martes, 24 de julio de 2012

Literatura de mujeres: Una mirada desde el feminismo, libro de Diana Miloslavich

(Rosina Valcárcel)

No se nace mujer, se llega a serlo

En 1968, las reformas del velasquismo llegan a la escuela, Diana las defiende. Los años 1969-1970 en la secundaria influyen en su destino. Discute las propuestas de Pablo Freyre y de la Reforma Educativa. Entre 1973 y 1975 labora con el historiador Antonio Núñez Jiménez, embajador de Cuba. Estudia literatura en San Marcos en los turbulentos años libres. Diana, la joven inquieta trotskista, preside el Centro de Estudiantes de Literatura de San Marcos (1976-1979); se compromete con la campaña de Fernando Lozano y Edmundo Sanabria, por el juzgamiento de los policías asesinos (1977-1978), y lucha contra la pena de muerte (1978).


Se va a México por quince días y se queda casi cinco años. Ahí milita con las feministas; apoya a los refugiados guatemaltecos con Carlos Martínez y Tania Álvarez y entra al Taller de Derechos Humanos y Minorías Étnicas, en El Colegio de México (1984-1985), donde conoce a Rodolfo Stavenhagen. Vuelve al Perú llena de libros bajo el brazo: Rosario Castellanos, Elena Garro, Elena Poniatowska, y con imágenes de Frida Kahlo y Remedios Varo . Entonces comparto con ella una amistad festejando nuestro México en todo su esplendor.

En nuestras charlas teníamos como referente a grandes activistas del movimiento femenino, como Clara Zetkin (Alemania, 1857-Rusia, 1933), Rosa de Luxemburgo (Imperio Ruso, 1871-Alemania, 1919), quienes fueron las fundadoras del Día Internacional de la Mujer, y también del Partido Comunista de Alemania (antes, Liga espartaquista) con Karl Liebknecht y Franz Mehring (biógrafo de Karl Marx). Clara Zetkin muere en la Unión Soviética y Rosa de Luxemburgo es ejecutada juntamente con Karl Liebknecht. Y Alexandra Kollontai (San Petersburgo, 1872-Moscú, 1952), revolucionaria y comunista rusa, quien en 1918 fue una de las organizadoras del Primer Congreso de Mujeres Trabajadoras de toda Rusia. Kollontai lucha por los derechos de la mujer, por las igualdades de la mujer y el hombre; modifica leyes para suprimir la subordinación de la mujer. Con ella se aprueba el divorcio y el aborto. Pero Stalin se encarga, en la década del 20, que sus hazañas no continúen y la confina a la vida diplomática en el extranjero. Sus biógrafos la recuerdan como “uno de los paladines del movimiento feminista”.

Hemos oído afirmar, sueltos de huesos, que:

“Una ideología tan insólita y desmesurada como el feminismo, que pretende explicar la historia de la humanidad, desde los orígenes de la civilización hasta nuestros días, como un proceso ininterrumpido de opresión de todos los hombres sobre todas las mujeres, por fuerza tiene que dejar en la oscuridad enormes porciones de la realidad histórica y social para que su argumentario conserve cierta coherencia” .

Diana Miloslavich inicia su libro, Literatura de mujeres: Una mirada desde el feminismo , con tres seres increíbles, cuya pasión fue la escritura y el anhelo de una mejor condición de vida para las mujeres. Autoras emblemáticas en la historia de la mujer por su defensa de las reivindicaciones desde perspectivas y épocas diferentes: Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1651-1695), Flora Tristán (Franco Peruana, 1803-1844) y Simone de Beauvoir (Francia, 1908-1986).

Diana acertó al elegir a estas escritoras transgresoras del statu quo, que han aportado y siguen contribuyendo al desarrollo del pensamiento y la praxis feminista.
A cada una de estas protagonistas, Diana le da un tratamiento y análisis singular:
Sor Juan Inés de la Cruz, debido a las circunstancias históricas que le toca vivir, recurre a simulaciones de recursos literarios con el fin de mostrar la inconformidad ante el orden establecido social y eclesiástico. “Primero sueño” (1692) es el poema más importante, según la crítica. De acuerdo con el testimonio de la poeta, fue la única obra que escribió por placer y publicado como parte del tomo primero de sus obras completas.

Flora Tristán (París, 1803-Burdeos, 1844), en cambio, por su historia familiar y su posición ideológica, si se quiere, de clase, no acude a dichas simulaciones; más bien, es abierta como se expresa en sus crónicas, viajes, testimonios, porque lleva en sus entrañas el feminismo (Peregrinas de una paria, 1838) que luego desarrolla con mayor solidez en su apuesta por el socialismo (Unión obrera, 1843).

Entre 1833 y 1834, Flora Tristán emprende un viaje a Arequipa en búsqueda de la redención de su condición de paria. Al nombrar su libro como “Peregrinación”, la escritora alude el carácter de expiación que acompaña su peregrinar al nuevo mundo. El artículo se centrará en el reconocimiento de la representación de Tristán como sujeto escindido entre el mundo europeo y el mundo colonial, condición a la que sobrepone el enmascaramiento propio de lo femenino proveniente de la cultura patriarcal. La propuesta de lectura busca develar cómo se construye Tristán como sujeto y cómo se representa mediante el enmascaramiento.

Al titular el libro Peregrinaciones de una paria, Tristán se adscribe a la concepción moderna de la identidad como creación coherente y unívoca. El peregrino es un ser en búsqueda que se sabe de tránsito tanto en el espacio como en el tiempo que habita, su errancia lo lleva al encuentro consigo mismo. La lectura de la obra desde los postulados de la autobiografía, hace posible situar el personaje histórico en su autorrepresentación. La memoria autobiográfica se ciñe al tiempo en que —la escritora— emprende su viaje al Nuevo Mundo, su mirada es la de una mujer burguesa, mediada por la ideología posnapoleónica que se cifra en la búsqueda de la libertad.

