martes, 6 de marzo de 2012

Venezuela: El Movimiento de Mujeres Ana Soto forma conciencia por la construcción de la patria socialista


"Nuestro combate no es contra el compañero sino contra el sistema capitalista e imperialista",
resaltó Mejías

Su nombre es en honor a Ana Soto, mujer indígena de la etnia gayón, del estado Lara, quien combatió contra los opresores españoles.

Mejías destacó que los programas del colectivo incluyen formación política, ideológica, en materia de género, hacia esa dama que está en el barrio, en las instituciones, en las universidades, la campesina, la obrera, la indígena, la ama de casa, la trabajadora informal, estudiantes y profesionales.

"Nuestro combate no es contra el compañero sino contra el sistema capitalista e imperialista", resaltó.

Asimismo, destacó que en búsqueda de sembrar conciencia a temprana edad están impulsando el proyecto La Pequeña Vanguardia, para trabajar con niños, niñas y adolescentes en planteles educativos y comunidades.

Contó que cuando se agruparon, hace cuatro años, la meta era lograr la Conferencia Mundial de Mujeres de Base, que efectivamente se realizó en Venezuela, el año pasado, con la presencia de damas de unos 40 países.

"Hoy somos un colectivo que se autofinancia mediante la venta de rifas, franelas y de su periódico, llamado Mujer Proletaria, que publican trimestralmente en los 10 estados donde tienen presencia: Aragua, Carabobo, Cojedes, Lara, Barinas, Falcón, Sucre, Vargas, Táchira, así como en Caracas", apuntó.

Señaló que en esos estados, para la realización de talleres, cuentan con la colaboración de las escuelas de formación proletaria 1 de Mayo. "Además, quienes trabajamos también colaboramos con el colectivo, al igual que algunos entes".

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo próximo, Mejías recalcó que si bien las damas han conquistado diversos espacios del poder popular y hay avances importantes en materia de inclusión, "una de nuestras grandes metas es concretar un frente de mujeres que verdaderamente transforme la realidad de las compañeras y dé más respuestas políticas, ideológicas, productivas".

AVN/Prensa MinCI


Crisis Humanitaria en el pueblo Awá


S.O.S - Comunidad nacional e internacional.

Alberto Achito alubiasa

Una forma de iniciar a proteger la integridad fisica y cultural para que no se extinga el pueblo indígena AWA de Nariño en Colombia, es las suspenciones de las exploraciones y explotaciones de las minerías y las agroindustrias de las palmas, desmilitazaciones de los territorios indígenas y abrir un espacio para que entren los organismos humanitarios donde presten atenciones de salud, desarrollen acciones de observaciones de derechos humanos e implementen programa de seguridad humanitaria entre otros. El plan del gobierno de la militarización fracazó porque la locomotora minera y agroindustria que son las causas de todo este problema sigue avanzando y desarrollandose en la región. apoyo la exigencia del pueblo AWA que aparece en el comunicado.
--

Mayreth Torres Garzón
Asociación MINGA


COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA- CAMAWARI.pdfCOMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA- CAMAWARI.pdf
312 kb Ver Descargar



Logros y desafíos actuales de los derechos de las mujeres en América Latina


FEIM
Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Adital

"Las mujeres de América Latina y el Caribe mejoramos nuestra situación, pero seguimos relegadas en la participación política, el papel social de las mujeres sigue siendo el cuidado de la familia como era tradicionalmente”, dijo Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM, en la presentación que brindó hoy en el marco del Día de Consulta de las ONGs preparatorio de la 56º Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que empezará mañana en la sede la las Naciones Unidas en Nueva York.

América Latina y el Caribe es la región en el mundo con el mayor nivel de desigualdad, con la brecha entre pobres y ricos más grande, "las mujeres y las niñas son las más afectadas por la pobreza y superar esto es el desafío más grande para alcanzar la igualdad de género”, dijo Bianco.

La presidenta de FEIM se refirió a la situación de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, sus luchas, logros y desafíos actuales. Comenzó señalando que, una vez conseguido el voto femenino en la región, alrededor de la década de 1940, fue necesario establecer herramientas para acelerar la representación política de las mujeres, como las leyes de cuota. Sin embargo, "en muchos países las mujeres seguimos estando sub-representadas en los poderes Ejecutivo y Judicial y también en los parlamentos”, dijo Bianco y explicó que "esto está estrechamente relacionado con los valores culturales que mantienen a las mujeres como responsables de la familia y la crianza de los hijos”.

Bianco analizó también la situación de los derechos sexuales y reproductivos, destacando que "la subordinación sexual es un factor clave para la feminización del VIH” y que "la planificación familiar continúa siendo responsabilidad exclusiva de las mujeres”. Además, denunció que "mujeres y niñas tienen un pobre acceso a la educación sexual, así como al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos”.

El aborto inseguro sigue siendo una causa importante de muerte materna en la región, recordó Bianco. "La interrupción voluntaria, si bien en la mayoría de los países está permitida por la ley en muchos casos, todavía las mujeres no acceden en los servicios públicos y mueren por ella”, dijo.

Una de las principales violaciones de los derechos humanos de las mujeres en la región es la violencia contra las mujeres y los femicidios. "Aunque se han aprobado importantes leyes para erradicar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, aún no se aplican o a menudo no se cumplen”, alertó Bianco.

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se desarrollará del 27 de febrero al 9 de marzo y el tema central será las mujeres rurales y su rol en la erradicación de la pobreza.



En Chile la privatización de las aguas viola los derechos humanos


Resulta ser un lugar común sostener que el agua es esencial para la vida, esencial para la preservación de los ecosistemas, esencial para el desarrollo y bienestar de las comunidades.

