jueves, 10 de noviembre de 2011

Entrevista con Mariela Castro: Detrás del Barrio Rojo y delante de Cuba (+ VIDEO)


Un programa de cinco días llevó a la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) a Holanda, para realizar una serie de encuentros y conferencias sobre la educación sexual y estrategias para el activismo por los derechos sexuales de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).

La sexóloga cubana fue invitada por el grupo de solidaridad con Cuba Plataforma Cuba-Nederland, el Centro de Investigaciones de Género y Sexualidad de Ámsterdam, el Centro Latinoamericano de Investigación y Documentación de la Universidad de Ámsterdam y la Embajada de Cuba en ese país.

Castro Espín recorrió el Centro Médico de la Universidad Libre de Ámsterdam y sus instalaciones dedicadas a la atención a personas transexuales. Además, participó en la conferencia internacional de Rutgers-WPF, organización encargada de amplios temas de educación sexual en ese país; sostuvo un encuentro con Katinka Lansing, representante del grupo Dance4Life, una experiencia de educación en diversas materias de sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/sida mediante la cultura e impartió la conferencia Educación sexual y VIH/sida en la estrategia cubana de desarrollo humano, en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, en la que se presentó la experiencia cubana de educación sexual a estudiantes y profesores de ese centro, acompañada de la Embajadora de Holanda para el VIH/sida, Marike Wijnroks.

En la agenda de Castro Espín destaca, por la cobertura mediática, la visita, coordinada con Radio Nederland, al Barrio Rojo de Ámsterdam, un sitio cuya publicidad no muestra lo que verdaderamente sucede detrás de sus vidrieras en las que se exhiben mujeres de carne y hueso para vender un único “producto” : su cuerpo.

En Holanda, no está penalizado el cliente. Las trabajadoras sexuales, término con el que muchas de estas mujeres se han reivindicado ante el mundo, están sindicalizadas.

Detrás de la publicidad del Barrio Rojo


Declaraciones de Mariela Castro:

El Barrio Rojo ha sido históricamente conocido desde una perspectiva turística. Pero es triste que se exponga a la mujer como mercancía sexual porque son ellas las que permanecen detrás de las vitrinas con luces rojas y ropa interior: hay un área de jóvenes, muy bonitas, que son inmigrantes de Europa del Este, unas latinas y otras holandesas.

Detrás de esta imagen, edulcorada por la publicidad, se esconde también el tráfico de personas y muchos otros problemas como la violencia de género y el tráfico de drogas.

Me conmovió imaginar la vida de estas personas en situación de explotación, no solo por ser trabajadoras sexuales, como se les reconoce, sino también por ser mujeres y en muchos casos inmigrantes.

La mayoría de los países que integran la Unión Europea carecen de políticas estatales para incidir sobre las condiciones socio-económicas e ideológicas que generan la prostitución. La trata de personas asociada al servicio sexual es uno de los negocios de más rápido crecimiento después de la venta de armas y de drogas.

Por eso me gustó conocer sobre el trabajo que realizan algunas redes en la Unión Europea —como la Red Europea para la Prevención del VIH/ITS y la Promoción de Salud entre Trabajadoras Sexuales Inmigrantes, que me contactó durante esta visita— y otras iniciativas para dignificar a las trabajadoras sexuales. Si al menos no las pueden ayudar a mejorar sus condiciones socio-económicas, por lo menos tratan de dignificar sus imágenes como seres humanos, además, abogan por sus derechos y particularmente por sus derechos laborales y de salud.

Hay otros grupos que enfrentan el tráfico de personas, que constituye un problema muy grave en toda la Unión Europea y no todos los países se han puesto de acuerdo sobre el enfoque y las estrategias de enfrentamiento que favorezcan el respeto a los Derechos Humanos de estas mujeres.

Conocí a Mariska Majoor, del Centro de Información para la Prostitución, del Barrio Rojo. Ella ha hecho un trabajo muy importante para dignificar a las mujeres prostitutas en el Barrio Rojo. Incluso, erigió un monumento, La Belle, que elogié porque intenta modificar la imagen negativa y lastimosa que existe sobre ellas.

¿Una experiencia exportable a Cuba?

Esa pregunta me la hizo Radio Nederland en tres ocasiones y argumenté ampliamente por qué no es posible. Como ellos abogan por la libertad de prensa y de expresión, supongo que en algún momento publiquen todo lo que les comenté respecto a exportar la experiencia del Barrio Rojo a Cuba.

La periodista me preguntó, además, sobre una supuesta similitud entre el Malecón habanero y el Barrio Rojo; no tienen nada que ver. El Malecón es el lugar a donde va toda la población habanera y sus visitantes. Bajas por esas calles principales, que casi todas conducen al mar para disfrutar de su belleza y su agradable brisa ¿Qué allí suceden otras cosas? Pues sí, donde hay humanidad hay de todo.

La prostitución femenina y la Revolución cubana

En 1959, existían más de 100.000 prostitutas en Cuba, sobre todo en la capital del país y en Caimanera1 , una zona que servía a los militares norteamericanos de la Base Naval de Guantánamo.

Al triunfo de la Revolución se establecieron políticas por los derechos de todas las mujeres, facilitando su integración a la sociedad, e incluso, se implementaron iniciativas de atención específicas para cambiar las condiciones que generaban la prostitución. Se penalizó la explotación de personas que incluye la condena al proxeneta, no a la prostituta.

Esta labor, liderada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), apuntó a la dignificación, no solo del pueblo cubano, que fue el propósito principal de la Revolución, sino de las mujeres y sobre todo de las que estaban sometidas a la explotación sexual.

Ellas pudieron alfabetizarse, encontrar empleo, recibir asistencia médica especializada y asumir responsabilidades públicas. Este fenómeno reemerge como problemática social durante la crisis económica iniciada en 1990, pero con otras características, porque se trata de una población instruida, en un contexto socio-histórico muy diferente al de 1959. Los estudios socio-psicológicos y epidemiológicos realizados en esa etapa llamaron la atención sobre la práctica del sexo transaccional2 en hombres y de mujeres, y su vinculación a la epidemia del VIH-sida .

