jueves, 26 de julio de 2012

Indígenas bolivianos intentan detener consulta sobre el Tipnis

Adital

Nativos bolivianos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) presentaron en la víspera un amparo constitucional en el Tribunal de Justicia de Chuquisaca (sureste) en el que piden se paralice la consulta sobre la construcción o no de una carretera que pretende vincular a la amazonia con el resto de Bolivia.

El presidente de la subcentral Tipnis, Fernando Vargas, en representación de los indígenas, pide hacer cumplir la Sentencia Constitucional 300 y que ordene "como medida cautelar de inmediato” la suspensión de la consulta prevista para este domingo 29 de julio, porque a su juicio, el Gobierno no ha cumplido con los requisitos fijados en el fallo.

Vargas plantea que al no haber concertado el Gobierno el contenido del proceso se debe anular todos los actos administrativos adoptados e implementados por el Ejecutivo.

El dirigente indígena destacó que no existe consenso con la Subcentral Tipnis, como establece la sentencia del Tribunal Constitucional, "y por tanto no puede efectuarse ningún tipo de consulta en el territorio”.

Entre tanto el fiscal General, Mario Uribe, sostuvo que el proceso de consulta tiene que realizarse, porque existe una sentencia constitucional y que si durante el proceso hay una acción que se aplique al Código Penal, será tomada como delito. Por su parte, el director general de Estudios y Proyectos del Ministerio de Comunicación, Idón Chivi, calificó en la víspera como "inédito” el proceso de consulta a los pueblos del Tipnos porque lidiará con la historia económica del país.

"Ninguno de los procesos de consulta en la región ha tenido que lidiar con la historia económica de su país. En el caso boliviano estamos debatiendo la historia económica de nuestro país, la vieja historia económica del Estado colonial”, agregó.

Chivi manifestó que con la consulta iniciará una historia económica, "donde Pando (noroeste) y Beni (noreste), Cochabamba (centro), Santa Cruz (este) y La Paz (noroeste) hacen un nuevo eje de desarrollo, en el que Santa Cruz ya no absorba la riqueza de Pando y Beni, esa es la nueva historia económica”.

En tal sentido, explicó que la aplicación de la consulta tiene una dimensión política y económica "sustancialmente diferente” a los casos similares registrados en otros países referidos a proyectos de desarrollo bajo impacto que no afectaron la historia económica de una nación.

"Bolivia encarará un proceso inédito por las características que tiene, la dimensión económica y política son un tema estratégico para la historia del país (...) La consulta restringe la fuerza del Estado y amplía favorablemente los derechos de los pueblos indígenas”, remarcó.

La noticia es de TeleSUR

Guatemala: ¿De qué tendrán miedo?... Desde la consulta comunitaria a la inconstitucionalidad de la ley de minería

COPAE
Comisión Pastoral paz y Ecología
Adital

Un hilo fuerte, solido, espeso conecta el movimiento de las consultas comunitarias a la acción de inconstitucionalidad general y total de la ley de minería expuesta el 20 de Julio del 2012. (Ver: http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Sectores-fijan-posturas-Ley-Mineria_0_740925937.html).

Este hilo es formado por la lucha del pueblo Maya, por la voz de sus líderes y lideresas, por su voluntad expresada en más de 60 consultas comunitarias. En cada uno de estos eventos se ha subrayado la necesidad de eliminar la ley de minería. Esta necesidad se manifestó aun mas fuerte durante la visita del Relator especial para la situación y libertades fundamentales de los pueblos indígenas de la ONU, el profesor James Anaya el 17 de Junio 2010 a Zaculeu (Huehuetenango), antigua capital del imperio Maya Mam, donde el relator habló sobre la obligación del Estado Guatemalteco de respetar los convenios internacionales ratificados. Desde Zaculeu y aun antes desde la idea del pueblo de eliminar una de las causas máximas del saqueo de sus tierras y territorios, la comisión jurídica del CPO empezó a analizar la ley de minería, con el fin de encontrar la figura jurídica que podría permitir la expulsión de dicha ley del ordenamiento jurídico nacional.

Este proceso de estudio y de análisis jurídico, más la firme voluntad del pueblo expresada en varias y constantes acciones democráticas, llevo a cabo la acción de inconstitucionalidad interpuesta el 12 de Marzo del 2012, por el Consejo de Pueblos de Occidente.

Desde entonces parte fundamental de la estrategia fue la internacionalización de la acción constitucional para que la comunidad internacional tomara su responsabilidad en el cumplimento de los derechos reconocidos en los convenios. Sucesivamente tuvo lugar en Totonicapán el 13 de Marzo cuando frente a miles de líderes comunitarios fue entregado a la Alta Comisionada de la ONU para los derechos Humanos Sra. Navi Pillay, el memorial de inconstitucionalidad total contra la ley de minería. El segundo fueron unas series de reuniones que la comisión jurídica tuvo con varias embajadas internacionales, sobre todo con aquellas que tienen una cultura a favor de los derechos humanos y también con varias agencias de cooperación. Esta firme voluntad por parte del CPO de internacionalizar la acción jurídica al fin de implicar más actores posibles y garantizar así la mayor trasparencia posible durante el proceso de aceptación por parte de la CC de la acción de inconstitucionalidad, dio como resultado la difusión de una carta abierta escrita por CIDSE (alianza internacional de organizaciones católicas para el desarrollo) al presidente de la Corte de Constitucionalidad.

