martes, 27 de marzo de 2012

Reunión de representantes del Pueblo Awá y el gobierno colombiano en la CIDH


El pasado 24 de marzo 2012, representantes del Pueblo Awá nos reunimos con el gobierno Colombiano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH – en Washington D.C., Estados Unidos, para evaluar el cumplimiento de las medidas cautelares que este organismo nos concedió hace aproximadamente un año. La reunión arrojo algunos resultados los cuales damos a conocer en comunicado adjunto a este correo. Para su conocimiento, análisis y difusión ...


UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ- UNIPA

1990 - 2012, 22 años de vida organizativa

Carrera 30 A No. 12 A 64

Barrio San Ignacio

Teléfono: (+572) 7335297

Fax: (+572) 7230885

www.awaunipa.org

San Juan de Pasto - Nariño

Colombia

LUZ CAROLINA PULIDO
Sociologa Universidad Nacional
Especialista en Ciencia Política


comunicado 005 - 2012.pdfcomunicado 005 - 2012.pdf
59 kb Ver Descargar



*

Brasil: Ato Contra o Racismo em Embu das Artes

1º de abril – domingo –11h
Em frente ao Museu de Arte Sacra – Centro

Na madrugada do último dia 17 de março, Ivan Romano,43 anos,foi brutalmente espancado por 2 indivíduos no Centro de Embu das Artes,por puro RACISMO. Isso é inaceitável!

Embu das Artes está entre as 100 cidades com a maior população negra em números absolutos,além de carregar o simbolismo da cultura negra reconhecido nacionalmente e internacionalmente,principalmente pela presença de Solano Trindade que escolheu nossa cidade para morar por muitos anos.

O caso de Ivan infelizmente não é o único e desde o final do ano passado tivemos casos emblemáticos com repercussão na grande mídia. No início de dezembro de 2011,todos souberam do caso de Ester Elisa da Silva Cesário,negra,de 19 anos,que trabalhava como estagiária no Colégio Internacional Anhembi Morumb,i até que sua chefe exigiu que ela alisasse o cabelo para permanecer no emprego. Pouco depois,um menino etíope,de seis anos,foi jogado para fora do restaurante Nonno Paolo ao ser “confundido” com uma criança de rua.

Já no início deste ano,soubemos da lamentável história do jovem negro Michel Silveira,que foi preso de forma irregular,ficando dois meses encarcerado,acusado injustamente por um assalto,apesar de várias testemunhas comprovarem que,na hora do roubo,ele estava em seu local de trabalho.

No mesmo período,as imagens de outro jovem negro, Nicolas Barretos,sendo agredido por um policial militar racista,dentro da USP,ganharam as redes sociais expondo algo que já se sabe:a USP quer se manter como um espaço da elite (ou seja,branco). E para tal,está,inclusive,ameaçando de fechamento a principal entidade de combate ao racismo no seu interior:o Núcleo de Consciência Negra.

Esses são alguns exemplos que tiveram repercussão,mas sabemos que o Racismo permeia o cotidiano de nossa sociedade. 124 anos após a abolição da escravatura,a população negra continua em situação de maior vulnerabilidade social,ocupando os piores postos de trabalho,com baixo acesso a universidade e sendo principal vítima da violência.
O mapa da violência 2011 aponta que a cada 3 jovens mortos 2 são negros e que o assassinado de jovens brancos diminuiu em 23,3%,enquanto dos jovens negros aumentou em 13,2%.
Neste sentido,casos como o de Ivan Romano são emblemáticos para que possamos denunciar o Racismo e dialogar com a sociedade e,principalmente,com as autoridades públicas a necessidade de políticas efetivas de combate ao racismo.
EXIGIMOS UMA PUNIÇÃO EXEMPLAR AOS AGRESSORES!
Assinam:
Círculo Palmarino

Zumaluma

Uneafro-Brasil

MNU

MTST

Apeoesp de Taboão da Serra

Comissão Independente de Professoras ADIs de Taboão da Serra

Movimento Quilombo Raça e Classe

Comitê Contra o Genocídio do Povo negro

Maria Mariá

Fora de Freqüência

Rede de Educação Cidadã

Afonso Comitê de Luta Contra a Corrupção em Taboão da Serra

Miguel Leme coordenador da Subsede Apeoesp Taboão da Serra

DJ Luiz Lobato –Projeto Mercado Hip Hop
King Nino Brown –Zulu Nation Brasil
Bob Controvérsia –MH2R Guarulhos
Jéssica Balbino –Jornalista (Minas Gerais)
Banda ZAPP COVER
Flash Rádio –Web Rádio
Banda Veja Luz
DJ Sandro Lobato –Projeto Mercado Hip Hop
Débora Lima –Estudante –liderança juvenil
Francisco Thales –Estudante –Liderança juvenil
André Henrique –Estudante –Liderança Juvenil
DJ Cacau –Bar do Cacau
MC Tunga –União Rap
DJ M3 –Equipe de som Big Black Music
DJ Marciano –Danceteria Black and White
W-Ton –ALOPRADOS –Equipe de Grapixo
Isael Alves –FRS
Patricia Sidéria Souza –Empresária (Balneário Cambouriú –SC)
Juliana Pas –Fisioterapeuta (Porto Alegre RS)
DJ Noh –Produtor Musical –(Capão Redondo)
Grupo Soul Lene –(Capão Redondo)
Guerrillero Kulto –Hiphoplogia (Chile)
Vanessa Zulu Ness –Zulu Nation (Califórnia EUA)
Mex Tape –MC (Califórnia EUA)
Jean Melesaine –Jornalista (Califórnia EUA)
Mc Yourekuba –Hip Hop (Califórnia)
Greg Jackson –Banda ZAPP –(OHIO EUA)
Woddy Funky –Talk box girl (Tokio –Japão)

*

México: Organizaciones sociales de ciudad de México participan de curso sobre disidencia sexual y VIH/Sida


Karol Assunção
Periodista de Adital
Adital

Teoría y Práctica de las Organizaciones Civiles con Trabajo en Disidencia Sexual y VIH/Sida en la Ciudad de México. Éste es el título del curso ofrecido por el Programa de Estudios en Disidencia Sexual de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) para 30 integrantes de organizaciones sociales y educativas con sede en la ciudad y que actúan en el área.

El curso se realizará entre los días 21 de abril y 13 de octubre con actividades teóricas y prácticas destinadas a "fortalecer la capacidad estratégica, organizativa y operativa de las organizaciones de la sociedad civil para consolidar su incidencia en el diseño, instrumentación y la evaluación de programas y políticas relacionadas con la disidencia sexual y la atención del VIH/Sida”.

De acuerdo con informaciones de Notiese, la apertura del curso se realizará el próximo 21 de abril con la conferencia "Historia del movimiento de disidencia sexual en México” y un homenaje a activistas que iniciaron la lucha por el derecho a la diversidad sexual en la ciudad de México.

Durante seis meses, las/los participantes discutirán sobre aspectos como: teoría de la autogestión, disidencia sexual: manejo estratégico de información sobre VIH/Sida, teoría política básica, sistema jurídico mexicano y derechos humanos, y políticas públicas. En este período, también recibirán formación en el aspecto práctico, como incidencia política, incidencia en medios de comunicación, vigilancia ciudadana, y formulación y desarrollo de proyectos.

Las actividades se realizarán en 20 semanas, siempre los sábados, de 9 a 14 hs., con la participación de conferencistas nacionales e internacionales vinculados con la temática. Se destacan el brasilero Toni Reis, presidente de la Asociación Brasilera de Lésbicas, Gays, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT), quien debatirá sobre Incidencia Política, y el argentino Bruno Bimbi, que finalizará el curso con una conferencia sobre el proceso de aprobación del casamiento homosexual en su país.

Con informaciones de Notiese.

Para saber más, ingrese a: www.uacm.edu.mx/disisex

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Levante Popular de la Juventud denuncia a torturadores de la dictadura militar


Karol Assunção
Periodista de Adital
Adital

El lunes (26) estuvo marcada por manifestaciones contra los crímenes cometidos durante la dictadura militar brasileña (1964-1985). Militantes de la ‘Levante Popular de la Juventud’ hicieron denuncias contra prácticas de tortura durante el período militar. Las acciones, llamadas "esculachos", en referencia a los "escrachos", protestas realizadas en Argentina y Chile para denunciar los crímenes de las respectivas dictaduras, se efectuaron en siete ciudades brasileñas.

Con pancartas, afiches y mucho ruido, jóvenes realizaron acciones delante empresas y residencias de los torturadores para alertar a funcionarios y vecinos de algunos ex militares que éstos fueron acusados por torturas y asesinatos. Las acciones tuvieron lugar en Belém (PA), Belo Horizonte (MG), Curitiba (PR), Fortaleza (CE), Porto Alegre (RS), Río de Janeiro (RJ) y Sao Paulo (SP).

En evaluación de Edison Rocha Júnior, militante del movimiento, las actividades realizadas este lunes fueron positivas. "Hemos logrado realizar diversas acciones de denuncia y poner el debate en la sociedad", expresó, destacando que todas las acciones fueron pacíficas.

Según él, la idea surgió de la necesidad de llamar la atención de la gente sobre la importancia de la Comisión de la Verdad en Brasil. Para ello, tienen la intención de seguir apoyando a la Comisión y realizando debates y discusiones sobre el tema. En el Manifiesto, los jóvenes dejan en claro que están dispuestos a denunciar la impunidad y continuar buscando la verdad.

