martes, 7 de febrero de 2012

Perú: Marcha por el Agua pasó por Huarmey y Paramonga; hoy llega a Pativilca y Supe

*

Tras una reunión de evaluación en Casma, los manifestantes que se sumaron a la Marcha Nacional por el Agua llegaron ayer a Huarmey, donde fueron recibidos por el Sindicato de Pescadores Artesanales, el Frente de Defensa, la Junta de Usuarios de Riego, autoridades y organizaciones sociales.

Luego de ofrecerles frutas y refrescos, los huarmeyanos informaron a los coordinadores de la protesta sobre el conflicto ambiental que afrontan con la empresa Antamina para que este caso sea tratado en el Foro de Justicia Hídrica, en Lima.

Acto seguido los marchantes procedieron a movilizarse por las calles de Huarmey e inmediatamente partieron hacia Paramonga, donde se realizó un mítin en horas de la noche.

Como en todas las ciudades por donde ha pasado la Marcha por el Agua, en Paramonga también se entregaron demandas, esta vez respecto a la contaminación del agua de consumo humano producto de la filtración en la napa freática de madurantes e insecticidas utilizados en los sembríos de caña por parte de la empresa azucarera.

"Hemos confirmado esta información con trabajadores del sector Salud quienes señalaron la existencia de altas tasas de enfermedades gástricas, respiratorias y dermatológicas producidas por el uso de glicosato", indicó Juan Chang, vocero de la Marcha por el Agua.

Chang refirió que otro caso preocupante es el que comunicaron en Chimbote, en cuanto a la contaminación del río Santa y la lotización del mar para concesionar lotes petroleros.

"Todos los casos serán vistos en el Foro de Justicia Hídrica, los días 8, 9 y 10 de febrero", acotó, para luego precisar que los marchantes arribarán hoy a Pativilca y Supe.

Por su parte el coordinador nacional de la Marcha por el Agua, Marco Arana, rechazó la nueva aparición de volantes con inscripciones que pretender desacreditar la movilización y a sus dirigentes.

"Ahora dicen que Chile financia la marcha para que la las empresas dejen el Perú y se trasladen a ese país", informó.

Claves

El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, dijo en Tacna que viajó al sur para compartir la lucha por el agua y buscar la solidaridad de autoridades regionales en defensa de la descentralización y regionalización.

Santos, luego, se dirigirá a Moquegua y Arequipa con los mismos objetivos.



Nuevamente represión y muerte en Panamá

Dos muertos en protesta indígena contra la actividad minera

Por Giorgio Trucchi - Rel-UITA


La comunidad indígena Ngäbe Buglé, apoyada por decenas de organizaciones nacionales, comenzó el 31 de enero una fuerte protesta para exigir al gobierno el respeto de un acuerdo que prevé la cancelación de todas las concesiones otorgadas y vigentes a empresas nacionales o extranjeras para la exploración y explotación de los recursos minerales y la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de su comarca.

Pese al acuerdo alcanzado, el Ministro de Comercio e Industria hizo modificaciones al texto acordado y la Asamblea Nacional eliminó el artículo 5 del Código de Minería que regulaba estos aspectos, desencadenando la reacción de las comunidades indígenas y el inicio de varias acciones de protestas y tomas de carreteras.

La Comarca Ngäbe-Buglé ha estado en la mira de varias empresas transnacionales¹ y del gobierno, de manera particular, por el yacimiento cuprífero del Cerro Colorado -una reserva de cobre estimada en 17.5 millones de kilogramos valorizado en casi 150 mil millones de dólares- y por la construcción de importantes proyectos hidroeléctricos.

La falta de voluntad del gobierno de alcanzar un acuerdo definitivo quedó finalmente demostrada el pasado 5 de febrero cuando, en lugar de reunirse con las comunidades indígenas para buscar una salida negociada al conflicto, prefirió lanzar los cuerpos especiales de la Policía contra los manifestantes en San Félix, Chiriquí.

Igual que en 2010, cuando el gobierno de Martinelli reprimió sin piedad a los trabajadores bananeros en Changuinola, Bocas del Toro, las fuerzas policiales atacaron con perdigones, balas vivas y gas lacrimógena, dejando un saldo de dos muertos -Jerónimo Rodríguez Tugri y Francisco Miranda- y decenas de heridos y detenidos.

“La represión fue preparada muy bien por el gobierno. Dos días antes cortaron las comunicaciones en la zona de la protesta, cercaron a los manifestantes y no se permitió la entrada de alimentos y agua.

Hasta se lanzó una campaña mediática para criminalizar la protesta, aduciendo que habían secuestrado a algunos turistas. Finalmente atacaron y asesinaron”, dijo a Sirel, Alejandro John, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores de la Fabricación y Comercialización de Bebidas Gaseosas (SITRAFCOREBGASCELIS).

El dirigente informó que su Sindicato respalda la protesta de la comunidad Ngäbe-Buglé frente a la Asamblea Nacional y que va a participar a las movilizaciones previstas para los próximos días.

“Condenamos ese nuevo ataque contra el pueblo, apoyamos la lucha contra la explotación minera, exigimos que se reincorpore el artículo 5 en el Código Minero y el cese inmediato de la represión.
Parece que la trágica experiencia de Changuinola no les ha enseñado nada. Sigue siendo un gobierno de empresarios sin escrúpulos, que sólo piensan en acumular capitales y que no escuchan al pueblo”, afirmó John.

También para Genaro Benett, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines (SITRAIBANA), la situación es grave y merece de toda la atención y la denuncia internacional.

“Vivimos en carne propia lo que está ocurriendo. El 95 por ciento de nuestros afiliados son indígenas y ya hemos iniciado un paro de brazos caídos en respaldo a la lucha de la Comarca Ngäbe-Buglé.

Ha sido una represión salvaje sin mostrar interés alguno por la vida de las personas. Vamos a sumarnos a la gran movilización nacional de mañana, 8 de febrero.

Ahí -continuó el dirigente bananero- vamos a decidir de qué manera continuamos con nuestro respaldo a una lucha que se ha extendido por todo el país, y que debe darse a conocer a nivel internacional” aseguró Benett.

Mientras la noticia de la represión recorre el mundo, una amplia coalición de organizaciones panameñas exigió al gobierno de Martinelli cumplir con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Ley 41 sobre tierras comarcales y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.

Fuente: Rel-UITA

¹ La empresa canadiense Inmet Mining y el consorcio coreano Korea Resources, LS-Nikko Copper y Korea Export Insurance (KEIC). La empresa estadounidense de energía AES.

CIDH urge a Panamá a garantizar la integridad física y seguridad de manifestantes


7 de febrero de 2012

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge al Estado de Panamá a garantizar la integridad física y seguridad de líderes y miembros del pueblo indígena Ngöbe Buglé que protestan contra la aprobación de legislación relativa a la ejecución de proyectos de inversión en sus territorios.