Del mismo modo, es de sentido común entender y declarar que el acceso al agua es y debe ser considerado un derecho humano, ya que esto forma parte de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida digno y adecuado, en particular porque es una de las condiciones indispensable para asegurar la pervivencia de la sociedad.

En América Latina se vive un proceso creciente de toma de conciencia en torno al derecho esencial de acceder al agua, movilizaciones masivas en Argentina, en Perú, indican que los pueblos toman la decisión de ejercer soberanía sobre sus recursos hídricos.

La lucha por la promoción y defensa de los Derechos Humanos, ha estado asociada a la condición singular de cada ser, a su dignidad, y por ende, de esta condición se derivan un número importante de libertades y derechos, los que en su conjunto, tienen por misión salvaguardar la esencia de cada mujer, de cada hombre, lo que coloca límites, obligaciones y deberes al Estado, así como también a los demás sujetos que conviven dentro de una comunidad.

Los derechos humanos son el resultado de la lucha incansable de la humanidad por alcanzar condiciones de vida adecuadas, no sólo a nivel individual, si no también colectivo.

El respeto por los derechos humanos trasciende los sistemas políticos y jurídicos, en rigor, es un asunto de ética y de decencia.

El agua por ser esencial para los seres humanos, se encuentra íntimamente relacionada en cuanto a su acceso, suministro y potabilidad, al desarrollo de la vida en condiciones dignas.

La carencia de agua, la falta de abastecimiento continuo para los usos personales y domésticos, la negación a su acceso por razones de sexo, raza, edad, condición social o factores económicos, sus usos no adecuados y su insalubridad, son todos y cada uno de ellos, factores que atentan directamente contra la vida de las personas y las poblaciones.

El agua debe ser garantizada en todos sus aspectos, su negación por acción u omisión o por falta de acciones del Estado, objetivamente atentan contra los seres humanos, sin distinción alguna.

A propósito de todo lo anterior, el agua no puede ser considerada un simple compuesto, ni tampoco como un elemento importante en la elaboración de estrategias, tampoco puede ser considerada como un recurso natural renovable, ni como un bien comercial, una mercancía o un bien económico.

En Chile el código de aguas que se formula durante la dictadura el año 1981, y absolutamente vigente en la actualidad, considera a las aguas como un bien social, pero también como un bien económico, separa la propiedad del agua del dominio de la tierra, y le transfiere la prerrogativa al Estado de que sea este, quien concede los derechos de aprovechamiento de aguas a privados, de forma gratuita y a perpetuidad, dando origen al mercado de las aguas, del mismo modo, el código de aguas creo dos categorías de derechos de aprovechamiento de aguas, consuntivas y no consuntivas, y la diferencia entre ambas categorías de derechos radica en la obligatoriedad de devolver o no devolver un caudal al río, hoy el 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, y en el caso de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río), prácticamente el 100% de estos derechos se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA.

Mención especial es lo que sucede con la provisión de agua potable a la población, en América Latina, y durante la década de los 90, gobiernos neoliberales liderados en su momento por Fujimori en Perú, Sánchez de Losada en Bolivia o Carlos Menem en Argentina, iniciaron la privatización de las empresas sanitarias, iniciativa que en Chile tuvo su correlato durante el gobierno de Frei Ruiz Tagle, concertacionista que inició la privatización del agua potable. Hoy este proceso se encuentra prácticamente concluido, ya que el gobierno de la Alianza, en menos de dos años, ha terminado de vender la participación pública en las empresas sanitarias Aguas Andinas, Essval, Essbio y Essal.

Las iniciativas privadas mineras, agrícolas, eléctricas, o el afán de lucro de las empresas sanitarias, no se condicen con la necesidad humana de acceder al agua, la constitución política de la república de Chile consagra el carácter privado de las aguas, y como tal, el Estado de Chile no salvaguarda el bien común, por el contrario, deja librado al mercado los enormes conflictos que se viven en las diversas hoyas hidrográficas del país, ejemplo de esto es lo que sucede en el patio trasero de la V región, concretamente en la Provincia de Petorca.

La Ligua, Cabildo y Petorca, son hoy el reino de Machiavello, debido a que en estas comunas se aplica el principio "El fin justifica los medios”, es decir, agua a cualquier precio para aumentar la plusvalía de los empresarios agrícolas y mineros, en detrimento del acceso al agua para bebida de la población.

Drenes y pozos sin agua legalmente constituida agotan las napas subterráneas, cerros plantados hasta el infinito con Paltos de exportación, cuencas sobreexplotadas, institucionalidad indolente e incapaz, presiones, amenazas, castigos, políticos y empresarios coludidos para usurpar agua, zanahoria y garrote, zanahoria para los que hacen la vista gorda ante el robo de agua, garrote para los que luchan para restituir el imperio de la ley en los ríos de la provincia de Petorca, garrote para los que luchan por un derecho humano esencial e imprescindible para las personas, AGUA, nada más, pero tampoco nada menos.

Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas privatizadas, la vigencia del código de aguas es de una inequidad feroz, como feroz es la defensa que se hace de la propiedad privada sobre el agua, políticos transformados en apóstoles de la causa privada del agua, autoridades que llaman a cuidar el agua, bombardear nubes o construir carreteras del agua, soslayando el problema de fondo, en Chile se lucra con un bien nacional que debería ser de uso y dominio público, atentando contra los derechos humanos de las Chilenas y Chilenos, los hechos son más elocuentes que mil palabras.

Rodrigo Mundaca - Ingeniero Agrónomo

Secretario MODATIMA.