El sexo transaccional y Radio Nederland

En la nota de Radio Nederland aparece un fragmento de mi conversación en privado con Mariska Majoor, del Centro de Información para la Prostitución del Barrio Rojo.

Yo le contaba la experiencia de una mujer cubana que vino a pedir ayuda para reparar el daño de haber practicado el sexo transaccional con el fin de arreglar el baño de su casa.

Es una de las historias que utilizo para explicar estas complejas realidades; pero hay muchos más en todo el mundo, incluso sin distinción de clases sociales, porque en las clases pudientes también hay sexo transaccional, una práctica que tampoco hace distinciones de género ni de orientación sexual.

En Cuba existe una política explícita de atención no solo a la prostitución sino también al sexo transaccional, que es invisibilizado y su práctica es la punta del iceberg de problemáticas personales, familiares y sociales más complejas que requieren atención. Esta población está incluida en los públicos metas de nuestras campañas de prevención del VIH-sida y de la violencia de género.

El CENESEX y las personas transgénero

Durante mi visita, pude intercambiar con activistas por los derechos de lesbianas, gay, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBT) de Europa y El Caribe, en el Instituto Internacional de Investigación y Educación de Ámsterdam3.

En el debate se resaltó el modelo cubano de atención a personas transgénero por considerar que aborda en profundidad el reconocimiento y respeto de sus derechos humanos. También por desarrollar estrategias educativas que promueven cambios en la conciencia social, no solamente en las leyes, aunque también son necesarias y nosotros abogamos por ellas.

¿Una política de saneamiento?: el debate a la cubana

No promovemos una política de saneamiento social. Es mucho más profunda. Se trata de trabajar por el respeto a la dignidad plena y a los derechos humanos de estas personas. Estas realidades hay que estudiarlas para poderlas abordar con todo rigor académico y asesorar en la toma de decisiones políticas.

La Conferencia del PCC

La Conferencia del Partido Comunista de Cuba (PCC) es ya un escenario para facilitar el debate político mediante un proceso de participación popular. Es una buena oportunidad para avanzar en el análisis y modificación de las revisar las políticas actuales sobre el tema.

El caso sueco

Suecia tiene un trabajo admirable. Incluso el Cenesex, la FMC y otras organizaciones estamos estudiando la experiencia sueca que educa y penaliza al cliente, además de atender y hacer acompañamiento psicológico a las trabajadoras sexuales.


Considerar la prostitución como el oficio más antiguo del mundo es un eufemismo para perpetuarlo como negocio. Existe gracias al poder económico de unas personas sobre otras a quienes se les niegan mejores oportunidades. La demanda del servicio sexual en el mercado la mantiene el cliente, sobre la base de antiguas relaciones desbalanceadas de poder que generan explotación entre los seres humanos.

¿Desaparición del Barrio Rojo?: la polémica

Allí pude conocer directamente las contradicciones que genera este debate. Hay personas que abogan por el cierre del Barrio Rojo para evitar que prospere el tráfico de personas y la explotación sexual. Sin embargo, otras defienden su permanencia por considerar que el gobierno no tiene capacidad para generar empleos en el actual momento de fuerte crisis económica en la que hay millones de personas sin trabajo.

En Holanda, la prostitución es legal, no se penaliza al cliente. Las trabajadoras sexuales están sindicalizadas y pagan impuestos. Hay grupos que viven del comercio sexual y tienen muchos recursos e influencias para defender su permanencia; mientras que otros abogan por el derecho a ejercer el trabajo sexual.

Estas son las contradicciones que aprecié. Me pareció interesante escuchar todos estos puntos de vista.


Notas:

1. Poblado limítrofe con la Base Naval de Guantánamo, un territorio cubano ocupado por Estados Unidos.
2. El sexo transaccional, conocido también como sexo de subsistencia o trabajo sexual informal, es un intercambio de sexo por bienes de consumo.

3. Una mesa redonda con 25 activistas de diferentes organizaciones LGBT de Holanda se reunieron bajo el tema Estrategias de activismo LGBT y derechos de las personas transgénero.

Tomado de http://www.cenesexualidad.sld.cu/detras-del-barrio-rojo-y-delante-de-cuba


Panama: El pueblo rechaza la ley privatizadora


Por
Marco A. Gandásegui, h.

