiento actual no responde a los logros intrínsecos, sino que es casi una externalidad del “viento de cola” ¿Crecemos sólo por los precios de las commodities?

Ayuda, pero no lo es todo. Los términos de intercambio de varios países mejoraron más que los argentinos, por caso, los de Brasil y Chile, pero ambos países crecieron bastante menos que Argentina.

¿Cómo puede impactar localmente una crisis en Europa y Estados Unidos?

Podría afectar como lo hizo hasta ahora, mediante la salida de capitales y probablemente reduciendo los precios de nuestras materias primas exportables. Sin embargo, esto último es cada vez más dependiente de las condiciones asiáticas, principalmente las chinas. En la medida en que Asia siga creciendo como lo viene haciendo lo más probable es que sigamos favorecidos por ‘el viento de cola’. Por otro lado, la continuidad de la crisis en Estados Unidos muy probablemente significará que las tasas de interés internacionales seguirán siendo bajas, hecho que nos favorece.

¿La economía mundial corre el riesgo de una crisis sistémica?

Sí, sobre todo en lo que se refiere a EE.UU.

¿Grecia y los PIIGS en general deben mirarse en el espejo argentino?

Sí, en casi todos esos países el default abierto, o enmascarado con eufemismos, es inevitable. Pero muy probablemente con ello no alcance y deban, a la larga, salir del euro para recuperar competitividad internacional.

Palos para la academia

Quienes se formaron en la universidad de los años ’90 ¿Encuentran un panorama educativo muy distinto en el presente?

En Argentina algo está cambiando. En los últimos años hay no sólo un mayor presupuesto universitario, sino también una mayor apertura académica. En Buenos Aires no sólo hay una mayor apertura en la UBA, sino también en varias otras universidades que han crecido en el Gran Buenos Aires.

Usted estudio en distintos países, ¿Cómo evalúa la actual formación de los economistas en Argentina?

Yo todavía la veo bastante mala… La mayoría se formó en una tradición marginalista ortodoxa, pero pocos son los que entienden bien incluso los fundamentos de dicha tradición. Y en general se desconocen casi completamente los aportes de autores fundamentales. A modo de ejemplo, pocos economistas formados en Argentina entienden bien la teoría keynesiana o kaleckiana que dieron origen a la macroeconomía.

¿Por qué reside en Brasil?

Porque en Brasil hay comunidad académica, un ámbito universitario donde se puede progresar intelectualmente discutiendo e intercambiando con los colegas. En Argentina eso está aún muy lejos. La mayoría no investiga. A ello se le agrega la inestabilidad institucional. Mucha gente ligada al ámbito universitario volvió de Europa o Estados Unidos y se reinstaló en universidades, en el Conicet mediante el Plan Raíces, pero muchos también temen por su futuro si llega a cambiar el gobierno y si con ello retornan las políticas de ‘austeridad’ que tanto mal le hicieron a las universidades y a la investigación en la Argentina.


(Me pareció interesante esta entrevista pero quienes la realizarón, no consignaron el nombre completo del entrevistado, cuyo apellido es Crespo. j.c.)

Perú: Siempre alertas. Reflexiones sobre las tareas del movimiento indígena amazónico

*

Por Denis Pashanase Sangama

23 de julio, 2011.- Desde todo punto de vista el señor García Pérez, al culminar su gobierno intenta hacer lo que a él más le parezca con los intereses de nuestros pueblos, como hizo con las inauguraciones de obras inconclusas, un lugar común que nadie denuncia.

Alertamos al país y al mundo sobre la promulgación de la Ley 29760, que según este alucinado, declara de necesidad e interés nacional el trasvase de las aguas de los Ríos Marañón y Huallaga (mas siete depositarios o afluentes) hacia la cuenca del rio Santa, un proyecto declarado megadesastre ecológico enmascarado en proyecto de desarrollo y de interés nacional, cuando lo que pretende este inescrupuloso, es llevar aguas a los terrenos que su hijo tiene en el norte del país, junto a sus amigotes.