Según información de público conocimiento, miembros del pueblo indígena Ngöbe Buglé bloquearon por varios días la circulación de la carretera Interamericana como medida de protesta relacionada con el debate parlamentario del Proyecto de Ley No. 415 “Que establece un Régimen Especial para la Protección de los Recursos Minerales, Hídricos y Ambientales en la Comarca Ngöbe Buglé”.

De conformidad con la información recibida, el 5 de febrero las fuerzas de seguridad panameñas habrían realizado operativos a fin de desbloquear la carretera. En dicho contexto, se ha tomado conocimiento sobre la muerte de Jerónimo Rodríguez Tugri, y que otras decenas de personas habrían resultado heridas. Adicionalmente, se informó que moradores en las áreas de conflicto denunciaron, a través de radioemisoras locales, que agentes policiales armados ingresaron en varias viviendas.

Por otra parte, la CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión recibieron información que indica que el Gobierno habría ordenado la suspensión de la telefonía celular como una medida para controlar la manifestación. En virtud de ello, la zona se encontraría incomunicada, afectando seriamente el derecho a la libertad de expresión de los panameños.

La CIDH recuerda al Estado su obligación de esclarecer judicialmente estos hechos de violencia y reparar sus consecuencias. Asimismo, la Comisión Interamericana llama al Estado a adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso a servicios de salud a todos los heridos. Igualmente, en vista de la información recibida según la cual varias personas habrían sido detenidas durante los incidentes, la CIDH llama al Estado panameño a respetar su derecho a la integridad personal y a las garantías judiciales.

Adicionalmente, la CIDH recuerda que es necesario adoptar mecanismos para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes públicos en marchas y manifestaciones de protesta. En ese sentido, la Comisión Interamericana hace un llamado al Estado a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para la debida protección de los manifestantes dentro del marco de respeto de los estándares interamericanos de derechos humanos.

Según lo han reiterado los organismos del sistema interamericano de derechos humanos, los Estados deben garantizar que los pueblos indígenas sean consultados sobre los temas susceptibles de afectarlos, teniendo en cuenta que esta consulta debe estar dirigida a alcanzar un acuerdo en relación a las acciones administrativas o legislativas que tengan un impacto sobre sus derechos.

La CIDH dirigió el 5 de febrero de 2012 una solicitud de información al gobierno de Panamá relativa a estos hechos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.


*

Colombia: El Quimbo inundará seis municipios del Huila


Por: Ángela Bonilla

Para construir la hidroeléctrica de El Quimbo, en el Huila, será necesario inundar un área mayor que el tamaño de Pereira. La obra, según sus opositores, se construirá a costa de diversas alteraciones y cambios sociales, ambientales, económicos y culturales, a seis municipios: Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol; cubriendo un total de 8.586 hectáreas que serían inundadas. Como si fuera poco, el río Magdalena -principal corriente hídrica del país-, tendrá que ser desviado.

La hidroeléctrica El Quimbo está siendo construida por multinacional española-chilena Endesa, a través de su filial Emgesa en el Huila.

Durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (COMPES), definió la construcción de varias hidroeléctricas en diferentes lugares del país y al mismo tiempo determinó el sistema de financiación y además, autorizó por tiempo indefinido a la empresa Emgesa, filial de la multinacional española-chilena Endesa, a presentar y construir su nuevo proyecto para la producción y abastecimiento de energía sobre el rio Magdalena en el Huila, a 1.300 metros aguas arriba de la desembocadura del río Páez en el río Magdalena, al sur del embalse de Betania.

“El Quimbo es el único proyecto hidroeléctrico en Colombia que tiene la naturaleza de ser unipropósito, o sea, solo para la generación de energía. En la mesa de concertación se ha criticado mucho esto, porque las características de todos estos mega proyectos deben de estar asociados a otras estrategias de desarrollo que favorezcan directamente la región”, expresa Miller Dussán, miembro del Movimiento Plataforma Sur de Organizaciones Sociales.

El proyecto tendrá un costo cercano a los 700 millones de dólares y generará 2.216 gigavatios, lo que equivale a cubrir, actualmente, cerca del 5 por ciento de la demanda eléctrica total del país

Sin concertación previa

Cuando se expidió la resolución 321 del 1 de septiembre de 2008, se declararon de utilidad pública e interés social “los terrenos necesarios para la construcción y operación del proyecto”. Esto se hizo sin la notificación previa a las comunidades afectadas y sin la licencia ambiental, lo que generó desconcierto y molestia al interior de la población.

Gracias a la resolución, Emgensa puede reclamar las tierras que sean necesarias, en caso de que los titulares de los bienes se nieguen a vender. La resolución 321 se expidió sin la previa sustracción del 95% del área de El Quimbo, que hace parte de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonia, debido a que sólo le corresponde al legislador regular lo relativo a la extinción, modificación o sustracción de éstas áreas de reserva (Ley 2 de 1959).

Dussán habla sobre los proyectos hidroeléctricos en el río Magdalena:

Por comenzar las obras sin tener la licencia ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente, mediante la resolución 227 del 11 de febrero de 2009, le formuló cargos a la compañía, presuntamente por haber iniciado obras sin previa autorización.

En una nota emitida por el noticiero RCN, el 13 de abril de 2009, se denuncia la construcción del túnel de desviación del rio Magdalena, obra que se inició sin tener el permiso. Juan Lozano, ex ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, en el Congreso de la Republica se refirió sobre el tema y esto dijo: “lo primero, y lo digo sin rodeos, tengan todos la certeza absoluta de que el Ministerio procederá con honradez, con transparencia y con diligencia, y evitara que el proceso de licenciamiento se traduzca en feriar una autorización, o en entregar un permiso de obra”.

El Quimbo se realizará en tres etapas, una de ellas es la construcción de un túnel que servirá para desviar el río Magdalena.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), en uno de sus boletines de prensa en el 2009 dijo lo siguiente:

“El que nos hayamos retirado de la mesa de concertación, no quiere decir que nos hemos alejado del proceso de licenciamiento. Con toda la información que ha entregado la compañía al Ministerio de Ambiente y a nosotros, la cual hemos evaluado y analizado, tenemos una versión muy real que arroja una grave afectación ambiental”, afirma Rey Ariel Borbón Ardila, Director General de la CAM.

Otro hecho irregular en relación con el proyecto, fue denunciado el 31 de agosto de 2009, pues se publicaron varias fotografías en donde se alertaba sobre la existencia de campos minados permitidos por Emgensa en la zona de la represa de Betania. Luego de la denuncia, tanto la empresa como el Ejército se disculparon y retiraron los avisos.

Las consecuencias que traería el megaproyecto

1. Impacto socio-económico:

Según José Ávila, parcelero de la región, “se nos dañó el proyecto de vida, no tenernos trabajo y por eso los bancos no nos dan préstamos para comprar más ganado, tenemos 15 hectáreas que son de 19 familias que vivimos del ganado, sembramos pero todos los proyectos se nos han dañado. Emgensa no se ha pronunciado, solo nos dijeron una propuesta, pero no se ven los hechos y por eso no le firmamos nada a ellos”.

