domingo, 4 de marzo de 2012

Ecuador: MONTECRISTI VIVE AL PAÍS


Apoyo a la marcha constitucional y democrática del 8 al 22 de marzo


Como medio de expresión del disenso de amplios sectores de la población, la protesta constituye una de las formas colectivas más legítimas de participación democrática y no puede ser descalificada por las urgencias políticas de ningún régimen.


La arremetida política, mediática e inclusive represiva del gobierno nacional en contra de la marcha que empieza el 8 de marzo, y de las organizaciones y movimientos que la conducen, no es sino la reacción torpe de un gobierno políticamente erosionado; un gobierno que no aprende a vivir en democracia, ni entiende ni acepta a los sectores populares como actores imprescindibles de una democracia verdadera, si no que los ve como simples y sumisos destinatarios de sus políticas sociales clientelares.


Pretender endilgar a este legítimo proceso de lucha social una supuesta complicidad con sectores de la derecha es una burda maniobra desde el poder político. Más aún considerando la trayectoria y el peso histórico de las organizaciones que se han puesto a la cabeza de la marcha, y que, en gran medida, resumen las luchas centenarias de nuestro pueblo por justicia y libertad.


No son las mujeres, los movimientos y organizaciones indígenas, campesinas, sindicales, estudiantiles, de servidores públicos, de maestros y de ecologistas los que han cambiado sus propuestas. Es el gobierno de Rafael Correa el que ha dado un viraje hacia posiciones antipopulares, y el que incumple con los compromisos que le permitieron acceder al poder.


La defensa de la equidad de género, del agua, del derecho a la tierra, de los derechos de la naturaleza, de la dignidad nacional, de la democracia y de las libertades fundamentales, no solo que conforma una agenda con una clara orientación ideológica de izquierda, sino que establece una diferencia insalvable con los proyectos de la derecha política y económica del Ecuador. Querer desconocer y estigmatizar estas demandas, tal como lo está haciendo el gobierno nacional, constituye, eso sí, un abierto alineamiento con posturas incluso reaccionarias propias de la derecha y la antigua partidocracia.


En lugar de suscribir contratos que impondrán la explotación minera a gran escala por sobre el desacuerdo de la población como el proyecto Mirador; en lugar de propagar falsos rumores sobre las supuestas motivaciones de la marcha del 8 de marzo; en lugar de divulgar insinuaciones sobre la supuesta infiltración de sectores oligárquicos en los movimientos que la organizan; en lugar de desacreditar una movilización que expresa la insatisfacción de los sectores populares y que pone de manifiesto sus legítimas aspiraciones de cambio real; en lugar de responder con acciones abiertamente manipuladoras, facinerosas e irresponsables, que no se diferencian en nada de las prácticas de la partidocracia; el presidente Correa debería corregir su creciente miopía y dirigir su mirada a su entorno más cercano para identificar a los verdaderos representantes de la derecha, quienes buscan a toda costa reprimir este ejercicio democrático promovido desde las bases sociales.


A más de constituir reivindicaciones de carácter histórico, frente a las cuales el Estado mantiene hasta ahora una vergonzosa deuda, las demandas de los movimientos y organizaciones sociales están reconocidas y refrendadas por la Constitución de Montecristi, la misma que hoy se ha convertido en el principal obstáculo para el creciente autoritarismo del régimen. En la defensa irrestricta de la Constitución encontramos la mejor referencia para defender nuestros derechos y libertades, y para profundizar con alegría y esperanza un ejercicio democrático del poder, que se asiente en las capacidades y decisiones colectivas de la sociedad antes que en los caprichos de un caudillo y los intereses de su círculo cercano.


Montecristi Vive rechaza cualquier intento de los sectores oligárquicos del país por encaramarse en una movilización que tiene una clara identidad popular, así como cualquier estrategia para utilizarla con fines desestabilizadores. Al mismo tiempo, advierte a la ciudadanía y a la comunidad internacional sobre el riego de que el gobierno pretenda responder con acciones represivas, manipuladoras o malintencionadas a una marcha pacífica y diáfana, cuyos propósitos están perfectamente definidos y cuyas motivaciones están completamente apegadas a la ley y a la Constitución.


Por lo expuesto Montecristi Vive, en tanto organización integrante activa y comprometida de la Coordinadora Plurinacional por la Unidad de las Izquierdas, declara su irrestricto y decidido respaldo a la marcha convocada por las organizaciones populares y los movimientos sociales. Y simultáneamente convoca a la ciudadanía a expresarse decididamente desde este 8 de marzo próximo.