Favor difundir esta nefasta Ley para la amazonia y exigir al nuevo congreso su inmediata derogatoria por ser atentatoria contra la amazonia y sin pasar por una Consulta Previa, respetando el Convenio 169 de la OIT.

Para los Pueblos Indigenas (Andinos y Amazónicos) la Ley de la Consulta Previa, será una herramienta fundamental durante la gestión del actual gobierno, basándose en fiel respeto y cumplimiento al Convenio 169 de la OIT. Es importante trabajar en base a la:

Autodeterminación y territorialidad

  • Los pueblos indígenas tienen el derecho a la libre determinación, el cual se traduce a varios derechos colectivos, como son el autogobierno, la territorialidad, el poder decidir sus prioridades de desarrollo de acuerdo a sus propias realidades, la autonomía, entre otros.
  • En el caso del derecho a la autonomía, este desde todo punto de vista representa la capacidad de los pueblos indígenas para decidir sus propias prioridades de desarrollo en cuestiones sociales, económicas, culturales y respetándose la originalidad ancestral, así como hacer ejercicio de su derecho consuetudinario.
  • Destacar desde toda premisa que se desprende que los pueblos indígenas tienen la posibilidad de definir sus prioridades de desarrollo y administrar su territorio de acuerdo a sus prácticas culturales. Es por eso que en muchos casos ellos miran desde otra visión el desarrollo, aclarándose que los proyectos no deben ser impuestas, sino consensuadas como producto de un diálogo alturado y de buena fe.
  • Podemos definir también que la libre determinación se relaciona con la territorialidad, la cual representa la forma cómo los pueblos indígenas se vinculan con su territorio, más allá de límites geográficos. Adicionalmente, se relaciona con la identidad cultural, el uso tradicional de los recursos naturales que en dichas tierras se encuentren, las formas sociales que se han desarrollado. El territorio pasa por la significación de la memoria colectiva, interconexión de ecosistemas, seguridad a su identidad cultural y física. Por eso, el ejercicio del derecho a la consulta, es delicado o sensible porque se debe definir más allá del ámbito geográfico o de los territorios titulados, sino en el marco de la concepción de territorio que manejan los pueblos indígenas ancestralmente, porque para los PP.II, el territorio les representa en algo cierto como por ejemplo para los PP.II, el territorio es su mercado, ferretería y hospital, porque mercado; porque de ese lugar sacan sus alimentos para poder subsistir, ferretería tienen material rustico a la mano para la construcción de sus propia choza y hospital porque de allí sacan sus plantas medicinales para curar a sus propios enfermos.

Que finalidad tiene la Consulta Previa:

Con la consulta previa aprenderemos a respetar la estructura de un pueblo y sus formas de organización. Hay que consultar antes a quienes tienen la legitimidad para ser consultados asumiendo compromiso de cada pueblo, su estructura orgánica y características propias, así como sus métodos particulares de adopción de decisiones y el respeto a sus distintos niveles de representatividad.

Cabe indicar además y de mucha relevancia que la legitimidad es otorgada por la asamblea comunal de cada pueblo. Los criterios a tener en cuenta deberán estar acordes con cada pueblo indígena.

Interculturalidad y derechos consuetudinarios:

  • La interculturalidad es un asunto nacional, que involucra a pueblos indígenas como no indígenas, porque somos un país rico en diversidad cultural. Pero iguales ante la Ley y diversos culturalmente.
  • La construcción de la ciudadanía se enriquece con el enfoque de interculturalidad y el respeto a la diferencia, incluyendo derechos individuales y colectivos.
  • La interculturalidad es crucial para el ejercicio de los derechos humanos.
  • Si los actores en el proceso de consulta son los PP.II y el Estado, y no hay comprensión intercultural, no es posible que se haga efectivo el proceso.
  • Todas las culturas, indígenas y no indígenas, tienen elementos que no son negociables en el diálogo intercultural. Se debe apelar a los elementos más flexibles para que el diálogo intercultural se lleve a cabo de buena fe.
  • El Estado debe entender que es insostenible mantener una concepción monocultural que intenta integrar a los que son diferentes. Debe reconocer que son válidas otras formas de entender el proceso de desarrollo.
  • La aceptación debe ser respetándose el conocimiento y la valoración mas no por tolerancia. Muchos funcionarios necesitan ampliar su visión de desarrollo a partir de una formación sobre las culturas locales, las cosmovisiones existentes, los idiomas, las historias regionales desde un enfoque intercultural respetándose siempre el derecho colectivo.
  • Finalmente; es importante identificar los códigos culturales y filosofías que formarían todo un proceso de dialogo, así como tener un amplio conocimiento de las formas de entender y comprender los temas que se están consultando, por ejemplo las concepciones de tiempo y espacio, los mecanismos de toma de decisiones diferentes entre otros.