  • Inundación de cultivos permanentes y transitorios (en Gigante, Garzón y Agrado), de más de 2.000 hectáreas, además de pastos e instalaciones ganaderas. Actualmente se siembra cacao, arroz, sorgo y maíz.
  • Afectación de la producción de bienes de consumo local y regional como cacao, arroz, sorgo, maíz y plátano.
  • Disminución porcentual de la participación de producción agropecuaria local en el PIB regional (el municipio de El Agrado perdería 30 por ciento de participación).
  • Inundación e inutilización de vías primarias, secundarias y terciarias, puentes vehiculares y vías peatonales.
  • Desplazamiento de 427 familias y viviendas con residencia permanente.
  • Se perderían 1.466 puestos de trabajo.
  • Afectación de la producción y comercialización agropecuaria por un valor de 32.000 millones de pesos anuales (750 predios).
  • Cancelación de 9 distritos de riego con un costo estimado de $112.296 millones previstos dentro del Plan de Desarrollo Departamental.
  • Desintegración de 8 empresas comunitarias en plena producción (40 años de antigüedad).
  • El embalse, por la elevación del nivel del agua, dejaría incomunicados a varios territorios entre sí.
  • En esas 9.000 hectáreas viven cerca de 500 familias, que son grandes y pequeños productores agropecuarios, jornaleros, pescadores artesanales, entre otros.

“Nuestra afectación va a futuro, según los estudios nos va a perjudicar en un promedio de 7 a 10 años por la contaminación de los gases que emiten en las obras, afectando las cosechas de manera directa acabándolas por el verano”, dice Agustín Castro, cafetero de la vereda Rioloro, en Gigante.

“Se nos dañó el proyecto de vida, no tenernos trabajo y por eso los bancos no nos dan préstamos para comprar más ganado", dice un parcelero de la Región.

2. Perdida Cultural

  • Pérdida de soberanía y de derechos fundamentales dentro del área que ocupa la represa y sobre su zona de influencia.
  • Privación del Patrimonio Arqueológico y Cultural en su amplia comprensión, que integra además de lo arqueológico, al Patrimonio material e inmaterial.
  • La destrucción de experiencias históricas significativas de los procesos de reforma agraria existentes en el país (caso La Escalereta).
  • La desarticulación de tejidos sociales con tradiciones históricas que tienen orígenes prehispánicos.
Tal es el disgusto, que Emilia Muñoz, habitante de Rioloro, asegura que “Emgensa no ha hecho si no atropellarnos, mucha gente se ha muerto de tristeza porque los van a sacar de las tierras, vienen con engaños que firmemos aquí que firmemos allá, pero menos mal que nosotros no hemos firmado nada, porque ellos empezaron viniendo a traer un sándwich, a traer una gaseosa, a traer un pan, y darle a la gente y fírmeme aquí, y todas esas firmas iban para el ministerio; decía todos están contentos, todos están satisfechos, la gente está muy contenta con el proyecto el Quimbo. ¡Mentiras!, eso no era así, ellos engañaron a la gente”.

Emgesa generará hasta 3.000 empleos en la construcción de la hidroeléctrica, pero los lugareños se resisten, pues están el peligro de desaparecer ocho empresas comunitarias.

3. Daños ambientales

  • Inundación de 842 hectáreas de bosque ripario, en las orillas de los ríos. Ecosistema sensible único y de los últimos restos de bosque tropical seco de Colombia.
  • Destrucción de poblaciones de peces que dependen de corrientes rápidas y son clave para la seguridad alimentaria local y la biodiversidad en otras especies.
  • El desplazamiento de ecosistemas ambientales de la zona.
  • Afectación de la flora, mediante la contaminación de los suelos por químicos a base de plomo.
  • El 95 por ciento del área inundada hace parte de la Zona de Reserva Forestal Protectora de la Amazonia, afecta a 103 especies de aves, 13 especies de reptiles y tres especies de mamíferos en peligro: la pacaraná (Dinomys branickii), el mono nocturno de manos grises (Aotus griseimembra) y la nutria neotropical o de río (Lontra longicaudis).
  • Contaminación de las aguas del rio Magdalena, por los residuos de construcción y de químicos.
  • Los gases emitidos por la maquinaria produce emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero.

“Cuando dinamitaron para hacer el túnel de desviación del rio, todos los residuos de eso los tiraron al rio Magdalena, talaron arboles del bosque y los echaron al rio, donde está la obra hay mucho ruido. Ahora último trajeron un ferry para trasladar maquinaria y eso hace mucho ruido y por todo eso los pescados no suben, el Capaz, que es el pez nativo de la represa de Betania. Y en cuanto a Emgensa no nos dan ningún auxilio, ni trabajo para cambiar de vida, solo nos ofrecen proyectos productivos pero no se sabe de qué son, ellos solo hacen reuniones y reuniones para nada”, afirmó Oniel Cruz, pescador de la Jagua, Huila.

Los pescadores en el embalse de Betania se han visto afectados por la construcción de El Quimbo, ya que el Capaz -pez de la zona- no sale a la superficie, lo que dificulta su pesca.

Frente a las problemáticas mencionadas, la Ingeniera Ambiental, especialista en Gestión Ambiental, Liliana Bonilla, da su aporte desde al ángulo de afectación que trae consigo el proyecto hidroeléctrico El Quimbo:

“Los más importantes y graves impactos ambientales negativos generados por la construcción y puesta en marcha de la hidroeléctrica El Quimbo se dan inicialmente por la alteración y afectación de los recursos naturales. En la remoción de tierra utilizan dinamita compuesta por diferentes químicos, parte de estos quedan en el suelo como residuos, alterando las condiciones naturales de este. Cuando hay presencia de precipitaciones en la zona, estos residuos son arrastrados contaminando fuentes naturales como el rio Magdalena, aguas superficiales y/o subterráneas. Como consecuencia de esta contaminación del agua se verán afectado el ecosistema acuático, la flora y la fauna de la zona”, argumentó la ingeniera.

¿Qué hacen las entidades de control?

La CAM es la entidad que vigila y controla las diferentes alteraciones y afectaciones del medio ambiente en la obra del proyecto El Quimbo. El subdirector de regulación y calidad ambiental, Carlos Cuéllas dice: “En el proyecto El Quimbo, la CAM ha venido haciendo un seguimiento desde la presentación de documentación para la obtención de la licencia ambiental por parte de Emgensa. Se verificaron los posibles impactos que ellos presentaron en la zona, y que a consideración de esta corporación se sostiene en que son más los impactos que se van a presentar en el trascurso de esta obra. Se verifica actualmente en el proyecto los vertimientos de agua, el tratado y manejo de residuos, el cambio y modificación del plan de manejo ambiental de la empresa. Son de gran importancia el ámbito social y arqueológico pero estos temas le competen al Ministerio de Ambiente. Los resultados de los seguimientos se remiten al Ministerio de Ambiente y son estos los encargados de las sanciones, la CAM solo vigila y controla”.

Habitantes de Rioloro en el Huila se oponen a la construcción de la hidroeléctrica.

