miércoles, 9 de noviembre de 2011

Europa: Para las finanzas la democracia es un estorbo


Por Alberto Rabilotta

La crisis financiera y económica de la zona euro se agrava, y se anclan aun más las políticas antidemocráticas que Alemania, Francia y otros países tratan desesperadamente de aplicar para satisfacer a la “dictadura de los mercados”. Por eso, para aplicar una “sana gestión” de las finanzas públicas en los países de la zona euro ha sido necesario retroceder casi mil años, a la época en que Federico I, alias Barbarroja, Rey de los romanos y del Sacro Imperio Romano Germánico, regía sobre una parte de lo que hoy es Italia.

Cuando para “poner orden” en el manejo de las recién creadas “ciudades-estado” Federico I introdujo el “podestá extranjero”, o sea a la designación desde la cúpula de un casi-dictador importado del exterior.

Para encontrar una “solución” al problema de la deuda en los países menos desarrollados de la zona euro, la “troika” formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI (1) descartó las posibilidades ofertadas por la democracia, como negociaciones transparentes donde se escuchen otras voces que la de los acreedores del sector financiero, y sujetas a la aceptación mediante referendos o elecciones anticipadas. Para estas cosas serias la democracia es un estorbo, como una vez y francamente me dijo en una conversación “off-the-record” un importante ministro canadiense al buscar justificar el total secreto en torno a las negociaciones para crear acuerdos de libre comercio y de protección a las inversiones extranjeras.

No en vano en los últimos 15 años, y prácticamente en todos los países del capitalismo avanzado, incluyendo aquellos de larga tradición parlamentaria y de escrutinio público, las negociaciones bilaterales o multilaterales sobre comercio, inversiones y finanzas han sido sacadas de la discusión y la revisión en la esfera pública, incluyendo la legislativa, y concentradas en manos de funcionarios controlados por los poderes ejecutivos. La vía de la aprobación por decreto, para evitar cualquier escrutinio o discusión pública, está siendo utilizada corrientemente. Sólo después de haber llegado a la conclusión de acuerdos y cuando no hay posibilidad de reabrir la negociación, los gobiernos proceden a buscar la aprobación legislativa o la ratificación, cuando ésta es necesaria.

Tutelaje en la zona euro

Y ese viaje de la troika por la maquina del tiempo tiene, según el profesor de economía política Stefan Collignon (2), el apoyo del italiano Mario Monti, ex Comisionado de la Unión Europea, y presentido en círculos de la troika como candidato a podestá para suceder al ya saliente Silvio Berlusconi.

La diferencia con la época del Barbarroja que gobernaba el Sacro Imperio Romano Germánico es que esta vez los podestá no serán extranjeros por su lugar de nacimiento, sino por su nivel de enajenación hacia las realidades de sus pueblos y de subordinación a los centros financieros mundiales, los acreedores que forman la plutocracia global, como los titulan las fuerzas de izquierda en Grecia. Y en ese país el podestá que asegurará el tutelaje y aplicará el severo plan de austeridad está siendo objeto de una negociación a tres bandas (el saliente primer ministro George Papandreu, Antonis Samaras, líder del principal partido de oposición, Nueva Democracia, y la troika CE-BCE-FMI), pero de lo que no hay duda es que será un hombre de la troika.

Hasta hace unas horas se hablaba de Lucas Papademos, ex gobernador del Banco (central) de Grecia y ex vicepresidente del BCE, y después se habló de Philippos Petsalnikos, ministro del Orden Público del saliente gobierno socialdemócrata de Papandreu. Lo que es seguro es que el nuevo primer ministro deberá llegar al gobierno con “carta blanca” del Parlamento griego, o sea con una declaración firmada por Antonis Samaras, afirmando que apoyará sin reticencia la aplicación total del plan de austeridad fiscal impuesto por la UE el 27 de octubre pasado.

Esta es una “humillante exigencia” del Comisionado de la Unión Europea (UE) para Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, según un despacho de Athens News, “destinada a poner a Samaras en completa sumisión (y que) provocó una tumultuosa protesta en la base del partido ND, que ya estaba furiosa por la decisión del líder del partido de votar por los términos del plan de salvataje que ha venido denunciando desde hace más de un año”.

La declaración exigida por Rehn también deberá ser firmada por el saliente primer ministro Papandreu, por los próximos primer ministro (podestá) y ministro de Finanzas, y el gobernador del Banco de Grecia. O sea una capitulación en regla de la soberanía política griega que servirá de rasero para Italia, donde tendrá lugar el mismo escenario que en Grecia: Berlusconi abandonará el gobierno después que el Parlamento adopte el plan de austeridad fiscal de la UE, y el podestá que lo reemplace como primer ministro deberá firmar la aceptación de ese plan y asegurar su aplicación.

Collignon, profesor de economía política, define como “colonialismo en su forma posmoderna” estas exigencias de control en la ausencia de un gobierno federal europeo que actúe “con una total legitimidad democrática”.

En materia de podestás impuestos por el FMI y Washington los latinoamericanos tenemos larga experiencia práctica porque América latina ha sido (y es) el terreno donde el imperialismo experimenta sus políticas que luego aplica en el resto del mundo, como afirma el historiador estadounidense Greg Grandin.

El último intento de imponernos un tutelaje al servicio de la finanza global fue en el 2002, cuando Argentina se encontraba en una crisis de la deuda similar a la de Grecia y para sustentar las posiciones del FMI y de los acreedores el economista de origen alemán Rudiger Dornbusch del Instituto de Tecnología de Massachusetts “aconsejó intervenir la Argentina con equipos del Primer Mundo para manejarle la moneda, el gasto público y los impuestos. El camino elegido en los años siguientes fue el opuesto, pero parece que las ideas del fallecido Dornbusch tendrán su revancha en Grecia”, recuerda oportunamente Fernando Krakowiak en Página/12, edición del pasado 28 de octubre.

(Aunque sólo sea una coincidencia geográfica, vale señalar que Federico I fue coronado rey alemán en Francfort, la capital financiera de la actual Alemania y de la zona euro, y donde se encuentran las sedes respectivas del Bundesbank (Banco Central Alemán) y del BCE)

Y mientras tanto la economía real se hunde…

Es casi seguro que la salida de Berlusconi tenga lugar en medio de una verdadera crisis del euro, ya que en el momento de escribir éste artículo la tasa de interés sobre los bonos italianos viene de superar el 7.0 por ciento anual, nivel que asegura el crecimiento acelerado de la deuda pública italiana aun con una respetable tasa de crecimiento económico que permita aumentar los ingresos fiscales. Pero con el plan de austeridad fiscal exigido por la UE y la recesión económica que inevitablemente lo acompañará, la deuda italiana se convierte prácticamente en un asunto insoluble. La deuda italiana literalmente explotará, y con ella una parte de la zona euro.