Flora Tristán se construye como sujeto moderno; esto es, como sujeto unívoco y coherente que peregrina en búsqueda de una verdad. Regresar al texto autobiográfico decimonónico en Peregrinaciones de una paria hace posible la valoración del discurso que le es propio y la comprensión de la construcción de Tristán como sujeto moderno .

Simone de Beauvoir, desde un enfoque filosófico, cuestiona la sociedad hegemónica masculina. El segundo sexo, libro de bandera para los círculos feministas, convoca a mujeres de distintos niveles, tanto social como cultural. Abre puertas e internacionaliza su pensamiento de vanguardia feminista, legando a lideresas y autoras su rebeldía intelectual y gestando, así, el movimiento feminista. Posteriormente, De Beauvoir acentúa: no una emancipación superficial, sino la descolonización de la mujer (1972).

Simone, “El castor de guerra”, como la llamó Jean Paul Sartre, quien tanto habría de marcar su existencia.

El segundo sexo (1949) en su época se convirtió en un auténtico best seller y un escándalo, pues abordaba de una forma clara y contundente temas hasta entonces poco menos que tabú (el aborto, la menstruación, el lesbianismo, la prostitución…) y trataba desde puntos de vista opuestos a los tradicionales otros tan ‘sagrados’ como la maternidad. Se considera una de las obras fundacionales del feminismo, además de una obra enciclopédica, ya que aborda la identidad de la mujer y la diferencia sexual desde varios puntos de vista: psicológico, histórico, biológico, antropológico… para llegar a la conclusión de que “no se nace mujer, se llega a serlo” y de que “ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino”.

Como sostiene Danièle Sallenave en su magnífico libro Simone de Beauvoir: contra todos y contra todo …“lo que asombra hoy, en una época radicalmente diferente, no es la intrepidez, por no decir la imprudencia, de los compromisos de esos intelectuales; ni siquiera sus ideas, sobre las que se podría discutir infinitamente (…) Asombra la seguridad de esos intelectuales, su modo de proclamar la verdad y de sentirse autorizados a proclamarla”. Ahora bien, estamos hablando de otra época en la que, los pensadores, como Simone de Beauvoir, gozaban de un reconocimiento público de su autoridad...

De estas mujeres epígonos, que han participado en la construcción del pensamiento feminista, como bien lo destaca Diana Miloslavich, sin desmerecer el discurso poético de sor Juana Inés de la Cruz, ni la descollante narrativa de Simone de Beauvoir, yo, personalmente, me identifico más con la revolucionaria y precursora del socialismo: Flora Tristán por cuanto se involucró en las luchas populares.
Invita a la reflexión la entrevista de Alice Schwarzer (publicada en 1984) donde enfatiza Simone de Beauvoir: “antes no había militado porque el feminismo era reformista, pero el que surge después de mayo del 68 es un feminismo radical y en este sí merece la pena enrolarse” (p. 67), y a finales de 1970, suscribe el manifiesto a favor del aborto y evoca la marcha. Veamos un pasaje:

“Entonces nuestro cortejo se puso a gritar: ¡No tendremos hijos para los cuarteles! Y todos nos pusimos a cantar La Internacional” (p. 67). Aquí, De Beauvoir ya concibe que la praxis política sea un derecho que fortalece la conciencia de la mujer. Actividad que realiza un siglo antes Flora Tristán.

Dentro de sus preocupaciones, Diana también se detiene en las escritoras mexicanas y en las peruanas como Clorinda Matto de Turner (1852-1909) con Aves sin nido, 1889, Magda Portal (1901-1989), poeta vanguardista; Yolanda Westphalen (1925-2000), de la generación del 50; Cecilia Bustamante, de la generación del 60, entre otras escritoras del XX.

Subrayamos la apuesta de Diana. Este libro cautiva por su aproximación al quehacer de una Historia de la literatura feminista y a los fundamentos y herramientas para el cuerpo de una Crítica y teoría literarias.
Saludemos el nacimiento de este libro.

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS.-

-c/f: Blog de revisión crítica del feminismo y otros descarrilamientos de la historia.

-Diana Miloslavich. Literatura de mujeres: Una mirada desde el feminismo. Lima, Flora Tristán, 2012.

-“Autobiografía y representación en Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán”: Blanca Inés Gómez Buendía. Universitas humanística , págs. 61-67.

- http://leyendoeuropa.wordpress.com/about/

-Danièle Sallenave: Simone de Beauvoir: contra todos y contra todo. Galaxia Gutenberg, 2010.

-Rosina Valcárcel. Diario de talismanes. Lima. Santo Oficio, 2005.
Lima, 20 de julio de 2012.
17 Feria Internacional del Libro Lima 2012.
Rosina Valcárcel

Foro Sur-Sur: Ciencias Sociales y Colonialidad del Poder

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Asociado al II Fórum ISA de Sociología 2012

Auspician: CLACSO, ALAS, AAS, FORMERCO, ACAS, PIUBAGIR

Buenos Aires, 6 de Agosto de 2012

Sede: Facultad Ciencias Sociales UBA: Santiago del Estero 1029, C.A. de Buenos Aires

Presentación:

En un momento de crisis global y multidimensional del capitalismo vemos como se disputan proyectos enfrentados de futuro. Vemos también como la colonialidad del poder y del saber, lejos de eliminarse, se aloja y se refuerza en el sistema social, en los sujetos colectivos de cambio y en las estructuras cognoscitivas. El consenso científico de las ciencias sociales actuales han alcanzado para comprender el colapso del sistema capitalista de postguerra, mutado en su forma neoliberal a una formación involutiva que refleja la exclusión de la fuerza de trabajo, la militarización, la devastación planetaria y el agotamiento de sus recursos naturales, como así la subsunción de los sujetos colectivos de cambio y sus estructuras cognoscitivas en el marco de una matriz comunicacional de dominación global. Sin duda a este diagnóstico no se le escapan las fisuras, las fracturas y las utopías producidas por los movimientos sociales reemergentes del tercer mundo y del propio centro.