La Asamblea Ciudadana
se sumó a la protesta nacional contra los desmanes del gobierno al querer, entre otras cosas, aprobar un proyecto de ley que privatizaría el sector público panameño. La iniciativa de la Asamblea Ciudadana considera que “el paro ejemplar de la Coordinadora Médica Nacional (COMENENAL) y de los profesionales y técnicos de la salud, apoyado por sectores de los educadores, estudiantes y sindicatos, que se opone al proyecto de ley de Asociación Público-Privada (APP), se ha granjeado la simpatía de amplios sectores de la población… Han podido constatar que el proyecto de Ley no sólo afecta a los sectores de salud y de educación, sino que afectará, si es aprobada, a la totalidad del pueblo panameño”.
El proyecto de ley faculta a los gobernantes para distribuir entre sus allegados todos los negocios públicos que se consideren rentables. Además, la ley plantea que la concesión pública entraría a formar parte del régimen de propiedad privada. Un ejemplo sería si una persona natural o jurídica recibe la concesión para cobrar peaje en una calle de la ciudad de Panamá por un plazo de 20 años, tendría todo el derecho a extender automáticamente la concesión por otro período igual en forma permanente. Si la persona se retira del negocio, el gobierno está obligado a entregar el privilegio a otro interesado.
Hay quienes plantean que este proyecto de Ley también puede justificar la concesión a empresas privadas de la recolección de tributos e impuestos a escala nacional. La empresa puede ser panameña o extranjera. En la actualidad, los consulados marítimos panameños en el exterior les dan a los allegados de los políticos en el poder, la autoridad para cobrar los servicios que les presta el Estado.
La Asamblea Ciudadana denuncia que “mediante contratos que pueden llegar a ser de 50 años de duración, el gobierno podría privatizar escuelas, hospitales, diversos servicios de salud, el IDAAN, la segunda línea del Metro, el nuevo puente sobre el Canal y cualquier otra obra o servicio”. El negocio “sólo depende de lo que proponga la empresa privada, con el consiguiente pago de los ciudadanos por servicios que hasta ahora han sido gratuitos… Dejarían de ser “servicios públicos” para convertirse en negocios privados”.
La Asamblea Ciudadana también alerta sobre el denominado “Fondo Soberano” que se pretende establecer utilizando los ingresos del Canal de Panamá. Según el comunicado, el presidente Ricardo Martinelli, “ha declarado que el “Fondo” serviría para afrontar las deudas contraídas por los proyectos APP… los ingresos del Canal dejarían de beneficiar al pueblo panameño e irían directamente al “pro mundi beneficio” de las trasnacionales”.
En la reunión que se celebró la semana pasada entre el presidente Martinelli y los gremios médicos, el inquilino del Palacio de las Garzas enumeró los proyectos que se ajustan al modelo de la APP. Según una fuente presente en la reunión, Martinelli destacó la construcción de un cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la ciudad gubernamental, otro tramo del metro y la ampliación de la red de agua potable. La APP también serviría “para la compra de equipo médico y medicamentos. (Es decir, desconoce lo que propone la Ley)”.
Los médicos reaccionaron y le recordaron después al presidente del ejemplo argentino donde la APP fue un fracaso en la ampliación de la red de alcantarillados. Igual suerte corren los panameños con el ejemplo de los corredores, la falta de reglas y la corrupción.
El presidente Martinelli también insinuó la posibilidad de enviar el proyecto de ley de la APP a la mesa de la Concertación Nacional para que se discuta en ese marco. Los médicos aceptaron la propuesta presidencial pero el gobierno no ha dado aún un paso formal en esa dirección. Los médicos señalaron que “la Concertación Nacional fue un mecanismo diseñado para aprovechar mejor los fondos provenientes del Canal de Panamá, durante el periodo del presidente Martin Torrijos. Sin embargo, fue ampliamente criticado por su carácter excluyente. (También) fue convertido en un dialogo de ‘yo con yo’. Muchas de las asociaciones que participaron (en aquel entonces) eran pro PRD. La COMENENAL participo en ese dialogo y se retiro por que dio origen al sistema único de salud, bajo el concepto de que la Caja del Seguro Social asumía toda la responsabilidad financiera del sistema y el Estado hacia un aporte mínimo”.
Lo que se respira en los grupos que se suman al movimiento de los trabajadores de la salud, es incredulidad ante las declaraciones cambiantes del presidente Martinelli. En primera instancia, dijo que no afectaba a los trabajadores, después dijo que se reformaría su contenido y finalmente que enviaría el proyecto a la Concertación Nacional. Los médicos y el pueblo sólo le han pedido que lo baje de segundo debate a primer debate en la Asamblea de Diputados. Si se niega es porque su intención es aprobar la iniciativa legislativa de todas maneras.
En el te deum del 3 de noviembre, el arzobispo de Panamá, José D. Ulloa, le dijo al presidente Martinelli que había “que mirar el pasado de nuestra historia para proyectar un futuro”. Las palabras de la Iglesia son sabias, basadas en su propia experiencia.
10 de noviembre de 2011.
- Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena.
http://marcoagandasegui11.blogspot.com

http://alainet.org/active/50788

Documentos Relacionados:
La privatización del sector público - Gandásegui, h. Marco A. [2011-10-27]



Perú: Manifestantes antimineros chocan con policías en protestas


Manifestantes se enfrentaron el jueves con la policía en dos regiones de Perú durante protestas contra el clave sector minero, que parecen tomar fuerza a tres meses de iniciado el Gobierno el presidente Ollanta Humala.

Las protestas antimineras son un reto para el izquierdista Humala, que busca reducir los más de 200 conflictos sociales en el sector minero y energético, que contemplan inversiones por 45.000 millones de dólares en la próxima década.

En una de las protestas en la región norteña de Ancash, los manifestantes ingresaron a un puesto de control de la minera de cobre Antamina, de las firmas BHP Billiton Ltd y Xstrata, ocasionando daños materiales a sus instalaciones, dijo la compañía en un comunicado.

Una fuente de la firma dijo que los manifestantes quemaron parte del comedor del puesto de control, rompieron las ventanas de un bus de Antamina sin pasajeros y también invadieron una estación de válvulas de su mineroducto, que no afectaron el transporte de minerales ni las operaciones de la compañía.

Perú, cuya minería es vital para la economía del país, es segundo mayor productor mundial de cobre.

Según los dirigentes de las zonas en conflicto, Antamina -una de los dos mayores productoras de cobre de Perú- no está cumpliendo con su compromiso de mayor responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

"Nuestra empresa aboga por una solución concertada, en un clima de paz y tranquilidad social a fin de evitar daños personales y exhorta al diálogo alturado y respetuoso", afirmó por su parte Antamina en un comunicado.

En esa misma protesta en Ancash, manifestantes bloquearon la principal vía costera del país y la policía tuvo que usar bombas lacrimógenas para dispersarlos. En otro bloqueo, en una carretera del interior de la zona, no se permitía el tránsito a decenas de vehículos de carga y de pasajeros.

SIN ACUERDOS

El nuevo conflicto se produce en momentos en que el mayor proyecto de oro de Perú -de unos 4.800 millones de dólares y de la estadounidense Newmont- enfrenta el rechazo en la región norteña de Cajamarca por temores medioambientales.

Más temprano el jueves, en la región andina de Apurimac la policía también usó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, que se enojaron con representantes del Gobierno por "no garantizar" el retiro de la minería de la zona.

La protesta comenzó la semana pasada en la localidad de Andahuaylas de la región, para exigir el desalojo de los mineros informales o ilegales que contaminan la zona.

Pero la protesta podría extenderse a operaciones formales.

En Apurimac se encuentra el proyecto de cobre Las Bambas de la gigante Xstrata, con una inversión prevista de 4.200 millones de dólares, uno de los más grandes del país. La empresa comenzaría a construir la mina antes de fin de año y según los planes de la firma produciría desde el 2014.

"Necesitamos que nuestros hijos tengan un futuro respaldado bajo un documento (...) donde se declara como zona de exclusión minera a la región", dijo el dirigente de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Andahuaylas de Ancash, Abel Ortega.