Respetados economistas han dicho y redicho que estas políticas de austeridad fiscal y de privatizaciones de los bienes y servicios públicos no tienen asidero alguno desde el punto de vista económico, porque en lugar de arreglar el problema de la deuda lo empeorarán al provocar recesiones o estancamientos económicos que durarán una o dos décadas y tendrán como consecuencia inevitable el aumento y no la disminución de la deuda. El economista Nouriel Roubini acaba de reafirmarlo en un extenso texto (3).

La crisis de la zona euro está entrando en una nueva y probablemente más grave fase con los bancos acreedores vendiendo (o liquidando por la quita implícita) los bonos de la deuda soberana que tenían en sus manos, según un despacho de la agencia Bloomberg (Europe Bank Selling Sovereign Bonds May Worsen Debt Crisis, 8 de noviembre 2011).

Los bancos están vendiendo porque los inversores privados – a los cuales los bancos buscan seguir teniendo acceso - no quieren asumir el riesgo implícito en esos bonos, y también venden por las exigencias de un aumento del capital de reserva para respaldar eventuales pérdidas, emitido por la Autoridad Bancaria Europea. En suma, como declaró a Bloomberg el analista de crédito Otto Dichtl, de Knight Capital Europe Ltd., los reguladores y líderes europeos se pegaron un tiro en el pie porque los grandes inversores para los bonos soberanos han salido del mercado. La espiral descendente continuará hasta que los decidores políticos encuentren una solución de respaldo para (los bonos) soberanos.

Al mismo tiempo, en una conferencia en Beijing, China, Christine Lagarde, ex ministra de Finanzas del presidente francés Sarkozy y Directora del FMI, alertó que “sombrías nubes están formándose sobre la economía global”, y pidió a las economías emergentes, y evidentemente a China, que a medida que la situación económica global empeore las autoridades “aflojen la presión sobre los frenos fiscales”, usen sus reservas o las empleen en acuerdos regionales, y reactiven las líneas de crédito entre los bancos centrales, todo esto para evitar el riesgo de “una década perdida, con bajo crecimiento y alto desempleo”.

En suma, mientras en la zona euro el FMI aprueba y contribuye a aplicar la política de sangrías para revivir economías anémicas en Irlanda, Grecia, Portugal, Italia y España, con el probable resultado de que caerán en estado de coma muy rápidamente y pasarán décadas para recuperarse, la Directora del FMI recomienda en China, donde el problema es el excesivo crecimiento de algunos sectores de la economía, que se adopten políticas de estímulo fiscal. ¿Contradicción? No, tanto la política de austeridad en la zona euro como lo contrario en los países emergentes servirá para fortalecer al dominante capital financiero y a las transnacionales, a sus ejecutivos y accionistas principales que forman la oligarquía global, ese 1% que aun perdiendo sale ganando, como estamos constatando desde la crisis financiera del 2008-2009.

La democracia nació (y puede renacer) anulando deudas

Los partidos de gobierno, conservadores, liberales y socialdemócratas, han cerrado el paso a la discusión de cualquier opción fuera de la adoptada por la troika CE-BCE-FMI sin procedimiento democrático alguno. Y son esos planes de austeridad y la rigidez del sistema monetario, con sus secuelas de desempleo y empobrecimiento, que están alimentando los demagógicos discursos populistas, anticapitalistas, anti-euro y antiinmigrantes de la extrema derecha, como en el Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia, que para atraer el voto de los desempleados, trabajadores que ven bajar sus salarios, de los excluidos sociales y de una clase media que se quedó sin ascensor social, están copiando el libreto que en las primeras décadas del siglo 20 permitió a Benito Mussolini y el fascismo alcanzar el poder por la vía de elecciones.

El plan de Papandreu de hacer un referendo, escribe Costas Douzinas en el diario británico The Guardian, no fue un tardío reconocimiento, un intento de corrección democrática frente a las repetidas humillaciones que pasaron los griegos, o para reafirmar la soberanía frente al FMI y Alemania. Al contrario, fue un intento del gobierno de recuperar la iniciativa contra su propio pueblo, que está clamando que se vaya del gobierno.

Pero Douzinas también recuerda que “referendo” es una “mala palabra en los corredores de Bruselas, porque evoca el miedo que las elites sienten cuando el pueblo entra momentáneamente en la escena política”. La cúpula de la zona euro y los grandes centros financieros están en contra de cualquier consulta o referendo popular que ponga en tela de juicio – como ya sucedió en el pasado - el euro, los rígidos y limitativos principios de los Tratados constitutivos de la UE, o como dice el economista Constantin Gurdgiev, el antidemocrático sistema que rige la zona euro (4) y que por el tutelaje fiscal ha revivido los conflictos nacionales y étnicos que se suponía la creación de la UE había enterrado para siempre.

Pero sintiendo el pulso de la población, la cúpula de la zona euro y los gobiernos nacionales no pueden ignorar que un creciente porcentaje de la población y el movimiento popular que ya está movilizado en los países deudores puede encontrar o encuentra atractiva la idea de referendos para rechazar las impagables deudas y las brutales políticas de ajuste fiscal, de tutelaje y privatizaciones, y exigir una política radicalmente diferente de la actual.

Y en los países “donadores”, como Alemania u Holanda, la idea de referendos es también atractiva para algunos políticos y los movimientos conservadores y derechistas que, como lo dicen sin ocultar el racismo implícito, no quieren seguir utilizando recursos fiscales para “mantener a los holgazanes” de los países del Mediterráneo.

El famoso compositor griego Mikis Theodorakis, conocido por su lucha contra la ocupación nazi-fascista y la dictadura de los coroneles, recordó en la televisión griega (5) que “la democracia nació en Atenas, cuando Solon anuló las deudas de los pobres hacia los ricos”.

Theodorakis dijo que “nuestro combate no es sólo el de Grecia, sino que aspira a una Europa libre, independiente y democrática”, y agregó que “no hay otra solución que reemplazar el actual modelo económico europeo, concebido para generar deudas, y revenir a una política de estimulación de la demanda y de desarrollo, a un proteccionismo dotado de un control drástico de la finanza. Si los Estados no se imponen sobre los mercados, estos últimos se los tragarán, al mismo tiempo que la democracia y todos los logros de la civilización europea. La democracia nació en Atenas, cuando Solon anuló las deudas de los pobres hacia los ricos. No hay que autorizar hoy día a los bancos para que destruyan la democracia europea, a que arrebaten las sumas gigantescas que ellos mismos generaron bajo la forma de deudas”.