Colombia: Población va a las calles en el Día Internacional de las Víctimas de Delitos del Estado


El 6 de Marzo se recuerda el Día Internacional de las Víctimas de Delitos de Estado. En el marco de esta fecha, se realizan manifestaciones populares por la verdad, la justicia y la reparación a los afectados. Este año no será diferente. El Movimiento Nacional de Víctimas de Delitos de Estado (Movice) de Colombia realizará mañana movilizaciones en las calles pidiendo justicia por las víctimas del conflicto armado interno.

El Movimiento realizará las manifestaciones haciendo un llamado específico para la restitución efectiva e integral y sobre la devolución de las tierras que fueron tomadas violentamente por parte de los actores del conflicto, sea por miembros de ejércitos legales, ilegales o por la fuerza pública.

El Movice también llamará la atención sobre demandas como la no formalización de títulos y la extranjerización de las tierras, el fin definitivo de las estructuras paramilitares, que están presentes en 406 municipios colombianos, y garantías de protección a dirigentes que luchan por la restitución de tierras.

Para resguardar a los participantes de todas las manifestaciones que se realizarán en el país, antes, durante y después de las movilizaciones, Amnistía Internacional (AI) pide que el Estado tome medidas para proteger y garantizar la seguridad de todos/as.

La preocupación no es excesiva ni por casualidad. Colombia tiene un largo historial de persecución y muerte de defensores/as de los Derechos Humanos cometidos durante manifestaciones. Amnistía revela que en 2008, varios sindicalistas y defensores/as de DD/HH fueron asesinados y amenazados antes o poco después del día 6 de marzo. Algunos habían participado activamente en las manifestaciones, pero otros sólo eran miembros de organizaciones que habían participado de las acciones.

Estadísticas de la AI suman 45 asesinatos de defensores/as de Derechos Humanos y líderes comunitarios solamente en 2011. Buena parte de las víctimas estaba vinculada con la causa de la restitución de tierras. Uno de los casos fue el de Eder Verbel Rocha, muerto el 23 de marzo de 2011 por dos paramilitares. A comienzos de este año, familiares de Eder que presenciaron el delito fueron perseguidos y amenazados.

Los activistas que luchan por la restitución de tierras también necesitan una mirada especial, dado que son blancos preferenciales. AI revela que los integrantes del Movice, organización que trava luchas importantes para garantizar la justicia en casos de violaciones de DDHH y restituciones de tierras, están siendo cada vez más perseguidos. Las últimas amenazas recibidas datan del 21 de febrero y fueron realizadas, vía e-mail, por el Grupo Anti-Restitución de Nariño (GAR). Por eso, AI pide el compromiso de los gobiernos departamentales y del Gobierno Federal con la integridad de éstos.

"Tales amenazas deben ser investigadas de manera pronta y efectiva. Estas nuevas amenazas reafirman aún más la urgente necesidad de que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar la seguridad y protección de los líderes y miembros del MOVICE y de quienes participen en la movilización del 6 de marzo”.

Por estos motivos, Amnistía pide que el Estado vele por el derecho de la población a manifestarse."Esta movilización pacífica es una acción legítima protegida por la Constitución y normas nacionales, así como por los instrumentos internacionales de derechos humanos que reconocen y protegen el derecho a las libertades de expresión, asociación, asamblea y movimiento, y el derecho a defender los derechos humanos”.

Atención especial se solicita para Meta y Córdoba, departamentos que tendrán destaque en la manifestación de este 6 de marzo. Además de asegurar que se tomen medidas para proteger y garantizar la vida y la integridad de los participantes, Amnistía también pide que los gobiernos "se pronuncien pública y explícitamente sobre la legitimidad y relevancia de esta movilización”.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Protestas estudiantiles en inicio del curso escolar en Chile


Cientos de estudiantes de enseñanza media se manifestaron hoy aquí en el comienzo del curso escolar, en solidaridad con sus compañeros de aula expulsados por participar en actos de protesta en 2011.

Los jóvenes marcharon hasta la municipalidad de Providencia, cuyas autoridades cerraron la matrícula a decenas de alumnos de liceos que estuvieron tomados el pasado año en reclamo de cambios estructurales en el modelo educacional.

Además 11 alumnas del liceo santiaguino Carmela Carvajal se encadenaron frente a la puerta de la instalación docente y exigieron una explicación por no habérseles renovado la matrícula.

La portavoz de los estudiantes secundarios, Danae Díaz, denunció lo que calificó de gran injusticia y llamó al estudiantado chileno a manifestarse contra "este sistema que solamente nos está oprimiendo". Por su parte, la representante de la Organización de Padres y Apoderados, Valentina Campos, dijo que los menores expulsados no han cometido ningún delito, no son delincuentes y deberían dejarles reingresar en sus escuelas.

Consultado por la connotación de los hechos, el ministro de Educación, Harald Beyer, afirmó que "hay un caso puntual de matrículas que no fueron renovadas; los directores han mostrado su disposición de avanzar a través del diálogo y creemos que ese es el camino que tiene que imperar".

En la ceremonia de inicio del curso escolar 2012, el presidente Sebastián Piñera aseveró que la educación es el instrumento más poderoso para luchar contra la pobreza para que Chile sea un país desarrollado, que le dé a todos sus hijos las oportunidades y las seguridades que necesitan.

La noticia es de Prensa Latina.