Tres ministros de Estado habían viajado a Apurimac para dialogar con los dirigentes de las comunidades que se oponen a la minería, pero no se llegó a acuerdos según los dirigentes.

(Reporte de Marco Aquino y Terry Wade; Editado por Ricardo Figueroa)


Perú: conflictos mineros generan primera turbulencia social para Humala


LIMA — Protestas de los mineros informales del oro, manifestaciones en un departamento del norte que se opone a un proyecto minero, disputas en otra región por el canon minero: el gobierno de Ollanta Humala en Perú empieza a sentir los primeros remezones sociales.

El malestar social hizo metástasis en varias regiones del país en coincidencia con los primeros 100 días del gobierno de Perú, que deja atrás una luna de miel que prevaleció desde que el gobierno de centro izquierda llegó al poder el 28 de julio.

Bloqueos de carreteras, paros y marchas en dos ciudades contra concesiones a multinacionales mineras volvieron al primer plano en medio de intentos del primer ministro, Salomón Lerner, de apagar el incendio.

En el departamento agrícola de Cajamarca (norte) un conflicto revela dos modelos económicos que se contraponen, con un sector de población -apoyado por autoridades locales- que rechaza el proyecto aurífero y cuprífero Conga, del gigante minero Newmont, mientras el Estado lo impulsa.

El proyecto contempla una inversión de USD 4.800 millones e incluye represar cuatro lagunas.

El miércoles hubo un paro de pobladores de Cajamarca, liderados por su presidente regional, Gregorio Santos, con el argumento de que el proyecto minero afectará las fuentes de agua en su zona de influencia, esencialmente ganadera y agrícola.

Ya en junio pasado en el sureño departamento de Puno los pobladores paralizaron carreteras hasta que obtuvieron un compromiso del gobierno de suspender un proyecto de una minera canadiense así como la minería en esa región, también agrícola. El conflicto, que duró semanas, se saldó con cinco muertos.

Otro punto de conflicto actual está en Andahuaylas (sureste), donde la población ha paralizado parcialmente sus labores desde el 2 de noviembre, también para pedir el cese de toda actividad minera en la región.

En Ancash (norte), las comunidades de Huaraz y Cátac reclaman en cambio una mayor participación en el canon que reciben del gigante minero cuprífero Antamina. El canon es un impuesto para impulsar obras de desarrollo social.

Aunque la magnitud de las protestas es menor respecto a años anteriores, no se deben menospreciar, dice Rolando Luque, jefe de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.

"Uno tiende a pensar (viendo las protestas) que estamos en un país convulsionado pero no es así, están dentro de los estándares que hemos observado los últimos tiempos", dijo Luque al canal N de televisión.

Según el funcionario "hay un retraso del Estado en responder a preocupaciones que se expresan desde hace mucho tiempo en relación al temor de la población por la posible pérdida del recurso hídrico y la contaminación ambiental".

"El desafío para el Estado es procurar un sistema con información transparente que permita percibir el beneficio de la inversión minera y que la operación no va a causar daño a la agricultura, ganadería y bosques", resume Luque.

La defensa de la calidad de la tierra y el temor de que el agua de los ríos se contamine con los desechos mineros es el hilo conductor en las principales protestas que dirigen los campesinos.

Un conflicto de signo diferente se vive en la selvática región de Madre de Dios (sureste), donde la minería informal del oro hace estragos.

El fin de semana pasado las Fuerzas Armadas peruanas destruyeron 75 dragas ilegales que extraen oro de los ríos de esa región amazónica en la frontera con Brasil y Bolivia generando una fuerte contaminación y depredación forestal.

Según el ministerio del Ambiente, en Madre de Dios la minería informal ha provocado la destrucción de 30.000 hectáreas de bosques tropicales.

Igualmente esta actividad contamina con unas 32 toneladas de mercurio que se vierten en los ríos de la región.

Perú es el quinto productor mundial de oro con 182 toneladas anuales y concentra 40% de la producción de América Latina.

La fiebre (y la sangre) del oro en Africa

*

De extracciones de minerales a extracciones de derechos humanos, la maquinaria no suele diferir. El Gobierno de Sudán anunció la pasada semana la concesión de 50 contratos internacionales para la explotación de sus yacimientos de oro en seis Estados del país, entre ellos, la región de Kordofán del Sur, sede de violentos combates fronterizos. «El mayor reto ahora es contener el agujero presupuestario que han dejado los ingresos del petróleo. No hay intenciones ocultas», asegura a ABC Abdel Baqi al Jailani, ministro de Minería del país africano.

Sinceras o no (de los tres nuevos países que participarán del pastel minero -Jordania, Turquía y China-, tan solo el primero reconoce plenamente la autoridad del Tribunal Penal Internacional, quien ha ordenado la detención del presidente Omar al Bashir por crímenes contra la humanidad), las palabras del político reflejan el actual agujero económico de Sudán.

No es un problema menor. Desde la independencia del Sur el pasado 9 de julio, la producción de crudo por parte de Jartumse ha reducido hasta los 117.900 barriles diarios (cuando la conjunta entre ambos territorios ascendía a 459.900). «Jartum siempre mintió sobre la capacidad real de sus reservas. Ahora le toca asumir sus consecuencias», asegura a este diario Deng Alor Kuol, titular de Exteriores de Sudán del Sur. Y es precisamente, tras el embuste, cuando la búsqueda de ingresos alternativos se presenta necesaria por parte del Gobierno de Bashir (porque la defensa de los derechos humanos es ya otra historia).

Expolio consentido

A finales del pasado año, Sudán firmó cuatro acuerdos para la extracción de oro y hierro con empresas internacionales, entre ellas, una filial de la británica Toro Gold. De igual modo, la canadiense La Mancha cuenta con el 40% de los derechos de explotación de la mina de Hassai, cuyas reservas ascienden a 579.000 onzas de oro. Curiosamente, el yacimiento se encuentra a tan solo 30 kilómetros de Bir Ajam, localidad natal de Bashir.