"Tenemos disposición para contar la historia de aquellos que cayeron y es necesario presentar y juzgar a quienes torturaron y asesinaron a nuestro pueblo y nuestros sueños. Torturadores y partidarios de la dictadura militar: ¡ustedes no fueron absueltos! No podemos aceptar que puedan vivir sus vidas como si nada hubiera pasado, mientras que, a nuestro lado, lo que queda es silencio, saudades y la locura causada por tortura. Creemos en la justicia y no tenemos miedo para denunciar a los verdaderos responsables por tanto dolor y sufrimiento", destaca el documento.

Las acciones de ‘Levante’ también sirvieron para mostrar que jóvenes de hoy también están preocupados por el pasado. "Muchos militantes no han visto la dictadura, pero son fruto de ella, sus padres fueron educados en la dictadura," dijo Junior, señalando que la juventud quiere saber lo que realmente ocurrió en ese período, desea conocer la historia del país. "Los jóvenes quieren resolver y aclarar el pasado para construir el futuro", subraya.

Para saber cómo fueron las acciones de Levante Popular de la Juventud en las ciudades mencionadas, vaya al sitio web: http://levante.org.br/wp/

Otras acciones

La Comisión de la verdad y los crímenes cometidos durante la dictadura militar están también presentes en otras acciones de los movimientos sociales brasileños programadas para los próximos días. Este jueves (29), las organizaciones sociales de Río de Janeiro (RJ) planean realizar un acto delante el Club militar, donde militares y ex militares "conmemorarán" el aniversario del golpe de Estado.

El 1 de abril, en São Paulo (SP), el "Cordón de Mentira" preguntará: ¿"Cuando va terminar la dictadura cívico y militar?". La concentración está prevista para las 11:30 am, en el cementerio de la Consolación.

Con informaciones de agencias.

Traducción: ricazuga51@yahoo.com

Honduras: Libro relata la historia de mujeres que lucharon contra la represión durante golpe de Estado


Adital

A comienzos de este mes de marzo, la escritora feminista Melissa Cardoza publicó la obra "13 colores de la resistencia hondureña”. El libro incluye 13 historias de mujeres que fortalecieron la lucha contra la represión después del Golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que sacó del poder al entonces presidente Manuel Zelaya.

En una entrevista a la radio Internacional Feminista, Cardoza explicó que su intención fue mostrar la resistencia al golpe y la diversidad de los movimientos sociales que se encontraron en las calles para exigir justicia y libertad.

La autora considera que el libro da una pequeña muestra de lo que fue y de lo que sigue siendo esta experiencia de lucha de la resistencia hondureña contra el golpe de estado que continúa en el régimen actual del presidente Porfirio Lobo. Los 13 textos también abordan la diversidad de los movimientos sociales y de los modos de entender la política.

Las 13 historias son protagonizadas por indígenas, garífunas, jóvenes, religiosas, ateas y lésbicas que se comprometieron con la lucha para transformar el escenario de injusticia social que se implantó en Honduras. Cardoza dice que todas las historias fueron sacadas "de la calle”. Algunas, ella las presenció y otras le fueron relatadas.

La escritora señaló que el libro es también una forma de permitir que algunos detalles valiosos sobre la construcción política después del Golpe de Estado no caigan en el olvido. "La historia de Honduras se escribirá con textos sobre el Golpe y la Resistencia”, manifestó en la entrevista a la radio Internacional Feminista.

Mujeres en la lucha

Incluso antes del Golpe de Estado, las mujeres ya estaban al frente de luchas por mejoras sociales, respeto a los derechos humanos, oportunidades en el mercado de trabajo, contra el femenicidio y la violencia doméstica, y en defensa del derecho a decidir sobre su cuerpo.

Después del golpe, esta lucha se hizo aún más intensa, pues los problemas del país aumentaron. En los primeros días del golpe, los asesinatos de mujeres crecieron un 60%. Por eso, ellas salieron a las calles para denunciar las violaciones cometidas contra el pueblo hondureño, en especial contra las mujeres, y denunciaron las atrocidades a instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Como si no bastaran los abusos sexuales y violaciones, muchas fueron perseguidas, se les impidió transitar libremente por las calles y manifestar su libertad de expresión. Otras fueron golpeadas, amenazadas de ser despedidas, sus casas fueron invadidas y sus hijos e hijas perseguidos. A pesar de eso, la lucha no cesó y ellas continúan en las calles reivindicando sus derechos y el retorno inmediato de la normalidad constitucional al país.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Guatemala: Marcha por la Resistencia la Dignidad, en Defensa de la Tierra y el Territorio


Adital

Este lunes (26), la Marcha Indígena Campesina Y Popular salió de la aldea Agua Caliente de San Antonio La Paz, El Progreso y se encamina hacia el kilómetro 9 de Guatemala.

Como se ha dejado claro, las comunidades indígenas y campesinas están solicitando el cese a los desalojos, el acceso a la tierra, el rechazo a la explotación minera, el respeto a sus derechos colectivos como pueblos originarios. También exigen la aprobación de la iniciativa de ley de Desarrollo Rural Integral, y la condonación de cientos de millones de quetzales por deuda agraria.

Esta es la octava jornada de esta movilización que inició en el parque central de Cobán, Alta Verapaz, el 19 de los corrientes y mañana llegará al parque central de la capital para plantear las demandas campesinas a los tres organismos de Estado.

Fuente: Vía Campesina



Brasil: El baile de las sillas


Frei Betto
Escritor y asesor de movimentos sociais
Adital

La vida no le guarda la silla a nadie. A rey puesto, rey depuesto; a unos les da gusto, a otros disgusto. César era inmortal, y sin embargo se murió. El Tercer Reich iba a durar mil años y no alcanzó ni 20. Los esbirros de la dictadura militar brasileña creían que sería perpetua y ahora tiemblan ante la Comisión de la Verdad.

Hago resaltar esta finitud humana a propósito de las caídas, la semana pasada, de Ricardo Teixeira, después de 23 años en la presidencia de la CBF; de Romero Jucá, el ‘eterno’ líder del gobierno en el Congreso (sirvió, con la misma servil fidelidad, a los gobiernos de FHC, Lula y Dilma); y Cándido Vacarezza, líder del PT en la Cámara de los Diputados.

A ese baile de sillas se le añade la decisión del PR de romper con el gobierno de Dilma y pasar a la oposición.

El Brasil es una nación republicana que todavía no exorcizó su alma monárquica. Recordemos que ¡fuimos un imperio! Razón por la cual Don Pedro II causó tanto furor al visitar los EE.UU. en 1876. Los estadounidenses, acostumbrados a reyes y reinas de la madre-patria Inglaterra, ¡nunca habían visto un emperador!

Perdimos la corona pero no la majestad. Aún perduran en nuestra cultura política feudos y pedigüeños. Eso está impreso en el alma de aquellos que, picados por la mosca azul, se creen insustituibles en los cargos que ocupan. Y se espantan y se quejan cuando un poder más fuerte que el suyo los remueve de la función que desempeñaban. Sólo entonces se dan cuenta de que sufren el síndrome de Vargas: la identificación entre la persona y la función. Una no vive sin la otra. Por eso el presidente Vargas prefirió disparar contra su propio corazón a dejar el palacio de Catete como un ciudadano común.

El caso del PR es de otro orden en la esquizofrenia política. Este partido, como tantos otros, se cree en el derecho de poner reja y candado a uno o más ministerios. Además, la culpa no es del PR por embriagarse con tan alta pretensión. La culpa es de la falta de reforma política y del modo como es cocinada hoy la base de apoyo al gobierno. No se exige consenso en torno a un Proyecto Brasil. No se requiere afinidad ideológica. No se priorizan agendas de una planificación estratégica. Todo se hace en base a tomo aquí, doy allá. En moneda electoral. El gobierno quiere votos; el aliado quiere dinero y más poder.

Como ya previno Maquiavelo, hay procedimientos que dan poder, pero no gloria. Y en un país que desde la dictadura todavía no recuperó su autoestima política, no es de extrañar que, en tiempos de neoliberalismo, cuando amasar fortuna aparece como el ideal de la vida, haya tanta corrupción, nepotismo y malas artes en el juego del poder.

Ya que citamos a Don Pedro II, vale reproducir lo que escribió en carta del 15 de enero de 1889: "La política de nuestra tierra cada vez me repugna más comprenderla. Ambiciones y más ambiciones de aquello que es tan poco ambicionable”.

Y no hay reglas en la Casa Civil para evitar que se repita, en el juego político, la canción de Tom Jobim y Newton Mendonça: "Cuando voy a cantar tú no me dejas / y siempre tienes la misma queja / Dices que desafino, que no sé cantar / Tú eres muy bonita, pero tu belleza también se puede equivocar / Si tú dices que yo desafino, amor, / sepas que eso en mí provoca inmenso dolor…”

El dolor de alimentar pretensiones abusivas y creer que sólo los propios oídos escuchan la dulce respuesta positiva que, cada mañana, es suscitada por la tremenda interrogante: "Espejito mío, espejito mío, ¿existe alguien más lindo que yo?”

Hay poder y poder. Poder inherente al cargo que se ocupa o a los bienes que se poseen; y poder inherente al carácter y/o carisma de la persona. Estos últimos, por desgracia, son la excepción. Y como tienen luz propia, no son satélites como la luna, que sólo brilla por reflejar al sol, ellos nos iluminan incluso cuando ya no están entre nosotros, como son los casos de Sócrates, Confucio, Buda, los profetas del Antiguo Testamento, Jesús, Francisco de Asís, José Martí y el Che Guevara.