Sin embargo, el aparato científico de las ciencias sociales no logra encontrar las claves para la producción del cambio social. Se encuentra anclado en la constricción del episteme hegemónico que impone “las reglas del método” y una praxis individualista que distancia los descubrimientos del cambio social. La ciencia hegemónica ha cumplido su ciclo y continuará dominando hasta tanto un nuevo paradigma plural que abarque teoría y praxis se legitime universalmente y demuestre las falacias del paradigma vigente. No se trata de oponer unas ciencias sociales militantes desde el sur sino de la demostración científica que las teorías y la praxis, los contenidos y marco epistémico del norte continúan dominantes e insuficientes, así contexto, colectivo y conocimiento quedan en interrogación frente a la realidad que nos circunda en el aquí y ahora.

Sin excluir las voces críticas del Norte, se trata de proponer entonces un encuentro dialógico, un foro sur-sur, una asamblea entre pares, para profundizar estos interrogantes, pero también y principalmente para sellar las bases de un pacto intelectual colectivo e intercontinental que brinde la oportunidad de aliarnos para pensar, darnos la oportunidad del escape al general intellect alienado por las fuerzas productivas capitalizadas.

Asimismo, se trata también de colocar en investigación en común la dispersión de los esfuerzos creativos y colocarlos en marcha con nuevos caracteres gregarios, beneficiados colectiva y subjetivamente por la sinergia que ello produzca. No sabemos por cierto su final pero podemos empezar a pensar quizás con otros principios intelectuales para que “otro mundo resulte posible”.

De hecho, este nuevo horizonte de posibilidades viene siendo construido paulatinamente en los últimos años por una serie de intelectuales, colectivos, redes y movimientos sociales, que han puesto los cimientos transnacionales para que ahora podemos avanzar rumbo a una articulación del Sur Global más madura y duradera. El Foro Sur-Sur: Ciencias Sociales y Colonialidad del Poder. Teoría y Praxis pretende ser este espacio abierto para que caminemos juntos en esta dirección.

Objetivos

El Foro Sur-Sur: Ciencias Sociales y Colonialidad del Poder. Teoría y Praxis tiene los siguientes objetivos:

· Visibilizar y discutir, entre intelectuales y activistas de todo el mundo, las problemáticas comunes sobre el pensamiento Sur-Sur frente a los desafíos que suponen la colonialidad del poder, del saber y el giro epistémico;

· Generar una red de actores que puedan trabajar un pacto social y académico para profundizar en la discusión teórica y social/política;

· Crear una organización mundial Sur-Sur que sirva como referente para impulsar y conectar el debate intelectual y las reflexiones críticas realizadas entre América Latina, África y Asia.

Equipo de Coordinación

Alberto L. Bialakowsky, Paulo Henrique Martins (Brasil), Alicia I. Palermo, Breno Bringel (Brasil), Adriana Clemente, Silvia Lago Martínez, Carolina Mera, Federico Schuster, Beatriz Wehle, Alcira Daroqui, Ana J. Arias, Javier P. Hermo, Nora Garita (Costa Rica), Ingrid Sarti (Fomerco, Brasil), Pablo Gentili (Argentina-Brasil), Sujata Patel (India), Patricio Langa (Mozambique), Marcelle Dawson (Sudáfrica-Nueva Zelanda), Marcelo Arnold (Chile).



Estructura

El Foro Sur-Sur está estructurado en tres secciones: mesa redonda inicial, grupos de trabajo y reunión plenaria de cierre. La primera sección de trabajo, realizada por la mañana, busca incitar a la reflexión colectiva a partir de una mesa redonda marco con apreciados intelectuales invitados tanto por su producción y contribución al debate como por la diversidad de origen geográfico. La segunda sección, celebrada por la tarde, se estructura en grupos de trabajo que discutirán los contenidos de los diálogos de la mañana, añadiendo propuestas y críticas al debate. Finalmente, al final del día, se realizará una plenaria de cierre donde se presentarán los resultados de los grupos y se discutirá un pacto social y académico para pensar colectivamente la puesta en marcha de una Plataforma Intelectual Mundial Sur-Sur de Ciencias Sociales que juegue un papel importante en la redefinición de las ciencias sociales contemporáneas.

1. Conferencias/ponencias marco (mañana)

Se celebrarán dos mesas redondas con 5 ponencias marco de aproximadamente 20 minutos.

2. Grupos de Trabajo (tarde)

Se propone inicialmente cinco grupos de trabajo que representan ejes temáticos centrales del Foro que luego se discutirán en la plenaria final. Cada Grupo de Trabajo contará con coordinadores, ponentes dinamizadores del intercambio y comentaristas de América Latina, África y Asia.

G.T.1: Teoría social y (des)colonialidad del poder

G.T.2: Praxis del intelectual colectivo intercontinental y activismo transnacional

G.T.3: Giro epistémico y nuevos paradigmas

G.T.4: Fundamentos éticos de la participación en la producción e información científica y la educación superior.

G.T.5: Políticas de integración y políticas interculturales.

3. Plenaria Final (tarde-noche)

Programa

9:30 horas: Sesión de Apertura:

Autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Buenos Aires.

Alberto L. Bialakowsky (UBA), Paulo Henrique Martins (UFPE), Alicia I. Palermo (UNLU), Breno BringeL (UERJ), Silvia Lago Martínez (UBA).