«Sudán es uno de los últimos países africanos que tiene un potencial significativo de oro y no ha sido objeto de intensa exploración sistemática en la era moderna», reconocía Howard Bills, de la empresa minera Toro Gold, durante la cumbre celebrada a comienzos de octubre en Jartum. En otras palabras, en este expolio consentido, es ahora el turno de Sudán. No en vano, desde el pasado año, esta industria da empleo a cerca de 200.000 personas en el país africano.

Aunque otros ya tuvieron (y tienen) similar destino. En 2005, un informe de Human Rights Watch denunciaba que la sudafricana AngloGold Ashanti subvencionó, en la República Democrática del Congo, a la milicia Frente Nacionalista e Integracionista para proteger la mina de Mongbwalu. En sus alrededores, cerca de 2.000 personas fueron asesinadas. «Estas muertes son sólo una parte de los cuatro millones de civiles que han perdido la vida en el Congo (a partir de 1998), el conflicto más sangriento desde el final de la Segunda Guerra Mundial», reconocía el informe.

Aunque el enemigo, a veces, se encuentra en la propia casa. Solo tres años después, otra investigación, en este caso de la ONU, revelaba la implicación de «cascos azules» paquistaníes en una trama de venta de armas a grupos rebeldes a cambio de oro procedente de los yacimientos del Este del país. En la región, a nadie pilló por sorpresa. Convertido en los últimos años en el centro financiero del coltán –mineral indispensable para la fabricación de productos electrónicos–, la región de los Kivus, en la frontera entre el Congo y Ruanda, ejemplifica a la perfección las contradicciones del llamado «oro azul». Un verdadero Wall Street del coltán y el oro, cuyos 200.000 habitantes sobreviven bajo la más absoluta miseria, pero que cuenta con dos de las principales distribuidoras dedicadas a su exportación: JMT y Olive Depot.

Contaminación

Precisamente, para paliar esta carnicería, el Gobierno de Kinshasa obligó, en septiembre de 2010, a todas las compañías mineras de oro que operaban al este del país a cesar su actividad. La medida, de la que estuvo exenta la canadiense Banro, tan solo duró seis meses (algunas analistas aseguran que el veto fue ideado para beneficiar a la propia empresa norteamericana).

Sin embargo, las miserias en la extracción de este mineral no se limitan al Congo y Sudán. Recientemente, la organización Action Aid denunciaba en un informe -«La fiebre del oro: el impacto de la extracción en Ghana»- la escandalosa contaminación sufrida en las zonas lindantes a la mina de Obuasi. Las cifras eran pavorosas: solo los acuíferos de esta localidad del sur ghanés contaban con unos niveles de hierro y manganeso 38 veces superiores al máximo legal. ¿La compañía gestora de este yacimiento? De nuevo, la infame AngloGold Ashanti. Porque la carretera entre Sudán, Congo y Ghana, a veces, es de línea recta.


*

Africa: Historia de los masai y los bambara


Por Roberto Correa Wilson*


La Habana (PL) Miles son las tribus y grupos humanos que habitan en el continente africano, los cuales en su casi totalidad fueron víctimas de la explotación esclavista o del sistema colonial subsiguiente, impuestos a partir del siglo XV por las potencias dominantes europeas.

En la Conferencia de Berlín (1884-1885), donde las metrópolis del Viejo Continente se repartieron Africa, se trazaron las fronteras de los países de acuerdo con las ambiciones coloniales dejando separado un mismo grupo étnico, repartido entre dos o más naciones.

Esa dura realidad es vivida por los masai, un pueblo originario del Nilo. Una parte está asentada en el sur de Kenia y la otra en el norte de Tanzania, dos estados vecinos del Africa Oriental, que obtuvieron su independencia de Reino Unido en los años 60 del siglo XX.

A pesar de la separación por las fronteras coloniales que los gobiernos tras la liberación han respetado, los masai -quienes habitan en las dos naciones- conservan sus tradiciones, llevan una vida nómada, poseen dialecto propio, forma de vestir, ceremonias, hábitos, costumbres y valores culturales muy particulares.

En sus orígenes eran cazadores y recolectores pero devinieron ganaderos. Por sus creencias religiosas no cultivan la tierra, y nunca han aprendido a hacerlo; compran verduras en mercados cercanos, tienen gallinas pero no las comen, sólo venden los huevos.

De las vacas toman la sangre y leche que mezclan en una jícara, además de la carne.

Al norte de Tanzania, en pleno valle del Rift, entre los lagos Natrón y Nanyara habita el verdadero dios de los masai; se trata de Ol Doinyo Lengai, un volcán en actividad permanente que produce una extraña clase de lava.

Esa lava está compuesta en su mayor parte por sodio carbonatos, de la que los masai extraen la sal, una materia prima indispensable para la existencia. Este accidente geográfico está a dos mil 800 metros de altura y su cráter es de 300 metros de diámetro y 50 de profundidad.

El lago salado Natrón está en Tanzania, aunque muy cerca de la frontera con Kenia, lo cual permite a los masai que viven en ambos países verse favorecidos por la sal.

Para los masai el dios Enkai habita en la montaña. En el origen del mundo, hizo el reparto de los dones terrestres a sus hijos: al pueblo ndorobo le entregó la caza y la miel, a otros semillas y a los masai les correspondió el ganado.

Pero un ndorobo celoso reclamó el ganado, y al negárselo cortó la cuerda que unía el Cielo con la Tierra; de la ira de Enkai surgió el sufrimiento de los hombres. Por su parte, la sal es un don que esa divinidad ha entregado a sus hijos predilectos: los masai.

Sin embargo, según la leyenda, ese dios único está dividido en dos personas, Enkai-Norok, dios negro y generoso de la lluvia y Enkai-Nonyocik, dios rojo y malicioso de la sequía. Es así tanto en Kenia como en Tanzania.

En una región donde son frecuentes catastróficas sequías, ese fenómeno meteorológico está vinculado a la existencia misma de la etnia y es lógico que esa tragedia se le atribuya al dios Enkai-Norok.

LOS BAMBARA

Viven los bambara en dos países que fueron colonia de Francia -Mali y Mauritania- hasta 1960, cuando alcanzaron la independencia después de más de una centuria de presencia gala.