En la cual se resaltaba la importancia por parte del Estado Guatemalteco de garantizar el cumplimento de los convenios internacionales ratificados por el mismo Estado.

A pesar de estas acciones y no obstante el mandato constitucional de justicia pronta y cumplida, la Corte de Constitucionalidad seguía guardando silencio, hasta que después de una rueda de prensa por parte del CPO en el territorio de Sololá para exigir a la CC darle tramite a la acción de inconstitucionalidad interpuesta, fue notificado el 11 de abril la aceptación del mismo. ]

Una vez aun el pueblo maya había demostrado su sabiduría y su profundo respeto por las reglas democráticas, porque en lugar de dar vida a acciones de protestas frente al silencio de la CC, solo demandó en conferencia de prensa que la Corte de Constitucionalidad cumpliera con el procedimiento establecido en la Constitución Política de la República, Nuevamente pero, después la notificación del 11 Abril, fue necesaria una acción de la comisión jurídica que siguiendo el mandato que el pueblo le había entregado, fue a solicitar a la CC para que se pudiera dar fecha al día para la vista pública.

Después de más de dos meses de silencio, la Corte de Constitucionalidad dio fecha para la vista pública el día 19 de Julio de 2012.

Pero repentinamente dos días antes de la fecha notificada para la vista pública, y durante la entrega del "amicus curiae” (análisis jurídica que demuestra la inconstitucionalidad de la ley de minería frente a los instrumentos de derechos internacionales ratificados por el Estado de Guatemala y producido por FIAN Internacional) fue trasladada la vista pública un día después de la fecha prevista, las razones aun las desconocemos. Dos cosas sobre todo llaman más la atención sobre este hecho.

La primera es que el cambio de fecha fue decidido por la CC el día 21 de Junio y que solo el 17 de Julio una tercera parte en el proceso recibió ratificación. El otro punto que destaca fue que al CPO, primer interponerte de la acción de inconstitucionalidad, solo en la tarde del miércoles 18 de Julio fue notificado este cambio de fecha. Otra vez el pueblo demostró paciencia y su capacidad de reacción frente a estos juegos irrespetuosos. Así después más de 3 meses, llegó el 20 de Julio. Sin embargo, aun en esta mañana histórica, tuvieron que perseverar frente al enésima muestra de trato desigual que tuvo lugar en sus confrontes.


Mientras que los representantes del CACIF estaban cómodamente sentados en una sala de la CC
(entrando saber por dónde) esperando el comienzo de la vista pública (el acto empezó con más de una hora de demora) las y los delegados del pueblo, sus representantes legales y espirituales fueron obligados a esperar en la calle. (Ver: http://www.ustream.tv/recorded/24121986)

De todo esto surge una pregunta: ¿de qué tendrán miedo?

Aquel fuego político y democrático nacido con las consultas comunitarias sigue ardiendo y cada día es aun más fuerte, unitario y seguro de su autoridad.

Lo demostrado el día viernes 20 de julio de 2012 en la sala de debates de la Corte de Constitucionalidad, por el Consejo de Pueblos de Occidente solo puede clasificarse como la madurez de un pueblo que sabe lo que quiere, que aprendió de errores pasados y de un pueblo que está dispuesto a respetar las reglas del juego democrático para conseguir llegar hasta el fin último que consiste, simple y llanamente, en obtener el buen vivir para todos y todas las personas que tenemos la dicha de vivir en este sagrado suelo que nos acoge.

La demostración de unidad llevada a cabo por las comunidades agrupadas en el Consejo de Pueblos de Occidente significa varias cosas. Una que la cultura indígena, la herencia de un saber milenario sigue más vivo que nunca. Dos, que la cuestión de defensa de derechos no es una cuestión de colores de partidos ni de tendencias políticas es la respuesta, clara y contundente, de lo que se entiende por desarrollo para los pueblos de este país. Tres que al igual que existen derechos existen obligaciones y que estas pasan por mantener la herencia de la tierra, defender el territorio y construir la verdadera paz, basada en el respeto a la identidad de los diferentes pueblos que forman nuestra Madre Tierra.

Así pues desde COPAE continuaremos con el apoyo a la defensa del territorio porque entendemos que nuestra relación con el planeta y todo lo que él contiene ha de ser simbiótica, respetando las diferentes creencias y forma de pensar, alejando imposiciones y sobre todo entendiendo que el ser humano es administrador del mundo. Y por consiguiente debe velar por él.

El buen vivir es nuestro derecho, ¡defendámoslo!
Equipo COPAE

Vea el albun fotográfico de la Vista Pública de Inconstitucionalidad Ley de Minería haciendo clic en el siguiente enlace: Fotografías Vista Pública Inconstitucionalidad Ley de Minería


Costa Rica; Unidad y defensa de los derechos laborales y sindicales. Asamblea General del SINTRACOBAL define estrategias futuras

Giorgio Trucchi.
Rel-UITA (Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines)
Adital

El pasado 21 de julio, el Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines Libre (SINTRACOBAL) celebró su décima Asamblea General, en la que, junto con otras organizaciones sindicales del sector agrícola y en pos de avanzar hacia el fortalecimiento de la unidad sindical y la defensa de los derechos laborales, ratificó la decisión de conformar una Federación del sector agrícola de Costa Rica. También se nombraron las nuevas autoridades.