Todos ellos abrazaron el poder -de su carisma, de su inteligencia o incluso de la función que ocuparon- como servicio pleno de idealismo y basado en principios éticos y morales. Buscaron, no su propia gloria, sino la de los demás, dispuestos a dar la vida por la coherencia con que vivieron.

Ésta es una opción ética de la cual ningún político escapa, aunque no tenga conciencia de que ella es inevitable: empoderarse o empoderar a la colectividad. Los primeros utilizan la democracia en beneficio propio; los segundos la fortalecen y la dignifican.

[Frei Betto es escritor, autor de "La mosca azul. Reflexión sobre el poder”, entre otros libros. http://www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.
Copyright 2012 – Frei Betto - No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico.
Contacto – MHPAL – Agência Literária (mhpal@terra.com.br)
Traducción de J.L.Burguet].

México: Cifras de feminicidios sin investigar alarman a las madres con hijas desaparecidas en Juárez


Fotocomposición: Miguel Valdez, Diseñador Gráfico, México, DF.

CIUDAD JUÁREZ, México.- El 27 de febrero de 2012, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo ante un grupo de madres de desaparecidas en Ciudad Juárez, que tenían cinco cuerpos de mujeres guardados en la morgue. Agregó que "no eran del Comité”. Se refería al Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas de Ciudad Juárez, organismo civil que ha estado atento a la entrega de osamentas por parte de las autoridades con la esperanza de que no sean sus hijas.

El Comité de Madres ha sostenido varias reuniones con las autoridades de la fiscalía de Chihuahua para exigir la búsqueda de hijas adolescentes secuestradas. El gobernador atendió directamente a este grupo de madres. Después de que lo obligaron a dar el pésame a María García, quien velaba a su hija frente a la fiscalía como forma de protesta por la indiferencia de las autoridades ante el secuestro masivo de las jóvenes, Duarte, igual que sus antecesores, prometió que se harán las investigaciones, y dio la cifra de las osamentas retenidas en la morgue.

La información del gobernador, sin embargo, no resultó precisa y, horas más tarde, las autoridades de la fiscalía dijeron que "las antropólogas argentinas” habían dejado 39 cuerpos en un cuarto del Servicio Mexicano Forense (Semefo) de la ciudad. El gobernador se había equivocado. No eran cinco, sino 39 cuerpos en espera de ser identificados genéticamente.

Quince días después, para el 16 de marzo, la información se había difuminado hasta las antropólogas forenses aludidas, y la fiscalía se vio obligada a corregir de nuevo la cifra. No eran 39, sino 51 cuerpos guardados en el Semefo. El Equipo Argentino de Antropólogas Forenses (EAAF), integrado por quince especialistas y liderado por Marcela Doretti, a través de su reporte escrito, corrigió a la fiscalía que sus antropólogas dejaron 75 cuerpos en 2009: 51 con perfil genético, 12 cuerpos desarticulados encontrados en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y otros 12 en un anfiteatro antiguo del Hospital General. A estos 75 cuerpos en proceso de análisis, sumaron 33 más que fueron plenamente identificados por el equipo de forenses y que las autoridades han ido entregados paulatinamente desde 2008 a la fecha. Dejaron la base genética de ADN y, señalaron que correspondía a la fiscalía buscar a quién pertenecen.


Olga Esparza, madre de Mónica Janet Alanis, desaparecida el

Los impactos del dolor en la salud de las madres

La desgarradora sorpresa para las madres con hijas desaparecidas ha ido en aumento como el número de cuerpos femeninos guardados en la morgue. La angustia y el dolor, en algunas madres, se empieza a manifestar en el deterioro de su salud, con enfermedades como anemia, tumores cancerígenos, fragilidad emocional, diabetes, depresión y estrés, entre otras. Uno de los casos más recientes ha sido el de María García, quien recientemente ha sepultado a su hija Jéssica Leticia Peña García, desaparecida desde el 29 de mayo de 2010 y entregada como restos óseos el 24 de febrero de este año. María fue ingresada al hospital e intervenida quirúrgicamente, y ahora se encuentra en recuperación.

Otro caso es el de la señora Norma Laguna, madre de Idalí Juache, desaparecida el 23 de febrero de 2010, sin rastro de ella hasta ahora. Norma ha sido víctima de extorsiones por información sobre su hija y está seriamente delicada de salud.

El caso de Bertha García también estremece. Ella es madre de Brenda Berenice Castillo García, desaparecida a los 18 años de edad, el 6 de enero de 2009. La ilusión de Bertha y de su otra hija Sara, creció al obtener evidencia de que Brenda estaba viva en mayo de 2011, en Los Ángeles, California. Al realizar la investigación este medio, se le informó que las evidencias habían sido obtenidas entre abril y julio de 2009. Y pese a que no ha perdido la esperanza de que su hija se encuentre con vida, los vaivenes emocionales, la angustia y el miedo por ella, no dejan de oprimirle fuertemente el corazón.

Bertha, junto con su hija Sara, han sido llamadas varias veces por las autoridades de la fiscalía para que revisen las prendas que han encontrado con las osamentas. Al ver las prendas, el dolor vuelve a intensificarse y a cortarles la respiración, mientras se exigen así mismas recordar qué cinto llevaba su hija, de qué color era el broche con el que prendía su pelo, o la falda que llevaba puesta el día que la vieron por última vez.


"Hay 143 cuerpos femeninos guardados en la morgue de Juárez”

Una nueva cifra espeluznante en menos de una semana provocó estupefacción entre las madres. La fiscal Rosa María Sandoval Chávez, de la Unidad Especializada en Control, Análisis y Evaluación de la Fiscalía del Estado de Chihuahua, les confirmó públicamente en reunión con otras autoridades que "había 143 cuerpos en la morgue de Juárez, todos femeninos y la mayoría adolescentes”. El tiempo sigue en cámara lenta sin que nadie dijera nada.

No obstante, el silencio fue cortado de tajo por la voz de la fiscal que las volvió a una realidad de terror: "¿Querían transparencia? ¡Pues ahí está!. Ya es una cifra oficial: Son 41 cuerpos por muerte natural. Otros 49, por muerte violenta. Tres cuerpos, por muerte indeterminada. Y 29, en estudio".

Pero a las madres no les resultaron las cuentas. El total que da la fiscal son 122, hay 21 cuerpos que lo único que se sabe de ellos son que pertenecen a Chihuahua capital, no hay ninguna información que identifique la causa de sus muertes ni mucho menos quiénes eran en vida. Sólo se sabe que eran mujeres y jóvenes. Y las madres lanzan preguntas al aire, entre dientes, con miedo, con indignación, atónitas todavía.

¿Se incluye a las 75 que ya fueron identificadas por las antropólogas argentinas? ¿O ésas son aparte? ¿Qué significa de "muerte natural” en una adolescente desaparecida? ¿Cuál es la diferencia con la "muerte indeterminada”? ¿Por qué el gobernador dijo que sólo eran cinco al principio? ¿Cómo van a hacer para entregar todos esos cuerpos? La fiscal sólo respondió a esta última pregunta: "Vamos a volver a la investigación que en eso estaba. Además, tenemos el mejor laboratorio de genética”.


"El acopio de jovencitas”

Francisca Galván Segura, representante jurídica del Comité de Madres y Familiares con Hijas Desaparecidas, cuestiona que no hay ninguna línea de investigación sobre los culpables. "No queremos que nada más estén dándonos cifras de muertes. Hasta ahora no hay ningún responsable por el crimen contra esas jovencitas”. Pero, "además, –abunda– tampoco hay una política de prevención para evitar más feminicidios. Las jóvenes siguen desapareciendo y ni tampoco se está buscando la manera efectiva para que todos esos cuerpos regresen a sus familias”.

Galván explica que el centro de Ciudad Juárez se ha convertido "en el acopio de jovencitas”. Hay un patrón que siguen los criminales, "y la situación está así desde hace veinte años”, señala. "Sabemos que si atienden la zona del centro, para prevenir a las mujeres, los criminales pueden operar en otra zona, pero al menos ya se hizo algo en donde ha sido un problema por mucho tiempo”, dice.

Para la nueva Fiscalía de género se nombraron 51 policías ministeriales y agentes del Ministerio Público para operar en las cuatro zonas de Juárez. A cargo de esta dependencia se encuentra el fiscal Ernesto Jáuregui. Sin embargo, Galván Segura, considera que por la magnitud del problema y la ineficiencia deberían contratarse a investigadores judiciales internacionales expertos en criminología.

–"Traer a expertos internacionales es mucho dinero”, respondió uno de los fiscales.

–"¿Qué es mucho dinero?”, refutó Galván, "si México es uno de los países con más violaciones de derechos humanos y en este problema el estado no ha hecho absolutamente nada?”.

Si el Protocolo Alba funcionara…

La asesora jurídica, Francisca Galván, comenta que en muchos casos es un error poner un reporte de desaparecida a la víctima, "porque puede salir contraproducente”. Retrasa la búsqueda de las jóvenes hasta 48 o 72 horas, "que en esos momentos resultan vitales para ellas”. Observó que el Protocolo Alba, mecanismo de búsqueda rápida de niñas y mujeres, nunca ha operado con eficiencia.