Y concluyó enfatizando que apoyar el combate de los griegos es de interés de todos los pueblos, porque “si ustedes autorizan hoy el sacrificio de las sociedades griega, irlandesa, portuguesa y española en el altar de la deuda y de los bancos, muy pronto será el turno de ustedes. Ustedes no prosperarán en medio de las ruinas de las sociedades europeas () Resistan al totalitarismo de los mercados que amenazan con desmantelar a Europa transformándola en un Tercer Mundo, que levanta los pueblos europeos unos contra los otros, que destruye nuestro continente al suscitar el retorno al fascismo”.

Notas

1.- Sobre el “podestá extranjero” ver http://www.1911encyclopedia.org/Podesta y

http://www.1911encyclopedia.org/Frederick_I_Barbarossa

2.- Ver “Italy’s historic responsibility” por Stefan Collignon, Eurointelligence: http://www.eurointelligence.com/eurointelligence-news/home/singleview/article/italys-historic-responsibility.html

3.- Nouriel Roubini: Eurozone Crisis: Here Are the Options, Now Choose, en http://www.economonitor.com/nouriel/2011/11/09/eurozone-crisis-well-at-least-we-have-options/

4.- Constantin Gurdgiev: http://trueeconomics.blogspot.com/ y en Keiser Report: http://maxkeiser.com/2011/11/08/kr207-keiser-report-the-fed-the-treasury-the-holy-troika/

5.- http://www.humanite.fr/monde/lappel-de-mikis-theodorakis-les-banques-rameneront-le-fascisme-en-europe-483044

- Alberto Rabilotta es periodista argentino.


http://alainet.org/active/50775

Colombia: Todos Somos Estudiantes – Carta Abierta a la Ciudadanía Colombiana


7 de noviembre de 2011
Colombia

Acerca del Paro Estudiantil y las actividades programadas para los siguientes días, los estudiantes queremos expresar lo siguiente:

Por primera vez en mucho tiempo, una gran parte de la ciudadanía ha olvidado sus diferencias y se ha unido en torno a una exigencia justa, razonable y necesaria. Los jóvenes, profesores, padres y madres de familia de los más amplios sectores de la educación pública y privada apoyan las actividades y el Paro convocado por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), en rechazo a la propuesta de Reforma a la educación superior que propone el Gobierno y que sería aprobada sin mayor discusión por las mayorías parlamentarias controladas por la llamada «Unidad Nacional».

Nuestra invitación es para que usted también se una a este movimiento. Todos somos o hemos sido estudiantes y esta Reforma nos toca a todos. Con un mejor acceso a la educación superior de calidad podremos construir el progreso y un verdadero desarrollo económico y humano. Todos esperamos que los recursos públicos sean empleados en beneficio de la ciudadanía para darle mejores oportunidades. Las exigencias son justas, razonables y necesarias:

1. No queremos que nuestros recursos públicos se destinen a la financiación de créditos estudiantiles en lugar de destinarse a la financiación de las universidades y sus programas de estudio e investigación. Los recursos públicos deben ser destinados al bienestar y progreso de la ciudadanía, pero esto no es lo que busca la Reforma, según la cual cada estudiante deberá pagar su crédito, tal como sucede actualmente con la educación privada.

Los créditos del ICETEX han probado ser un obstáculo para muchos, ya que se «hipotecan» los primeros años del ejercicio profesional y esto frena la posibilidad de emprendimiento. Se obliga al profesional a ser empleado en un mercado laboral insuficiente y mal remunerado para tener que pagar una deuda educativa. ¿Cómo podrían continuar con sus estudios de postgrado si están endeudados? ¿Cómo, con deudas apremiantes, se puede crear empresa?

2. Colombia es el segundo país de América Latina que menos porcentaje de inversión destina a la educación y planea cada vez invertir menos. La nueva Reforma obliga a las universidades públicas a ampliar la cobertura en cupos en un 15%. Eso implica aumentar la planta docente, mejorar la infraestructura (implementos de laboratorio, equipos y planta física) y aumentar gastos de mantenimiento y administración. Sin aumentar el presupuesto para las universidades, las exigencias en calidad de planta docente e investigación no van a ser las mismas. Las universidades públicas van a tener que endeudarse y aumentar costos de las matrículas si desean mantener sus estándares de calidad y competitividad. Finalmente, los perjudicados van a ser los estudiantes de bajos recursos que no podrán pagar una universidad privada y aún así van a tener que recurrir a créditos para estudiar en una universidad pública.

3. La política de educación pública también afecta a las universidades privadas. La Reforma educativa pretende quitarles la autonomía en sus programas, sometiéndolas a programas que cumplan con las exigencias del mercado impuesto en lugar de generar nuevos caminos de desarrollo. Como resultado, la educación será homogénea y las universidades perderán su libertad de cátedra. Adicionalmente, los servicios de Bienestar Universitario (cafetería, auditorios, enfermería, entre otros), la contratación de profesores de hora cátedra y personal de servicio podrían ser tercerizados, es decir manejados por entes externos a las universidades a quienes no les interesa el desarrollo del país sino el lucro que se obtiene de ello.

4. La educación deja de ser un bien y herramienta de desarrollo para convertirse en mercancía. La Reforma busca cumplir las normas mínimas exigidas por el TLC con Estados Unidos, que obliga a Colombia a tener una cobertura mínima en educación, pero no plantea exigencias sobre la calidad de la misma. Es por esto que se busca aumentar la cobertura de educación técnica y tecnológica de baja calidad. Esto implica que los estudiantes que no puedan costear una universidad pública o privada tendrán que acceder a estos programas técnicos de baja calidad y que solo aquellos que tengan la facilidad económica o de endeudamiento podrían acceder a las universidades, ampliando así la brecha entre ricos y pobres en un país que es el tercero más desigual del planeta.

Por estas cuatro razones, y por la imposición que el gobierno pretende hacer a través de las mayorías parlamentarias sin escuchar a la comunidad educativa y a la sociedad, lo invitamos a unirse. Los besos, abrazos, el arte y el respeto por el otro han tomado el lugar que tenía la violencia en otras ocasiones. Las manifestaciones que se han dado en contra de la Reforma han vetado el vandalismo y el sabotaje. Se ha logrado generar una nueva conciencia que lleva a entender que la exigencia de los derechos está por encima de las acciones de muchos violentos que se infiltran en las movilizaciones.