En Mali, los bambara son el grupo étnico dominante y la mayoría de su población. Al otro lado de la frontera, en Mauritania, viven en las proximidades del pueblo llamado Timbreda.

Esa división se le debe al coloniaje. Ambos hablan bamana, que es una de las lenguas mandinga y está conectada con la bantú, la cual incluye el swahili y el zulú.

La mayoría de los bambara son agricultores, a diferencia de los masai, sólo ganaderos. Entre sus cultivos están mijo, yuca, tabaco y hortalizas, y también crían ganado, caballos, cabras, ovejas y gallinas, en tanto se dedican a la caza para aprovechar las carnes y pieles.

En esta etnia, hombres y mujeres comparten las tareas agrícolas.

Cada pueblo bambara se compone de muchas unidades familiares diferentes, por lo general todas de un mismo linaje o familia extensa. Cada hogar o gwa es responsable de proveer para todos sus miembros, así como ayudarles con las tareas agrícolas.

Las casas de los bambara se caracterizan por ser más grandes que las viviendas de otros grupos étnicos de naciones de Africa Occidental. Algunas gwa tienen 60 o más personas y los miembros de cada una trabajan juntos todos los días excepto los lunes, dedicados al comercio.

El matrimonio es caro, se considera como un tipo de inversión. Su propósito principal deriva en tener hijos que proporcionan a la familia la fuerza laboral y asegura la continuidad del linaje familiar.

La mayoría de las mujeres bambara tienen como promedio ocho hijos. Todos los adultos están casados; incluso viudas de edad avanzada, en sus 70 u 80 años, han tenido pretendientes porque los bambara creen que una mujer aumenta el estatus del hombre.

En cuanto a la religión, aunque la mayoría afirma que son musulmanes, muchas personas siguen sus creencias tradicionales de culto a los antepasados. Según los bambara, los espíritus ancestrales pueden asumir la forma de animales o incluso de verduras.

En las ceremonias extraordinarias, los espíritus se adoran y se hacen ofrendas de harina y agua. El miembro de linaje más antiguo actúa como el "mediador" entre los vivos y los muertos.

A pesar de los cinco siglos combinados de esclavitud y explotación colonial, las metrópolis no pudieron acabar con los hábitos, costumbres y cultura de los grupos autóctonos. Esos valores actuaron como valladares contra la barbarie extranjera.

*Periodista cubano especializado en política internacional, ha sido corresponsal en varios países africanos y es colaborador de Prensa Latina.

arb/rcw

Europa: Grecia e Italia buscan gobierno, Europa amenazada por la recesión


Grecia designó este jueves a Lucas Papademos para dirigir el gobierno de unidad nacional, mientras Italia buscaba desbrozar el camino para nombrar al sucesor de Silvio Berlusconi, bajo la atenta mirada de los mercados y de la zona euro, amenazada de nuevo por la recesión.

Los partidos griegos designaron, tras horas de difíciles negociaciones, al ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) Lucas Papademos en sustitución del socialista Giorgos Papandreu, para dirigir el gobierno interino de unidad que pilotará la aprobación de las medidas de austeridad impuestas por el paquete de rescate europeo de Grecia.

Papademos, de 64 años, jurará su cargo el viernes, según la televisión estatal.

Apenas designado, Papademos proclamó que el futuro de Grecia está en el euro pese a que la situación actual, en un "momento crucial", es difícil.

Una declaración que encontró inmediato eco en la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, quien afirmó que su país trabajaba con el objetivo de estabilidad la Eurozona en su forma actual, es decir, con sus 17 miembros.

Italia, donde Silvio Berlusconi anunció su próxima dimisión, también buscaba poner fin a la incertidumbre política, que hizo caer bruscamente los mercados el miércoles en Europa y el jueves en Asia.

Berlusconi elogió al que se perfila como su sucesor, el ex comisario europeo Mario Monti, "por el bien de Italia".

Monti, economista respetado de 68 años, podría encargarse a partir de este fin de semana de formar un gobierno de unidad nacional, aunque la Liga Norte, partido de la coalición del gobierno de Berlusconi, ya ha anunciado que no lo apoyará.

El jefe del Estado, Giorgio Napolitano, parece favorable a la opción de Monti, así como los mercados.

La Bolsa de Milán acogió favorablemente esta decisión con subidas superiores al 3%, aunque terminó con un avance más modesto: 0,97%.

Por su parte, Fráncfort, con una subida del 0,66% fue junto a la italiana la única Bolsa que cerró en verde, pues Londres perdió 0,29%, París 0,34% y Madrid 0,36%. Wall Street, en cambio, operaba en verde.

Sin embargo, Italia pagó unas tasas de 6,08% por los títulos de deuda a un año, casi el doble que el 11 de octubre (3,57%). A diez años, el rendimiento superó el miércoles el 7%, considerado insostenible a medio plazo.

La prima de riesgo de Italia -el diferencial que pagan los bonos italianos a 10 años con los alemanes de referencia- que alcanzó el miércoles brevemente los 574 puntos, bajó a 510 puntos tras la compra de deuda italiana por el BCE.

España también está bajo amenaza, con una prima de riesgo de 402 puntos, y parece que se prepara el via crucis de Francia, cuya prima de riesgo se encaramó a los 170 puntos.

Esta subida de las tasas es una amenaza para la economía europea, advirtió el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en una conferencia de prensa en Bruselas.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reclamó desde Pekín "una clarificación política" rápida en Italia y Grecia.

Esto es, si cabe, más urgente después de que Bruselas anunciara unas previsiones de crecimiento que rozan la recesión.

"El crecimiento se ha detenido en Europa y podríamos entrar en una nueva fase de recesión", advirtió Olli Rehn, al presentar un sombrío informe sobre las previsiones de otoño de la Comisión Europea (Ejecutivo de la UE).

"La economía mundial ingresó nuevamanete en una zona de peligro", dijo en el informe actualizado sobre las previsiones para los próximos años.

Técnicamente, se entra en recesión tras dos trimestres consecutivos de repliegue de la actividad económica respecto al período anterior. Para Europa, se trataría de la segunda recesión en tres años, después de la surgida tras la crisis financiera de 2008.