Ya la organización de derechos humanos de mujeres de Chihuahua (Cedehm) denunció que de 2005 a 2010 sólo se había activado sólo en 31 ocasiones, en todo el estado, y sin ningún resultado favorable. Galván Segura recuerda que en el caso de Adriana Sarmiento Enríquez, de 15 años de edad, secuestrada el 18 de enero de 2008, fue asesinada a los tres días de sus secuestros. Según la información de la fiscalía a la madre, encontraron el cuerpo de la joven el 5 de noviembre de 2009, y lo retuvieron en la morgue hasta el 30 de noviembre de 2011. Con la operación eficiente del Protocolo ALBA, en la que también participan militares, Adriana Sarmiento, y muchas de las niñas, deberían de estar vivas.



Perú: El agua sediente celebra su día en Cerro de Pasco. El problema del líquido elemento


Hugo Sosa Santiago
Consultor ambiental
Adital

Día Mundial del Agua

Por resolución A/RES/47/193 del 22 de diciembre de 1993 la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo declara al 22 de marzo como Día Mundial del Agua, dando cumplimiento a las recomendaciones contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

A partir de esa fecha se invitó a los diferentes Estados a consagrar este día, planificando y desarrollando actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales, organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como el diseño de políticas sociales y públicas de conservación del recurso hídrico y sus fuentes.

El Agua en el Perú

El Perú posee el cinco por ciento del agua del mundo pero por nuestros hábitos de convivencia social utilizamos este recurso de manera inadecuada. Según el informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la distribución del líquido elemento no es equitativo, en la sierra y la costa, disponen de menos de dos por ciento del recurso.

Por otra parte, la costa, recibe una precipitación anual de 38 milímetros, 16 veces menos que la región andina y casi 100 veces menos que la selva amazónica. A esa situación se suma la ausencia de políticas adecuadas de manejo y aprovechamiento, incluso en las áreas con menos fuentes naturales, el resultado es el derroche.

El Agua en Cerro de Pasco

La ubicación geográfica de la ciudad del Cerro de Pasco le permite estar rodeada de fuentes de agua con cantidades suficientes de abastecimiento, sin embargo esta misma ubicación (a 4380 msnm) no hace posible el almacenamiento del recurso hídrico ya que las lagunas y ríos se hallan ubicados metros abajo de la ciudad, requiriendo necesariamente de un sistema de bombeo.

La ciudad registra un déficit acumulado de servicios básicos de agua potable, desagüe y alcantarillado; existe la carencia de una red primaria exclusiva para el ciento por ciento de la población cerreña, la que también debe ser administrada en su totalidad por la Empresa Municipal de Agua (EMAPA Pasco).

Hasta hace menos de diez años, el suministro del líquido para consumo humano se realizaba a través de un sistema que fue construido para el abastecimiento de un campamento minero y no para el que corresponde a una ciudad alto andina(1).

El crecimiento poblacional y la falta de planificación urbana agravan el problema, hay carencia de una infraestructura con redes renovadas, especialmente las de distribución y secundarias. La ubicación de las poblaciones en pueblos jóvenes y urbanizaciones sin una adecuada planificación ni ordenamiento del territorio, impide una adecuada dotación del agua, a ello se suma la falta de un catastro actualizado de las redes de abastecimiento.

• Problema de Calidad

Los impactos de la actividad minera son los más críticos que alteran la calidad del agua.

En los años 2007 y 2008 la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la DIRESA Pasco, en diversos estudios demostraron que el agua de las cuencas de los ríos Huallaga y San Juan tienen altos índices de contaminación por la presencia de metales como el plomo, zinc, manganeso, cadmio y cobre. En el año 2008 el Centro LABOR y el Laboratorio EQUAS ratificaron esta contaminación mediante otro estudio de la calidad de agua en las cuencas indicadas.

El 2010 la Asociación Civil Centro de Cultura Popular LABOR en el libro "Evaluación de la Calidad de los Recursos Hídricos en la Provincia de Pasco y de la Salud en el Centro Poblado de Paragsha” presenta el estudio dirigido por el Lic. Flaviano Bianchini de la Universidad de Pisa Italia, donde indica con preocupación que el Rio Huallaga tiene un pH alcalino así como valores altos de arsénico, aluminio y estaño; asimismo menciona que cerca de las desembocaduras de aguas de la empresa Milpo (ex Atacocha) los valores de plomo son considerables(2).

Similar situación atraviesa el Rio Tingo, en la parte alta las concentraciones de manganeso, aluminio, cadmio y plomo superan hasta en cincuenta veces los valores permitidos por la Organización Mundial de la salud (OMS), lamentablemente el Rio Tingo no es apta para consumo humano(3).

El Rio San Juan, también es víctima de la contaminación, aguas abajo de la comunidad campesina de Yurajhuanca (distrito de Simón Bolívar) se junta con las aguas servidas provenientes de la ciudad del Cerro de Pasco encontrándose coliformes fecales, residuos sólidos y metales pesados. El estudio indicado, menciona -entre otros aspectos- que las concentraciones de arsénico aumenta ocho veces su valor normal, el aluminio y cadmio más de veinte, el hierro ciento sesenta y cinco veces y el plomo ciento veinte veces su valor permitido(4). Las aguas de este rio en la represa de Upamayo, por rebose, ingresan al Lago Chinchayocha que también presenta contaminación por metales pesados.

El agua de consumo humano del distrito de Chaupimarca, tampoco escapa de la contaminación, el aluminio (0,21 mg/l) sobrepasa los límites permitidos por la OMS, el cobre de igual manera, la concentración promedia es de 2,55 mg/l, cuando el límite es de 2,00 mg/l.

• Problema Político y Social

Hace más de veinte años el tema del agua es motivo de análisis, propaganda electoral, ofrecimiento político, movilizaciones y paros sociales, sin embargo el líquido elemento no llega a casa, creo que uno de los principales motivos para la vigencia de este problema es el tema de la inestabilidad urbana, ambiental y social del Cerro de Pasco, no ha existido una atención seria y decidida del Estado para solucionar la carencia del agua, los esfuerzos de los gobiernos sub nacionales han sido coyunturales y a ello se suma la pasividad de la población.

En el año 2005 el gobierno nacional realizó los trabajos de instalación de la red primaria de agua y desagüe para esta ciudad, los trabajos no se han concluido, falta la red secundaria y los medidores, la planta de tratamiento de agua servidas de Quiulacocha inconclusa y abandonada y tampoco se concluyó el programa de fortalecimiento institucional de EMAPA Pasco.

Actualmente el Gobierno Regional de Pasco y EMAPA Pasco vienen implementando el Proyecto "Mejoramiento de los Servicios de Saneamiento y Fortalecimiento Institucional Integral de Emapa Pasco” con un presupuesto de 129 millones 782 mil 960 nuevos soles con el objetivo de encontrar una solución integral a la falta de agua en la ciudad, el principal problema: conseguir el financiamiento.

• Problema del Abastecimiento y la Carencia del Pago

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pasco (EMAPA) actualmente es la responsable de la administración del recurso en la zona urbana de los distritos de Chaupimarca y Yanacancha, desde el inicio de sus operaciones (hace más de diez años), su principal inconveniente es la dotación del agua potable, el mantenimiento de las redes y la cultura de pago del usuario.

Actualmente esta empresa administra (4)

- Un reservorio de 750 m3 en la zona de Pucayacu.
- Un reservorio de 400 m3 en la zona de Víctor Raúl Haya De la Torre.
- Un reservorio de 736 m3 en la zona de Gerardo Patiño López
- Un reservorio de 386 m3 en la zona de Gerardo Patiño López
- Un reservorio de 346 m3 en la zona de Gerardo Patiño López
- Un reservorio de 400 m3 en la zona de Víctor Raúl Haya De la Torre.
- Un reservorio de 230 m3 en la zona de Columna Pasco
- Un reservorio de 120 m3 en la zona de Jaital.
- Un reservorio de 160 m3 en la zona de Columna Pasco
- Un reservorio de 1160 m3 en la zona de Huancapucro
- Un reservorio de 300 m3 en la zona de Moquegua
- Un reservorio de 700 m3 en la zona de Yurajhuanca

Asimismo existe 11784 usuarios inscritos en Emapa, de los cuales 2479 son morosos y 9305 son pagadores regulares. Hasta diciembre del año pasado pagaron 7137 usuarios.

El pago promedio mensual por consumo de agua es de s/. 10.30 nuevos soles por usuario por dos horas y media de dotación de agua como promedio.

El agua que dota la empresa es tratada con Sulfuro de Aluminio e Hipoclorito de Calcio, aún no es potable.

ALGUNAS PROPUESTAS FRENTE AL PROBLEMA

- Es necesario que toda la población sea consciente que el problema de la carencia del agua, es un grave y urgente
- Acceso a información relacionada al cumplimiento de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), Política Ambiental y Planes de Contingencia y Mitigación de las empresas mineras.
- Mejoramiento de capacidades para negociar los problemas y procesos de desarrollo, vinculados al saneamiento básico con organismos gubernamentales y empresas mineras.
- Implementar programas de monitoreo ambiental de los recursos hídricos, desde las comunidades campesinas, municipalidades y organismos descentralizados del Estado.
- Establecer de manera concertada y a todo nivel programas de mejoramiento, control, mantenimiento y preservación de los servicios básicos y saneamiento de la ciudad y comunidades.
- Conformación de un Comité Permanente y Multisectorial que promueva espacios comunes y permanentes de diálogo, concertación y propuestas entre los gobiernos locales, instituciones estatales, empresas mineras y organizaciones sociales sobre la problemática del agua en la ciudad.
- Construir elementos de equilibrio entre la inversión minera y el desarrollo sostenible de la ciudad, promoviendo la responsabilidad social empresarial.
- Es necesario también que la población conozca las técnicas adecuadas y domésticas del manejo de los residuos sólidos, aguas servidas y excretas, así como el tratamiento domiciliario del agua para consumo.