Asia Bibi, 400 días enterrada en vida

Asia Bibi está enterrada viva, pero sin embargo adora esa celda, tan pequeña que estirando los brazos toca las paredes, porque es la que le une a la vida: “Me he encariñado a esta tumba que me mantiene aún con vida”. La situación actual de Asia está pendiente de un hilo; un hilo que es la resolución de la apelación de la condena a muerte en aplicación de la Ley de la Blasfemia paquistaní.

Puede durar aún dos años, pero Asia Bibi es una mujer fuerte, a pesar de su debilidad física. Apenas le sale la voz, habla despacio, tiene los músicilos atrofiados por falta de movimiento. Es menuda y está muy avejentada. Los sufrimientos en la cárcel son muchos. Y también el miedo: “Los primeros días era capaz de reventar el tambor de mi pecho. Ahora se ha vuelto más tranquilo. Las lágrimas tampoco me han abandonado; son mis compañeras de celda”.

Una chica de campo

“Apenas soy una chica de campo, de los campos de caña de azúcar”. Asia lo repite a menudo en el libro que cuenta su historia, “¡Sacadme de aquí!”, editado por Libros Libres y escrito por la periodista francesa Anne-Isabelle Tollet. Porque Asia, como la inmensa mayoría de las mujeres de su país, es analfabeta. “Sufro en este momento por no saber ni leer ni escribir; sólo hoy me doy cuenta de hasta qué punto es un obstáculo”.

Asia todavía no entiende por qué está condenada a muerte. La primera mujer de Pakistán obligada a morir en la horca en virtud de la Ley de la Blasfemia era una campesina, una esposa y madre de cinco hijos que era feliz, como ella asegura en el libro, a pesar de la pobreza y de ser “intocables”, es decir, descendientes de hindúes de baja casta convertidos al cristianismo con ocasión de la independencia de Pakistán.

Asia es católica. Su esposo y sus cinco hijos también. “En casa no hay ni cruz ni imágenes de la Virgen, sí en cambio una pequeña Biblia escondida en el colchón; es como nuestro pequeño tesoro”. Su fe es inquebrantable. Anne cuenta a este medio que Asia no flaqueado en su fe en ningún momento.

Lo podía haber hecho, incluso haber renegado de su catolicismo y haber convertido al Islam para salvar la vida. Pero no. Se mantuvo firme cuando fue detenida, aquel 19 de junio de 2009, cuando en su aldea le dijeron que si se convertía al Islam la dejaban libre. Y se ha mantenido firme desde entonces, a pesar del sufrimiento. “Dios mío, ten piedad de mí, acepto la muerte por sumisión a tu Santa Voluntad”.

Enterrada en vida

El 4 de enero de 2011, el gobernador musulmán de Pendjab, la zona en la que vivía Asia Bibi, fue asesinado a tiros en Islamabad por asumir la defensa de Asia. 25 disparos que acabaron con la vida del que, despectivamente, llamaban los carceleros de Bibi su "ángel de la guarda". Fue entonces cuando la condenada fue aislada del resto de sus compañeras.

El ministro de las minorias, Shahbaz Bhatti, quien también lucho en favor de Asia Bibi hasta su muerte, poco tiempo después, decidió entonces aislar a Bibi por su seguridad. Su situación empeoró. Se le terminaron los paseos de la mañana y la tarde por el patio de la cárcel, de manera que desde entonces, la condenada no ha vuelto a ver la luz del día.

Porque es su celda no hay ventanas. Lo único que hay es luz artificial, que le ha dañado los ojos hasta el punto de que tiene serias dificultades para ver. Así vive Asia Bibi desde hace 400 días, esperando una muerte que tiene muy cerca pero de la que espera escapar gracias a la ayuda internacional.

Un futuro poco alentador

Anne-Isabelle señala que la única posibilidad que tendría Asia Bibi de sobrevivir es que le concedieran el indulto y fuera acogida como refugiada política en Francia, donde el gobierno se ha comprometido a ello. Ahora mismo, Asia está pendiente de la resolución de la apelación a su condena a muerte. En caso de que se resolviera a favor, a la mujer podrían conmutarle la pena de muerte por 10 ó 15 años de prisión: "No resistiría", señala la periodista. Las condiciones extremas la llevarían a una muerte segura.

Y, en caso de sobrevivir, al salir tendría una muerte asegurada. No en vano, su cabeza tiene un precio en Pakistán. De modo que la única solución sería sacarla protegida de prisión, llevarla al aeropuerto y, desde allí, directamente a Fracia. La publicación del libro le ha dado fuerzas renovadas. Es una llamada de atención a la comunidad internacional. "Ahora que ustedes me conocen, cuenten lo que me ha pasado. Creo que es la única oportunidad que tengo de no morir en el fondo de este calabozo. ¡Les necesito! ¡Sálvenme!".


Reconocen trascendencia para África de Batalla de Cuito Cuanavale

Escrito por Oscar Bravo Fong

Primer presidente de Angola, Sam Nujoma

Windhoek, 5 mar (PL) La Batalla de Cuito Cuanavale, en el sur de Angola, abrió el camino para la independencia de Namibia y marcó el fin del régimen segregacionista del apartheid, afirmó Sam Nujoma, primer presidente de este país africano.

Tras la inauguración de un comité de la SWAPO en Ohulushu, en la frontera con Angola, el líder namibio consideró que la batalla definió la situación que se vivía en ambos países y en Suráfrica, éste último obligado a llegar a acuerdos con las partes involucradas en el conflicto.

El expresidente de la Organización Popular del África Suroccidental (SWAPO), también reconoció ante una delegación de representantes del gobierno de Angola, que los hijos de ese vecino país siempre hicieron lo posible por la independencia de Namibia, alcanzada el 21 de marzo de 1990.