10:00-13:00 horas: Mesa Redonda marco de análisis

Parte I: “Descolonialidad del poder y praxis intelectual sur-sur”

Coordinación: Carolina Mera (CLACSO) y Adriana Clemente (FCS-UBA)

Aníbal Quijano (Perú)

Herminia Foo Kong (México)

José Mauricio Domingues (Brasil)

Mona Abaza (Egipto)

Parte II: “Giro del paradigma en ciencias sociales y autonomía intelectual”

Coordinación: Pablo Gentili (CLACSO) y Rosa Martha Romo Beltrán (México)

Eduardo Grüner (FCS-UBA)

Nora Garita (Costa Rica)

Patricio Langa (Mozambique)

Ricardo Antunes (Brasil)

13:00-14:00 horas: Receso

14:00-16:30 horas: Grupos de Trabajo

Se proponen inicialmente cinco grupos de trabajo que representan ejes temáticos centrales del Foro que luego se discutirán en la plenaria final. Cada Grupo de Trabajo contará con coordinadores, ponentes dinamizadores del intercambio y comentaristas de América Latina, África y Asia.

G.T.1: Teoría social y (des)colonialidad del poder

Coordinan: Julio Mejía Navarrete (Perú), Lucas Rubinich (FCS-UBA)

Co-coordinación operativa: Roxana Crudi, Pablo Ortiz (FCS-UBA)

G.T.2: Praxis del intelectual colectivo intercontinental y activismo transnacional

Coordinan: Julián Rebón (IIGG-FCS-UBA), Breno Bringel (Brasil), Marcelo Langieri (CLACSO, UBA)

Co-coordinación operativa: Alessio Surian (Italia), Romina Bravo (FCS-UBA)

G.T.3: Giro epistémico y nuevos paradigmas

Coordinan: Ana J. Arias (Directora Carrera de Trabajo Social FCS-UBA), Paulo Henrique Martins (Brasil), Manuela Boatcă (Alemania)

Co-coordinación opertativa: Delia Franco, María Paula Esquivel (FCS-UBA)

G.T.4: Fundamentos éticos de la participación en la producción e información científica y la educación superior.

Coordinan: Alcira Daroqui (Directora Carrera Sociología, FCS-UBA), Javier Pablo Hermo (PIUBAGIR-FCS-UBA), Patricio Langa (Mozanbique)

Co-coordinación operativa: Guadalupe Romero (FCS-UBA)

G.T.5: Políticas de integración y políticas interculturales.

Coordinan: Glenn Postolski (Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, FCS-UBA), Stella Escobar (Directora de la Carrera Relaciones de Trabajo, FCS-UBA), Susana Novick (FoMerco,FCS-UBA)

Co-coordinación operativa: Juan B. Ferenaz (FCS-UBA)

17:00-18:00 horas: Plenaria Final

Coordinan: Alberto L. Bialakowsky (UBA), Paulo Henrique Martins (Brasil), Alicia I. Palermo (UNLU), Breno Bringel (Brasil), Adriana Clemente (UBA), Silvia Lago Martínez (UBA).

Exposición e intercambio de avances en los ejes temáticos de los Grupos de Trabajo, aprobación del documento final de la Plataforma Intelectual Mundial Sur-Sur de Ciencias Sociales.

Ponentes dinamizadores confirmados:

Claudia Figari, Jaime Ríos Burga (Perú), Markus Schulz (USA), Gabriel Restrepo(Colombia), Jorge Rojas (Chile, GT 4)), Alessio Surian (Italia, GT 2), Andrea Gastron, Héctor Angélico, Silvina Cataldi, ...

"Los interesados en participar en los debates de los Grupos de Trabajo y tener prioridad en su presentaciones pueden enviar un mensaje por correo electrónico a correoforosursur@gmail.com, indicando nombre, apellidos, Grupo de Trabajo de interés y procedencia/afiliación institucional. La programación en avance puede visitarse en: https://sites.google.com/site/forosursurcienciassociales/ - Muchas gracias".

Perú: Los conflictos mineros acaban con el segundo gabinte de Ollanta Humala


Por: Jacqueline Fowks

El gabinete de ministros de Perú que entró en funcionamiento en diciembre de 2011 para encarar “con mano dura” la crisis por el conflicto minero en el departamento de Cajamarca (sierra norte del país) ha llegado a su fin este lunes. Perú tiene a partir de ahora un nuevo primer ministro, Juan Jiménez Mayor, y otros cinco ministros más que sustituyen a otros tantos que han cesado. El problema de la región minera y la falta de reconocimiento de los errores cometidos en la lucha contra remanentes de la narcoguerrilla de Sendero Luminoso han sido las causas principales de este derrumbe gubernamental.

Hace un mes que Jiménez Mayor había asumido en la práctica las funciones del primer ministro Óscar Valdés, deslegitimado porque enfrentó los conflictos sociales ligados a los proyectos mineros con la vía de la confrontación policial masiva y con armas letales en Espinar (Cusco, sierra sur) y enviando al Ejército a Cajamarca. Dos civiles murieron en Espinar y cinco en Cajamarca.

Hubo además decenas de heridos en esos choques, y detenciones sin las debidas garantías judiciales, así como la declaración de un estado de excepción y agresiones a representantes de la Defensoría del Pueblo y a abogados de organizaciones de derechos humanos.

Valdés deja la administración del presidente de Perú, Ollanta Humala, con un 40% de desaprobación y 18% de aprobación, según una encuesta de GFK publicada el domingo en el diario La República. Humala cayó de 41% de aprobación en junio a 36% en este mes.

La pérdida de peso político del primer ministro y del titular del Interior saliente, Wilver Calle, se expresa en la misma encuesta con un 64% de peruanos que creen que el manejo del conflicto por el proyecto Conga ha sido uno de los principales errores del gobierno. Además, un 62% estima que el presidente debe buscar solución a los conflictos sociales dialogando con la población.

Los nuevos ministros son, en Interior, el abogado y experto en asuntos penitenciarios Wilfredo Pedraza, exadjunto en la Defensoría del Pueblo y exdirector del Instituto Nacional Penitenciario, y en Defensa, el abogado Pedro Cateriano. Ambos reemplazan a un militar del Ejército y a un policía retirados, respectivamente, cumpliéndose por fin la oferta que hizo Humala cuando era candidato: de que dichos sectores serían liderados por civiles.