Una calidad de vida positiva, la vinculación y desarrollo comunal, mejores condiciones de educación y salud dependen de tener agua en calidad y cantidad usada racional y responsablemente.

Rancas, Pasco, marzo de 2012.

Notas:

(1) El Problema del Agua en Pasco, Universidad Nacional Daniel Carrión, ADEC/ATC, pp7
(2) Evaluación de la Calidad de los Recursos Hídricos en la Provincia de Pasco y de la Salud en el Centro Poblado de Paragsha, LABOR Centro de Cultura Popular, Desarrollo y Paz, Christian AID, Municipalidad Distrital de Simón Bolívar pp. 84, 85
(3) Evaluación de la Calidad de los Recursos Hídricos en la Provincia de Pasco y de la Salud en el Centro Poblado de Paragsha, LABOR Centro de Cultura Popular, Desarrollo y Paz, Christian AID, Municipalidad Distrital de Simón Bolívar pp. 84, 85
(4) Información del personal de EMAPA Pasco.

Bolivia: La marcha indígena partirá el 25 de abril desde Chaparina

Decisión Indígenas de tierras bajas y del Conamaq se concentrarán desde el 22 en San Borja (Beni). Los guaraníes no participarán de la IX Marcha en defensa del territorio.

Miguel A. Melendres / La Paz - 27/03/2012


ABI
El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez.

La III Comisión Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) resolvió, en Santa Cruz, que la IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS comenzará 25 de abril en la localidad de Chaparina (Beni) hacia la sede del Gobierno.

El anuncio lo hizo ayer el presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez. “La IX Marcha Indígena partirá desde la localidad de Chaparina en conmemoración y reconocimiento a la valentía de las mujeres indígenas que participaron de la VIII marcha. Los marchistas nos concentraremos en San Borja desde el 22 de abril”, anunció el dirigente.

El MAS reiteró su rechazo a esta movilización que va en contra de la consulta previa que para el Gobierno es la salida a este conflicto, según dijo el jefe de bancada de Diputados del partido oficialista, Roberto Rojas.

La comisión aprobó la modificación de la fecha del inicio de la marcha, pues los corregidores la habían definido para el 20 de abril. Los dirigentes quieren hacer coincidir el inicio con el séptimo mes de la represión del 25 de septiembre 2011.El diputado indígena Pedro Nuni reveló que la decisión para consensuar la IX Marcha fue muy difícil de tomar y que luego de la definición, se precisó que un 50% de cada comunidad se sumará a la movilización mientras que el otro 50% estará en alerta en cada una de sus comunidades, “para actuar ante cualquier embate” contra la marcha.

Rafael Quispe, ex autoridad del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq), quien participó de la reunión, manifestó que su organización respaldará la movilización indígena como ocurrió el pasado año e informó que la comisión de la CIDOB iniciará una defensa al interior del TIPNIS en contra de la “posconsulta”.

“La estrategia también es hacer resistencia en el mismo parque para que el Gobierno no entre al TIPNIS para hacer una consulta posterior de mala fe”, indicó.

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) anunció que no participará de la IX Marcha, aunque brindará un apoyo moral. Según el dirigente de esa organización, Faustino Flores, “tenemos un acuerdo programático entre Gobierno y pueblo guaraní que está avanzando; por eso no asistiremos a la IX marcha convocada por CIDOB”.

El sector aseguró que si los convenios con el Gobierno no se cumplen hasta el 27 de abril, referidos a temas de salud, educación, tierra y medio ambiente, “se buscarán estrategias” de apoyo a la marcha.

Adolfo Chávez dijo que respetaba la decisión de la APG, pero auguró que “pronto se sumarán” porque el Gobierno no les iba a cumplir lo prometido.

La CIDOB aclaró que mantienen la decisión de dialogar con el Gobierno siempre y cuando se anule la ley de consulta previa.

Resoluciones

  • Presencia La decisión de marchar se la ratificó en la III Comisión Indígena de la CIDOB, donde participaron 11 de las 13 organizaciones regionales de la entidad que se reunió en la ciudad de Santa Cruz.


  • Significado El inicio de la marcha será el 25 de abril en repudio a la represión que han sufrido los indígenas de tierras altas y bajas en Chaparina.


  • Estrategia Representantes de la CIDOB todavía seguirán reunidos hoy en Santa Cruz para aprobar el “plan estratégico” de la IX marcha.


  • Leyes El encuentro ratificó la vigencia de la Ley 180 de protección al TIPNIS y rechazó la ley de “consulta previa”.

  • Colombia: Se suicidan niños indígenas en el Chocó por hambre

    *
    Foto archivo RCN Radio
    Por: RCN La Radio

    Niños y niñas de familias pertenecientes a comunidades indígenas en el Chocó, tienen grandes dificultades para acceder a derechos, como la alimentación, salud, educación. Los menores optan por el suicido.

    Entre las causas de los suicidios, reveladas en un informe de la Unicef, se encuentra en primer lugar la crítica situación alimentaria y en segundo los celos y las riñas.

    El secretario de Salud del Chocó, Juan Amut, sostuvo que los niños menores de 5 y 6 años, intentan quitarse la vida muchos por juego o por inocencia.

    El informe revela que de cada 10 niños y niñas menores de 5 años, al menos 7 – 8 presentan signos clínicos de desnutrición crónica.

    El director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Diego Molano, reconoció la falta nutricional que tienen los menores.

    La alimentación es muy baja en frutas, verduras, lácteos, carnes y grasas pero alta en plátano, según informó, el presidente de Cabildos Regionales en Chocó, Otoniel Keragama.

    ASESINATO EN TOLOSA: «Esta muerte se podía haber evitado»


    Siker Goikoetxea, el exmarido de Ángeles Rodríguez, la mujer asesinada el domingo en Tolosa, aseguró ayer a DV que estaba «harto y muy dolido», ya que, afirmó, «esta muerte se podía haber evitado». «He querido venir a Tolosa porque mi obligación es denunciar lo que ha pasado y dar la cara», añadió con serena firmeza, minutos antes de asistir a la concentración convocada en la plaza del Triángulo de Tolosa, que fue respaldada por unas doscientas personas.

    «En este país a veces resulta más fácil matar a una persona que a un animal», denunció Goikoetxea. Añadió que «hoy me ha tocado a mí pero un día le puede tocar a cualquiera. A veces piensas que este tipo de violencia se da sólo en otros países más lejanos pero luego te das cuenta de que aquí también suceden aunque no te lo creas». «Las palabras de los políticos son muy bonitas pero se puede hacer muchísimo más de lo que se está haciendo ahora para erradicar esta violencia contra las mujeres. Hay que pasar de las palabras a los hechos», terminó denunciando Siker Goikoetxea.

    El exmarido de la víctima realizó estas declaraciones al término del Pleno en el que el Ayuntamiento de Tolosa aprobó por unanimidad, con los votos de todos los partidos representados en el consistorio (Bildu, PNV, PSE-EE y Aralar), una declaración institucional en la que se aseguraba que «la violencia machista ha asesinado a una mujer y por desgracia tampoco será la última vez que esto ocurra porque el machismo está enraizado en nuestra estructura social». El Ayuntamiento de Tolosa fue claro en sus palabras: «Las matan por el mero hecho de ser mujeres, no importa el origen, la clase social u otro tipo de contextos, el factor de riesgo es ser mujer».

    'Aski da'

    Al término del Pleno, se celebró una concentración silenciosa de repulsa convocada por el movimiento Bilgune Feminista, a la que acudieron, entre otros, el diputado general, Martín Garitano; la diputada de Cultura, Ikerne Badiola; la presidenta de las Juntas Generales, Lohitzune Txarola; el alcalde de Tolosa, Ibai Iriarte, y concejales de Bildu, Aralar, PNV y Partido Socialista en el Ayuntamiento; la directora de la Oficina de Atención a las víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco, Mariola Serrano; la directora foral de Igualdad, Laura Gómez; el subdelegado del Gobierno en Gipuzkoa, José Luis Herrador, y la jueza Garbiñe Biurrun, así como amigos de la víctima y miembros de diferentes asociaciones. Representantes del movimiento convocante Bilgune Feminista portaron una pancarta con el lema: 'Aski da, indarkeria sexistari aurre harte' (Ya basta, hagamos frente a la violencia sexista). Muchos de los asistentes a la concentración también mostraron papeles con el mismo lema.

    El grupo feminista de Tolosa cree que las mujeres no pueden esperar «a que alguien venga a salvarnos» y «somos nosotras, con iniciativa, quienes debemos hacer frente a esta situación para que no vuelva a ocurrir algo semejante». Mañana, a las 19.30 horas, volverán a concentrarse en la misma plaza.

    «Tenemos que recapacitar»

    El consistorio tolosarra cree que lo sucedido «es una señal de que no estamos haciendo las cosas bien». El alcalde, Ibai Iriarte (Bildu), ahondaba en esta certidumbre: «Tenemos que recapacitar como sociedad porque es evidente que la mitad de la sociedad vive en muchos casos siendo ciudadana de segunda categoría».