Consideró, por otra parte, que deben perdurar en la memoria de los pueblos las luchas de liberación nacional desarrolladas por el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), los patriotas de las excolonias portuguesas y contrarios al apartheid en Suráfrica.

La victoria de las tropas angoleñas, cubanas y namibias en Cuito Cuanavale, en la provincia angoleña de Cuando Cubango, fue posible por el valor y la entrega de los combatientes participantes en esa gesta contra el régimen del apartheid surafricano, reconocen políticos e historiadores.

El histórico triunfo de Cuito Cuanavale se logró el 23 de marzo de 1988. A partir de ese momento los racistas surafricanos fueron forzados a adoptar acuerdos en conversaciones cuatripartitas en Nueva York, entre Angola, Cuba, Suráfrica y Estados Unidos.

A raíz de ese suceso, los surafricanos tuvieron que abandonar territorio angoleño, comprometerse a aceptar elecciones libres en Namibia (y con ellas su independencia) y democratizarse como país al ser abolido el oprobioso sistema segregacionista del apartheid.

msl/obf

España: Fundación Mujeres por África plantará 71 árboles para honrar la memoria de la Nobel de la Paz Wangari Maathai


La Fundación Mujeres por África, presidida por Maria Teresa Fernández de la Vega, celebrará este miércoles 7 de marzo el acto '71 años, 71 árboles. Homenaje a Wangari Maathai' con el objetivo de honrar la memoria de la Premio Nobel de la Paz keniana plantando tantos árboles como años llegó a cumplir esta mujer.

El acto, organizado en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de dicha Universidad. Los 71 árboles, donados por el Grupo RAGA a la Fundación, completarán la colección de este jardín, uno de cuyos principales paseos llevará el nombre de Wangari Maathai.

Durante el acto, el rector de la universidad, José Carrillo, la presidenta de la Fundación Mujeres pro África, María Teresa Fernández de la Vega, el Embajador de Kenia, Bramwel W. Kisuya, y un grupo de mujeres de asociaciones africanas plantarán los primeros árboles.

Wangari Maathai, fallecida el otoño pasado, fue la creadora del Movimiento Cinturón Verde, que promovió el desarrollo sostenible y la lucha contra el Cambio Climático y gracias al cual se han plantado en todo el mundo, y especialmente en África, más de 47 millones de árboles.

CONFLICTOS MINEROS: CONSULTAS Y MARCHAS GLOBALES

José De Echave

En la década pasada las consultas ciudadanas en torno a los proyectos mineros comenzaron a implementarse en América Latina. La primera fue la de Tambogrande en el Perú el año 2002, luego le siguió la consulta de Esquel en Argentina, Sipacapa en Guatemala, Río Blanco/Majaz nuevamente en Perú y una lista amplia de experiencias de participación ciudadana que con características propias marcaron una pauta de exigencia del derecho a ser consultados en América Latina.

Para los que siguen pensando que los conflictos socio ambientales son una característica exclusiva de un solo país, los hechos los desmienten. Ahora, por ejemplo, se vienen reproduciendo las marchas de poblaciones en América Latina: luego de la exitosa Marcha Nacional por el Agua en el Perú, se anuncian iniciativas con características propias en otros países.

Por ejemplo, en Ecuador se anuncia también una Marcha por el Agua. Las organizaciones indígenas y ambientales de ese país impulsan la marcha con una agenda similar a la peruana. En Argentina se anuncia una caminata de pobladores de diversos lugares de la Patagonia en defensa de una ley que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso del cianuro en la provincia de Chubut. La marcha de más de 400 kilómetros unirán las ciudades de Trelew y Esquel en la meseta patagónica.

Por otro lado, en la ciudad de Marsella, Francia, a mediados de marzo, se realizará el sexto Foro Mundial del Agua, organizado por el Consejo Mundial del Agua, espacio que intenta generar acuerdos globales e instrumentos de gestión en cuanto al uso y la protección de este importante recurso. En paralelo y en la misma ciudad de Marsella se desarrollará un foro alternativo que promueve el reconocimiento que el agua como bien común de la humanidad y no como una mercancía. Además se propone defender el derecho al acceso universal al agua potable, de conformidad con la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Todos estos hechos son una muestra de los temas que hoy en día preocupan a poblaciones, académicos, gobiernos y organismos internacionales y que se expresan en diferentes iniciativas globales. Además, esto se da en la fase de preparación de la Conferencia de Río más 20, que nuevamente se desarrollará en Brasil el próximo mes de junio. Alrededor del 40% de los conflictos sociales que se producen en todo el planeta tienen que ver con problemas generados por la explotación de recursos naturales. Lo que viene ocurriendo en el América Latina forma parte de ese escenario global que no debemos dejar de mirar.

FEMINISMO, TRAVESTISMO, GÉNERO Y SEXUALIDAD

Lic. Josefina Fernández

El feminismo ha sido uno de los últimos movimientos emancipatorios del siglo XX

La antropóloga Josefina Fernández* habla sobre el surgimiento y alcances de organizaciones feministas en Argentina. Opina sobre las distintas perspectivas sobre “géneros”, y relaciona la postura feminista con el accionar del movimiento travesti en búsqueda del reconocimiento y la inclusión social. Su propuesta se dirige a que las leyes y debates teóricos sobre sexualidad se reflejen y modifiquen las prácticas sociales.

-¿Cuál ha sido el recorrido de las luchas de las mujeres que desembocó en el feminismo? ¿Cómo continúa hoy?
Ya en el siglo XIX encontramos voces feministas en Argentina muy vinculadas al movimiento europeo y estadounidense. En revistas populares de 1880 aparecen estas voces en nuestro país, con reivindicaciones diversas, fundamentalmente vinculadas al divorcio, al derecho al voto, las primeras grandes reivindicaciones en el mundo.