La nueva ministra de Justicia es Eda Rivas, exviceministra en esa misma dependencia; y el economista y exalto funcionario del Ministerio de Economía Milton Von Hesse se encargará de Agricultura. Von Hesse es un tecnócrata que también se ha desempeñado como investigador en la Universidad del Pacífico.

Por último, el urólogo y ex árbitro de fútbol Alberto Tejada ha sido reemplazado en el ministerio de Salud por Midori de Habich, economista y ex jefa de proyectos de políticas de salud de USAID, al entidad estadounidense de ayuda al desarrollo.

Pese a que el presidente peruano anunció antes de llegar al poder un plan de gobierno denominado “la gran transformación” -orientado a favorecer a los más pobres y a las poblaciones en tensión con empresas mineras o de hidrocarburos- en el primer año se colocó del lado del sector privado.

Líderes de opinión, políticos y analistas de diversas adscripciones han recomendado públicamente al mandatario que explicara el giro de su política, pero no lo ha hecho aún. Por ejemplo, el politólogo peruano Alberto Vergara ha señalado que su administración evidencia 20 años de un mismo sistema, en tanto que el estadounidense y profesor de Harvard Steve Levitsky opinó el jueves pasado que el conflicto en Cajamarca desnudó “la incapacidad política del gobierno de Humala”.

Fuente: Diario El Pais de España



Europa debe dejar la austeridad ‘empobrecedora’, según dirigente venezolano

EFE

Europa debe romper con “un recetario” basado en políticas de austeridad que, como se demostró en América Latina, “no hace otra cosa que traer pobreza”, afirmó hoy el presidente del grupo legislativo de Venezuela en el Parlamento Latinoamericano, Rodrigo Cabezas.

“No es para alegrarse. Observamos que en los próximos dos o tres años se va a agravar la situación económica y social de Europa”, con la aplicación de una política “que tiene como alma, como corazón, la austeridad fiscal”, dijo en una entrevista con Efe Cabezas, también coordinador de Asuntos Internacionales del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Cabezas participó hoy en Madrid en un acto de solidaridad con Venezuela, la revolución bolivariana y con el presidente Hugo Chávez, organizado por el Foro de Sao Paulo, y que contó con una ofrenda floral ante la estatua de Simón Bolivar con motivo de los 229 años del nacimiento del héroe de la independencia americana.

El Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de ochenta partidos y grupos de izquierda de Iberoamérica, celebró hoy en distintas ciudades del mundo el “día de solidaridad mundial” con Chávez y su revolución.

Cabezas dio por “irreversible” la victoria de Chávez en las elecciones que se celebrarán en Venezuela el próximo mes de octubre, dada la “conexión emocional” de los venezolanos con el presidente y con su programa que, entre otros objetivos, apuesta por “una economía potente”.

Recordó, en este sentido, que América Latina “ha podido demostrar en estos años que era posible crecer con inclusión social, crecer sin el Fondo Monetario Internacional, sin los dictados del consenso de Washington”.

En Venezuela, el punto de partida “fue derrotar las políticas de corte neoliberal que durante las décadas de los ochenta y los noventa nos habían obligado a programas de ajuste macroeconómicos en los que la austeridad fiscal era el signo” dominante, subrayó.

“Cuando llegamos, en 1999, la estadística más optimista decía que en Venezuela teníamos el 57 por ciento de las familias en situación de pobreza. Doce años y medio después ese indicador es del 26 por ciento. Nos falta aún, pero (ese dato) habla claramente de que estamos en la senda correcta”, aseguró.

Hoy día, agregó Cabezas, “América Latina pudiera ser un referente para Europa”, pues su camino “es el de la integración económica y política de nuevo tipo, que no está sustentada en la base de los valores de la competencia, sino en el de la solidaridad, en el de la cooperación y también en el de la complementación industrial”.

Puso como ejemplo la importancia del Mercosur (el Mercado Común del Sur), en el que Venezuela ingresará formalmente el próximo 31 de julio, y que, según el político, permitirá a este país reforzar “su camino americanista”.

“La historia por venir, la historia que va a escribir América Latina, va a tener mucho que ver con el Mercosur. Va a convertirse en el gran epicentro de la integración económica de América Latina”.

Con Venezuela, ese grupo, que hasta ahora incluía a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se abre al Caribe y se potencia el campo de la energía, dadas las ingentes reservas petrolíferas existentes en territorio venezolano, recordó el dirigente del PSUV.

“En el corto plazo, otras naciones como Ecuador o Bolivia van a incorporarse al Mercosur y a partir de éste podremos tener el sueño americanista de que allí va a nacer el nuevo gran bloque político y económico de la globalización mundial”, afirmó.


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/07/24/1258167/europa-debe-dejar-la-austeridad.html#storylink=cpy

Bolivia: "El Gobierno tiene soberbia política"

Entrevista del Diario "El Día" al Coordinador General de la COICA, Edwin Vásquez, sobre la situación en Bolivia

EI representante de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), el ecuatoriano Edwin Vásquez, llegó a Santa Cruz a respaldar al directorio de la Cidob, que preside Adolfo Chávez. Lamentó la “soberbia política del Gobierno”, por no aceptar el diálogo con los dirigentes de la IX marcha indígena en defensa del Tipnis.



P. ¿Cuál es el objetivo de su visita a la Cidob?

E.V.: He venido a conversar con los dirigentes de la Cidob, que son miembros de la Coica. Estamos preocupados, vemos que se ha trastocado la institucionalidad orgánica de nuestra organización. Al mismo tiempo venimos a respaldar el directorio de la Cidob, que está presidido por el señor Adolfo Chávez.