Defendamos lo nuestro para siempre… que vivan los defensores de la amazonia, abajo los traidores… Ojo, los pueblos amazónicos estamos preparados para todo.

Denis Pashanase Sangama
Soldado combativo en defensa de nuestra amazonia

Correo electrónico: Denispasha@hotmail.com

*

Bolivia: Dirigencia del TIPNIS aleja todo posible diálogo con el Gobierno

ANF

La dirigencia del Territorio Nacional Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) alejó ayer cualquier posibilidad de diálogo con el Gobierno y de esa forma confirmó el inicio de la marcha indígena desde Trinidad a La Paz para este 15 de agosto próximo tal como sucedió en el año 1990.
El presidente de los pueblos del Tipnis, Adolfo Moye, explicó que el Gobierno no toma en serio la realización de la marcha y en repuesta lo que hace es descalificar al movimiento indígena y los menosprecia en su capacidad de dirigencia y en sus planteamientos sobre la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos. “Mientras el gobierno continúe menospreciándonos, nos mantenemos firmes en nuestra decisión, no vamos al diálogo si van a seguir esos insultos”, sostuvo.
Sin embargo, el dirigente informó de la realización de una subsiguiente reunión de corregidores que se realizará la próxima semana en el propio Tipnis donde se volverá a analizar la posición gubernamental.
“Estamos a la espera, tras este encuentro que hemos llevado adelante, pero el diálogo con el gobierno dependerá si es que nos dejan de insultar, que somos sometidos, manejados y que no tenemos capacidad de decidirnos como si no tuviéramos inteligencia”, protestó Moye.

CONSTRUCCIÓN PACTADA
Por otra parte, Gonzalo Maldonado, presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), informó que la construcción de la carretera en cuestión en el tramo II entre Cochabamba y Beni ya se encuentra determinado en el contrato suscrito entre el Ejecutivo y la empresa brasileña OAS.
“En el contrato con la OAS ya está contemplada la construcción de la segunda fase de la carretera por el Tipnis, ante eso no hay que cerrar los ojos”, manifestó.
Acotó que esa es la principal preocupación del Gobierno de dar ejecución a un contrato que ya está suscrito y que se lo tiene que cumplir debido a la millonaria inversión comprometida.


La voz de la negritud resuena en las páginas de la literatura


Freddy Avilés

Toni Morrison, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1993, es una de las grandes voces de la negritud. Su obra aborda la discriminación racial.

La esclavitud y sus secuelas de marginación, discrimen y pobreza del ser humano negro ha sido retratada de diversas formas en la literatura.

Las letras han sido una expresión de rechazo hacia este sistema. En los Estados Unidos, la obra La cabaña del tío Tom, publicada en 1852, por una mujer blanca llamada Harriet Beecher Stowe en pleno apogeo de la esclavitud en ese país, sirvió para denunciar la explotación salvaje a la que era sometido el negro en las plantaciones de algodón del profundo sur.

Logró de esta manera levantar olas de protesta en los sectores progresistas de su país. El propio presidente estadounidense Abraham Lincoln se referiría a la autora como la que había encendido la mecha del conflicto civil que asolaría a toda la nación.

Pero si la obra de Beecher Stowe logró estremecer la sociedad de esa época, fueron los propios negros y sus escritores los que siguieron denunciando los estigmas de la segregación racial, señalando que la abolición de la esclavitud no había erradicado sus secuelas en pleno siglo XX.