Usted puede unirse no solo marchando; es vital conocer el proyecto de reforma y difundir lo que consideramos una injusticia con Colombia. Puede escribirle directamente al Presidente Juan Manuel Santos, al Ministerio de Educación y a los parlamentarios que apoyan el proyecto de reforma, pidiéndoles que escuchen la voz de 9.5 millones de colombianos que están en Paro. Puede hacerlo también a través de las redes sociales, difundiendo toda la información posible sobre las actividades del Paro Estudiantil.

Este Paro es una oportunidad histórica para decirle al país que las leyes no pueden ir en contra de la ciudadanía. Vamos a hacer del 10 de noviembre un día festivo, un día en el que todos saldremos a la calle a decirle NO a la Reforma y a pensar un país entre todos. Si todos paramos, nadie sufrirá las incomodidades y el gobierno accederá rápidamente a concertar con la ciudadanía una reforma que verdaderamente apoye la educación superior. Únase. Todos somos estudiantes.

http://indignate.co

Ciudadania con Conciencia Critica

Fuente

http://indignate.co/blog/2011/11/08/todos-somos-estudiantes-carta-abierta-a-la-ciudadania-colombiana/

¿Universidades públicas o privadas? Noam Chomsky y las aristas del conflicto educativo


ACIN

Hace pocos días Noam Chomsky, el renombrado lingüista del MIT, examinó durante una plática en la Universidad de Toronto el dilema entre el financiamiento público o privado para las universidades y los muchos intereses que intervienen en este conflicto.

Las recientes protestas estudiantiles en Chile (y antes las de Inglaterra e Italia) nos obligan a preguntarnos por la función que el Estado está obligado a cumplir en esa área tan importante para el bienestar común que es la educación. En los últimos años y como resultado de la adopción de políticas que privilegian a las élites acaudaladas, gobiernos en distintas partes del mundo han intentado “aliviar” al sector público de la supuesta carga que representan las universidades, nivel de la formación académica que aparentemente consideran oneroso y superfluo y, sobre todo, de inconveniente subvención pública. Para estos nuevos gobernantes quien quiera su título universitario debe pagarlo íntegramente de su propio bolsillo.

Sin embargo, sabemos bien que la educación universitaria se ha convertido en un lucrativo coto prácticamente inaccesible para las clases medias —a menos que pidan ayuda al chacal y se sirvan de créditos bancarios. Contradictoriamente, todos esos jóvenes que buscan continuar su formación han cumplido ya con todos los niveles anteriores, no son unos advenedizos y muchas veces son también resultado del esfuerzo familiar o incluso generacional que en ellos parece tener un primer triunfo. ¿Qué hacer cuando la universidad les cierra las puertas o las abre solo a cambio de que hipotequen los siguientes 20 o 30 años de su vida?

Hace pocos días el afamado lingüista y activista intelectual Noam Chomsky, académico del MIT, ofreció una plática en la Universidad de Toronto en Scarborough donde examinó este problema.

Entre otras cosas Chomsky destacó el hecho de que la privatización de la universidad pública «significa la privatización para los ricos [y] un nivel más bajo de formación más bien técnica para el resto». En Estados Unidos la tendencia es que las universidades públicas reciban cada vez más ingresos por la matrícula estudiantil y menos por la contribución del Estado, con lo cual, eventualmente, solo los “community colleges” —«el nivel más bajo del sistema»— recibirán dinero público para su manutención. Y quizá al final ni siquiera estos.

Sin embargo, como bien hace notar Chomsky, este no es un asunto económico, sino político y de control social. Chomsky suscribió el análisis en el que Doug Henwood, especialista en economía, asegura que para volver completamente gratuita la educación superior en Estados Unidos bastaría con destinar a las universidades menos del 2% del Producto Interno Bruto del país —lo equivalente a casi un tercio de los ingresos que perciben los 10,000 hogares más ricos en EEUU, tres meses de gastos del Pentágono o poco menos de cuatro meses de costos administrativos del sistema de salud privado.

¿Entonces? ¿Por qué no se implementa la gratuidad en las universidades? ¿Por qué con esos niveles de riqueza y gasto público en otros rubros contra el bajo monto que requeriría la educación gratuita esta se deja de lado e incluso se le intenta desaparecer?

Si tomamos en cuenta que gastos como el militar o el de la salud enriquecen a unos cuantos de por sí enriquecidos y la educación es un asunto de mayorías, las anteriores interrogantes se aclaran un poco: «En una democracia en que las elecciones son esencialmente compradas por las concentraciones de capital privado, no importa lo que el público quiere. De hecho, el público ha estado a favor de que aquello durante mucho tiempo, pero todos ellos son irrelevantes en una democracia correctamente administrada».

La investigación efectuada en las universidades, nos dice Chomsky, corre una suerte parecida. Si se deja de desarrollar tecnología en las universidades, se tiende a la división de la sociedad en dos estratos clara e implacablemente diferenciados, caracterizados por la «concentración muy limitada de la riqueza y el estancamiento para casi todo el resto».

Paradójicamente, esta intención de rescindir al Estado de sus obligaciones para con la educación solo mina la capacidad de Estados Unidos como potencia ahora que la llamada “economía de alta tecnología” se basa, sobre todo, en mano de obra calificada e innovación creativa. Pero, a decir de Chomsky, pareciera que en los últimos años «hemos entrado en una nueva etapa del capitalismo de Estado en la que el futuro no importa tanto. Las ganancias provienen cada vez más de manipulaciones financieras. Las políticas corporativas están orientadas hacia el beneficio a corto plazo, reduciendo la preocupación por la fidelidad a una empresa para un período largo».

Si estos planes se cumplen en su totalidad y el Estado deja de financiar la educación superior, sin duda las universidades corren un grave peligro, al menos el modelo tradicional de las universidades como «instituciones parasitarias que no producen bienes con fines de lucro». Y si bien el financiamiento estatal parece, de inicio, abrir una fisura por la cual el poder del gobierno dirija y coarte la libertad de cátedra o investigación, lo cierto es que al menos en las década de 1960 y 1970, cuando el Pentágono invertía cantidades considerables de dinero en las universidades, pesquisas posteriores revelaron que su intromisión era prácticamente nula.