P. ¿Quién trastoca la institucionalidad de la CIdob?

E.V.: El Gobierno mediante otros hermanos, que no respetan los estatutos de la Cidob y de la Coica. Más allá de todo eso, estamos preocupados porque se está trastocando los derechos de los pueblos indígenas en su justo reclamo por sus tierras. Este Gobierno ha hecho oídos sordos frente a la demanda indígena, y está buscando otros canales para llevar adelante la consulta. 



P. A propósito, ¿cuál es la posición de la Coica frente a la consulta que pretende llevar adelante el Gobierno?

E.V.: Creemos que la consulta debió ser antes y de buena fe y con el consentimiento de la población. Así lo establece el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. La declaración de Derechos Humanos y otros tratados internacionales que existen. Dentro de ese marco estamos participando y también, reitero, manifestando nuestra profunda preocupación y llamando a un diálogo entre el Gobierno y los indígenas.



P. Pese a todo, el Gobierno ha establecido que la consulta se realizará en el Tipnis ¿Qué dice al respecto?

E.V.: Creo que el Gobierno tiene una soberbia política porque no quiere dar una salida. Detrás todo, hay grandes intereses y hay compromisos no de ahora, sino de hace muchos años sobre la construcción de la carretera. Hay compromisos muy fuerte con el gobierno de Brasil.



P. ¿Qué pasa si al final el Gobierno no acepta el diálogo?

E.V.: Hay varias instancias. Una de ellas es la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Naciones Unidas. Eso lo estamos estudiando y lo vamos a hacer porque hay indicios de que el Gobierno ha vulnerado los derechos de los pueblos indígenas, pero previamente agotaremos el diálogo.



P. Los indígenas dicen que harán resistencia ¿Qué opina?

E.V.: Los indígenas no son escuchados y para ser visibilizados, es la única opción. Están en su justo derecho. Ellos han conseguido su territorio a través de lucha y por el mismo medio la defenderán.

www.eldia.com.bo

--
Roberto Espinoza
Tf (511)954115888
ayamtai08@gmail.com
skype : roberto.espinoza2008

CAOI Perú: Defensa de la Vida. No a la impunidad

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI

Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia

Perú: Defensa de la Vida. No a la impunidad

Vergonzosa sentencia judicial reduce las penas a asesinos culpables de delitos de lesa humanidad.

La Sala Penal de la Corte Suprema presidida por el juez Javier Villa Stein acaba de emitir una sentencia que exime del delito de lesa humanidad a los integrantes del Grupo Colina, comando militar que durante la dictadura de Alberto Fujimori tenía a su cargo el secuestro, tortura, asesinato y desaparición de opositores. Con la exclusión de este delito, las condenas impuestas a estos homicidas serán reducidas.

El solo hecho de favorecer y acelerar la libertad de tan crueles criminales ya hace repudiable esa sentencia, que constituye una falta de respeto a la memoria de las víctimas, a sus familiares y a la forja de una paz verdadera y duradera en el Perú. Pero el contenido de la cuestionable sentencia va mucho más allá y, en la práctica, justifica la ejecución de asesinatos por parte del Estado.

En efecto, la sentencia señala que si bien es posible reconocer que los crímenes del destacamento Colina fueron parte de una política de Estado, esta política no era contra la población civil sino contra los terroristas.

¿Qué significa esto? ¿Qué el secuestro, la tortura, el asesinato y la desaparición forzosa se justifican para combatir el terrorismo? ¿Qué el Estado tiene derecho a actuar de manera idéntica al terrorismo que dice combatir? ¿Qué una persona es culpable porque lo determina un dictador, sin derecho a investigación policial, fiscal y judicial? ¿Dónde queda el principio universal del derecho según el cual toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario? ¿Para qué entonces las instituciones como el Poder Judicial y el Ministerio Público?

¿O lo que se busca es sentar un precedente para acelerar la libertad de Alberto Fujimori, condenado a 25 años por violación de derechos humanos y corrupción?

El 70% de las víctimas de la guerra sucia que azotó al Perú durante dos décadas fueron indígenas, sobre todo andinos. Los pueblos indígenas, encerrados en el fuego cruzado de Sendero Luminoso y las fuerzas del orden, eran asesinados y hubo un número inmenso de desplazados. Hasta que las comunidades indígenas decidieron enfrentar el terror y su participación fue decisiva para la derrota de Sendero Luminoso.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI rechaza el asesinato y el terror, en general los crímenes de lesa humanidad, vengan de donde vengan. Por eso se suma al rechazo nacional que viene concitando la sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema. La paz verdadera y duradera solo es posible si existe justicia.

Crímenes del Grupo Colina:

Según el informe de la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación las acciones del Grupo Colina fueron las siguientes:

§ Masacre de Barrios Altos. El 3 de noviembre de 1991, el Grupo Colina ingresó a un solar ubicado en el jirón Huanta en Lima y asesinó a catorce personas, incluyendo a un niño de ocho años, Javier Ríos Rojas.

§ Desaparición de campesinos de Santa en Chimbote. El 2 de mayo de 1992, el Grupo Colina encabezado por Santiago Martín Rivas secuestraron y desaparecieron a diez campesinos en el valle del Santa: Carlos Alberto Barrientos Velásquez, Roberto Barrientos Velásquez, Denis Atilio Castillo Chávez, Federico Coquis Velásquez, Gilmer Ramiro León Velásquez, Pedro Pablo López Gonzáles, Jesús Manfredo Noriega Ríos, Carlos Martín Tarazona More y Jorge Luis Tarazona More. La masacre fue instigada por intereses privados a través del entonces comandante general del Ejército Nicolás Hermoza Ríos.

§ Masacre de La Cantuta. El 18 de julio de 1992, el Grupo Colina, encabezado por Rivas, secuestró, asesinó y desapareció a nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta.