El gobierno colombiano no ordenó a una entidad nacional confiable el estudio socioeconómico sobre el Megaproyecto, algo previsto en el parágrafo del Art. 6 de la Ley 56/81: “…en el caso de obras pertenecientes a empresas privadas, el estudios socio-económico será hecho por la entidad que señale el Gobierno”. Por el contrario, para el otorgamiento de la concesión se basó en estudios realizados por la empresa Emgensa, que como se ha demostrado en los diferentes foros sobre el tema, desconocen o no tienen en cuenta aspectos prioritarios para las comunidades y la región.

La Asociación de afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo –Asoquimbo– asumió la defensa de los intereses y derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de los integrantes en la medida en que estos resultaban perjudicados, amenazados por las acciones y omisiones derivadas, en forma directa o indirecta, de la construcción del proyecto.

“Asoquimbo defiende los derechos de las personas ubicadas en la zona de influencia del proyecto, todos los afectados son los que tienen propiedades en la zona, afecta su vivienda, sus fuentes de ingreso económico a jornaleros, parceleros, pesqueros, mayordomos, y las personas que tienen sus viviendas en la zona de obras”, cuenta Elsa Muñoz, presidenta de Asoquimbo.

Mientras el proyecto avanza, la sociedad colombiana parece no tener idea del mismo y sobre todo, del enorme impacto que tendrá en territorios y comunidades. El Quimbo, está diseñado para beneficiar a países vecinos y centroamericanos –a través de la interconexión eléctrica–; los entes gubernamentales siguen expectantes y en silencio.


ONIC se solidariza con los indígenas de Panamá que afrontan represión por reclamar sus derechos


Tras los recientes hechos ocurridos en Panamá, donde un indígena fue asesinado, unos 40 detenidos y un medio centenar desaparecidos, según la Coordinadora por la Defensa de Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe-Buglé, la ONIC manifiesta su solidaridad con este y con demás pueblos indígenas del vecino país que reclaman pacíficamente sus derechos, exhorta al gobierno a honrar los acuerdos y dialogar con los indígenas para evitar el uso de la fuerza que conlleve a la violencia.

El Consejero mayor de la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, ONIC, Luis Evelis Andrade, convoca a todos los pueblos y organizaciones de América Latina a solidarizarse con los hermanos indígenas panameños y posibilitar, en lo posible, canales de dialogo y concertación entre las partes para evitar más violencia y represión.

La situación de represión que afrontan los pueblos indígenas de Panamá, especialmente el pueblo Ngäbe-Buglé y el pueblo Wounaan, se dio a raíz del incumplimiento por parte del gobierno de los acuerdos pactados en 2011 con los pueblos indígenas del vecino país de no realizar explotación minera, ni desarrollar mega-proyectos energéticos ni de ninguna clase en territorios indígenas, así quedó consignado incluso en el anteproyecto de ley 415, consensuado entre indígenas y gobierno.

Tras haber roto el pacto el gobierno de Martinelli, los indígenas de la comunidad Ngäbe-Buglé, en cabeza de su organización, Coordinadora Nacional, y apoyados por los demás pueblos como los Wounaan y sectores sociales, ambientalistas y sindicales se tomaron la vía Interamericana y vías de acceso a ciudades para exigir al gobierno que prohíba la minería y las hidroeléctricas y que cumplan con el pacto establecido. No obstante el gobierno panameño indicó que el acuerdo no incluye las hidroeléctricas, sólo la minería, y que éstas son de vital importancia para suplir este servicio.

Pero los pueblos indígenas denunciaron exceso de autoridad y violencia por parte de las fuerzas de seguridad panameñas, que lanzaron gases lacrimógenos y realizaron maniobras agresivas para desalojar a los manifestantes pacíficos de los pueblos indígenas que, desde una semana, bloquean las vías en rechazo a la minería y la construcción de hidroeléctrica en sus territorios ancestrales, especialmente en la zona occidental, provincias de Veraguas y de Chiriquí, límites con Costa Rica.

En este sentido la ONIC manifiesta su profunda solidaridad con los pueblos indígenas de Panamá en la reclamación de sus derechos. Exhorta al gobierno panameño para que honre los acuerdos y se siente a negociar con los indígenas para encontrar soluciones de manera dialogada y concertada; a que se evite al uso de la fuerza y se prevalezca el diálogo pues los pueblos indígenas además de ser sujeto del derecho interno lo son también del Derecho Internacional. “Convoco a todos los pueblos y organizaciones indígenas de América a solidarizarse con los pueblos de Panamá y a brindar en lo posible, nuestro apoyo para acercar las partes y buscar soluciones que no conlleven a violaciones y a hechos trágicos como los ocurridos recientemente”, concluyó Andrade. Comentarios


Consejería de Comunicaciones,
Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC
Calle 12b No. 4 - 38
Tels (57+1)284 21 68 - 281 18 45
Prensa: 3133432162
www.onic.org.co
comunicaciones@onic.org.co



*

Síntesis Informativo de los Movimientos - 7/02/2012


Las luchas en torno a los recursos naturales vuelven a plantearse con fuerza en los últimos días, particularmente en Panamá y Perú.

En Panamá, más de cinco mil indígenas que hacen parte del pueblo Ngöbe-Bugle han cerrado el transito en la carretera panamericana, desde el 1 de febrero, en defensa de su territorio frente a las empresas mineras y energéticas extranjeras y contra la Ley minera. El conflicto se produjo luego de que la Asamblea de Diputados inició el debate de una Ley de Minería que desconoce el compromiso asumido por los poderes Ejecutivo y Legislativo con los pueblos indígenas. La violencia policial ya ha causado dos muertos y más de 40 heridos. A raíz de esta violencia la lucha se extiende en el país.

Más informaciones:

Panamá: Policías del gobierno Martinelli, reprimen violentamente al Pueblo Ngäbe-Buglé

Pueblo panameño condena asesinato de Jerónimo Montezuma

Indígenas en contra de Ley Minera en Panamá

Huelga Indígena en Panamá continúa

En Valle de Siria, Honduras; los días 26 al 29 de enero, el Primer Encuentro del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) reunió a delegaciones nacionales de Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y a organizaciones solidarias de Estados Unidos y de Canadá, para debatir, intercambiar y establecer acuerdos de lucha en contra del modelo minero extractivo. La Declaración del Encuentro denuncia que "la agresión de las mineras en la región mesoamericana se ha venido agudizando aceleradamente" y que "el modelo extractivo minero se caracteriza por ser un proceso agresor, depredador y manipulador que posiciona los intereses económicos por encima de la vida misma, la sostenibilidad del ambiente y la diversidad cultural". (Entrevistas en audio a participantes sobre las luchas contra la minería).

En Perú, entretanto, la Marcha Nacional por el Agua entró en su sexto día. La Marcha, que reúne a organizaciones sociales, comunidades campesinas, estudiantes universitarios, y población en general, partió de las lagunas de Celendín (Cajamarca), zona en conflicto por el proyecto minero Conga, y culminará en Lima, el 9 de febrero, luego de un recorrido de unos 861 kilómetros.