La decisión de conformar una Federación y de afiliarla de inmediato a la UITA, fue tomada junto con el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP) y el Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit Company de Costa Rica (SINTRASTAFCOR), y se hará efectiva a partir de noviembre próximo.

"En Costa Rica el movimiento sindical se ha venido atomizando y hay varias organizaciones que han estado desarrollando un importante trabajo en diferentes rubros. En este sentido, resulta hoy necesario reagrupar todas estas fuerzas en una sola instancia, para elevar con más contundencia nuestras preocupaciones y nuestras demandas”, dijo a Sirel, Maikol Hernández, secretario general reelecto del SINTRACOBAL.

La creación de la Federación es parte de una estrategia mucho más amplia que está siendo elaborada y discutida entre diferentes actores nacionales, con el respaldo decidido de la UITA.

"Después de crear la Federación vamos a elaborar y desarrollar una agenda de trabajo para los próximos años. A través de ella pretendemos reforzar la unidad sindical, aglutinar a más organizaciones sindicales y, a mediano y largo plazo, lograr constituir un Sindicato único del sector agrícola en Costa Rica”, explicó Hernández.

La Asamblea General, que contó con la presencia y los aportes de Gerardo Castillo, en representación de la UITA y Sergio Saborío Brenes, secretario general de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), analizó también las principales problemáticas que afectan al sector agrícola.

"La negociación colectiva, el diálogo social y la libertad sindical prácticamente son nulas en las plantaciones de Costa Rica. Además, existe una grave situación en cuanto al trabajo precario y temporal, al trato inadecuado que se les da a los trabajadores migrantes y a las mujeres, al mal manejo de los agrotóxicos y a la alta incidencia de enfermedades laborales.

Debemos romper esta situación y la UITA va a jugar un papel muy importante en todo eso”, aseguró el secretario general del SINTRACOBAL.

Según Hernández, el acuerdo firmado el año pasado entre la CTRN y la Regional Latinoamericana de la UITA va a ser un elemento fundamental para lograr ese objetivo. En agosto de 2011, ambas organizaciones firmaron un Convenio de Cooperación que se propone enfrentar los principales desafíos en cuanto a las condiciones laborales y sindicales, así como la salvaguardia y promoción de la agricultura familiar y la soberanía alimentaria.

El Convenio se enfoca también en otros temas como la formación y capacitación sindical, campañas de sindicalización y la promoción y defensa del trabajo decente.

Durante la actividad, los más de 200 afiliados al Sindicato ratificaron su convencimiento a seguir trabajando conjuntamente con la UITA.

"Siento que los trabajadores están contentos y satisfechos con este nuevo escenario. La afiliación a la UITA le está dando más fuerza y credibilidad y más proyección a nivel internacional”, concluyó Hernández.

Finalizando la actividad, la Asamblea General por unanimidad decidió respaldar a la Junta Directiva saliente para un nuevo período.

Perú: Nuevo gabinete, nuevo viraje

Ricardo Jimezez A.
PLL
Adital

En una tácita pero evidente derrota frente a los descontentos y manifestaciones sociales, el presidente Ollanta Humala ha retrocedido en toda la línea en su discurso, sus ministros y sus medidas de los últimos 8 meses, caracterizadas por el enfoque descalificador de la oposición popular, su criminalización y represión.

El nuevo gabinete es de hecho un nuevo viraje en apenas un año de gobierno. Inicialmente, los primeros 5 meses, progresista y dialogante, con el premier Lerner a la cabeza. Luego, los segundos 8 meses, conservador, criminalizador y represivo, con Valdés a la cabeza. Ahora, nuevamente un intento de viraje al progresismo y el diálogo con Juan Jiménez a la cabeza.

El destino del nuevo gabinete es incierto, pero es claro que asume un gobierno cuyo balance del primer año está en números rojos, en cualquier caso, difíciles de revertir. En primer lugar, porque estos sucesivos virajes hacen evidente una dolorosa incapacidad política y una profunda falta de compromiso real con un proyecto de país, cualquiera que éste sea, por parte de la pareja presidencial. El propio presidente ha socavado enormemente su credibilidad, hoy habla de "no más muertos” y "de diálogo primero”, ayer no más hablaba de "4 activistas ideológicos extremistas”, "orden” por sobre todas las cosas, y amenazaba a los descontentos con "atenerse a las consecuencias”.

Lo más decisivo, sin embargo, es que se trata de un viraje que aparece innecesariamente tarde y como producto de una nítida derrota e imposición popular, que costó 17 muertos. El hecho de que hasta ahora, a varios días de publicado el nuevo gabinete, éste sólo ha recibido muestras de "respaldo", "expectativas" y "alegría" de los grandes gremios empresariales: CCL, Perucámaras, y ADEX, habla por sí solo de cómo está la situación y de cómo los sectores populares cuya confianza se pretende recuperar con el nuevo gabinete se mantienen escépticos y, antes que nada, conscientes de su arrolladora victoria sobre el gabinete Valdés, que vino a confirmar, ahora en las calles y plazas, su victoria en las urnas electorales de abril del año pasado.