En años recientes, sin embargo, la inversión militar en las universidades estadounidenses poco a poco ha sido desplazada por la de instituciones de salud ligadas todavía al Estado. Según Chomsky, esto no es sino un efecto de la economía contemporánea. Antes, en los 50s y los 60s, «el Pentágono fue una vía natural para robar el dinero de los contribuyentes, haciéndoles creer que así los protegían de los rusos o de cualquiera, y dirigirlo en cambio a las ganancias de las corporaciones». Ahora la economía «se basa cada vez más en la biología. Por lo tanto, la financiación está cambiando»: ingeniería genética, biotecnología, farmacéutica. Sin tener un análisis serio que lo respalde, este cambio en los patrones de financiamiento parece confirmar lo que Chomsky asegura sobre la nueva característica del capitalismo que impera últimamente, la que mira poco o nada por el futuro y se preocupa solo por la ganancia inmediata: a diferencia de la perspectiva del Pentágonos hace cincuenta años, las actuales inversiones provenientes del sector salud para la investigación biológica privilegian «la investigación aplicada y menos la exploración de lo que podría llegar a ser interesante e importante en el futuro». Recordemos que, en cierta forma, el dinero del Pentágono puesto en las universidades estadounidenses hizo posible las computadoras, Internet y la llamada “revolución tecnológica”, un poco sin que nada de eso fuera su propósito central.

Sin duda el dilema entre el financiamiento público y el privado genera a su vez otras contrariedades y dudosos beneficios. Mayor reserva en las investigaciones y sus resultados, amenazas a la independencia y libertad de la actividad académica y la integridad de la institución financiada, la paulatina conversión de la universidad en una corporación supeditada a los criterios de la eficacia que no necesariamente son válidos al interior de la vida universitaria —a propósito de esto último Chomsky imagina el siguiente escenario: supongamos que quitamos a los profesores de tiempo completo y ponemos en su lugar estudiantes de posgrado: una buena medida para el presupuesto de la universidad, pero con costos significativos difícilmente mesurables en términos, sobre todo, de calidad educativa, mismos que terminan absorbiendo los estudiantes y al final la sociedad entera.

En efecto: ¿cómo medir el impacto y las consecuencias humanas y sociales de que las escuelas dejen de ser tales para convertirse en instalaciones productoras de mercancías para el mercado laboral? «Generar pensamiento creativo e independiente y creencias críticas y desafiantes, explorar nuevos horizontes y olvidar la restricciones externas. Todo eso es un ideal que sin duda se ha revelado deficiente en la práctica, pero en la medida en que se desarrolló dio cuenta del nivel de civilización alcanzado».

Chomsky, como vemos, está lejos de solucionar el problema. Su análisis deja más preguntas que respuestas —y quizá esto sea buena señal. Nadie, a solas, podría ser árbitro en esta arena de la educación en la que intervienen tantos oponentes y alguno que otro aliado. En nuestro tiempo el dilema entre el financiamiento público o privado para las universidades se complica todavía más si consideramos, como lo hace Chomsky, que «se trata de dos fuentes que no son fáciles de distinguir debido al control que intereses privados tienen sobre el Estado».

http://pijamasurf.com/2011/08/%C2%BFuniversidades-publicas-o-privadas-noam-chomsky-y-las-aristas-del-conflicto-educativo/

Colombia: Respaldo a la lucha estudiantil contra la reforma y la ley 30


Asumimos como nuestra la lucha en contra de la Ley 30 de reforma a la educación, a través de la cual el Gobierno Santos, pretende acabar de transformar la educación en un privilegio, en una mercancía y en un medio para capitalizar intereses privados, de la misma forma en que se hizo con la Salud a través de la Ley 100, que lejos de atender a quienes requieren de servicios, se ha convertido en un mecanismo de violación sistemática de un derecho fundamental que arruina, enferma y mata para que se enriquezcan unas empresas privadas. La Ley 30, pretende que la educación se convierta en lucro para unos a costa de deudas impagables para muchos, deterioro de la calidad educativa y sometimiento de los contenidos y sentidos de la formación a intereses de acumulación en contravía de las necesidades y derechos de la población colombiana.

La ejemplar movilización estudiantil demuestra la claridad y conciencia de quienes allí participan y es por ello, que esta causa se va convirtiendo en la causa de todas y todos los colombianos y colombianas. No es un problema del estudiantado ni del sector académico y educativo. La mala educación, las deudas con intereses, la privatización, el afán de lucro, la pagamos todas y todos ahora y de ahora en adelante. Nos repugna la campaña mediática llena de distorsiones y mentiras con la que este gobierno que se presenta como de "Unidad", pretende desdibujar una causa que es a todas luces justa. Mentir para convertir la educación de Colombia en negocio es un acto execrable.

Ante estos hechos, nos unimos a las movilizaciones y a la lucha de Colombia contra la Ley 30 y la privatización de la educación. Exigimos que la agenda presentada por el estudiantado sea acogida como mandato en su totalidad y denunciamos abiertamente el carácter engañoso del gobierno de Juan Manuel Santos que se presenta al mundo como un demócrata, mientras impulsa los intereses de sectores económicos a costa del empobrecimiento y de la ignorancia de los y de las Colombianas. Convocamos, con el movimiento estudiantil la solidaridad y movilización de todas y de todos dentro y fuera de Colombia.

No a la Ley 30. No a la privatización de la educación para el lucro privado. El gobierno de Colombia miente, reprime y despoja a su pueblo

Ecuador: Hoy Audiencia Pública para Marco Guatemal


“La libertad es como la mañana … Hay quienes se develan

y caminan por la noche para alcanzarla”

Para el día hoy jueves, a partir de las 9 de la mañana se realizará la Audiencia Pública en el proceso judicial que sigue el Estado a través de la Gobernación en contra de Marco Guatemal por obstaculización de vías. Este proceso se estableció a partir de las movilizaciones por la Ley de Aguas en mayo del 2010, en las que los pueblos indígenas exigían su derecho a ser consultados previamente conforme contempla la Constitución.

Proceso judicial “es político”

Para Humberto Cholango, Presidente de la CONAIE, este “es un tema político”, y es un ataque a todas las poblaciones indígenas del Ecuador por cuanto intenta amedrentar y atemorizar al movimiento indígena por su oposición a la política extractivista del gobierno que trata de despojar el territorio y los recursos a las comunidades, nacionalidades y pueblos, y beneficiar a las empresas transnacionales. El dirigente manifiestó que no sólo es el caso de Guatemal. A nivel nacional, se han instaurado 204 procesos judiciales contra dirigentes y luchadores sociales, y ocho personas del Azuay ya tienen sentencia de ocho años de cárcel, por lo que aseguró, es una política del gobierno y una persecución sistemática a la protesta social.