(Reportes diarios de la Marcha: Día 1; Día 2; Día 3; Día 4; Día 5; Día 6: Los marchistas van llegando a Huarmey).

A fines de enero, organizaciones sociales que confluyeron en Porto Alegre en el marco del Foro Social Temático "Crisis capitalista, Justicia social y ambiental", preparativo a la Conferencia de Desarrollo Sustentable Río + 20 (Rio de Janeiro, junio), realizaron una Asamblea de Movimientos Sociales, cuya Declaración incluye la convocatoria a tomar "las calles a partir del día 5 de junio en una gran jornada de movilización global contra el capitalismo".

En esa misma ocasión, la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA anunció la realización de la Asamblea Continental de Movimientos Sociales, por la integración de los pueblos, a celebrarse en noviembre próximo en Brasil. (Escuchen el audio de la Conferencia de Prensa).

La Articulación de los Pueblos Indígenas del Brasil – APIB también emitió su Carta de Porto Alegre, en la cual expresa su rechazo a la forma en que ciertas instancias oficiales han manejado inconsultamente los preparativos para la participación de las organizaciones indígenas en Río+20, y ratifican que el espacio de discusiones de los pueblos y comunidades indígenas será el Campamento Tierra Libre (ATL), por el Buen Vivir y la Vida Plena, en Río de Janeiro, en el marco de la Cumbre de los Pueblos.

En Porto Alegre, la democratización de la comunicación también estuvo en agenda, entre otros con el intercambio Resistencias, nuevos medios y alternativas de comunicación, donde se destacó la importancia de políticas públicas; y el III Foro de Medios Libres (brasileño), cuya Declaración (en portugués) reafirma el reconocimiento a la comunicación como un derecho humano y social y un bien común.

Unas 40 organizaciones nacionales e internacionales reiteraron su llamado al Encuentro Internacional de DDHH en Solidaridad con Honduras, que tendrá lugar 17 al 20 de febrero en el Bajo Aguán. El Encuentro apunta, entre otros, a hacer evidente la continuidad del Golpe de Estado en Honduras, expresada en el aparato institucional responsable de la impunidad y la agudización de la violencia estatal; y a fortalecer los vínculos solidarios y de hermandad entre luchas y pueblos del mundo.

Por último, en Ecuador, la organización indígena Ecuarunari realizó su Asamblea Extraordinaria en el marco de la celebración de sus 40 años. Y en este mismo país, Amnistía Internacional presentó un informe sobre criminalización de la protesta indígena en Ecuador.

___________

Escuchen el programa 72 de Voz de los Movimientos:

· Reportes desde el Foro Social Temático "Crisis capitalista, Justicia social y ambiental" (Porto Alegre, Brasil).

· Feminismo y ecología y la lucha de las mujeres contra el capitalismo verde.

· Honduras: Encuentro Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero

· El Salvador: necesidad de una ley de soberanía alimentaria.

Y en versión más extensa un comentario de la REMTE sobre feminismo, ecología y capitalismo verde.


Ser transexual y estar en la política


Ella es Diana Sánchez Barrios y es la hija de la lideresa de los comerciantes informales, Alejandra Barrios. Estudió Administración y fue comisionada de diversidad sexual en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal. Hoy, es la primera mujer transexual que busca un lugar en la política mexicana, específicamente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Diana también es una mujer que cree en la democracia de su partido, que sabe “que no van a hacer actos de discriminación o de transfobia” y que, al contrario, “está dando oportunidad a los grupos vulnerables, a la minoría”.

La vida de Diana no ha sido fácil, sufre discriminación todo el tiempo, día a día. Pero en el terreno de la política, ella sabe que “no se trata de transexualismo o heterosexualismo, se trata de las capacidades que tenemos los seres humanos. Yo me siento capacitada para estar legislando para la ciudadanía con propuestas innovadoras”.



Su historia de confrontación consigo misma comenzó cuando tenía 12 años
. Fue a esa edad cuando decidió que sería mujer el resto de su vida. A partir de entonces, las cosas no serían tan sencillas: tuvo que dejar la escuela y huir de casa porque sufría discriminación.

A los 16 años tomó la decisión definitiva y comenzó un proceso hormonal para cambiar su cuerpo y prepararse para una cirugía de reasignación sexual.

“Vives indocumentada en tu propio país. ¿Cómo vas a ir a pedir un trabajo o ser atendida por doctores si tu nombre no concuerda con la imagen que muestras?”, dice Diana, quien asegura que falta mucho para que los transexuales tengan plenos derechos en México, como la documentación y la salud.

Ella ha tenido suerte y hoy cuenta con toda su documentación actualizada: acta de nacimiento y credencial de elector.

Para ganarse la confianza de los electores, Diana primero les explicará qué es ser transexual: “Si tengo bien informada del tema a la ciudadanía, lo van a entender y van a cambiar de opinión, porque desgraciadamente mucha gente tacha a los grupos vulnerables porque no tienen la información”.

Sánchez Barrios siguió el ejemplo de su tocaya Diana Marroquín Bayardo, la primera mujer transexual que quiso lanzarse a la política a nivel nacional registrándose como candidata por la diputación federal de Tulancingo, en Hidalgo.

Marroquín no pertenece a ningún partido político, representa una candidatura ciudadana: “Los políticos de escuela, que van de partido en partido, no hacen nada, no han dado resultados y es preferible ciudadanizar la participación democrática, que es lo que estamos pidiendo”, dice Diana.

Ella presume: “Yo no vengo a tratar de convencer a nadie de que soy o no una mujer, soy una candidata ciudadana en lo que es el único caso a nivel nacional, donde una mujer transexual logra un registro avalado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), estamos dando un ejemplo de pluralidad, aceptación e inclusión”, explica, refiriéndose al apoyo que encontró en los partidos de izquierda PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Marroquín nació en Tulancingo en 1973 y a los 21 años decidió dejar de ser Juan José para convertirse en Diana, transformación que se completó hasta que cumplió 24 años.

“Fue una decisión sobre mi cuerpo y eso no me quita la capacidad intelectual para que desarrolle una buena administración pública”, afirma.

El futuro político de estas dos mujeres lo conoceremos hasta julio de este año.



A nivel mundial

*Tatiana Piñeros, de 34 años, se convirtió en la primera transexual en ocupar un puesto público en Bogotá, Colombia. Hoy tiene a seis mil empleados a su cargo en la Gestión Corporativa de la Secretaría de Integración Social.

“Los heterosexuales pueden hacer otros trabajos si no están capacitados, pero las trans no pueden ni limpiar mesas. ¿Cuántas has visto barriendo calles, en un restaurante? Tenemos que ser las mejores y las más pilas”, dice.

Y además de tener que prepararse, Tatiana tiene que ponerse “una coraza para no llorar. Las trans tenemos una personalidad de hierro”.