    También se refería a la necesidad de «empezar a recapacitar en vez de hablar de este hecho en concreto». Y pidió públicamente «respeto» a los medios de comunicación, a los que rogó que no caigan en el «morbo».

    El Ayuntamiento tolosarra consideró que es necesario que la solución de esta lacra de la violencia hacia las mujeres «sea una de las prioridades de nuestra sociedad» y expresó su convicción de que «el paso del tiempo no resolverá el problema, tal y como muestra la repetición de roles estereotipados que se están dando en las generaciones más jóvenes». A su juicio, las respuestas tienen que ser integrales: protocolos, personal formado, coordinación con el movimiento feminista, cambios necesarios en la educación, responsabilidad de los medios de comunicación... «Si todos remamos en la misma dirección, las soluciones no serán efectivas», concluyeron los grupos en la declaración institucional.


    Bolivia: En ebullición un nuevo levantamiento social


    Pablo Mamani Ramirez*

    Los movimientos indígenas originarios vuelven a la escena social y político en Bolivia. Brevemente antes es necesario hacer un deslinde conceptual para un análisis de las luchas sociales, teniendo presente que las palabras nos ayudan a nombrar los hechos a la vez que la realidad puede validar a esas palabras.>

    Aludimos aquí a la palabra levantamiento social. Más propiamente al levantamiento indígena originario y popular. Esta categoría se difundió en la década noventa del siglo XX en Ecuador. Se diferencia del fenómeno de la rebelión, protesta, movilización social e insurrección. Un levantamiento social se refiere a una lucha social total contra un gobierno, un Estado o una intervención extrajera. Parecido a una rebelión como expresan otras corrientes. Describe una realidad para dejar notar que toda una sociedad se ha levantado con sus propios sistemas de organización, acciones colectivas, demandas específicas o generales, y sus horizontes históricos. Su especificidad en Bolivia está dado entre los años 2000 en la guerra del agua en Cochabamba y levantamiento aymara de Achakachi; en 2001en el levantamiento de toda la región aymaraquechua del norte de La Paz; 2003 en la guerra del gas de la ciudad de El Alto y departamentos circundantes a ésta y 2005 nuevamente de El Alto y la ciudad de Sucre. Estos levantamientos indígenas urbanos y rurales en este tiempo se produjeron en diferentes regiones y localidades de los Andes.

    En lengua aymara, un levantamiento social, se expresaría en una frase como: mayaki sayt’asxañani, uno sólo levantemos. De manera más interna se expresa: “como un sólo hombre, como una sola mujer levantémonos”. En la relación de género se afirma: “como hombre amarémonos bien los pantalones”. Y las mujeres dicen, “como mujeres amarémonos bien las polleras”. El amarrarse bien la pollera y el pantalón hace referencia justamente a que la lucha a de ser total y hasta el final.

    Estas expresiones a su vez tiene un contexto particular que es la de movilizar toda la cosmovisión del mundo donde “participa” los animales y las montañas. “Si los enemigos nos quieren ganar hasta las llaman (auquénido andino) se levantaran, junto con los perros, las piedras, y las montañas”. Esto habla de una lucha social total. Por ello es que se moviliza a toda la cosmovisión del mundo con la que se vive y muere.

    ¿Por qué hay una ebullición de nuevos levantamientos sociales?. Pues en los últimos meses en Bolivia vivimos nuevamente un estado de movilización social que podría terminar en un levantamiento social. ¿Causas internas y externas para ese posible hecho? Tiene varios factores, pero uno de los principales es la que provoca el gobierno de Evo Morales-García Linera, otros vienen dadas por las históricas demandas no resueltas por el Estado como los limites entre departamentos o municipios, y por la gran frustración ante los cambios históricos prometidos. Pues desde el 25 y 27 de septiembre de 2011 vivimos un nuevo contexto sociopolítico. En esta fecha el gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo) devela su carácter íntimo de un gobierno anti-proceso de cambio y a la vez se gesta una nueva ebullición social. Por una parte se produjo una violenta intervención policial a la VIII marcha indígena originaria de la amazonia y los andes en San Miguel de Chaparina en defensa de TIPNIS y como consecuencia se anula el proyecto de construcción de camino carretero por el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS). Y por su carácter anteriormente nombrado, el gobierno vuelve a insistir testarudamente en el mismo problema. Ahora este hecho viene precedido por otra violencia policial de Caranavi entre el 7 y 8 de mayo de 2010 con dos jóvenes muertos, el gasolinazo del 26 de diciembre de 2010, y la aprobación inconsulta de nueva leyes en la Asamblea Legislativa Plurinacional que en muchos casos son anti indígena originaria campesinos y contra sectores populares.

    Y por otro lado estamos ante un proceso de un gran malestar social que ya es territorializado en diferentes niveles sociales y regionales. Pues subterráneamente se ha iniciado todo un proceso de movilización social con un lenguaje que hay ratos desafía al lenguaje “revolucionario” del gobierno, particularmente la de Álvaro García Linera. Se afirma: “El Gobierno de Bolivia se está subordinando a las transnacionales de Brasil y al narcotráfico". Otra afirmación. “A Evo Morales no lo va a bajar ni la derecha, ni la izquierda, ni el centro, nadie, lo van a bajar los mismos indígenas, cuando ya estén calientes de esta situación”.

    Esto es importante anotar. Pese a que el gobierno trata de destruir, confundir, dividir y anular todo un rico sistema de tejido social construido por largas jornadas de lucha y una particular forma de articulación territorial de los pueblos indios, se ha iniciado un movimiento subterráneo que la definimos como una nueva latencia del poder social. Aquí la pregunta es ¿en qué consiste este movimiento subterráneo del poder social? Según J. Scott en luchas de resistencia social se produce discursos ocultos que traman idearios, acciones, burlas contra el poder y para nosotros esto es el movimiento subterráneo que produce también discursos ocultos y acciones veladas. En aymara se diría: jaqis untasiskiwa sumat sumat. La gente se esta movilizando poco a poco. Aunque este español nos neutraliza la intensidad de la expresión de esta palabras aymara.

    Esto también es interesante analizar. Porque justamente poco a poco se ha ido moviendo nuevos hechos, acciones, discursos, idearios, que no son visibles posiblemente para muchos y para el poder se ve como acciones subversivas provocados por agentes infiltrados en las organizaciones sociales o por la incomprensión de las políticas públicas del gobierno “revolucionario”. En esto hay que recordar que parecido a este hecho ocurría en El Alto antes de octubre o la de abril en Cochabamba y el Achacachi de 2001 y 2003. En ese tiempo había movilizaciones visibles e invisibles. En El Alto la gente se estaba moviendo desde la intersubjetividad vecinal hasta lo barrial. Las luchas en algunos casos eran en las periferias de la ciudad y en otro en los lugares públicos como la Ceja. Ese tejido social expresaba un profundo malestar colectivo y por tanto ponían en movimiento símbolos del poder social como las mujeres de pollera sentadas sobre las avenidas y plazas, y un conjunto de hombres discutiendo en las esquinas de las calles sobre la vida cotidiana, sus conflictos, y la política.

    Hoy vuelven a ocurrir parecidos escenarios aunque con un contexto sociopolítico distinto de un gobierno que se reclama ser gobierno de los movimientos sociales. Aunque esto es un discurso oficioso del poder.

    En los últimos meses en El Alto se ha empezado a mover nuevas potencias sociales. El día miércoles 22 de marzo se produce una paralización total en contra del alza abusivo de pasajes de autotransporte, a su vez demandan más escuelas, ítems, y mejores condiciones de vida social. En realidad desde aquel histórico 17 de octubre de 2003 la vida social y económica de muchos alteños y alteñas no ha cambiado mucho. Junto a este hecho en esta ciudad se produce una gran indignación por el asesinato de la periodista aymara Verónica Peñasco y su hermano Víctor. La provincia Ingavi se moviliza masivamente hacia la ciudad de La Paz para pedir justicia por el alevoso crimen. Octubre de 2003 también fue influido por el encarcelamiento de Edwin Huampo, dirigente de la provincia Los Andes que había sido acusado de permitir el asesinato de los abigeos del ganado. Por tanto se producían muchas movilizaciones. Hoy la indignación hizo que la gente se preguntara ¿por qué el gobierno no asume seriamente una lucha frontal contra los grupos criminales que ciegan la vida de muchos hombres y mujeres?

    Estas indignaciones y movilizaciones hablan muy bien de cómo existe una nueva latencia del poder social. Y lo serio de lo que aquí estamos expresando es que esto en situaciones difíciles se convierte en un levantamiento social de base territorial que es imposible para cualquier gobierno contenerla.

    Otro lugar de este movimiento aunque ya no invisible sino muy visible y publicitado es la movilización de los indígenas de amazonia y los ayllus-markas de los andes representado este último por el CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu) en defensa de TIPNIS. En realidad es éste el que ha quebrado al gobierno; ha generado todo un contexto de movilización social en otros movimientos y sectores como los mineros de Huanuni, sectores importante de la COB (Central Obrera Boliviana), grupos de lucha en la ciudad de Cochabamba, los cocaleros de Asunta en el norte de La Paz, entre otros.