Quienes han unido su suerte política a la pareja presidencial pueden brevemente respirar aliviados ante el término momentáneo de la debacle política, que objetivamente los ha hecho compartir su descrédito político y pérdida de apoyo popular. Contradictoriamente, sin embargo, el nuevo viraje los deja sin piso, y convertidos en agentes políticos sin ideas ni opinión propia. Ayer defendían resueltamente o guardaban silencio ante el enfoque represivo, ahora, sin inmutarse, defienden el viraje hacia el enfoque contrario, dialogante (una especie de versión: "17 muertos para atrás, un gabinete para adelante" de Lenin). Los vergonzosos alineamientos públicos con la política represiva ahora derrotada por los sectores populares, exigida en el peor momento por la pareja presidencial, han dejado claro de manera indiscutible que los seguidores políticos del gobierno son, y sólo pueden ser, necesariamente, un apéndice, una correa de trasmisión, que ha de seguir sus veleidades y virajes en todo momento.

Por el contrario, quienes como Veronika Mendoza, se mantuvieron claros y comprometidos con un proyecto de país bien definido, han resultado vencedores. Demostraron de la manera más pública y concreta posible, ya que el gobierno finalmente ha hecho todo lo que ellos decían que se debía hacer, que tenían razón en toda la línea.

Pero más importante aún, que representan un liderazgo nuevo con ideas y opinión bien definidas y creíbles, y que su lealtad está, antes que nada, con sus electores y sus compromisos electorales en los que auténticamente creen, aún a costa de las bajasdescalificaciones y venganzas partidarias y estatales que debieron pagar por esa lealtad. Toda una novedad en un país acostumbrado hasta ahora a la política del arribismo y la falta de principios.

En suma, el Perú, más allá de este o cualquier otro gabinete, y de éste o cualquier otro gobierno, ya no es, ni puede seguir, como antes. Ahora, hay un pueblo que a la fuerza, y cada vez más consciente de esa fuerza, está imponiendo la agenda trazada mayoritariamente en las elecciones de abril de 2011. Ojalá el gobierno pueda leer, esta vez más rápido, a tiempo, el mensaje que el pueblo y la realidad le están dando tan claramente.

Falta de preparación y discriminación perjudican la atención de mujeres negras en el acceso a la salud

Tatiana Félix
Periodista de Adital
Adital

Ser llamada ‘macumbera’, quedar al final de la fila y ser la última en hablar debido al color de la piel y de la religión: ésta es la realidad que viven las mujeres negras cearenses, seguidoras de religiones de matriz africana, cuando buscan atención médica en la red pública de salud. Situaciones que refuerzan la discriminación de género y de raza, y la intolerancia religiosa que todavía persiste en el país, a pesar de que el Estado se declara ‘laico’ y que intenta promover la igualdad racial.

En Ceará, estado del nordeste brasilero, la falta de políticas para la salud de la población negra demuestra que el Plan Nacional de Salud Integral de la Población Negra (PNSIPN), aprobado en 2006, no se está cumpliendo en la práctica. De acuerdo con la asesoría de comunicación de la Secretaría Estadual de Salud, no existe dentro del órgano un sector específico que atienda las necesidades de la salud de la población negra.

En la capital Fortaleza, la realidad no es muy diferente. Sólo para tener una idea, desde hace cerca de tres meses no existe ninguna persona responsable dentro del sector de planeamiento de la Secretaría Municipal de Salud que atienda a esa parte de la población, según también informó su asesora de comunicación.

Meiry Coelho, integrante del Instituto Negra de Ceará (Inegra), que integra el Consejo Municipal de Salud, relató la dificultad que fue crear la Comisión Intersectorial de Salud de la Población Negra en la ciudad de Fortaleza y afirma que está enfrentando otra dificultad para mantener ese órgano. "No querían crear la Comisión y ahora también estamos peleando para mantenerla, porque no hay consejero”, revela.

Las pacientes sienten la falta de políticas, de atención y de preparación de los profesionales de la salud en el momento de la atención. "Las mujeres relatan que son llamadas macumberas, quedan al final de la fila o son las últimas en hablar. Sufrimos discriminación a causa del color de la piel”, denuncia Mãe Vilma de Jagu, integrante del Grupo de Trabajo (GT) Mujeres de Axé Saravá, iniciada en la Umbanda y también en el Candomblé desde hace 12 años.

Vecina de la ciudad de Caucaia, ubicada en la región metropolitana de Fortaleza, Vilma cuenta que su propia familia fue víctima de discriminación religiosa. "Apenas nos mudamos acá, en 2003, una agente de salud vino a hacernos una visita domiciliaria [por la atención del Programa Salud de la Familia]. Entró por una puerta, vio a mi abuela y cuando salió por la otra puerta, se dio cuenta de que era un Centro de Umbanda y nunca más volvió”, recuerda.

Solamente dos años después el caso fue denunciado en el Puesto de Salud, cuando Vilma usó el servicio y se constató que su familia no estaba recibiendo la visita del agente del Programa Salud de la Familia. "Escucharon [el relato] por educación, sólo para decir que están prestando atención”, critica, recordando que después de eso la única diferencia fue tener la visita del Agente de Salud que orienta en la prevención del Dengue. "Pero nosotros tenemos personas en casa que necesitan atención de Salud de la Familia”, refuerza.