Autores como James Baldwin trasladan al Harlem negro de New York, donde sus personajes se enfrentan con rebeldía a la cultura blanca y a la sociedad norteamericana, restregándoles sus falsos valores. Muestra de ello son Otro país (1962) y Sobre mi cabeza (1979).

La Premio Nobel de Literatura 1993, Toni Morrison, luchadora por los derechos civiles, en su novela Ojos azules, lleva por el camino de la alienación del negro y su deseo de parecerse al blanco, tomando como modelo a una niña negra que sueña con tener los ojos de las muñecas blancas. En Una bendición, novela histórica ambientada en el siglo XVII, narra el horror de la esclavitud.

La reivindicación de lo negro en el contexto social es tomado por el poeta afro Amir Baroka, que dota a sus versos de un contenido político militante. Denuncia a su propio país por su política hegemónica.

Otro autor como Alex Hayley con Raíces (1977) muestra la historia de Kunta Kinte y su brutal desarraigo de África, para ser llevado en un barco negrero a Estados Unidos. Incluso la literatura noir tuvo su representante afro encarnado en Chester Himes. Sus novelas policiacas llenas de brutalidad racista llevan a descender a los infiernos de los barrios bajos del Harlem neoyorquino al ritmo de jazz.

En América Latina, a mediados de los 20 del siglo pasado, surge la corriente literaria del negrismo, orientada a enfocar la presencia del negro y su contexto de desarrollo social, cultural, racial y político, aunque no es exclusivo de escritores afro, pues mestizos y blancos también aportan con obras de calidad. En Cuba, por ejemplo, se destacan autores como Alejo Carpentier con su obra Ecueyamba-o, en la que ofrece la revitalización del afrocubanismo. Profundizó su postura negrista con la novela El reino de este mundo, potente narración sobre la independencia de Haití.

Su compatriota Nicolás Guillén utiliza su poesía como instrumento de reivindicación negra. Cada uno de sus versos son una forma de resistencia frente a los valores culturales europeos. Guillén expone en su obra poética el léxico de los negros y la recuperación de los ritos africanos. Tal es el caso de Motivos de son, Songoro cosongo o Balada de los dos abuelos.

Si en la novela y la poesía late la presencia del negro, en el ensayo sociológico también se abrió paso. Miguel Barnet legó una obra sin igual Biografía de un cimarrón, libro testimonial que recoge los recuerdos de uno de los últimos sobrevivientes de los cimarrones de Cuba. El negrismo se encuentra asimismo en Venezuela en la obra de Rómulo Gallegos Pobre negro, novela rica en expresiones del pueblo afro del Caribe y que describe la devastación del país después de la llamada Guerra Federal y de la abolición de la esclavitud.

En Ecuador, la literatura afro ha sido en cierta forma heredera del movimiento del realismo social de la década del 30. Adalberto Ortiz, con su novela Juyungo, muestra una combinación de realismo y mito, coronada por la exuberante selva y ruido de tambor, lucha del negro por sus derechos y rechazo a la dominación del blanco.

Nelson Estupiñán Bass, con su novela Cuando los guayacanes florecían, hace un crudo relato de la guerra civil en Esmeraldas tras la muerte del general Eloy Alfaro. Es una denuncia violenta de la explotación del negro, sojuzgado por el concertaje. Demuestra que el racismo y la discriminación forman parte de la sociedad ecuatoriana.

En poesía, se levanta la voz de Julio Nicolta, Luz Argentina Chiriboga y Antonio Preciado. Una muestra de que los negros en el país, en América Latina y el mundo, aún tienen mucho que decir, cantar y denunciar.

“¡Yambambó, yambambé!/ Repica el congo solongo,/ repica el negro bien negro;/ congo solongo del Songo/ baila yambó sobre un pie. Mamatomba, serembe cuserembá./ El negro canta y se ajuma,/ el negro se ajuma y canta,/ el negro canta y se va./ Acuememe serembó, aé/ yambó, aé”. NICOLÁS GUILLÉN, POETA CUBANO



*