§ Asesinato de Pedro Yauri. El 24 de junio de 1992, el periodista, director y conductor del programa radial “Punto Final” en Radio Universal fue víctima de desaparición forzada y ejecución extrajudicial por parte del Grupo Colina, en Huacho, capital de la provincia limeña de Huaura.

Por ello:

§ Condenamos la sentencia por propiciar la impunidad, contener una tácita aceptación del secuestro, tortura, asesinato y desaparición por parte del Estado y vulnerar principios fundamentales del Derecho.

§ Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de las víctimas del Grupo Colina que llevan veinte años en una infatigable búsqueda de justicia.

§ Demandamos la destitución de Javier Villa Stein como Magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República.

§ Rechazamos de manera categórica todo intento de recortar la condena o indultar al ex dictador Alberto Fujimori, culpable de corrupción y de violación de derechos humanos.

§ Llamamos a las organizaciones internacionales de Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a los Organismos de las Naciones Unidas a pronunciarse sobre esta ilegal sentencia.

Lima, 24 de julio del 2012.

Declaración del III Congreso de la CAOI

Por la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio

Declaración del III Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI

Los delegados y delegadas de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) y Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), asistentes al III Congreso Ordinario de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), reafirmando nuestra identidad como hijos de la Madre Tierra, frente al extractivismo neoliberal, la criminalización y la militarización, en defensa de la vida, en ejercicio de nuestra libre determinación y por la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir.

CONSIDERANDO:

Que durante quinientos años los pueblos indígenas del Abya Yala fuimos reprimidos, invisibilizados, excluidos, por políticas de exterminio o de asimilación implementadas la Colonia y luego por los Estados uninacionales y monoculturales creados sin nosotros y contra nosotros. Pero hoy nos visibilizamos, pasamos de la resistencia a la propuesta, nos articulamos, somos actores políticos y ya nada puede hacerse sin tomarnos en cuenta.

Que en la Región Andina y todo el continente, los Estados, sean abiertamente neoliberales, “alternativos” o “progresistas”, persisten en la aplicación de un modelo neoliberal extractivista, que vulnera los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, saquea los bienes naturales y depreda la Madre Tierra, renunciando a la soberanía nacional a través de políticas de promoción de inversiones, tratados de libre comercio, megaproyectos e intervenciones militares directas (bases militares) e indirectas (asesores extranjeros), vulnerando los derechos humanos y colectivos.

Que producto de esa vulneración de derechos por el neoliberalismo extractivista se multiplican los conflictos sociales en toda la Región Andina, frente a los cuales los Estados responden con la criminalización del ejercicio de derechos, estigmatización de nuestras organizaciones indígenas, persecución policial y judicial a nuestros líderes, autoridades y dirigentes, declaratorias de estados de excepción y militarización de nuestros territorios, cooptación de dirigentes y división de nuestras organizaciones a través de la creación de entidades paralelas.

Que la Región Andina y el Abya Yala, por su diversidad bilógica y cultural única en el planeta, se configuran así en el centro de las disputas por los bienes naturales, en el marco de una crisis global –climática, económica, financiera, política, de paradigmas, etc. – frente a la cual los Estados y los organismos internacionales plantean la profundización del neoliberalismo, pretendiendo resolver las crisis profundizando el modelo que las causa. Y desde los pueblos indígenas debatimos, construimos y proponemos cambios a este modelo inviable para el mundo.

RESOLVEMOS:

1. Continuar en el fortalecimiento de nuestras organizaciones y de su articulación regional, continental y global, a través de procesos de intercambio de experiencias, construcción colectiva de propuestas e incidencia conjunta en los espacios internacionales de defensa de nuestros derechos y construcción de políticas públicas. Trabajar por el fortalecimiento de la participación y liderazgo de las mujeres y los jóvenes indígenas.

2. Ejercer desde nuestras comunidades nuestro derecho a la libre determinación sobre nuestros territorios, bienes naturales, modelo económico y político propio, democracia comunitaria, Derecho Propio o Derecho Mayor y consulta y consentimiento previo, libre e informado de toda medida o proyecto que nos afecte real y potencialmente.

3. Exigir y lograr nuestra legítima representatividad en espacios nacionales, regionales y continentales y globales de discusión (Comunidad Andina, UNASUR, OEA, ONU y otros), reforzando nuestras acciones de diplomacia indígena y participación en escenarios internacionales con voz propia.

4. Frente al saqueo de los bienes naturales, la depredación y la contaminación de la naturaleza, persistir en nuestras acciones por el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra, el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, el reconocimiento de la deuda histórica con nuestros pueblos y la justicia climática.

5. Desarrollar acciones conjuntas contra la criminalización del ejercicio de nuestros derechos y la militarización de nuestros territorios, con investigaciones, informes y denuncias ante espacios internacionales, fortaleciendo para ello nuestro Observatorio Jurídico, nuestros procesos de capacitación y formación, la ampliación y consolidación de nuestras alianzas con los movimientos indígenas y sociales de la región, el continente y el mundo.

6. Fortalecer políticas de incidencia y comunicación como un derecho de los pueblos indígenas y una herramienta estratégica, afianzando la articulación de nuestras propias redes de comunicación y con las redes de comunicación alternativa, desde la visión política y programática de nuestros pueblos y organizaciones.

7. Desarrollar acciones e implementar el Buen Vivir en políticas públicas desde lo local a lo global, con participación de los pueblos indígenas.

8. Llamamos a los Estados a respetar el derecho a la vida, dado que en múltiples conflictos la fuerza pública sistemáticamente viene asesinando a dirigentes sociales e indígenas. Les exigimos abrir espacios para resolver los conflictos sin derramamiento de sangre.

9. Organizar la V Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala en el 2013, en Colombia, tejiendo la agenda desde los pueblos indígenas del Abya Yala y plantear propuestas y políticas a la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas del 2014.