En este escenario de falta de preparación, muchas otras mujeres negras cearenses –algunas seguidoras de religiones de matriz africana- enfrentan discriminaciones en el acceso a la salud. "Nos sentimos discriminadas, no es obligación profesar la misma fe que los demás ni creer en el mismo Dios que ellos. El respeto de las religiones es un derecho constitucional y es preciso separar trabajo y religión”, se desahoga.

Vilma es miembro de Mujeres de Axé Saravá, desde que el grupo surgió en Ceará en junio del año pasado. Integrante de la Red Nacional de Religiones Afrobrasileras y Salud, el GT tiene el objetivo de dar apoyo a las mujeres negras de terreiro* que sufren discriminaciones, y lucha por el derecho humano a la salud y por la defensa de la construcción de políticas públicas que promuevan la igualdad racial en la atención de la salud.

Según ella, el grupo trabaja con la autoestima de las mujeres negras de terreiro y promueve discusiones sobre derecho a la igualdad racial, además de realizar foros y conferencias.

"Muchas de esas mujeres no quieren exponerse a esas discriminaciones... El trabajo con ellas es muy lento e involucra el secreto cuando estamos en las reuniones. Algunas tienen hasta timidez de asumir que son mujeres de terreiro. Por eso el trabajo del GT ha sido importante, para que ellas se sientan seguras al asumir su identidad étnica y afro-religiosa”, explica Kelma de Yemanja, coordinadora de Mujeres de Axé Saravá.

A pesar de que el GT también realiza actividades dentro de los Centros de Atención Psicosocial, OCA terapéutica de la Salud Mental, Museo de Ceará y otros espacios,

Kelma comenta que éste "es un trabajo de mucha más cooperación con los terreiros, pues aún no tenemos apoyo ni del gobierno municipal ni del estadual”.

El próximo 27 de julio, las mujeres de Axé Saravá estarán con un stand en la Plaza de Ferreira, en el Centro de la capital, para promover la prevención de enfermedades sexualmente transmisibles (ESTs/Sida) y de hepatitis virales, en cooperación con la Red Nacional de Religiones Afrobrasileras y Salud. Además del foco de atención puesto en la salud, el día también será de programación cultural.

Salud de la mujer negra

Encuestas comprueban que la población negra está más propensa a padecer determinadas enfermedades como hipertensión arterial, anemia falciforme, diabetes mellitus, VIH/Sida, tuberculosis, hanseniasis, cáncer de cuello de útero y de mama, entre otras. "En el caso de la mujer negra, más vulnerable a varias patologías por el proceso histórico de exclusión social, económica, política y cultural a que fue sometida, le cabe a los servicios de salud garantizar una atención adecuada para la reducción de esa vulnerabilidad”, dice Meiry Coelho, integrante del Instituto Negra de Ceará (Inegra).

Para tener una idea de la dimensión del problema, la hipertensión arterial comienza más precozmente en la población negra, y, de acuerdo con la Política Nacional de Salud Integral de la Población Negra (PNSIPN), es una de las principales causas de mortalidad materna de mujeres negras. Además, las negras también tienen un 50% más de posibilidades de desarrollar diabetes que las blancas. La anemia falciforme es la enfermedad genética con mayor incidencia en la población negra, caracterizada por la alteración de los glóbulos rojos de la sangre, y presenta un alto índice de mortalidad. Las mujeres con anemia falciforme tienen mayor riesgo de abortar y de tener complicaciones durante el parto.

Debido a estas peculiaridades, se hace necesaria una atención especializada de la salud de la población negra, en especial de la mujer. Pero, para Kelma de Yemanja, "la humanización de la salud todavía pasa muy lejos de las necesidades básicas, secundarias y terciarias aquí en Ceará”.

Meiry Coelho resalta que la falta de información es ocasionada por la escasa notificación de la pregunta del color de la paciente, una de las principales demandas del movimiento negro, en los formularios de las mujeres que buscan los espacios de salud en Ceará, hecho éste que "dificulta un análisis real de la salud de la mujer negra, delimitando la imposibilidad de un planeamiento de las acciones de salud de la mujer con recorte racial y étnico”.

Para el Inegra, las deficiencias en la atención de salud de la población negra, además de reforzar el racismo en la salud, amplían las barreras al acceso y "aumentan la vulnerabilidad de las mujeres negras”. "Para las mujeres negras quilombolas, la situación es más grave aún, ya que la única política disponible es la de la salud para la población del campo”, comenta.

Desigualdad en la atención

Datos recientes de la Encuesta Nacional de Muestreo por Domicilios (PNAD por su sigla en portugués), del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE), revela que la población negra representa el 67% del público atendido por el SUS, mientras que la blanca representa el 47,2% del público total. A pesar de ser mayoría de pacientes atendidos en el Sistema, la salud de la población negra es constantemente descuidada.

A pesar de esto, el Informe Anual de las Desigualdades Raciales (2009-2010) demuestra que existen diferencias en el tratamiento de mujeres blancas y negras en los servicios de salud, y revela que en general las mujeres negras tienen menos acceso a la realización de exámenes relacionados con su salud sexual y reproductiva que las blancas.