¿Cómo quiere ser recordada en la política colombiana? Como una persona que cumplió de manera amable y transparente, “que la gente, cuando yo salga de acá, no vaya a hacer fiesta porque me voy, si no que digan: puso a correr los procesos con honestidad, trabajo, eficacia…Y era trans”.



*El año pasado, Anna Grodzka, una mujer transexual, se incorporó al Parlamento de Polonia, lo que representó un profundo cambio social en este país de tradición sumamente católica.

En su primera sesión, Grodzka dijo que la gente “quiere una Polonia moderna, abierta a la variedad, una Polonia donde toda la gente se sienta bien a pesar de sus diferencias. No puedo fallarles”.

*

Shabnam Mausi
es el primer eunuco en ser elegido en la Asamblea Legislativa de la India. Es importante hacer la diferencia entre eunuco y transexual. Los eunucos pueden estar castrados parcial o totalmente, pero no tienen ninguna modificación anatómica, mientras que los transexuales sí. También vale decir que no todos los eunucos se asumen como mujeres, pero en el caso específico de Shabnam Mausi, ella lo hace.

Aunque sólo tomó dos años de primaria, todos los viajes que ha hecho le han servido para dominar 12 idiomas.

Como miembro de la Asamblea Legislativa, su agenda incluye la lucha contra la corrupción, el desempleo, la pobreza y el hambre. Además, tiene la intención de utilizar su puesto en la política india para hablar contra la discriminación de los eunucos, así como para aumentar la conciencia sobre el VIH-sida.






*m

Vigilia y marchas por los indígenas en Panamá


Mientras la Coordinadora Indígena Ngäbe pidió a sus miembros mantenerse en vigilia y reabrir las vías, en Panamá Este, los indígenas planean realizar marchas hoy. Hay informes de que al movimiento de los ngäbes se sumarán indígenas de otras etnias, como los Emberá Wounán en Darién y Guna Yala.

Otro grupo que se mantiene en vigilia en los predios del Palacio Legislativo en la capital, exigen al Gobierno el restablecimiento de las comunicaciones por celular, porque siguen suspendidas y no han podido comunicarse con sus compañeros.

Este grupo también expresó preocupación por los detenidos, sobre todo, las mujeres ngäbes detenidas durante las protestas, ya que desconoce en que situación de salud se encuentran. Se calcula que hay más de cien detenidos.

Uno de los indígenas pidió en inglés que la Corte Internacional investigue la muerte de Jerónimo Rodríguez Tugrí, el indígena ngäbe que murió en los disturbios en San Félix. El ciudadano también reiteró el rechazo a las hidroeléctricas.

Comunicado de los Caciques de los pueblos originarios de Panamà


Espero que lo puedan difundir este comunicado del Pueblo originario Wounaan y Embera del Darièn y Panamà Este.

Saliudos

Leonides Quiróz
Asesor del Congreso Nacional del Pueblo Wounaan

3 archivos adjuntosDescargar todos los archivos adjuntos (comprimido para
Español
Menú de codificación de nombre de archivo
) Ver todas las imágenes
comunicado de los lìderes indìgena 1.jpg.jpegcomunicado de los lìderes indìgena 1.jpg.jpeg
991 kb Ver Descargar
comunicado de los lìderes indìgena 2.jpg.jpegcomunicado de los lìderes indìgena 2.jpg.jpeg
991 kb Ver Descargar
comunicado de los lìderes indìgena 3.jpg.jpeg.jpegcomunicado de los lìderes indìgena 3.jpg.jpeg.jpeg
662 kb Ver Descargar

Ubuntu: Informaciones al 7 febrero / Mapuexpress


www.mapuexpress.net


Colombia y conflicto Emgesa (Endesa): En encuentro por la defensa del territorio señalaron “No dejaremos desviar el río Magdalena” / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8181

PERÚ: Continúa Marcha Por El Agua La Vida y La Dignidad De Los Pueblos Indígenas / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8180

Argentina: Conforman Regional de Asambleas Patagónicas por la vida y el Territorio / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8179

Conflictos Mineros y represas hidroeléctricas en Panamá: La violencia Gubernamental en contra de la lucha del pueblo Ngäbe-Buglé./ http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8178

En Ecuador el Movimiento Indígena se movilizará el 8 de Marzo por la defensa de sus territorios y el Agua frente a industrias extractivistas / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8177

SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE Y NO A LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA AL PUEBLO MAPUCHE / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8176

Cuestionan profesionalismo de ingenieros de represas en la Patagonia / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8173

Protestas en Argentina contra la minería por el impacto ambiental / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8172

Interpusieron un recurso de protección en nombre de los niños y adolescentes de la Comunidad José Jineo / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8171

Representaciones Mapuche se reunirán con directorio Mundial del sello de certificación forestal FSC y acusan a empresa Forestal de autoatentados / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8170

Neuquén – Parque Lanin: Se restablecen conversaciones por los Territorios Protegidos / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8169

21 DE FEBRERO SERÁ LA MARCHA POR LOS DERECHOS LINGUISTICOS EN CHILE / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8165

Protestas en Isla de Pascua. Isleños exigen y demandan respeto a sus derechos de pueblo originario. / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8166

Testigo protegido a sueldo es reinstalado en medio de comunidad de Ercilla / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8168

Denuncian Persecución y Hostigamiento en contra de Joven Mapuche / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8163

Grupo Wechekeche Ñi Trawun: ''Desde pequeños sentíamos la necesidad de volver a rescatar lo nuestro'' / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8164

****************

Comunicado CICA sobre la situación del Pueblo Ngobe Buglé en Panamá / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6111

VIDEO: El juicio a Waikilaf Cadin Calfunao / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6097

La CELAC: otra integración americana sin lenguas americanas / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6110

La liberación de los Presos Políticos Mapuche en Chile es una urgencia y un acto de dignidad colectiva / J. Venturelli / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6109

COMUNICADO: Comunidad Mapuche Reinicia Proceso de Recuperación de Tierras en Pucura / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6108

Grave violencia estatal: Un Indígena asesinado y decenas de heridos por la policia de Panamá / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6107

"Encuentro internacional de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras" / 17 al 20 de febrero / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6106

Festival Originario Rebelión Williche Silenciada 1712 / Sábado 11 de febrero, 15:00 horas, Ancud / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6105

Cumbre de Los Pueblos: Carta abierta de los pueblos indígenas de Brasil / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6104

CONMEMORACIÓN A 300 AÑOS DE LA REBELIÓN WILLICHE 1712 Viernes 10 de febrero - 17:00 a 20:00 horas Castro / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6103

KOLECTIVOS KAHUIN Y ESPIRAL EN TEMUKO / Presentación 11 de Febrero / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6102

Videos Musicales de LUANKO, Hip Hop - fusión Mapuche “Inche ta Luanko” desde Pudahuel. / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6101

FESTIVAL ATACAMA VIVO los días 18 y 19 de febrero en TOTORAL. / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6099

Entrevista a José Isla (Chile) y Alejandra Álvarez (Bolivia) por encuentro “El viaje de la Serpiente” en Neltume / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6098

Nicaragua: Sandra Ramos, una luchadora “arrecha”

Matilde Córdoba | Especiales



Sandra Ramos: una luchadora “arrecha”
Sandra Inés Ramos López. CARLOS MALESPÍN


Tenía 13 años cuando allá por el Cine Salinas, un tipo le tocó las nalgas, y ella, siempre pendenciera y de hablar “pelado”, corrió tras él como poseída hasta que lo alcanzó y le dio varios trompones. El hombre recibió una grandísima sopapeada frente a varios curiosos que se agruparon a ver el espectáculo sin atreverse a contribuir a apalear al atrevido, pues en esa época las jovencitas soportaban calladas el escarnio de ser manoseadas en la calle.