Italia, en plena tormenta, debería ver su economía estancarse en 2012 (+0,1%), después de que la Comisión preveía en mayo pasado un crecimiento del 1,3% de su Producto Interno Bruto (PIB). La situación debería mejorarse con dificultades en 2013, con una progresión del PIB del 0,7%.

Grecia, cuyo desempleo subió al 18,4%, seguirá en recesión el próximo año, con un retroceso del PIB del 2,8%, lejos del crecimiento que vaticinaba Bruselas esta primavera del 1,1%.

La Comisión espera que Grecia vuelva a crecer en 2013 un modesto 0,7%.

El pesimismo también se cierne sobre las locomotoras de la zona euro, Alemania y Francia, dos de los países de Europa que cuentan con la máxima nota de las agencias de calificación, la triple A.

Bruselas prevé que Alemania crezca un 0,8%, por debajo de la previsión de Berlín revisada a la baja del 1%.

Francia, por su parte, crecerá 0,6% el próximo año, por debajo también de las previsiones del gobierno francés del 1%, también revisadas a la baja.

La Comisión Europea quiere que París asuma nuevas medidas para reducir el déficit en 2013.

Los ministros franceses de Finanzas y del Presupuesto, aseguraron a Bruselas que su compromiso de reducir el déficit al 3% del PIB para 2013 y equilibrarlo para 2016, será cumplido.

Señal de preocupación de los mercados sobre la capacidad de Francia para reducir su endeudamiento, la prima de riesgo de los títulos de la deuda francesa a diez años registraron este jueves otro máximo histórico, a 170 puntos.

bur-ob/bh/af/ahg

Europa pone su democracia en manos de los tecnócratas

Grecia apuesta por un experto economista y en Italia se perfila un sustituto similar para Berlusconi. Algunos se preguntan dónde queda la democracia en estos países.

Lucas Papademos, nuevo primer ministro de Grecia.

Físico e ingeniero por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, doctor en Economía, profesor de universidad, años de experiencia como presidente del Banco Central de Grecia y como vicepresidente del Banco Central Europeo.

Ése es a grandes rasgos el currículum de Lucas Papademos, nuevo primer ministro griego. Lo que se dice un tecnócrata.

Italia está buscando el suyo: se habla de Mario Monti, antiguo comisario de Economía de la Unión Europea.

Esta última tendencia hacia gobiernos de técnicos, después de que meses antes cayeran los gobiernos de Portugal e Irlanda y que también el de España se viera obligado a adelantar las elecciones, hace inevitable que surja el debate de hasta qué punto otra víctima de la crisis es la democracia europea.

Cada vez son más las voces que se elevan para quejarse de que estos son cambios políticos impuestos por organismos que en principio carecen de legitimidad para ello, la Unión Europea y también por el Fondo Monetario Internacional (FMI): los que han pagado los rescates e impuesto las políticas de austeridad.

Las quejas ya habían surgido cuando los gobiernos, en el momento en que empezó la crisis, adoptaron las políticas de recortes que se decía exigían los mercados.

Se dejaron oír también en la cumbre de los países más ricos y emergentes, donde el G20 resolvió que el FMI se encargara de supervisar la aplicación de los recortes presupuestarios en Italia.

Y tuvieron su momento culminante con el terremoto político que desató la ocurrencia de llevar los recortes a referendo en Grecia. Al final no sólo no se dio la votación, sino que la propuesta fue la gota que colmó el vaso del rédito político de Yorgos Papandreu.

¿Por qué el pueblo no iba a poder decidir la aplicación de políticas que directamente le afectaban?, fue la pregunta que hacían quienes defendían la consulta.

Y esta semana, la cuestión ha ido más allá. Los políticos tradicionales no parecen ser adecuados para gestionar la crisis y, defienden algunos, deberían ser sustituidos por técnicos, expertos en economía, más allá de lo que hayan dicho los votantes.

"Mercados designando primeros ministros"

"Lo fundamental es el conocimiento. El tecnócrata aportará conocimientos de cómo funciona la economía. Los políticos sueñan con cómo funcionan los mercados", dijo en entrevista con la BBC el italiano Vito Tanzi, economista y antiguo funcionario del FMI.

Autor entre otros de "Gobiernos contra Mercados", Tanzi cree que un gobierno de expertos "puede hacer un mejor trabajo en informar a la gente de lo que es necesario hacer".

"Los técnicos sabrán mejor decirle a la gente las consecuencias de las políticas. Si la gente les permite hacer los cambios, es una historia diferente".

Distinta es la opinión de Costas Lapavitsas, profesor de Economía la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS), de la Universidad de Londres, para quien lo que está pasando es "inaceptable".

"Lo que tenemos es a los mercados financieros, no sólo dictando políticas, sino también designando primeros ministros. La democracia en Europa ha quedado en una situación muy triste", dijo Lapavitsas a la BBC.

"La voluntad democrática del pueblo es perfectamente capaz de resolver las crisis y se le debería dar la oportunidad de expresarse".

John Mickelthwait, editor del semanario británico The Economist, coincide en que "la democracia europea tiene un enorme problema".

"Lo que va a pasar es que los tecnócratas van a tener que responder pronto ante el pueblo, porque nada importa si no se tiene legitimidad democrática", dijo Mickelthwait a la BBC.

Puerta abierta a los extremismos

Lo que preocupa al editor de The Economist es que la situación derive en un caldo de cultivo para los extremismos en Europa. "Si tienes una situación en la que el pueblo no siente que sus puntos de vista están siendo representados, estás obligado a ver las cosas cambiar", dijo a la BBC.

Sin embargo, para Mickelthwait, uno de los problemas al que se enfrentan los europeos es que los líderes políticos han fracasado.

Algo en lo que coincide el profesor Lapavitsas, aunque lo explica con argumentos diferentes. "Han fracasado por no escuchar a su propia gente y seguir el dictado de los mercados e instituciones financieras, tomando medidas contra su propia gente y manifiestamente contrarias a los intereses de la economía en sí".

"Las medidas de austeridad han empeorado la crisis. Esas medidas venían dictadas por el FMI y otras organizaciones ademocráticas, conocidos tecnócratas que lo que están ocasionando es terrible".