Esos indicadores, que prueban que las mujeres blancas reciben más beneficios que las negras en el acceso a la salud, señalan la presencia del racismo institucional dentro de los establecimientos del sector. Tamaña desigualdad en la atención de la salud está directamente relacionada con la mortalidad materna que afecta más a las mujeres negras. Según datos de 2007, la muerte materna de mujeres negras fue de un 65,1% más alto que la de las blancas.

"Por racismo institucional en la salud entendemos el fracaso colectivo de una organización para proveer un servicio profesional de las personas adaptado a su color, cultura u origen étnico. En la salud, las mayores víctimas son las mujeres negras e indígenas”, afirma el Inegra.

25 de julio - Día Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña

En la semana en que se celebra el Día Internacional de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña, constatar que todavía es tan marcada la ausencia de políticas y de derechos que garanticen el respeto a las especificidades y diversidades de esas mujeres muestra que Brasil, en especial Ceará, todavía tiene mucho que avanzar.

El 25 de Julio fue instituido durante el 1° Encuentro de Mujeres Afro-latinoamericanas y Afro-caribeñas, realizado en 1992, en República Dominicana, con el objetivo de discutir y promover políticas de inclusión y debatir sobre discriminación racial y de género. Desde entonces pasó a ser un día caracterizado por celebraciones y actividades que dan visibilidad a la identidad de las mujeres negras y fortalecen sus luchas diarias contra las desigualdades, el racismo, la discriminación y el sexismo.

¿Redención?

El estado de Ceará se vanagloria de haber sido la primera provincia brasilera en abolir la esclavitud en Brasil, a punto de ser conocido como Tierra de Luz. El hecho ocurrió en la ciudad de Redenção el 25 de marzo de 1884 –cuatro años antes, entonces, del 13 de mayo, marcado por la firma de la Ley Áurea, en 1888. La abolición, sin embargo, se dio en un contexto donde la presencia del pueblo negro no era, bajo el punto de vista comercial, interesante para los hacendados y demás castas ricas cearenses, ya que no tuvo una fuerte cultura de caña de azúcar o de café, comunes en otros estados como Bahía y Río de Janeiro, por ejemplo.

"Negros en Ceará – ¿Redención?” es una serie de notas elaboradas por ADITAL que busca retratar y cuestionar la historia actual del pueblo negro en Ceará. Cuáles son sus luchas, cómo se identifican en este proceso marcado todavía por las graduaciones blancas, lo que tiene que decir sobre el orgullo de ser negro, lo que creen acerca de las políticas afirmativas, lo que piensan del prejuicio. Éstas son algunas de las directrices que procuran evidenciar esta cultura rica que, aunque invisibilizada, pulsa fuerte como un golpeteo de maracatú y que cada vez más conquista su espacio a través de mucha lucha, que reverbera en sus tambores el ritmo de la justicia y el anhelo de poner el pecho a una deuda histórica social.

* Terreiro: lugardonde se realizan las fiestas decandombléy de otrasreligiones afro-brasileras.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com



Quilombo en resistencia: moradores de Rio dos Macacos aseguran que van a luchar por permanecer en la tierra

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

Los pobladores y pobladoras del quilombo ‘Río dos Macacos’ en el barrio de Santo Tomé de Paripé, límite entre la ciudad de Simões Filho y Salvador de Bahía (Nordeste de Brasil), están viviendo momentos de tensión. Está programada para el próximo miércoles (1) la reintegración de posesión que pretenden expulsar a 70 familias quilombolas de sus tierras-donde viven hace unos 150 años-- para que esa tierra sea definitivamente de la Marina.

El martes (24), la Asociación Quilombola Rio dos Macacos, con la ayuda de organizaciones, asociaciones y movimientos sociales, y los derechos humanos han denunciado ante las Naciones Unidas (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) las constantes violaciones de derechos sufridas por los quilombolas, a manos de los militares de la Marina de Brasil.

En la ONU, se remitirá la denuncia con carácter de urgencia al Alto Comisionado para los Derechos Humanos; al Relator Especial sobre vivienda digna; el Grupo de Trabajo sobre personas de ascendencia africana; al Relator Especial sobre los derechos culturales; y al Relator Especial sobre los derechos y libertad de reunión pacífica y asociación.

Según María José Pacheco, del Consejo Pastoral de los Pescadores (PPC), los y las quilombolas y organizaciones locales están haciendo todo lo posible para que el desalojo no se efectúe. "En este momento, nuestra principal demanda es la publicación del informe por parte del Incra [Instituto Nacional de colonización y reforma agraria] que confirma el laudo antropológico y reconoce el asentamiento de Rio dos Macacos como un quilombo, un grupo de quilombolas está ahora en el Incra presionando”, explica

El movimiento y la presión ejercida en los últimos días ya han tenido algunos resultados. El Informe Técnico de Identificación y Delimitación (RTID), que reconoce a la región como un quilombo, ya ha sido enviado al Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria de Brasilia (DF) para ser firmado por la Presidenta Dilma Roussef y publicado en la Gaceta Oficial de la Unión. Y el pasado día 17, el Defensor Público de la Unión del Estado de Bahia (DPU/BA) ha presentado una solicitud de suspensión del proceso de desalojo de las familias.