    El 25 de abril es la fecha fijada para el inicio de la IX marcha indígena originaria en defensa de Parque Nacional Isiboro Sécure. Su antecedente inmediato es el 15 de agosto a 19 de octubre de 2001 que produjo una gran movilización social alrededor de dicha marcha. En la ciudad de La Paz, en esa fecha, la gente se auto-organizó con vigilias en la Plaza San Francisco con intelectuales, activistas sociales, el propio CONAMAQ, y otros sectores. Si el 25 deabril es el inicio de la IX marcha desde algún lugar de la región amazónica de Beni, pues éste logrará profundizar el actual crispamiento social. De hecho en TIPNIS se observa en que hay una gran molestia por la insistencia del gobierno de Evo Morales-García Linera en la construcción de un tramo carretero que a todas luces será devastadora de la rica región en diversidad de vida cultural y biogenética, sólo para atender los intereses del sub-imperialismo brasileño y COSIPLAN.

    En ese sentido, todo este conjunto de movilizaciones sociales es potencialmente portador de un nuevo levantamiento social. Dado que además de lo analizado más arriba, en las ciudades como La Paz, Oruro y Cochabamba, Potosí entre otros se esta creando un gran descontento social. Y en estos movimientos tratan de infiltrarse los grupos políticos del poder local y regional para aprovechar la situación y derrocar a Evo Morales.

    Sobre este último es importante dejar notar. La llamada derecha aunque la izquierda partidaria en Bolivia es muy parecido a la misma derecha, hoy se mueve de otro modo a su modus operandi. Hoy el ejemplo mayor es el gobierno de Morales-García y en América Latina el gobierno Rafael Correa en Ecuador, y la de Perú en poco tiempo de Ollanta Humala que al principio tenía un discurso cercano a los sectores desfavorecidos. En este sentido la pregunta es ¿cómo esa derecha esta moviéndose en el contexto anteriormente descrito? Aquí varios datos. Estos grupos y sus agentes se están incrustando en los movimientos sociales, se acercan a líderes sociales para “aconsejar” los hechos. Uno de ellos es el partido de Samuel Doria Medica (el empresario cementero), Unidad Nacional (UN). Éste viene ofreciendo “ayuda” a dichos movimientos. La finalidad de este partido no será apoyar a la defensa de las demandas sociales, sino para derrocar al gobierno. Un hecho al que hay que tomar muy en cuenta.

    De otro lado, adentro del propio gobierno, se observa desde hace rato que existe una infiltración de la derecha neoliberal. Hace una semana decíamos ¿qué hace Carlos Borth trabajando con Carlos Romero en el gobierno de Morales-García? O ¿Juan Ramón Quintana? Del mismo modo ¿cómo se explica el pacto entre el MAS y MNR en Beni? Recordar que el gobernador de este departamento Ernesto Suarez, uno de los recalcitrantes militantes de la derecha más oscura, fue destituido como gobernador por el Consejo departamental de Beni. Y ha tomado la posta Haisen Ribera Leigue del MNR. El MAS con ello ha rehabilitado a los viejos grupos de poder derrotados hace muy poco. De otro modo esto no se entiende aunque pueda ser definido como estratégica. Esta penetración de la derecha neoliberal al gobierno del MAS también es posible ser demostrado por las propias políticas públicas del gobierno. Uno de ellos es la insistencia en la construcción del camino carretero del TIPNIS, y la aprobación de leyes como el de Deslinde Jurisdiccional que es absolutamente anti-indígena originario, y la sistemática criminalización de la lucha social.

    En este sentido la pregunta histórica es ¿cómo no volver a caer nuevamente en las manos de la rancia oligarquía boliviana? Dado que estos grupos están dispuestos a utilizar a las organizaciones sociales que demanda con toda legitimidad sus derechos. Y la “paradoja” es que el gobierno hace juego a ese hecho. ¿Por qué?. Porque justamente tiene gente de estos grupos que conflictúa lo social cada vez más. Con ello se favorece a dichos grupos. Y eso terminaría para el MAS en su propia hecatombe.

    Por ello hoy es posible sostener que el gobierno de Evo Morales-García Linera está incrustado por agentes de los grupos oligárquicos o sus parientes culturales de estos grupos. Ya no es sólo un entorno blanco-mestizo como sostuvimos desde 2007 sino que éste esta en todas las estructuras del poder gubernamental. El objetivo de estos grupos además de lo anterior es provocar un enfrentamiento indio contra indio y luego aparecer públicamente como apaciguadores de ese enfrentamiento. No sabemos sí son concientes de este juego maquiavélico Evo Morales y García Linera. Dado que el gobierno sigue enfrentandose a los propios movimientos indígenas originarios que es su base real y simbólica. Además que sigue criminalizandolos, penaliza sus luchas, acusa de estar vendidos a la derecha, etc. En ese sentido se puede observar que está en marcha una nueva rebelión de las elites al igual que en 2007, 2008 y 2009.

    Bajo este conjunto de argumentos y evidencias el CONAMAQ, CIDOB, los lideres de TIPNIS, la propia ciudad de El Alto, deberán tener la máxima alerta en no firmar convenios, tratos, ni recibir ayuda financiera de estos sectores. Si se produce otro levantamiento social tendría que ser autónoma y autofinanciada. A su vez dichos grupos tendría el objetivo de truncar esta nueva ebullición del poder social arriba descrita. Acudiendo al adagio katarista-indianista podemos decir que la lucha social y político “hay que mirar con los dos los ojos”. El gobierno mira con un sólo ojo y esa es su derrota histórica.

    * Sociólogo aymara.

    Ecuador: Impresiones de la marcha

    Felipe Burbano De Lara

    fburbano@hoy.com.ec

    La marcha indígena de la semana pasada fue el resultado de una suma de organizaciones sociales muy diversas en sus intereses y representatividad: sindicatos, estudiantes, maestros, campesinos, indígenas y ambientalistas. Se sumaron políticos relacionados de distinto modo con esas organizaciones: MPD, Pachakuitk y ex correístas. Cuatro hechos destacan de la marcha: el esfuerzo de coordinación entre todas esas organizaciones, el liderazgo de la CONAIE, la importancia de los ambientalistas, y la capacidad para generar múltiples solidaridades.

    En conjunto, fue un intento por reflotar al movimiento popular en el contexto de la revolución ciudadana, recuperar la resonancia y legitimidad de la protesta, posicionar en el debate público temas cruciales del modelo extractivista -su costo ambiental y la dudosa capacidad para generar el bienestar social anunciado tan demagógicamente por la retórica revolucionario- y detener este clima inaceptable de maltrato, insultos y prepotencias presidenciales. La marcha sirvió para que el gobierno pudiera verse en un espejo que no sea el de su propio monólogo.

    La fortaleza de la marcha estuvo en los indígenas, en su red organizativa, en su identidad y en la historia reciente de sus luchas. Resulta irónico que un proceso autoproclamado como revolucionario se enfrente al movimiento social más importante de las últimas décadas en el Ecuador, sin reconocerse deudor de sus luchas. La CONAIE mostró que cuenta con una estructura organizativa que ha resistido los embates del gobierno por destruirla y para evitar su activación y movilización. Si algo hemos visto en las últimas tres semanas ha sido la vocación totalitaria y reaccionaria de la revolución: descalificación de los dirigentes indígenas, argucias represivas para evitar la movilización, restricciones al uso de espacios públicos en las ciudades, denuncias infundadas de un supuesto plan desestabilzador.

    Frente a los indígenas, la revolución ha mostrado sus peores rostros: un lenguaje racista, su gigantesca prepotencia, su inclinación a solo ganar y acumular poder, y la negación de derechos políticos a los opositores. Como han señalado ya varios analistas, el lenguaje del Gobierno frente a los indígenas marcó un retroceso de por los menos 20 años en los esfuerzos de las últimas décadas a favor de una cultura más tolerante hacia las diferencias étnicas en un país con una herencia colonial tan pesada. Lo que ha hecho Correa es enrostrar a la dirigencia indígena su enorme popularidad para decirles ustedes no son nada, no representan a nadie, son apenas unas plumas y unos ponchos.

    ¿Qué deja la marcha? Un Gobierno desubicado frente a los esfuerzos del movimiento popular por reconstituirse; y una red organizativa en la Sierra y la Amazonía –espacios precarios para la revolución- reactivada y con capacidad para ser movilizada. La marcha fue un ejercicio de acumulación silenciosa de fuerzas y apoyos a lo largo de los 700 kilómetros recorridos; vertebró políticamente un territorio como campo privilegiado del movimiento indígena popular, como espacio de solidaridad y crítica, de malestar y protesta frente a un gobierno enclaustrado en la engañosa popularidad del líder.



    Rechazan diálogo en Ecuador con "golpistas" o "manipuladores"

    Escririto por Pedro Rioseco

    Quito, 26 mar (PL) El secretario ejecutivo del gobernante movimiento ecuatoriano Alianza PAIS, Galo Mora, rechazó hoy la posibilidad de diálogo con sectores opositores vinculados a intentos golpistas o que aprovecharon la marcha indígena para lanzar sus candidaturas.

    Entrevistado por el Poder de la Palabra, de Ecuadorinmediato.com, Mora afirmó que "es hora de repensar la conducción y quizás volver a aquello que el compañero Presidente (Rafael Correa) decía: el 95 por ciento de temas nos unen, no hagamos que el cinco por ciento nos divida".

    Pero, aclaró, será después de hacer una profunda disección de la naturaleza de intereses cruzados que existió en torno a la marcha indígena, y recalcó que algunos planteamientos de ese sector son "anacrónicos y fuera de lugar".