Ese movimiento ha sufrido una serie de interrupciones y ha estado muy sujeto a los vaivenes políticos del país. Muchas de sus reivindicaciones han tenido que ver ese contexto político. Desde la apertura democrática en 1983 hasta hoy, el movimiento feminista, como buena parte de los movimientos sociales decayeron o concentraron sus demandas en dos o tres temáticas acotadas, por ejemplo los derechos sexuales y reproductivos y la cuota en el Parlamento.

Hoy el feminismo está más concentrado en el derecho al aborto, en algunas políticas de desarrollo y en la inclusión en el desarrollo de las políticas públicas. También trabajan en la integración regional, y en temas de género, que supone para las mujeres las políticas de integración regional.

El movimiento feminista se convirtió en un movimiento que interpela al Estado, básicamente en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Trabaja dentro de él, institucionalizado, con las políticas de género y desarrollo. También el feminismo está hoy metido en la academia. Ha permeado todos los espacios sociales y es un tema de debate público permanente.

-¿Qué significó en el feminismo la incorporación del concepto de identidad de género?
-Fue un hecho revolucionario porque se consiguió entender que la subordinación de las mujeres no tenía que ver con su naturaleza biológica, sino con la construcción de las sociedades sobre esa diferencia sexual. No solamente eso, sino que se pudo interpretar el género como relaciones de poder. Pensar en la subordinación en términos de poder y no como resultado de su biología sino de la interpretación cultural de esa diferencia, fue un paradigma de lectura novedoso y emancipatorio de las relaciones entre varones y mujeres.

El feminismo ha sido uno de los últimos movimientos emancipatorios del siglo XX, pese a que es difícil para la literatura hegemónica que lo interpreten así. Pero creo que después no hubo muchos movimientos emancipatorios de tanto impacto y relevancia en la sociedad.

-La cuestión de género ¿es una deuda pendiente de la educación?
-Sigue siendo una deuda pendiente no solo en la educación sino también en trabajo, en salud, en los temas más importantes que atañen a la vida de todos. La educación sigue siendo sexista. La propuesta educativa en general sostiene el conflicto entre hombres y mujeres en perjuicio de las mujeres. Desde la currícula oculta, las cosas que no están explícitas hasta la más explícita, siguen siendo diferenciadas entre varones y mujeres.

-¿Qué implicaría revertir eso?
-Es similar al proceso de la Ley versus la calle. La ley es un avance importante pero si no se busca la manera de remover simbólicamente estas subordinaciones, de nada sirve la ley. Lo mismo pasa con los cambios en la currícula: son necesarios pero no suficientes. Son dos vías de ataque diferentes, ambos importantes y necesarios para que haya un cambio real.

-¿Qué significó el surgimiento del movimiento travesti en el feminismo?
-El debate sobre el vínculo del travestismo y el feminismo es reciente en el país y en la región. En Argentina comienza con el encuentro nacional, en el año 2000, en Río Ceballos, donde por primera vez algunas compañeras travestis que se habían definido como feministas solicitaron la participación en el evento. La comisión organizadora no las admitió.

Los argumentos fueron diversos, pero centrados en que las travestis no son mujeres; más allá de que asuman una identidad de género femenina, su biología es masculina y esto no las habilitaría para ingresar a un movimiento feminista que se descubre como integrado solo por mujeres biológicas.

No está dicho en estos términos porque sería una gran contradicción, pero la incorporación de las travestis es visto como una amenaza. Si les abrimos la puerta a las travestis, los próximos en entrar van a ser los varones y esto disolvería la esencia del movimiento feminista. Este fue un debate largísimo que pasó las fronteras del país y se discutió intensamente en el Encuentro Feminista Latinoamericano del Caribe, en Brasil, en el que no se resolvió por consenso pero sí por votación.

En México ya tuvieron una voz. En Argentina, a pesar de que las travestis participan en los movimientos de mujeres, no consiguieron participar en los movimientos feministas, en los encuentros. Yo fui una de las impulsoras de la incorporación de las travestis al feminismo desde 2000.

-¿Cómo surge tu interés por el estudio de esto?
-Venía trabajando desde la teoría sobre género en crisis, con el concepto de género. Y esto se conjuga con el hecho de conocer travestis feministas activistas, en el debate que se hizo en Buenos Aires sobre el Código de Convivencia Urbana en 1998. Ahí participé como feminista, acompañando a mujeres en situación de prostitución y en ese contexto conocí algunas integrantes del movimiento travesti. Empecé a discutir con ellas estos temas y aquellas preguntas que me venía haciendo desde el punto de vista teórico, pero esta vez encarnadas en la voz de sus protagonistas.

-¿Qué cambió desde ese momento hasta hoy?
-Pese a que son pocos años el movimiento travesti tiene cada vez más una expresión organizada. En esa época había apenas dos o tres organizaciones travestis con intereses muy diferentes: una que pretendía debatir la identidad de género, otra que tenía como objetivo la reivindicación de la prostitución, y otra que trabajaba temas de desarrollo laboral.

Hoy existen otros grupos que iniciaron un proceso de interpelación al Estado, como el grupo MAL que lidera Diana Sacayan y que ha tenido logros muy importantes, como obligar a los hospitales a respetar el nombre con el que deciden ser llamadas. Ya no las pueden llamar “Carlitos”. Esto mejora sus condiciones de acceso a la salud. Muchas veces vulneraban el derecho a ser nombradas de la manera por ellas elegida y llegaban a los hospitales en estado terminal. Hoy esto comienza a revertirse.