Aunque sea ordenada la evacuación, la quilombola Rose Meire dos Santos Silva asegura que, los y las pobladores/es de la comunidad Rio dos Macacos no saldrán del área, sino que van a resistir hasta las últimas consecuencias. "Esta tierra es nuestra vida, aquí está la sangre de nuestros antepasados, la sangre de nuestros familiares que fueron esclavos, que fueron tragados por las fieras de esta hacienda. No vamos a salir. Incluso podemos morir, pero moriremos luchando, con honor”, asegura con firmeza.

Rose Meire denuncia que la situación de vida en el quilombo es precaria, porque les falta desde la energía eléctrica hasta el agua corriente y alcantarillado. Escuela y centro de salud también son demandas que nunca se cumplieron, por eso los niños y adultos, como la misma Meire, siguen siendo analfabetos.

"La Marina, cuando ocupó nuestras tierras, cercó del quilombo, dejándonos aislados y no permitió que saliéramos, ni que realizáramos mejoras aquí. Tenemos documentos que prueban que la Compañía de Electricidad del Estado de Bahia [Coelba] podría conectar la energía, pero el Comandante no lo permitió. Una pobladora del quilombo, se murió, porque necesitaban estar conectada a un aparato, pero como no teníamos energía... ", denuncia.

"Sólo queremos nuestros derechos, queremos quedarnos en el quilombo y tener respetados nuestros derechos humanos", reivindica Rose Meire.

Comprenda el caso

Hace más de 40 años, la comunidad quilombola Rio dos Macacos resiste y lucha por permanecer en tierra donde vivieron sus antepasados. La batalla legal comenzó en la década del 60, cuando la Alcaldía de Salvador donó el terreno a la Marina, causando indignación en los moradores de la región. Para colmo, dentro el quilombo se construyó una ‘villa naval’, situación que dio origen a constante enfrentamientos y violaciones de los derechos humanos.

Rose Meire cuenta que este enfrentamiento ya ha cobrado la vida de varias personas. Algunas por agresiones directas, como el joven quilombola que fue atropellado en 2011 y asesinado por un sargento de la Marina – y otros indirectos, como los casos de quilombolas que están con problemas psicológicos o murieron a causa de accidentes cerebro-vasculares y ataques cardíacos. Sólo en los últimos tres años fueron registradas seis muertes.

Desde el comienzo de esta batalla, varias familias quilombolas fueron ‘vencidas por el por cansancio’ y el miedo y abandonaron la región. Meire cuenta que hay algunas que viven en los calles, otras en casas parientes o alquiladas. Otro grave problema que vino junto con la llegada de la Marina, fueron las violaciones y golpizas.

Con los días contados para el inicio del desalojo, Rose Meire hace un llamamiento para obtener ayuda para que las 70 familias puedan permanecer en sus tierras tradicionales.

*Quilombolas: descendientes de esclavos africanos que conquistaron su libertad huyendo y estableciéndose en la floresta

Traducción: ricazuga51@yahoo.com

Perú/En Curuinsi: Noinoi Buinaima y la fiesta de Yadiko.‏

Jorge Pérez
El día jueves 09 de agosto del año 2012, en la Maloka del aprendizaje y encuentro intercultural, se realizará por primera vez la legendaria fiesta de Yadiko.Según la sabiduría murui el Yadiko es una fiesta que representa el tronco principal de la yuca que fue entregado por el “padre creador” (buinaima) y se retiró al agua después de instruir a su pueblo de cómo hacer la fiesta y aplicar sus saberes afines, quedó inmortalizado con el nombre de Noinoi buinaima, identificándose con la boa y el caimán.

Dentro de la Maloka se representa con un tronco perforado longitudinalmente que mide hasta 20 metros, decorado con grafías y colores emparentados con el realismo de la boa y el caimán, escasamente elevado sobre el suelo recibe en su lomo simbólico los golpes de un lado de los pies de los danzantes. Hombres y mujeres cantan y bailan según el rol histórico asignados.

Durante la fiesta se realiza intercambios, los invitados traen consigo carne o pescado y el dueño de fiesta (rafue nama) reciproca con airij+ (torta de yuca), maní y otros bienes. La bebida principal es el ja+gab+(preparado con almidón de yuca diluida en agua hervida, discrecionalmente se puede agregar pulpa de frutas como del aguaje, ungurahui, piña).

La fiesta del Yadico es una oportunidad que tienen los visitantes para expresar su disconformidad persistente o del momento. Las críticas o insultos son manifestadas mediante canciones mientras bailan con admirable solemnidad, el dueño de la fiesta recibe con mentalidad aleccionadora y demuestra su capacidad resolutiva y conciliadora que busca consolidar la armonía en las relaciones con los demás. Cuando los insultos se vuelven incisivos el dueño de la fiesta ordena acallar con una forzada ingesta de llera (esencia de tabaco mezclado con sal vegetal), causando fuerte mareo y vómito inmediato.

El rafue nama (dueño de fiesta) representa durante la fiesta del Yadiko a Noinoi buinaima (padre creador que dejó jurisdicciones para la vida dentro del agua). Para lograr esta prerrogativa metafísica se reproduce varios discursos sagrados que permite acceder al mundo espiritual mediante la bendición y protección de la coca y el tabaco. En consecuencia, el rafue nama percibe y logra administrar elementos animistas que contribuye al bienestar del pueblo.