Cuarenta años después, aquella adolescente se convirtió en una de las voces defensoras de las mujeres más activas en el país. A la mujer gritona, beligerante --“arrecha” en sus palabras--, de cabello desarreglado, al viento y rizado, los años le han dado más carácter.

¿Impulsiva?

No, no soy impulsiva. Soy arrecha. Soy reconocida por ser arrecha, y además me gusta serlo, dice Sandra Inés Ramos López, nacida y crecida en una familia de mujeres, donde los hombres ocuparon el papel del sexo débil y no tuvieron lugar protagónico alguno.

¿Casada?

Solo una vez y convidada a no volver a estarlo --responde entre carcajadas.

¿Antihombre?

¡Cómo voy a ser antihombre si tengo dos hijos! Ese es un argumento que se ha utilizado por el machismo para deslegitimar nuestra lucha. Si el movimiento feminista de nuestro país no fuera tan firme en la defensa de los derechos de las mujeres, muy poco caso se haría en nuestro país a nuestros derechos. Es como decir que todas las que estamos en la defensa de las mujeres somos lesbianas. ¡Aquí hay de todo y tenemos derecho! --responde un poco enojada.

¿Tiene pareja?

No. En esta sociedad machista, tan patriarcal, el hombre reclama. Creo que el esposo que tuve en algún momento de mi vida me tuvo paciencia, pero me separé por eso que dicen las actrices: diferencias irreconciliables --responde haciendo muecas.

¿Y fue noviera?

Me gustaban los novios, y mis novios tenían que hacer lo que yo quisiera. Tenían que andar firmes, pálidos y chirizos. Yo ponía las reglas del juego: los hombres llegan hasta donde uno se los permite.

A mi exesposo siempre le dije: “No tengo tiempo para andar cuidando a nadie”. No soy de ese tipo de mujer que ando buscando dónde anda y con quién. Solo le recomendé: si vas a hacer tus cosas, es tu asunto, sabés a que te vas a atener, pero ni se te ocurra hacerlo por las cinco manzanas donde yo trabajo.

¡¿Le estaba dando permiso?!

¡Ideay!, le estaba diciendo que es dueño de sus decisiones, cada una de nosotras es dueña de eso. No puedo decirle que lo voy a amarrar, le estoy diciendo que si se le ocurre hacer algo, hasta allí llegamos.

¿Y alguna vez él le fue infiel, se la pegó?

¡Ay! Yo creo que infinitamente. Todos los hombres siempre tienen una doble vida, salvo cuando ya toman una decisión correcta y dicen: “No quiero hacerle daño a la familia que tengo y esto quiero preservar”, pero aun así siempre han tenido doble vida aunque al final quisieran no tenerla.

**

La oficina está limpia, ordenada, casi pulcra, con vírgenes de Concepción, de Guadalupe; muñequitos diminutos con el rostro achinado y carpetas tras carpetas, todas arregladas de manera uniforme.

Probablemente la plática preferida de Sandra Ramos, la mujer de 53 años que en los últimos meses ha estado en la calle presionando por la aprobación de la Ley contra la Violencia hacia las Mujeres, sea precisamente los derechos femeninos aún no reivindicados. Hoy está sentada, sonriente, esperando la primera pregunta.

La conversación inicia con el eterno problema de las trabajadoras de las maquilas. Sandra, quien de pequeña ganaba cuanto concurso de baile hubiera en la escuela, y que hoy se desestresa bailando tras salir del Movimiento “María Elena Cuadra”, pierde su enorme sonrisa cuando empieza a enumerar las múltiples carencias e injusticias que sufren las mujeres en Nicaragua.

Pero, ¿de dónde le salió ser defensora de los derechos humanos? Su historia se remonta a la década de los 60, cuando siendo adolescente fue testigo de las luchas estudiantiles por derrocar a la dinastía somocista.

“Yo vivía frente a la Catedral, en el barrio La Bolsa. Frente a mis narices estaba toda la lucha del movimiento estudiantil. Yo pasaba por la Catedral y allí era el escenario de las grandes huelgas. Cada vez que pasaba me encontraba con grandes huelgas, si venía del mercado, de hacer compras para cocinar, miraba a los estudiantes, y era de las que corría junto a ellos. Me metía a curiosear y corría con las verduras y después me sopapeaban porque llegaba sin compras. A partir de allí empecé a sensibilizarme, de esa juventud rebelde, luchadora”, cuenta.

“Sopapear” es un término que Sandra usa reiteradamente. La “sopaeaba” su mamá cuando perdía las verduras por andar metida en las huelgas; los hombres continuamente “sopapean” a las mujeres que están sometidas; a inicios de los años 90, unos empresarios taiwaneses la “sopapearon” durante una huelga… y así. Sopapear: dícese del que le da sopa de muñecas, generalmente a una mujer.

En su hoja de vida resalta su lucha revolucionaria desde las aulas, y posteriormente su lucha sindical. Se formó en Cuba como “instructora sindical”, y en los inicios de la década de los 80, la etapa más hermosa en su vida, según dice, la enviaron a la Costa Caribe a formar sindicatos y organizaciones juveniles.

Antes de iniciar el cuento de su vida después de la pérdida del Frente Sandinista en 1990, hace una advertencia: “Yo antes era igual que hombre, te lo quiero reconocer porque lo he reconocido toda mi vida. A mí me enseñaron que la clase obrera era única, indivisible, no sabía de género, de violencia”.

“Amnlae emprende la lucha por las mujeres y empezamos a presionar para que hubiesen más mujeres en los cargos de dirección en la CST”, recuerda.

Tras su adiestramiento en las luchas femeninas, vino su salida de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), ocasionada por acusaciones infundadas de parte de sus antiguos compañeros.

“Dicen que llegué con un furgón a saquear las bodegas de la CST. Me denunciaron, pero no me dejé apresar. No iban a hacer conmigo lo que ni la Guardia hizo. La misma gente me escondió, mis mismos compañeros de la CST, y pasé huyendo un año porque había orden de captura contra mí en el todo el territorio”, dice.

Ante el pedido de las mujeres y su insistencia para que la lucha no quedara allí, es que se formó el “Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas María Elena Cuadra”.