También hubo logros en la educación. Consiguieron crear enclaves en las escuelas de formación de adultos donde las travestis son convocadas especialmente para terminar la escuela primaria o secundaria.

El reconocimiento de personería jurídica fue la gran lucha de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (Alitt) que encabeza Lohana Berkins, tardó unos seis años hasta que fue otorgada por la Corte Suprema. En 2001 recién empezaban a interrelacionarse con el resto del movimiento LGTTB y empezaban a tener cierta visibilidad pública dentro del movimiento y para la sociedad. Hoy tienen una voz propia y capacidad de interpelar al Estado o a cualquier organización que las discrimine, con todas las dificultades que esto significa.

-¿Cuáles son los desafíos actuales?
-Hay que empezar a trabajar en el nivel simbólico. Me asusta cuando la cosa se concentra en la petición de derechos solamente. Porque tenemos lo del matrimonio igualitario, pero es difícil ver una pareja gay o lesbiana caminando de la mano o en una situación amorosa. Hay un desfasaje entre los derechos por los cuales se pelea (con lo que estoy de acuerdo) pero si esto no va acompañado por algo que haga que ese derecho esté en la calle, habremos avanzado muy poco. Hay ahí un gran abismo con el que hay que tener cuidado.

-¿Cómo se supera ese abismo?
-Hay que instalar debates concretos, hablar de sexualidad. El movimiento feminista y el gay en general tienen mucha dificultad de poner en el debate los temas de sexualidad. Y empiezan a ser temáticas de espacios académicos pero en desarticulación con la sociedad. Ha quedado en el silencio de los movimientos sociales y en el de la academia.

Pasa con varios temas; el de la sexualidad es uno de los más difíciles de sacar a la luz y de pensar. Se ha avanzado pero falta mucho.

El tema de la prostitución ha tenido muy poco debate en Argentina y hay un rechazo o cierta resistencia a debatir. Hay posiciones que están a favor o en contra o que lo piensan como un trabajo o como una forma de explotación sexual. Y hay resistencia a debatirlos en términos de sexualidad y cuerpos. Entonces quedan dos voces que no se juntan nunca y menos cuando lo que se quiere discutir es de qué cuerpo hablamos cuando hablamos de cuerpo y prostitución, de qué sexualidad hablamos, y qué significa esto para las mujeres.

*Josefina Fernandez es graduada en Antropología y magíster en Sociología de la Cultura. Activista feminista desde hace muchos años. También ejerce la docencia universitaria, dictando seminarios de posgrado.



España: 600 mujeres se reúnen en Leitza para reclamar "una Euskal Herria feminista"

Varias participantes de los encuentros caminan, el sábado, por las calles de Leitza.

Varias participantes de los encuentros caminan, el sábado, por las calles de Leitza.

Bilgune Feminista ha reunido este fin de semana a 600 mujeres en Leitza para celebrar el décimo aniversario del colectivo y reflexionar, en un ámbito festivo, sobre el movimiento feminista.

LEITZA. Durante tres días, han debatido sobre varios temas de actualidad para llegar a la conclusión de que las mujeres deben tener "más presencia y peso" en los órganos de decisión. Por ello, reclamaron la construcción de "una Euskal Herria feminista", una petición que ven más que posible, en vista del "momento histórico para el cambio que vivimos".

A lo largo de todo el fin de semana, han reflexionado sobre la igualdad, la situación política, la crisis económica y la sexualidad, mediante conferencias, talleres, grupos de trabajo y proyecciones de películas. Y para ello, han contado con la participación de destacadas feministas internacionales como Jennifer McCann, irlandesa perteneciente al Sinn Fein, la palestina Rauda Saleen Odeh y Silvia Carrizo, de la agrupación de mujeres emigrantes Malen Etxea.

Las dos primeras centraron sus charlas en el papel que deben jugar las mujeres en los procesos democráticos, mientras que Carrizo hizo lo propio en las alianzas internacionales entre mujeres feministas.

La parte económica de los debates corrió a cargo de las economistas y profesoras de la Universidad del País Vasco Yolanda Jubeto y Amaia Pérez de Orozco, que abogaron por "cambiar el modelo económico y social hacia el feminismo".

Durante las tres jornadas, se habló largo y tendido sobre las consecuencias que está teniendo la crisis en las mujeres y se apoyó la huelga general prevista para el día 29 en contra de la reforma laboral. Tal y como explicaron desde la organización, se unen a la convocatoria porque creen que las mujeres serán, una vez más, quienes se llevarán la peor parte de la reforma.

Los encuentros de feministas abertzales también contaron con talleres de autodefensa que fueron impartidos por feministas de Donostia, Barcelona, Granada y Alemania, así como con varias citas culturales y musicales. Concretamente el viernes, actuaron los grupos Anari y Napoka Hiria y, el sábado, se expusieron los trabajos de siete artistas feministas.

"muy satisfechas" A la hora de hacer balance, ayer, las organizadoras de la cita se mostraron "más que satisfechas", ya que, después de "diez meses" preparando el programa de actividades, "el público ha respondido maravillosamente". De hecho, informaron de que sus expectativas se superaron con creces, ya que inicialmente esperaban reunir alrededor de 400 mujeres y la cifra final rondó las 600 participantes.

"Estamos muy contentas por la participación y por cómo se han desarrollado los encuentros porque hemos tenido un ambiente muy bueno", explicó una de las organizadoras, Saioa Iraola, que aprovechó para agradecer el trabajo desarrollado por los voluntarios: "Queremos dar las gracias a todo ese montón de gente de Lei-tza y también de fuera que ha trabajado muchísimo cerrando los últimos detalles del programa, las comidas y los conciertos".