    "Afortunadamente, subrayó, la propia dirección del movimiento indígena y en esto hay que felicitar a quien lo hizo posible, no dejó que se empoderen de la marcha a quienes lo que querían era candidaturas".

    Por el contrario, agregó el dirigente del Movimiento PAIS, sí podrán iniciarse conversaciones con aquellos sectores que tengan propuestas claras sobre temas que interesen tanto a ellos como al gobierno.

    Mora destacó que el Gobierno logró una gran movilización popular y social de todo el país, de la ciudad de Quito y de la provincia, y precisó que ahora "viene quizás lo más complejo".

    Puntualizó al explicar esa afirmación, el hacer que esa voluntad se organice de manera formal, disciplinada, "lo que no quiere decir que no pueda tener las necesarias y profundas críticas a nuestra organización política".

    Reiteró en el popular programa radial por Internet, que se sentarán a conversar con aquellos que "no usufructuaron del 30 de septiembre, que no estuvieron en las camionetas exhortando al golpe de Estado, exhortando a tomarse la Asamblea".

    Recordó que en el desayuno que mantuvo con Rigoberta Menchú en Cuenca el pasado 14 de enero, se saludó con el dirigente indígena Humberto Cholango y hablaron de la posibilidad de conversar, con la decisión política de avanzar hacia un futuro mejor.

    lac/prl


    Rousseff viaja a la cumbre de BRICS en India, donde abordará compra de cazas


    La presidenta Dilma Rousseff participará esta semana de la cumbre de potencias emergentes BRICS, que responde al interés de Brasil de afianzarse como sexta economía mundial, y realizará también una visita bilateral a India que puede ser clave para la compra del caza francés Rafale.

    Los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se darán cita por cuarta vez el jueves en Nueva Delhi, con una agenda principalmente económica en medio de la crisis internacional, explicó la subsecretaria política de la Cancillería brasileña, Maria Edileuza Reis.

    "El principal punto de la agenda es la propuesta de crear (en el futuro) un banco de los BRICS" destinado a financiar inversiones y proyectos de infraestructura, informó el ministro de Industria, Fernando Pimentel.

    Rousseff mantendrá bilaterales con cada uno de los líderes al margen de la cumbre, a la que Brasil llega como la sexta economía del planeta, tras superar a Gran Bretaña.

    Los países del BRICS, término acuñado al inicio de la década pasada para denominar a las grandes economías emergentes y de rápido crecimiento del planeta, representan cerca del 19% del PIB mundial. Se estima que este año, los BRICS contribuirán en un 56% al crecimiento mundial, y los países del G7 sólo en 9%, según cifras del gobierno brasileño.

    "Roussef ve en los BRICS la oportunidad de diversificar las relaciones económicas de Brasil y fortalecer los lazos con los países emergentes", explicó a la AFP Oliver Stuenkel, coordinador de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Fundación Getulio Vargas, quien participó de la delegación brasileña en un reciente foro de intelectuales del grupo.

    Aunque visto como un improbable foro que reúne a naciones con tamaños e intereses absolutamente dispares, "no hay duda de que los BRICS continuarán encontrándose y los lazos se fortalecerán" evalúa Stuenkel, para quien el "gran desafío (...) será crear una agenda" que vaya "más allá" de esa imagen de oposición a lo que proponen las grandes naciones industrializadas.

    Heredera política de Luis Inacio Lula da Silva, que apostó por profundizar relaciones con otros países emergentes, Dilma Rousseff partió el domingo por la noche hacia India.

    Tras la cumbre del grupo BRICS, Rousseff dará inicio a una visita bilateral a India, con el que Brasil integró en 2003 el foro IBSA (India-Brasil-Sudáfrica), y que puede ser clave para la decisión de Brasilia sobre la compra de 36 aviones cazas.

    En la licitación, estimada en 5.000 millones de dólares, compiten los cazas Rafale de la francesa Dassault, el F/A-18 Super Hornet de la estadounidense Boeing, y el Gripen NG de la sueca Saab.

    Analistas y fuentes de gobierno brasileñas indicaron que la decisión de India de entrar en negociaciones exclusivas con Francia para la compra de 126 Rafale -una licitación estimada en 12.000 millones de dólares- puede ayudar a convencer a Brasil de que opte por el mismo avión.

    La subsecretaria política de la Cancillería brasileña reconoció el interés de Brasil por un "intercambio de ideas, impresiones" sobre la reciente opción india por los Rafale.

    "La decisión de India, no formalizada, puede tener un impacto en la decisión de Brasil, porque muestra que el Rafale (que hasta ahora nunca ha sido vendido a otro país) ya tiene un cliente", dijo a la AFP el director del sitio especializado Defesanet, Nelson During.

    Incluso Brasil e India podrían resucitar "un viejo proyecto debatido entre ambos países en 2002, de articularse para producir un mismo avión", en esa época el francés Mirage, añadió During.

    Brasil e India negocian un posible acuerdo técnico-militar, explicó la responsable de la Cancillería.

    "Es extremamente interesante" que los dos países debatan un acuerdo militar, ya que "podría haber muchas complementariedades en el área industrial", dijo During.

    Brasil no tomará una decisión sobre los aviones cazas antes del viaje de Rousseff a India, su reunión con el presidente estadounidense Barack Obama en la Casa Blanca el 9 de abril y las elecciones francesas de mayo, informó recientemente una alta fuente del gobierno.

    ym/lbc/mr

    Cumbre de BRICS en la antesala del G-8 y G-20



    © Collage: La Voz de Rusia




    Autora: Svetlana Andreieva

    El análisis de la situación en la economía mundial, la reforma del FMI, el problema de la seguridad energética y el debate de agudos asuntos políticos internacionales son los temas que estarán en el centro de la atención de la cumbre del grupo BRICS, convocada en Nueva Delhi para el 29 y 29 de marzo.


    Los jefes de Estado tendrán que coordinar posiciones sobre algunos problemas de singular agudeza, con miras a la Cumbre del G-8 primero, y seguidamente del grupo de los veinte, el G-20.

    El padre del BRICS, su abreviatura exacta de origen, fue Jim O´ Nelly, economista del Banco Goldman Sax. Entonces, en 2001, escribía en un análisis que Brasil, Rusia, la India y China pueden, para el 2050 llegar a ser países dominantes en la economía mundial. Algunos años más tarde, esa afirmación decidió desmentir la República de Sudáfrica, que engrosó la alianza en 2011. Y la abreviatura del grupo aumentó de inmediato en una S, de S udáfrica.

    El formato de las cumbres se conoció hace tres años, y esta de la India es la cuarta. En ella, aparte de las cuestiones globales serán debatidos problemas vinculados a la cooperación de los cinco países. Y la energía es uno de los estratégicos, en el que se han logrado resultados patentes. Un ejemplo fue la puesta en explotación de un oleoducto entre Rusia y China, por el que el año pasado se transportaron unos quince millones de toneladas de crudo. En lo que respecta a la colaboración financiera, en la cumbre de la India se dará un paso importante, que ayudará a los países a no depender de las divisas mundiales: el dólar o el euro, afirma el asesor del presidente de Rusia, Arkadi Dvorkovich:

    − Se espera que en la cumbre, los directores de bancos de desarrollo de los países del grupo firmen acuerdos generales de entrega de créditos en monedas nacionales, en los marcos del mecanismo de cooperación interbancaria de los Estados miembros del BRICS, y la confirmación multilateral de las carta de crédito. Este será un paso relevante en materia de desarrollo de los ajustes de cuentas en divisas nacionales.

    Lo más probable es que los líderes de los países del grupo BRICS examinen en la India la iniciativa de la creación del banco interestatal de desarrollo “Sur-Sur”, que podría financiar proyectos en los países en desarrollo, señala Arkadi Dvorkovich:

    − Los parámetros de dicho banco se están debatiendo. De momento no está definitivamente claro en qué plazos y sobre qué base puede ser creado. Los titulares de Hacienda y los ministros de Economía están debatiendo este asunto. Pero, todo mecanismo de asistencia al desarrollo de los Estados más pobres, sobre todo de los africanos, puede ser el índice de la unidad creciente de los países del grupo BRICS en estas materias.

    Pero, tendrá continuación esta iniciativa de la creación de un nuevo banco, resulta difícil decir, pues ya existen proyectos de esta naturaleza. En particular, el Banco asiático, el Banco de Rusia y Kazajstán. Pero, los expertos consideran que cabe en primer lugar orientarse con los institutos financieros ya existentes, y después crear nuevos. Y sólo a condición de que exista esa necesidad.

    En la cumbre de Delhi se debatirá también la participación del grupo BRICS en los programas anticrisis del FMI. Este necesita de recapitalización, sobre todo para ayudar a los países europeos deudores. Pero, son ya bastante considerables las inversiones de los países del grupo BRICS en los capitales del FMI. Pero, si hubiera que obrar de conformidad con las necesidades de los países europeos sería necesario aumentar los recursos del FMI. Y uno de los puntos de la cumbre será el monto y el carácter de tal participación.

    En Nueva Delhi, al igual que en las cumbres anteriores será planteado el tema de la seguridad global. Los problemas más agudos son evidentes: la situación en Siria y, en torno al problema nuclear iraní. Los líderes intercambiarán opiniones y se empeñarán en exponer sus posturas sobre este problema, a fin de coordinar las acciones siguientes.