Tanzi lo ve de forma distinta. "La idea de un mercado financiero como un individuo que actúa de una forma muy extraña, no hay quien se lo crea, la gente comprará deuda pública si creen que les será devuelta la inversión. Si pierdes la confianza en un país, vas a tener consecuencias".

"No existen los mercados financieros como tales, lo que hay son personas que quieren invertir, como cualquiera", dijo.


Brasil: Desembargadora do TRF1 chama índios de “privilegiados” e rasga Constituição

Por Xingu Vivo

Em uma sessão-relâmpago de 15 minutos no Tribunal Regional Federal da Primeira Região (TRF1) na tarde desta quarta, 9, a desembargadora Maria do Carmo decidiu anular a Constituição brasileira.

Em seu voto acerca da Ação Civil Pública do Ministério Público Federal, que exige a aplicação do direito constitucional dos povos indígenas afetados por Belo Monte de serem consultados pelo Congresso Nacional, a desembargadora achou por bem decidir que os indígenas não precisam de consulta prévia, uma vez que a barragem e o reservatório não estarão localizados em suas terras, e independente de todos os impactos que levarão à sua remoção forçada após a construção de Belo Monte. Jogou, assim, uma pá de cal sobre a Carta Magna, já desconsiderada em julgamento anterior pelo desembargador Fagundes de Deus.

Grosso modo, na opinião e no voto de Maria, diferente do que diz a Constituição, técnicos da Funai ou do Ibama poderiam substituir os parlamentares na função de realizar as oitivas. Diz a desembargadora que as consultas poderiam ser feitas antes ou depois do licenciamento das obras, pouco importa. Além do mais, os índios são “privilegiados”, opina a juíza, por terem direito a serem ouvidos; e as consultas, de qualquer forma, seriam meramente protocolares porque o governo não teria obrigação de levar em conta as opiniões nelas expressas, conclui Maria.

Choca a leviandade de um voto que, em nome de uma opinião pessoal sobre o que considera uma obra de “interesse público”, reinterpreta o marco legal máximo de uma nação. Assustador também é que atua no TRF uma desembargadora que, num julgamento que decide a vida de milhares de brasileiros, demonstra desconhecimento e desconsideração da legislação brasileira e das normas internacionais.

Acima de tudo, porém, nos faltam palavras sobre a afirmação de Maria do Carmo de que os indígenas são “privilegiados”. Os poucos direitos conquistados na Constituição e nos acordos internacionais, a custa de milhares e milhares de mortos, agora viraram “privilégios”?

Considera Maria que, para estes brasileiros, vítimas de brutais genocídios, ininterruptamente massacrados, espoliados, assassinados e estigmatizados desde a primeira ocupação dos não-índios de seus territórios nos idos de 1500, viver da forma que sabem viver é um benefício questionável, e dependente da generosidade do Estado?

Não sabemos em que porão do totalitarismo se formaram as idéias expressas neste julgamento da ACP das Oitivas do dia 9 de novembro de 2011 no Tribunal Regional Federal da Primeira Região. Sabemos apenas que neste dia uma magistrada rasgou a Constituição e destilou preconceitos contra cidadãos brasileiros que mancham a democracia do país.

Que o Supremo Tribunal Federal, guardião da nossa Constituição, sane este erro, pelo bem do Estado Democrático de Direito. E que o faça antes que Belo Monte seja um fato consumado e se torne um monumento hediondo da falta de Justiça neste país.
Pai da Iamã, da Anuã, do Iroy e da Luna.
Assessoria à Rádios Comunitárias
Viva os Nossos Rios, Vivos e sem Barragens!!!


Bolivia: Ante interpretaciones del MAS indígenas piden no vulnerar leyes


El oficialismo reiteró ayer la intención de modificar la Ley corta argumentando que no se cumplió con los estamentos de la Carta Magna y la consulta previa. En tanto, los representantes de los indígenas de Tierras Bajas pidieron seriedad y responsabilidad a las autoridades para evitar mayores vulneraciones al ordenamiento jurídico del país.

La dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el departamento de Cochabamba, Leonilda Zurita, informó ayer en la Sede de Gobierno, que sectores afines al Gobierno se encuentran en estado de emergencia y planteó una urgente modificación a la Ley corta, porque se habría vulnerado la consulta previa.

“Estamos en estado de emergencia, alertas, en cualquier momento nos vamos a movilizar. Ahora vamos a pedir y vamos a trabajar porque tiene que haber una ley modificatoria, porque en la Constitución Política del Estado (CPE) no dice ‘intangible’ o ‘intangibilidad’, dice ‘consulta’, entonces ese es el camino, tiene que haber una ley una modificación”, señaló.

En los primeros días de diciembre se tiene programadas movilizaciones con las federaciones de productores de hoja de coca del trópico de Cochabamba y los colonizadores.

REACCIÓN INDÍGENA

El diputado indígena Pedro Nuny, ante las palabras de Zurita aseguró que dar marcha atrás vulneraría el ordenamiento jurídico y constitucional, además de pedir al Ejecutivo tratar con mayor responsabilidad el tema de la reglamentación de la Ley corta, puesto que hasta el momento no se ha presentado una propuesta desde el gabinete a fin de debatir los alcances de la norma y el término de intangibilidad. Nuny anunció que el sector esperará hasta el día 21 de noviembre para concluir este proceso, caso contrario se podrían retomar las mo0vilizaciones para garantizar la reserva del TIPNIS.

Por su lado, el representante de la Confederación de pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) Lazaro Tacoó advirtió que no se permitirá ninguna inspección o militarización dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) mientras el reglamento de la Ley corta no se apruebe con las consideraciones de respeto a los derechos adquiridos por las comunidades originarias.

“Mientras no esté aprobado el reglamento no vamos a participar de la inspección, la inspección que ellos harán es una inspección que ellos han definido el lugar, la fecha y la hora sin coordinar con nosotros, debían consultarnos para ver cuándo debía ser”, declaró Tacoó.

Una nota fue remitida al ministro de la Presidencia, Carlos Romero, esperando un análisis reponsable de la propuesta presentada por los indígenas y obtener las consideraciones específicas del planteamiento del Ejecutivo.

El Diario