Bilgune Feminista clausuró los encuentros con un acto de despedida en el que se hizo hincapié en la "importancia del momento histórico y político que vive Euskal Herria" tras el cese de la violencia de ETA. "Tenemos más posibilidades que nunca para reunir fuerzas y conseguir nuestras reivindicaciones feministas", apuntaron.

Los encuentros de mujeres feministas y abertzales tienen un carácter bianual, por lo que volverán a celebrarse en 2014. Todavía no se ha definido qué pueblo cogerá el testigo de Leitza.



España: El movimiento feminista denuncia una "falsa igualdad" entre hombre y mujer


La Comisión 8 de Marzo, formada por diferentes colectivos feministas de Navarra, ha denunciado hoy, al presentar la manifestación que han convocado para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una "falsa igualdad" entre hombres y mujeres.

"No estamos dispuestas a retroceder, no queremos ver como perdemos derechos mientras nos hablan de una igualdad inexistente en un tiempo de una crisis que no hemos ocasionado nosotras", han señalado al explicar el lema de la marcha que celebrarán el jueves a las 20:00 horas en la Plaza del Castillo de Pamplona: "El feminismo no da ni un paso atrás. Gurekin jai dute!".

Maitane Unzu, en euskera, y Angy Cortés, en castellano, han leído en rueda de prensa un escrito en el que han denunciado que, en esta crisis económica, las mujeres "una vez más" son "las más perjudicadas" y quedan "en una posición inferior, más precaria, más desigual aún sin cabe".

"Se han servido de la excusa de la crisis para recortar los servicios públicos y los derechos sociales", han criticado para asegurar que, no obstante, su lucha "no está en crisis".

Pese a reconocer los avances experimentados durante muchos años de lucha, han presentado un panorama "pesimista" en el que incluso la violencia machista registró en 2011 un incremento en el número de denuncias del 1,3 por ciento respecto al 2010, hasta sumar 1.227.

Y pese a ello, han lamentando, "las instituciones proponen un cambio de discurso queriendo presentar la violencia contra las mujeres como meros hechos aislados, algo que pasa de puertas a adentro, un problema de ámbito privado y no social".

También han denunciado la propuesta de modificación de la ley del aborto, cuando la existente es para ellas "insuficiente" y con "muchas carencias". "Pero lejos de mejorarla, van a empeorarla aún más, vulnerando nuevamente los derechos de muchas mujeres", han dicho.

Se han mostrado igualmente disconformes con el cambio de nombre del Instituto Navarro de la Mujer por Instituto Navarro para la Igualdad y la Familia, lo cual a su juicio "no es solo anecdótico" sino que conlleva "un cambio de funcionamiento, una política que refuerza el concepto de familia tradicional como núcleo social".

La Comisión 8 de Marzo se ha referido además al actual proceso de paz para reclamar un "reconocimiento político" en "este camino hacia un escenario sin conflicto", al considerar "imprescindible" la aportación de las feministas.

f

Hillary Clinton califica de fraude a las elecciones en Rusia


Vilna.-
La máxima diplomática de Estados Unidos criticó el martes las elecciones parlamentarias de Rusia, calificándolas de amañadas, y dijo que los triunfos electorales de partidos islamistas en Egipto no debe retrasar el avance del país hacia la democracia tras la caída del autócrata Hosni Mubarak este año.

"Los electores rusos merecen una investigación completa del fraude electoral y la manipulación", dijo la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton durante el 18 Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), en Vilna, la capital de Lituania.

El jefe de la diplomacia rusa estaba presente en la reunión, pero ambos funcionarios no tenían previsto reunirse por separado.

Clinton aludió a las elecciones del fin de semana en Rusia, en las que el partido del primer ministro, Vladimir Putin, ganó la mayor parte de los escaños parlamentarios.

Los políticos de la oposición y los observadores electorales dicen que el resultado fue inflado por maniobras fraudulentas, como el relleno de urnas.

En cuanto a las votaciones parlamentarias egipcias, dijo que Estados Unidos las consideró justas.

Aunque Clinton reconoció las victorias de los partidos islamistas en esas votaciones, muchos de esos ganadores no son amigables con Estados Unidos o su aliado Israel.

Algunos activistas políticos seculares egipcios están preocupados de que su revolución -que derrocó en febrero a Mubarak- esté siendo secuestrada.

Los partidos islamistas son unos de los más conocidos y mejor organizados en Egipto y aunque se esperaba que les fuera bien en la primera ronda electoral de la semana pasada, un bloque de línea dura se anotó ganancias sorprendentemente grandes.

Clinton expresó abiertamente el temor de que la línea dura egipcia viole los derechos humanos y de las mujeres.

"Las transiciones no sólo requieren elecciones justas e incluyentes, sino también la adopción de normas y leyes democráticas", dijo.

"Esperamos que todos los actores democráticos defiendan los humanos universales, incluidos los de las mujeres, para permitir la libertad religiosa", agregó.

Clinton también criticó los abusos de derechos humanos en Bielorrusia y se reunió con activistas de ese país, frecuentemente llamado la última dictadura de Europa.

La secretaria los animó a que sigan oponiéndose a una reciente ofensiva del régimen del presidente Alexander Lukashenko.

"Es inconcebible que en la Europa de hoy, en diciembre de 2011, el gobierno de Lukashenko se comporte de la forma en que se está comportando", dijo a los defensores, educadores, blogueros y otras personas.