¡NO HAY REVOLUCIÓN SIN DEMOCRACIA, NI DEMOCRACIA SIN REVOLUCIÓN!



*

Brasil: ¿es compatible la inclusión social con el crecimiento?


Por Maximiliano Sbarbi Osuna - @bruixland

Los planes de fortalecimiento de la industria nacional y de la estimulación de las exportaciones están dando resultados. Brasil es sin dudas una potencia económica mundial. Pero aún se relega la equidad de la distribución de la riqueza y el modelo productivo se basa en la sobrexplotación del medioambiente.

Imagen de Brasil: ¿es compatible la inclusión social con el crecimiento?
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil. Foto de archivo AFP


El optimismo económico brasileño resurgió a fines del año pasado cuando Brasil superó a Gran Bretaña alcanzando el sexto lugar entre las economías más grandes del mundo. Inmediatamente, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, afirmó que en 2015 Brasil llegará a ser la quinta economía mundial.

Pero, ¿en qué se basa esa confianza mientras en Estados Unidos se realizan recortes presupuestarios y Europa se encuentra sumida en una profunda crisis?

Los datos avalan estas predicciones, ya que la balanza comercial creció un 47% con respecto al año anterior, lo que representa un balance de 29,7 mil millones de dólares, récord en los últimos 4 años.

Aunque no sólo los números son positivos, el plan económico de la presidenta Dilma Rousseff apunta a continuar con el crecimiento, desarrollando la industria, el comercio exterior y fortaleciendo el mercado interno.

CRECIMIENTO DEL POTENCIAL EXPORTADOR

Uno de los objetivos fijados por la presidenta desde el año pasado es diversificar las exportaciones, tanto los mercados como los productos y promover la internacionalización de las empresas nacionales, ya sean privadas, estatales o mixtas.

Para estimular el crecimiento del potencial exportador, el plan incluye la desgravación fiscal a las exportaciones, y la financiación de algunos productos que Brasil vende en el exterior.

En 2011, comenzaron a verse los resultados de estas medidas, ya que las exportaciones alcanzaron un nivel sin precedentes: 256 mil millones de dólares, un 26,8% más que el año anterior.

La mitad de ese gigantesco total equivale a productos básicos: minería, principalmente hierro, soja, café, carne de aves de corral, mientras que la otra mitad corresponde a las manufacturas: partes de automóviles, aceites de combustible, motores de vehículos, polímeros y plásticos.

El programa llamado “Reponer” permite a las empresas exportadoras beneficiarse de las desgravaciones fiscales que contribuyen a estimular el comercio exterior. Este plan habilita el reembolso del 3% sobre los ingresos obtenidos.

Así, Brasil logró alcanzar masivamente los mercados de China (44,3 mil millones de dólares), Estados Unidos (25,9 mil millones), Argentina (22,7 mil millones), Holanda (13,6 mil millones) y Japón (9,5 mil millones).

FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

Entre los objetivos del gobierno se encuentran la ampliación de las cadenas de producción y el mejoramiento y desarrollo de nuevas tecnologías.

Brasil promueve la industria nacional, aunque los precios de algunos productos sean más caros que su competencia extranjera, dado que el plan consiste en evitar la fuga de divisas y generar empleo interno.

Una prueba piloto que ya se puso en práctica es la exención de varios impuestos a los sectores industriales vulnerables al tipo de cambio, tales como el calzado, muebles y desarrollo de software.

Además, en esos sectores el gobierno exime a los empresarios de pagar algunas cargas sociales a sus empleados, para estimular la producción, al tiempo que aseguró que la seguridad social no se va a ver afectada. Es de esperarse que el gobierno sea el que se encargue de esos aportes.

¿QUÉ SUCEDERÁ CON EL MERCADO INTERNO?

La enorme desigualdad que existe en Brasil pudo ser mitigada parcialmente por las políticas sociales implementadas por el ex presidente Lula da Silva y que aparentemente continuada por esta nueva administración.

Enfocarse en un mayor crecimiento no beneficia a las clases bajas, ya que lo que necesitan es una distribución equitativa de la riqueza, una mejor calidad de vida, más educación y mejor salud.