10. CON TODAS ESTAS ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS, AVANZAR HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA CIVILIZATORIO SUSTENTADO EN EL BUEN VIVIR, CON PLENO EJERCICIO DE NUESTROS DERECHOS, RESPETO A LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y ESTADOS PLURINACIONALES QUE EXPRESEN NUESTRA DIVERSIDAD.

11. Expresar nuestra solidaridad con:
- La resistencia de los pueblos indígenas del Cauca que sufren la intromisión del conflicto armado en sus territorios, exigiendo la salida de todos los actores armados. Nos sumamos a la campaña en defensa de los pueblos indígenas colombianos en peligro de extinción física y cultural y llamamos a una salida pacífica al conflicto armado en Colombia.
- La resistencia de los pueblos indígenas de Cajamarca, Cusco, Ancash y otros en el Perú, contra la imposición de la minería en sus territorios; demandando la libertad, corte de juicios y cese de la persecución contra los dirigentes, líderes y autoridades indígenas.
- La lucha de los pueblos indígenas ecuatorianos y sus organizaciones por la construcción de un real Estado Plurinacional, contra la estigmatización de sus organizaciones y la judicialización de sus líderes y autoridades.
- La defensa de los bienes naturales por los pueblos indígenas bolivianos y sus organizaciones, la defensa de la intangibilidad del TIPNIS y contra todo intento de divisionismo y cooptación de las organizaciones indígenas bolivianas.


Cundinamarca, 17 de julio del 2012,

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kiwcha del Ecuador – ECUARUNARI
Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI
Consejo nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu - CONAMAQ

******************************
*******
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz

Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>

Colombia: Inician diálogo con indígenas

Por: Notimex , Martes, 24 de Julio de 2012

Bogotá, Colombia.- El gobierno y los indígenas de Colombia, inician un diálogo definitivo esta semana para poner fin al movimiento de resistencia civil que intenta presionar la salida de los actores armados de las comunidades étnicas.

El Alto Consejero de los Indígenas, James Yatacué, dijo este lunes que las partes acordaron iniciar conversaciones formales en la localidad suroccidental de Santander de Qulichao para que retorne la calma en el Cauca.

Reveló que el consenso se logró tras la insistencia de los aborígenes de dialogar con una comisión de estatal con poder de decisión, liderada por el ministro del Interior, Federico Renjifo, para garantizar avances en la mesa.

“Exigimos el derecho a la autonomía, los derechos no se negocian, los derechos se exigen y se hacen respetar, el derecho a tener control territorial, a tener nuestros planes de vida”, anotó el líder indígena, Feliciano Valencia.

Las conversaciones se iniciarán en medio de un clima tenso por los hostigamientos de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a la zona y la confrontación entre nativos y Fuerza Pública.

Los aborígenes intentaron la semana pasada desalojar a golpes a los soldados de sus bases militares en Toribío, en el sureño departamento del Cauca, en su intento por poner fin a la guerra en sus territorios.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dispuso entonces el envío de fuerzas antimotines a la región, lo que derivó en una confrontación que dejó dos civiles muertos y otros 26 heridos, la mayoría nativos.

Colombia: Comunicado de la Organización Femenina Popular y el Movimiento Social de Mujeres contra la guerra y por la paz

Comunicado a la opinión pública-MOVIMIENTO INDíGENA

La Organización Femenina Popular y el Movimiento Social de Mujeres contra la guerra y por la paz expresa su solidaridad con el Movimiento Indígena Del Consejo Regional Indígena de Colombia-CRIC por su justa lucha en la defensa del territorio y la autonomía. La civilidad y la dignidad de mujeres y hombres comprometidos con la defensa y protección de la vida y la paz a través de la palabra y el trabajo, les da la autoridad moral y política para exigirle a los actores armados legales e ilegales, que no los involucre en la guerra y respeten sus territorios como espacios sagrados de vida y convivencia.
Los pueblos indígenas en su planes de vida y su cosmovisión vienen fortaleciendo su apuesta por el equilibrio de la naturaleza y para esto deben limpiar sus territorio de grupos armados y cualquier otras intensiones que vayan en contra de la vida después de intentarlos muchos años de lograr un acuerdo político con el Estado y grupos armados ilegales para que se concertara cómo hacer realidad los principios de autonomía y civilidad han decidido con la palabra con la medicina tradicional y la movilización social en el marco del derecho propio curar el territorio situación que ha sido mal informada a la opinión pública estigmatizando y señalando las jornadas que se está llevando a cabo en nuestra región.
Proteger y defender la autonomía de los pueblos indígenas, sus cosmovisiones ancestrales y conservar los territorios como espacios sagrados nos permitirá en el país, avanzar en la construcción de la paz conservando el equilibrio con la naturaleza y construir un país justo y equitativo en el que se respete y valore la diversidad.
Las mujeres dadoras de vida en contra de la guerra damos un grito de entendimiento para encontrar salida a la situación y llamamos a la comunidad internacional a ser sujetos activos poniendo al servicio la diplomacia política para evitar un desenlace que tengamos que lamentar.
Rechazamos la forma como el Estado ha abordado esta situación desconociendo el diálogo y la concertación como medio para solucionar los conflictos sociales de las comunidades en especial la de los pueblos indígenas.
De igual forma rechazamos el trato parcializado que los medios de comunicación le han dado.

Solicitamos a las organizaciones de mujeres, organizaciones sociales, sindicales, organizaciones de derechos humanos, a acompañar y rodear la lucha del Concejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, de una forma especial al territorio del norte del Cauca y sus comunidades, que permita que el país y el mundo tenga la información veraz de la situación y pueda comprometerse en el apoyo y la solidaridad con los pueblos indígenas sin hacerle juego a la mala información en contra de la lucha.

MOVIMIENTO SOCIAL DE MUJERES CONTRA LA GUERRA Y POR LA PAZ
ORGANIZACIÓN FEMENINA POPULAR
PLATAFORMA UNITARIA CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
ASOCIACIÓN HELIA
Julio de 2012