“Me llamaban y me preguntaban: ¿nos vamos a quedar así, con los brazos cruzados? Entonces hicimos un evento con 800 mujeres, y allí surge el Movimiento “María Elena Cuadra”. Fue un 7 de mayo del 94, y el nombre es en honor a una gran defensora de los derechos de las mujeres en Diriamba. Fue una mujer luchadora, un ejemplo, murió en un accidente de tránsito”.

¿Tiene algún sueño no cumplido aún?

Tengo varios sueños: el primero es crear la escuela de cuadros, formar a las mujeres en cómo ser una líder. Eso implica darles filosofía, economía política, que entiendan la ley y la lucha de contrarios, que sepan de la evolución económica, que conozcan sus derechos, que tengan una práctica consecuente con los principios que uno va a enarbolar…

El otro es retirarme. Todo líder debe saber el momento oportuno para retirarse. Uno debe dejar una semilla sembrada. Quiero ser empresaria, me gusta la tierra, las plantas, el campo. Me divierto sembrando plantitas, estudio mucho, leo mucho. Eso quiero hacer.

La plática termina por donde inició: las injusticias contra las mujeres. Sandra Ramos ha dejado su sonrisa y empieza hablar de trabajo. Pide un informe, otro; solicita un libro, no lo halla; lo busca. Perdió la sonrisa. Está “arrecha”.



Brasil: Marcha Contra o RACISMO,a Higienização Sócio Racial e a Criminalização da Pobreza


DIA 11 DE FEVEREIRO –SÁBADO
Concentração às 14h na Praça do Metro Santa Cecília –SP

O Estado,racista,oprime a todos nós!

“Quantas guerras vou ter que vencer por um pouco de paz?”

Basta de racismo,“higienização” sócio-racial e criminalização da pobreza

Passados 124 anos da abolição da escravidão,a população negra continua sendo o alvo preferencial da violência do Estado e das elites brasileiras. Seja através das ações diretas do Estado,como a Polícia Militar,ou no cotidiano das relações sociais,o racismo segue como importante dinamizador da opressão e da barbárie no Brasil.

No curto período de 45 dias,em plena “virada de ano”,assistimos situações que não deixam dúvidas de que o racismo permeia e motiva ações de violência e desrespeitos à dignidade e aos direitos humanos da população.

Racismo em todos os cantos

No início de dezembro,todos souberam do caso de Ester Elisa da Silva Cesário,negra,de 19 anos,que trabalhava como estagiária no colégio Internacional Anhembi Morumbi até que sua chefe exigiu que ela alisasse o cabelo para permanecer no emprego. Pouco depois,um menino etíope,de seis anos,foi jogado para fora do restaurante Nonno Paolo ao ser “confundido” com uma criança de rua.

Já no início do ano,soubemos da lamentável história do jovem negro Michel Silveira,que foi preso de forma irregular,ficando dois meses encarcerado,acusado injustamente por um assalto,apesar de várias testemunhas comprovarem que,na hora do roubo,ele estava no seu local de trabalho.

No mesmo período,as imagens de outro jovem negro, Nicolas Barretos,sendo agredido por um policial militar racista,dentro da USP,ganharam as redes sociais expondo algo que há se sabe:a USP quer se manter como um espaço da elite (ou seja,branco). E para tal,inclusive,esta ameaçando de fechamento a principal entidade de combate ao racismo no seu interior:o Núcleo de Consciência Negra.

Cracolândia,Moinho,Pinheirinho:o racismo também esteve lá!

Enquanto isso,no centro da cidade,a Favela do Moinho “pegou fogo” e as 500 famílias foram jogadas a sua própria sorte. E bem perto dali,na “Cracolândia”,a prefeitura e o governo do Estado,ao invés de tratarem a dependência química como um problema social e de saúde,investiram na repressão e em sucessivos ataques,causando apenas,como eles próprios denominaram a operação,“dor e sofrimento”.

A mesma dor e sofrimento que foram enfrentados no Pinheirinho,em São José dos Campos,onde,depois de 8 anos de luta,seis mil pessoas viram seus sonhos e casas destruídos,pelo governador Alckmin e o prefeito da cidade apenas para beneficiar um corrupto confesso,Naji Nahas.

E não há dúvidas que o racismo também marcou estas histórias,como sempre,lado a lado com a exploração econômica e a marginalização social. Afinal,não há nenhuma dúvida sobre a “cor” da maioria dos homens e mulheres que viviam nestas comunidades:negros e negras.

Estado racista e opressor!

Lamentavelmente,o Brasil é um país onde cabelo liso é padrão estético e corporativo;pobreza é crime e problemas que deveriam ser tratados por médicos viram caso “de polícia”. Este é um país onde ser negro e pobre é passível de “punição”,prisão e morte. No entanto,nada acontece com o colégio que discriminou nem com o restaurante que humilhou nem com o delegado que prendeu sem provas ou com o PM que atacou o estudante. Muito menos com quem ateou fogo ao Moinho,decidiu “dedetizar a luz”,tratando gente como ratos,ou esteve à frente da tropa que invadiu o Pinheirinho.

Nada acontece,porque a impunidade,a “justiça” e as autoridades do Estado estão do lado destes “senhores”,para garantir seus privilégios. O racismo brasileiro é isso:assassinato direto e indireto,maus tratos,falta de políticas públicas,desleixo,naturalização da desgraça,criminalização da pobreza.

Em todos os casos,em uma ponta,oprimindo e explorando,estão o Estado,os governos,a polícia,o judiciário,os interesses dos ricos e a manutenção de normas e padrões contrários ao povo. Na outra ponta,estão os pobres,a classe trabalhadora,as estagiárias,os agentes de saúde,os estudantes,os dependentes químicos,os sem teto,as mulheres vitimadas pelo machismo ou gays,lésbicas,bissexuais e travestis (LGBT) que sofrem com a homofobia.

Uma multidão de explorados e oprimidos que,num país como nosso,é inegavelmente,de maioria negra.

Basta!

Apesar de muitos acreditarem na farsa de que vivemos numa democracia racial,há 512 anos o racismo tem papel determinante na estrutura de dominação e na prática da opressão no Brasil. É hora de reconhecer isto e ir à luta.

É hora de nos organizarmos,juntarmos forças com os demais setores oprimidos e explorados,denunciarmos toda e qualquer atitude discriminatória e,sobretudo combatermos o racismo.

Em décadas de luta,fomos capazes de aprovar leis,criar organismos institucionais e produzir pesquisas e estudos que deslegitimam o racismo e punem sua prática. Mas,isto,contudo,ainda não foi suficiente para que negras e negros conquistem os direitos e a liberdade que merecem.

Os ataques recentes são provas de que racismo permanece ativo e operante. Por isso,exigimos que o Estado brasileiro (em todos os seus níveis,municipal,estadual e federal) e todos os que sejam coniventes e cúmplices destas práticas sejam responsabilizados e punidos!

“O Racismo está aqui! Basta!!!

Nossas bandeiras:

Contra o genocídio da juventude negra.

Contra a homofobia.

Contra o machismo.

Contra o encarceramento em massa.

Contra a violência policial.

Contra as desapropriações no pinheirinho e em outros locais.

Proteste!