Además, la revisión de los hábitos de consumo en importante, en primer lugar para centrarse en lo fundamental de los sectores menos beneficiados y además por el propio límite medioambiental, que en Brasil ya ha sido superado.

En agosto del año pasado, la presidenta lanzó el plan "Plano Brasil Maior" (Plan Brasil más grande) 2011-2014, que consiste en aplicar una serie de medidas encaminadas a estimular la economía y la protección de la industria nacional y el mercado interno frente a la competencia de empresas extranjeras.

El gobierno de Rousseff planea adoptar políticas de innovación industrial para reducir la necesidad de la importación y aumentar las posibilidades de exportación, fortaleciendo así la economía.

El crecimiento actual brasileño se ha podido generar en gran parte por el contexto internacional favorable y por una política gubernamental basada en la macroeconomía. Pero, la mano de obra barata y la depredación del ecosistema, mediante la sobreutilización de los recursos amazónicos y la construcción de represas para la generación de energía, es la base del modelo de producción.

Por eso, es preciso quizás no priorizar tanto el crecimiento macroeconómico sino resolver los problemas sociales y medioambientales internos para que el desarrollo sea más homogéneo.

*

Feministas protestan desnudas en la oficina donde votó Putin


Eleciones En Rusia

Rusia.- Tres militantes del movimiento feminista ucraniano FEMEN se manifestaron este domingo con los senos desnudos en la oficina en la que votó Vladimir Putin, gran favorito en las presidenciales rusas, antes de ser rápidamente detenidas, observó un fotógrafo de la AFP.

Las chicas habían escrito en su pecho "Robo para Putin". Agentes de seguridad y policías las detuvieron de inmediato.

Según su página web femen.live.journal.com, los tres militantes querían robar la urna en la que unos minutos antes votó el actual primer ministro ruso. Gritaban: "¡Putin ladrón!".

El movimiento FEMEN se ha convertido en un fenómeno en Ucrania y en Europa al organizar acciones de protestas en topless para denunciar la condición de las mujeres, la corrupción, la prostitución o la desigualdades económicas y sociales.

La policía rusa detiene a una activista del grupo feminista ucraniano FEMEN este domingo 4 de marzo en el centro de votación de Moscú al que acudió el primer ministro y candidato.

Gana Putin elecciones en Rusia según encuestas


Moscú.-
El primer ministro ruso y candidato presidencial, Vladimir Putin, obtuvo el 58.3 por ciento de los votos en las elecciones celebradas hoy, lo suficiente para evitar una segunda vuelta, según encuestas de salida divulgadas por Novosti.

Su rival más cercano, el líder del Partido Comunista, Gennady Ziugánov, logró 17.7 por ciento, mientras los otros tres candidatos menos del 10 por ciento, dijo la encuestadora estatal VTsIOM.

En tercer sitio se coloca el empresario y candidato independiente Mijail Prójorov con el 9.2 por ciento, Vladimir Zhirinovski (Partido Liberal Democrático, LDPR) con el 8.5 y Serguei Mirónov (Rusia Justa), con el 4.8 por ciento.

De confirmarse los resultados de las encuestas a boca de urna, Putin, de 59 años de edad, será el ganador de los comicios en la primera vuelta y será investido como nuevo presidente en mayo próximo para un periodo de seis años.

Tras una enmienda constitucional, el futuro jefe del Kremlin estará seis años en el cargo en vez de cuatro.

Los centros de votación en Kaliningrado, la región más occidental de Rusia, cerraron a las 21:00 horas locales (18:00 GMT), tras una jornada electoral de 21 horas debido a los nueve husos horarios del extenso país.



No, por ahora

Buenos Aires, 4 de Marzo de 2012. Fuente: Página 12

Por Juan Gelman

El gobierno sirio no cesa de reprimir brutalmente a sus opositores y muchos se preguntan por qué no intervienen abierta y militarmente EE.UU. y la OTAN, como en Libia. La primera consideración es bastante obvia: Siria no es Libia. Por empezar, los alzados contra Khadafi contaban con una base territorial de operaciones en Bengazi, a casi mil kilómetros de Trípoli, bastión del dictador, en la cual pudieron recibir armas de Occidente y lograr una relativa organización. Hay, desde luego, otros factores y Hillary Clinton se encargó de explicar algunos sin velos en la lengua.