Irregularidades en el proceso

La dirigencia del movimiento indígena a nivel provincial y nacional mencionan que el encarcelamiento de Marco Guatemal es injusto e ilegal. Los dirigentes sociales, son perseguidos por defender la Vida y la Madre Tierra. En el juicio no se ha respetado el debido proceso, a pesar de que se ha pedido en dos ocasiones la declinación de competencias de la justicia ordinaria, para que este proceso sea tratado por la justicia indígena. Si se tiene en cuenta, que la supuesta “obstaculización de vías”, sucedió en la Comunidad de Caluquí, corresponde a las autoridades comunitarias de esta jurisdicción administrar justicia en base a sus usos y costumbres.

Los jueces, al no permitir ejercer los derechos colectivos y el derecho a la justicia indígena estarían violando la Constitución por lo que dependiendo de su resolución de hoy en día podrían ser objeto de destitución, y el Estado podría también ser demandado por no cumplir con los acuerdos internacionales. Delfin Tenesaca, señaló que los Fiscales han impedido de manera permanente que actuemos de acuerdo al Art. 171 de la justicia indígena, por lo que dijo, queremos “decirles que respeten al movimiento indígena”.

A la audiencia la dirigencia indígena nacional ha invitado a autoridades de diversas instituciones del Estado, a asambleístas, defensores públicos, representantes de instituciones internacionales, de organizaciones de derechos humanos, y de organizaciones sociales, constitucionalistas, medios de comunicación, a las comunidades indígenas y a la ciudadanía en calidad de observadores e hizo un llamado a estar atentos a los resultados de este proceso.

Lucha por el agua continua

Los dirigentes manifestaron que la lucha por el agua, por el cuál Marco Guatemal está encarcelado injustamente, continúa por lo que anunciaron que están exigiendo a la Asamblea Nacional la realización de la Consulta Pre Legislativa en todas las comunidades, así como la administración comunitaria del agua y el presupuesto para fortalecer los sistemas comunitario de agua.

Encendiendo velitas, haciendo la vigilia, caminando, conversando entre los que somos iguales y distintos, tejiendo la palabra, juntándonos, levantando nuestra voz y la dignidad –aunque una de ellas esté en la cárcel- la marcha por la libertad de Marco Guatemal y la vida continúa.

Desde el arriba, el gobierno –no da ninguna señal en cambiar de rumbo- persiste en perseguir a los dirigentes indígenas y sociales que luchan por sus derechos. Gobernadores y gobernadoras, se esmeran en ganar puntos ante el poder y se apuntan a una que otra candidatura en las elecciones. Aspiran a ser premiados por su empeño. Abajo las comunidades indígenas reunidas en la comunidad de Caluquí resuelven declarar a estas autoridades “no gratas”, “no merecen nuestro respeto y confianza” dicen. En la vigilia del Parque Pedro Moncayo, se escriben letreros en letras de molde grande -como la de los epitafios- que dicen: “No gratos: por encarcelar a gente humilde y digna”.

Atentamente,

COMISION COMUNICACIÓN FICI

Bolivia: “De no ser por las mujeres no hubieran resistido ni tres días”

Julieta Paredes, de la Asamblea Feminista, autora del libro 'Hilando fino desde el feminismo comunitario' / Foto Emma Gascó

Julieta Paredes fue una de las fundadoras de Mujeres Creando en 1992. Tras un agitado debate sobre cómo enfocar el trabajo de este colectivo, se integró en la Asamblea Feminista, donde sigue militando. Durante la primera presidencia de Evo Morales, trabajó durante dos meses para el gobierno realizando un plan en el que se pondrían en práctica muchos de los principios del “feminismo comunitario”. Según reconoce Paredes, aunque no hay voluntad política de cumplir con el plan, éste ya se está implementando en las comunidades gracias a las organizaciones sociales.

DIAGONAL: ¿Qué es el feminismo comunitario?

JULIETA PAREDES: En la Revolución Francesa los hombres declaran los derechos de los hombres: libertad, fraternidad, igualdad, propiedad privada, ciudadanía o Estado nación. Las mujeres se quedaron al margen. Y ésa es la modernidad europea occidental; no es que haya nacido con la igualdad de las mujeres. A partir de ahí nace el movimiento feminista, en toda su razón europeo, occidental, norteamericano. Hemos luchado y sólo para los hombres. No. También las mujeres queremos nuestros derechos, pero los planteamos como derechos individuales. A los derechos individuales de los hombres, queremos los derechos individuales de las mujeres: propiedad privada, ciudadanía, divorcio…

Nosotras, en nuestro feminismo comunitario, partimos de otro lugar, porque nosotras no nos plantamos individualmente, nosotras nos plantamos lado a lado con los hermanos. Desde una identidad común planteamos una propuesta política, ya no individualista, sino de todos mis derechos en la comunidad, no mis derechos individuales. Eso presupone que nos reconocemos como parte de las mismas discriminaciones, opresiones y explotaciones que sufren nuestros hermanos, con la denuncia de que ellos en la comunidad se convierten en nuestros opresores y nuestros explotadores. El chacha-warmi, la famosa complementariedad andina, es una complementariedad jerárquica donde los hombres están sobre las mujeres. Compartimos las luchas con ellos, todas las luchas, pero denunciamos que en el interior de la comunidad ellos se convierten en nuestros patriarcas y patrones.

Si queremos una revolución y un proceso de cambio eso es lo primero que tiene que cambiar en la comunidad. No es suficiente culparle al Estado, al q’ara [blanco], al español, del machismo… Nosotras pertenecemos a nuestra comunidad, a nuestra identidad cultural, y desde ahí vamos a pelear, desde ahí vamos a defender nuestros derechos como mujeres que forman parte de la comunidad. Ésa es la matriz del feminismo comunitario.

D.: ¿Cuánto tiene este patriarcado de herencia prehispánica y cuánto de colonial?

J.P.: Nosotras hablamos de que ha habido un entronque patriarcal. Mis hermanos aymaras no se salvan porque igual eran patriarcas antes. Una prueba de eso es la negociación que hacían entre hombres en el espacio de las llamadas Vírgenes del Sol, utilizado para el servicio sexual, económico, político y educativo de las castas dominantes de los incas. Y esas hijas eran de los pueblos conquistados. Si antes de que llegaran los q’aras [los españoles] esto era un paraíso, como algunos hermanos dicen, ¿por qué no eran los hombres el botín de mediación e intercambio, por ejemplo, entre los aymaras y los incas?