En primer término, el carácter de la oposición siria. Entrevistada por CBC News, declaró: “En realidad, no sabemos quién es el que recibiría las armas. Nos hemos reunido con miembros del Consejo Nacional Sirio (CNS). No están en Siria” (www.cbsnews.com, 26-2-12). Fue más explícita: “Conocemos a Al Qaida, Zawahiri (sucesor de Bin Laden) apoya a la oposición en Siria. ¿Vamos a apoyar a Al Qaida en Siria? Hamas ahora apoya a la oposición. ¿Vamos a apoyar a Hamas en Siria?”.

Sólo que Al Qaida combatió con los rebeldes libios –y junto a la OTAN–

y su influencia en el Consejo Nacional de Transición (CNT) es notoria: el 12 de octubre del 2011, Al Zawahiri instó a establecer en Libia un estado islámico basado en la sharia, y el 22 de octubre, el presidente del CNT, Mustafá Adbdulyalil, le hizo caso. “Cualquier ley que contradiga los principios del Islam es nula”, declaró (www.tribunade europa.com, 31-10-11). EE.UU. y la OTAN contribuyeron así a establecer la ley islámica en Libia en lugar de la jamairiya, ese híbrido del Islam que inventó Khadafi.

Hillary Clinton ahondó en otro aspecto fundamental. “A pesar de las grandes reclamaciones que escuchamos de quienes sufren los ataques despiadados de Assad, no se advierte un levantamiento en toda Siria similar al que se produjo en Libia. No se asiste a la formación de milicias en los lugares donde los militares sirios no están ocupados en apoderarse de Homs. Eso no sucede. De modo que si uno es un planificador militar o un secretario de Estado y procura adoptar una decisión, es porque tiene elementos que hablan de una oposición realmente viable, no vemos esto (en Siria).” Sin embargo, señaló que desde países vecinos a Siria se podría eventualmente enviar armas a la oposición. Esto no es una posibilidad, es ya un hecho (véase esta columna en Página/12, 26-1-12).

El periodista neoyorquino Nir Rosen, que recorrió Siria durante varias semanas y conversó con oficialistas y opositores, coincide con el diagnóstico de Clinton. “Los funcionarios estadounidenses y europeos” no saben a quiénes apoyar dentro de Siria. Los opositores exiliados, como los del CNS, están demasiado atareados en pelearse entre sí y muy desconectados de lo que ocurre sobre el terreno” (www.aljazeera.com, 24-2-12). La existencia de diferentes etnias suma complejidades y complicidades. La oposición es sunnita, el gobierno es apoyado por los alawitas, también por los cristianos, que temen que una Siria post Assad ponga fin al estado laico, los drusos están quietos a la espera del bando ganador y los kurdos rezan por la caída del régimen, cuyas fuerzas de seguridad, todas alawitas, ejercen un poder omnímodo. “La segregación es de tal naturaleza –anota Rosen– que quienes están con la oposición poco saben de aquellos que apoyan al régimen y viceversa.”

Representantes de más de 60 países árabes, europeos y de EE.UU. que conforman el llamado grupo Amigos de Siria se reunieron la semana pasada en Túnez en apoyo a la oposición. Se pronunciaron por un cese del fuego y por el envío posterior de una fuerza de paz de la ONU que Assad debería previamente autorizar. Claro que nada de esto sucederá: el autócrata está bien consciente de que Irak, Rusia y China lo sostendrán hasta el final. La conferencia parece una demostración del aislamiento internacional del gobierno sirio más que el preludio de una intervención de la OTAN.

El Pentágono, no obstante, ha diseñado planes para invadir Siria que sólo esperan el okey de Obama para llevarlos a la práctica (//edition.cnn.com, 25-2-12). Gozan de “un completo abanico de opciones”, según declaró un alto funcionario estadounidense que la CNN cita. Se ha calculado la cantidad de efectivos que cada una de ellas requeriría, así como “los tipos de unidades, equipo militar y armamento que potencialmente se necesitarían”. Pentágono prevenido vale por dos.

Existe “una oposición muy fuerte a la intervención extranjera, tanto dentro como fuera de Siria”, reconoció Hillary Clinton en la entrevista de la BBC. Agregó: “Tenemos un grupo de actores muy peligrosos en la región, Al Qaida, Hamas y otros que figuran en nuestra lista de organizaciones terroristas que apoyan o piden que se apoye a la oposición”. ¿Sería ésta una admisión implícita de que China y Rusia hicieron bien al vetar un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que demandaba a Assad que dejara el poder?