Sin embargo, en el siglo XIII o XIV las mujeres acá estaban un poquito mejor que las mujeres en Europa en esa época, que no tenían tierra y no eran consideradas personas… Aquí sí, en las comunidades y en las castas dominantes eran consideradas personas. En la Europa del medioevo las mujeres dependían de los hombres; del padre pasaban al esposo. Aquí existía la patrilinealidad y la matrilinealidad, dos líneas tanto de tierras como económica… Había patriarcado, pero la situación de las mujeres estaba mucho mejor que en Europa. Nosotras siempre decimos “hemos venido de mejor a peor” con la invasión colonial, con el capitalismo, con la modernidad. ¿Cómo que nos anda diciendo la ONU o la Unicef que hay que mejorar la situación de la mujer? Primero tendríamos que recuperar la situación en la que estaban nuestras tatarabuelas y de ahí empezar a mejorar.

D.: ¿Cómo cambia el colonialismo la situación de las mujeres?

J.P.: El colonialismo hace un pacto entre hombres para que las peores perjudicadas sean las mujeres. Nosotras planteamos que el entronque patriarcal crea un imaginario cómplice en nuestros hermanos, como si quisieran poder ser en algo como el opresor. Entonces empiezan a controlar a sus mujeres con la potestad que les dan los virreyes, los españoles, la iglesia. Por eso decimos que si vamos a descolonizar no lo vamos a conseguir si no hay una despatriarcalización.

Este dominio sobre las mujeres vuelve a quedar patente en la República y la revolución del ‘52, que supuestamente era un revolución liberal. Los títulos de la reforma agraria hacen dos traiciones: a la comunidad y a las mujeres. Son títulos individuales, pese a que las tierras eran comunitarias, y el hombre es el jefe de la familia, la mujer no cuenta. Las mujeres se quedan en el ‘52 sin tierra, cuando la lucha por las tierras también había sido una lucha de las abuelas.

Con ese entronque de los patriarcados los hermanos salen un poquito favorecidos. Ese poquito luego se consolida en los dominios y las responsabilidades personales de cada hombre en relación a su compañera o las mujeres que lo rodean. Es importante esta matriz de entender las cosas, porque no es solo el colonizador, aquí hay responsabilidades de cada hombre, de cada abuelo, de cada tatarabuelo traidor a la comunidad, traidor a sus hermanas.

D.: ¿Y qué ha ocurrido en los últimos años?

J.P.: Hay un sistemático ocultamiento e invisibilización de lo que es la participación política, económica y teórica de las mujeres. Y ese sistemático ocultamiento e invisibilización tiene como consecuencia que la comunidad hoy está tuerta, manca y coja, porque este lado que somos las mujeres [se tapa un ojo], por el patriarcado y el machismo, no está funcionando. Por lo tanto, los hermanos están mirando con un sólo ojo creyendo que lo miran todo. Nosotras tenemos esta otra mirada. Y ésta es la mirada, ésta es la mano y éste es el pie que le falta de la comunidad.

En este proceso de cambio la participación de las mujeres no es un favor, una concesión, una caridad que puede hacer el hermano Evo, el MAS o la Asamblea Plurinacional, es una obligación de toda organización y toda comunidad. Porque si no pasa lo que está pasando hoy. El proceso se tropieza, se cae, porque piensan que están mirando, pero se olvidaron del otro lado. Y de ese lado están viniendo los golpes, las corrupciones, los autoritarismos, las jerarquías… Esta visión y esta manera de entender es recíproca, no es complementaria. Se trata de poner la comunidad en su lugar: no son dos individualidades, es una misma, pero hoy está mal. Ese entronque patriarcal ha ido reafirmando a los hermanos arriba. Si los tatarabuelos dudaban un poco, eran un poco tímidos en su machismo, hoy son impunes. Les importa un bledo lo que dicen las mujeres, ellos discuten entre ellos, se cagan en lo que podamos decir. Son impunes y les importa un pepino.

Este proceso a las mujeres nos plantea el desafío de aportar sin renunciar a nuestra autonomía. Eso es el feminismo comunitario. Hemos creado esta otra manera de interpretar el feminismo, pero nos seguimos llamando feministas. Nuestro plan teóricamente es impecable, creativo, novedoso, pero no hay voluntad de cumplirse.

D.: ¿En qué consiste el plan para poner en práctica los principios del feminismo comunitario?

J.P.: Lo que se ve por los índices planteados por el propio capitalismo es lo que el capitalismo necesitaría de las mujeres en América Latina para servir mejor a la acumulación económica. Lo que nosotros hemos dicho es que nos negamos a esos índices. Nosotras hablamos de campos de acción y de lucha.

Hay un campo de acción y de lucha que es el cuerpo. No es la salud reproductiva, es el cuerpo. Ahí puedes discutir desde sexualidad, derecho a ser mamá, aborto, hasta los procesos existenciales e identitarios del blanqueamiento, porque es nuestra belleza, nuestros cuerpos son distintos como indígenas y eso hay que trabajarlo y valorarlo. Se trata de la descolonización más íntima. Luego está el espacio. Porque, ¿qué espacios tenemos las mujeres? Desde la tierra hasta los espacios de la casa, ¿realmente tenemos casa las mujeres? ¿o somos unas parias? Aquí también se puede hablar del espacio político. Otro campo de lucha es el tiempo, tiempo para trabajar… El trabajo doméstico es trabajo, no es amor, es trabajo, es tiempo. Si los hombres tienen tiempo es porque no hacen trabajo doméstico. Otro campo, el movimiento, tiene que ver con movimiento organizativo y autonomía organizativa política y social, autoorganización. Aunque estés formando parte de un movimiento grande como puede ser las Comunidades Interculturales o los cocaleros, tiene que haber la autonomía organizativa de las cocaleras. Y, por último,la memoria, que es ese largo recorrido de nuestra sabiduría y nuestras luchas heredades de nuestras abuelas, esa memoria larga….

No hay voluntad política para llevar adelante el plan, pero no cuentan con nuestra astucia, como dice el Chapulín Colorado, que somos las organizaciones sociales. Nosotras estamos caminando por todas las comunidades, hablando, construyendo, haciendo alianzas. Es el proceso pese a Evo, ojalá sea con él, porque hay que reconocerle sus méritos, pero el proceso es nuestro. Y estamos trabajando con las organizaciones de mujeres, con organizaciones de hermanos afines… Es un feminismo con nuestras comunidades, desde nuestras comunidades, haciendo entender peleando. Hay que trabajar con las mujeres. Son las organizaciones sociales las que vamos a garantizarlo, de hecho el plan ha sido ideado para esto…

D.: ¿Cómo se aplica el plan?

J.P.: Esto en la comunidad lo puede hacer cualquiera, cualquier hermana, aunque no sepa escribir. Con estos cinco campos de lucha, las mujeres de una comunidad se reúnen para hablar, por ejemplo, de un proyecto de gallinas… A partir de cualquier proyecto, ellas tienen que discutir cómo se van a ver afectados esos cinco campos de acción. Por ejemplo, el cuerpo de las mujeres en este proyecto ¿cómo va a estar? ¿Con qué tiempo se va a desarrollar? ¿Qué va a significar este proyecto de las gallinas si no se comparten las tareas domésticas? ¿Va a significar que si antes las mujeres dormían cuatro horas, ahora van a dormir dos horas? ¿Y no se trataba de mejorar acaso la situación de las mujeres?

Al haber hablado de cuerpo, si una compañera muere duele. Ya no es lo cínico de las estadísticas. Porque esta comunidad se ha fijado sus propios índices. Entonces el cinismo de la tecnocracia del desarrollo, de la planificación del desarrollo lo hacemos mierda con esto. Porque ahí los logros los sientes en la piel, porque es tu mamá, tu vecina, tu hija… Es otra concepción. Esto lo estamos enseñando, facilitando el proceso de aprendizaje de las hermanas, pero es un proceso lento.

D.: ¿Cuál fue el papel de la mujeres en las movilizaciones contra el neoliberalismo?

J.P.: En el año 2003 son las mujeres la principal fuerza política y de sostén cotidiano de la insurrección. La cotidianidad ha sido organizada por las mujeres en ollas comunes. ¿Cómo se ha organizado la compra, el trueque, las ollas comunes? A principio de 2005, estalla la otra crisis con el gobierno de Mesa. Lo que se hace es una pequeña insurrección y ahí los hombres ya eran famosos. La prensa internacional los había puesto en la cartelera, se habían puesto de moda y ellos no iban a dejar eso. En 2005, los hombres agarran toda la dirección. ¿Saben qué hacen? Toman la planta de Sinkata, de repartija del gas (antes no teníamos gas domiciliario). “Ni una garrafa de gas para la ciudad de La Paz ni a nadie. Bloqueo”. ¡Cojudos! ¿Cómo se iba a sostener un movimiento sin comida? ¿Cómo comes? Con gas. ¿Ves? [se tapa un ojo]. No saben, creen que todo se hace guerreando. Pero la revolución se sostiene desde distintos lados, no sólo es cuando aparece la tele… Y ahí estamos la mujeres. Si no hubiera sido por las mujeres no hubieran resistido ni tres días.

Más información:

La desigualdad de género produce pérdidas en la economía mundial


Diana León Banda

Lima, 8 nov (EFE).- Las mujeres son una fuerza productiva importante para el mercado mundial y la desigualdad de género no solo las afecta a ellas, sino que ocasiona pérdidas a los mercados internacionales, según dos informes presentados hoy por el Banco Mundial (BM) en Lima.

"La igualdad de género produce beneficios económicos y de crecimiento fundamentales para los países que quieren desarrollarse", señaló a Efe la española Ana Revenga, codirectora del "Informe Mundial Sobre Igualdad de Género y Desarrollo".

Según el documento, las mujeres representan en la actualidad más del 40 % de la fuerza de trabajo mundial, el 43 % de la mano de obra agrícola y más de la mitad de la matrícula universitaria.

"Para que una economía aproveche todo su potencial, las habilidades y los talentos de las mujeres deben dedicarse a actividades que hagan un uso óptimo de esas capacidades", propone el documento.

La investigación señala que al eliminar las barreras que impiden que las mujeres trabajen en determinadas ocupaciones se producirán efectos positivos, ya que se reducirán las diferencias de productividad entre los géneros y aumentaría la producción por trabajador entre un 3 y un 25 %, en distintos países.

El informe mundial se enfoca en cuatro políticas que permitirán reducir las disparidades de género: relacionadas al capital humano (mortalidad femenina y educación), al acceso de oportunidades económicas (ingresos y productividad), a la capacidad de que las mujeres puedan hacer oír su voz en la sociedad y a la limitación de la desigualdad entre generaciones.

En las últimas décadas, la esperanza de vida de la mujer ha mejorado y actualmente se encuentra en 77 años. Además, en los últimos 30 años se ha disminuido la mortalidad materna de 160 a 67 por cada 100.000 mujeres.

Asimismo, la tasa de fertilidad bajó a 2,3 niños por madre, desde la década de 1960, cuando ascendía a 6.

El Banco Mundial también presentó el informe "Trabajo y Familia: Mujeres de América Latina y el Caribe en busca de un nuevo equilibrio", que señaló que existe la necesidad de una mayor flexibilidad en el mercado laboral formal que acompañe las necesidades de las trabajadoras.

"El mundo ha aceptado que no hay razón moral ni ética para tener discriminación en base al sexo; ha habido progresos para elegir, trabajar y defender sus derechos ante la ley", dijo a Efe Augusto de la Torre, el director del informe, quien también es economista jefe del BM en Latinoamérica y el Caribe.

Por otro lado, Revenga consideró que la mujer tiene nuevas y mayores responsabilidades en la sociedad, aunque las normas sociales no han cambiado mucho. Incluso reconoció que en su equipo de trabajo se refleja la desigualdad en la distribución de tareas del hogar y el cuidado de los niños.

"La mujer se va acercando al hombre en número de horas trabajadas fuera del hogar, pero no reduce sus horas trabajadas dentro del hogar", expresó Revenga.

Para la funcionaria del BM, otro aspecto fundamental son los modelos que tienen las jóvenes, que son una muestra de lo que pueden llegar a ser en el futuro.

"El que una mujer sea presidenta rompe una barrera muy importante porque demuestra la capacidad de la mujer de ocupar esa posición y además influye en el tipo de políticas que se están diseñando y, algo muy fundamental, influye en las aspiraciones de las futuras generaciones", señaló Revenga.

Latinoamérica es pionera en muchos aspectos de mejora para las mujeres, según Revenga, pues a diferencia de algunos países desarrollados se ha contado con presidentas en Chile y Brasil. EFE