Obama y Netanyahu discuten sobre Irán

Buenos Aires, 4 de Marzo de 2012. Fuente: Página 12

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunirán el lunes en medio de la tensión generada por sus diferencias sobre cómo lograr que el régimen iraní abandone su programa nuclear. En lo que se prevé que sea un anticipo de la reunión, el presidente estadounidense expondrá mañana sus posiciones ante el Comité de Acción Política Americano-Israelí (Aipac), el principal grupo de presión pro israelí en Estados Unidos. El cara a cara tendrá lugar el lunes en la Casa Blanca, antes de que el primer ministro participe en el Aipac, plataforma que utilizó el año pasado para reafirmar sus posturas sobre el proceso de paz en Oriente Medio en un momento en el que Estados Unidos buscaba un acercamiento entre ambas partes.

En una reunión que se prevé tensa, se espera que Obama pida paciencia y contención a Netanyahu, ante la posibilidad de que Israel lance un ataque preventivo sobre Irán para persuadir a Teherán a que abandone su programa nuclear, mientras que el político israelí demandará una posición más firme a Estados Unidos. Obama insistirá en que su país comparte con Israel la preocupación de que Irán pueda desarrollar un arma nuclear en una de las regiones más volátiles del mundo, pero le pedirá tiempo hasta ver el efecto de las sanciones internacionales –que se reforzaron el pasado enero para prohibir la compra de petróleo iraní a partir de julio–, antes de apoyar una intervención militar.

Israel considera que la vía diplomática no está funcionando y Netanyahu también tratará de presionar a Obama para que defina claramente cuándo y cómo decidirá Estados Unidos si las sanciones están dando resultado y cuán comprometido está en el uso de la fuerza.

En una entrevista publicada el viernes en The Atlantic, Obama advirtió sobre los grandes costos y las consecuencias no deseadas que puede causar un ataque a Irán, que además puede quedar como víctima ante la comunidad internacional. Irán defiende que su programa nuclear es sólo para fines civiles, pero los inspectores internacionales descubrieron evidencias que sugieren que podría ocultar intenciones militares.

“En un momento en que no hay una gran simpatía por Irán y su único aliado real (Siria) está contra las cuerdas, queremos una distracción por lo que Irán puede presentarse como una víctima”, dijo Obama. El presidente reiteró que todas las opciones están sobre la mesa, incluida la acción militar –siempre como última opción–, una posición que no parece convencer al gobierno israelí.

Anticipándose al encuentro, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barack, realizó una visita relámpago a Washington esta semana para entrevistarse con altos funcionarios estadounidenses en un intento, según los analistas, de resolver las diferencias y tratar de presentar un frente unido cuando los dos líderes se reúnan. Ilan Berman, vicepresidente del American Foreign Policy Council en Washington, dijo que la relación entre Estados Unidos e Israel ha tenido altos y bajos, pero la discrepancia sobre el asunto iraní es probablemente la más profunda entre los dos países hasta ahora. Si bien funcionarios de ambos lados reconocen que las relaciones en materia de cooperación militar e Inteligencia son fuertes, la gestión del gobierno de Obama sobre el conflicto en Oriente Medio ha sido otro obstáculo en entre ambos mandatarios.

En su primer discurso como presidente ante el Aipac el pasado año, Obama defendió su propuesta de que Israel reabriera la negociación con los palestinos con base en las fronteras de 1967, que fue rechazado de plano por Netanyahu. En el mismo foro Netanyahu se mantuvo de-safiante, después de que Israel anunciara la construcción de 1600 nuevas viviendas en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y afirmó que el pueblo judío construía Jerusalén hace 3000 años y el pueblo judío construye Jerusalén hoy.

El anuncio se hizo un día después de que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, George Mitchell, asegurara que israelíes y palestinos habían aceptado mantener un diálogo indirecto de paz y el desaire enfrentó a Netanyahu y a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien consideró menoscabado el papel de Estados Unidos como mediador.

Obama retomará sus esfuerzos diplomáticos hoy ante el Aipac donde acudirá el presidente de Israel, Simon Peres, con quien está previsto que se entreviste. El diario Haaretz adelantó esta semana que Peres manifestará a Obama su oposición a una operación militar en un futuro próximo en Irán, después de sugerir que su país habla en serio cuando asegura que todas las opciones están sobre la mesa.