La fecha de la fiesta de Yadiko está asociada con la conmemoración de los 105 años (09 de agosto de 1907) desde que el periodista Benjamín Saldaña Roca tuvo la valentía de confrontar, mediante una denuncia ante al Corte de Justicia de Loreto, las atrocidades humanitarias perpetradas por Julio C. Arana en el putumayo, el día internacional de los pueblos indígenas y el tercer año de fundación de la Asociación Curuinsi.

Pensamos rencontrarnos con los amigos que caminan con los pueblos indígenas para ir mejorando nuestra visión de futuro a partir de nuestra historia y los desafíos del presente.

Esta importante fiesta tradicional se llevará acabo con el apoyo de las mujeres indígenas organizadas en la Federación de Mujeres Indígenas Artesanas de Loreto (FEMIAL), quienes pondrán en ejercicio el conocimiento vigente que legaron de sus abuelas y progenitoras.

Feminismo cubano camina hacia la articulación

Declararse feminista en Cuba puede acarrear rechazo y prejuicio, según las mujeres reunidas en el debate Jorge Luis Baños - IPS

Intelectuales cubanas proponen crear una red social de personas seguidoras del feminismo.

La Habana, 25 jul.- Pese a la persistencia de antiguos prejuicios, la falta de espacios para proyectarse y la resistencia de sectores sociales conservadores, quienes apuestan por el feminismo en Cuba continúan buscando vías para acercarse a la ansiada equidad entre hombres y mujeres.

Por ello, cubanas que se declaran seguidoras de esta corriente de pensamiento valoraron la posibilidad de crear una red e instaron rescatar la herencia del feminismo cubano, en un conversatorio convocado por la Cátedra de Género y Comunicación “Mirta Aguirre”, del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”.

Bajo el título “Feminismo en Cuba hoy: repensar la teoría y la práctica”, el debate efectuado el 24 de julio contó también con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba y el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac).

La existencia de un pensamiento feminista en Cuba es un hecho, pese a que no resulta visible ni suele interrelacionarse entre las diversas experiencias comunitarias y disciplinas académicas, coincidieron las intelectuales participantes Teresa Díaz-Canals, Isabel Moya, Zaida Capote, entre otras que se sumaron a la polémica.

En opinión de la socióloga Díaz Canals, la clave está en que cuando se habla de feminismo no debe entenderse como la expresión de un movimiento único sino integrado por una gran diversidad de enfoques.

La profesora de la Universidad de La Habana consignó que ser feminista no es solo hacer una declaración de fe y mucho ruido pues “hay muchas maneras de serlo, incluso desde el silencio”. Así, llamó a reivindicar la herencia de este movimiento en Cuba, que este año cumple un siglo de existencia.

Según la periodista Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer de la no gubernamental Federación de Mujeres Cubanas, en casi todas las provincias se están produciendo experiencias muy ricas y comprometidas que difunden una ideología de género en áreas como la comunicación, la agricultura o el deporte.

Pero, indicó que muchas veces pasan inadvertidas hasta para quienes defienden iguales principios.

Red

Articular más los esfuerzos aislados de personas e instituciones fue señalado por las participantes como un objetivo “insoslayable”, incluso cuando los mecanismos y estructuras vigentes dejen poco espacio al asociacionismo en Cuba.

La crítica literaria Zaida Capote Cruz refirió la existencia de redes informales de mujeres que se movilizan a pequeña escala, muchas veces a nivel personal. Por tanto, la especialista en género insistió en fomentar una estrategia más efectiva de trabajo en pos de un movimiento feminista coherente, que integre la mayoría de las fuerzas actuales.

“Tal vez estamos en el momento de fundar algo, de trabajar juntas todo el tiempo”, significó la estudiosa.

Al respecto, Moya refirió la posibilidad de crear una red de trabajo a través de la cual se difundan, gracias al apoyo de Internet, experiencias de activismo e investigación feminista. “Sería una manera de articular estos saberes”, afirmó.

Más propuestas

Otras propuestas vertidas en el debate fueron la inclusión de los temas de género en la preparación de dirigentes en el país, la vinculación entre feminismo y marxismo, así como alcanzar una mayor inserción de estos tópicos en la educación superior.

Por otra parte, los discursos deberían llegar más allá de los grupos intelectuales y académicos, así como sumar a mujeres de todas las provincias de la isla, advirtió la bloguera Yasmín S. Portales.

En tanto, la profesora Luisa Campuzano propuso “no dejar de lado que uno de los objetivos del feminismo es cambiar la perspectiva de la sociedad”. Mientras la académica Danae C. Diéguez alertó que esta transformación pasa por otras maneras de pensar el poder. “Si somos verticales no somos feministas”, concluyó. (2012)

Racismo y sexismo: Día de la Mujer Afrodescendiente

Escrito por: Socióloga Esther Pineda G.

No existe un solo modelo de mujer, coexisten una infinidad de modos de ser mujer, de ejercer la feminidad, y por tanto diversas formas de feminismo, es por ello que hoy se hace necesario visibilizar las experiencias de las mujeres afrodescendientes, sus especificidades, aquellas que nadie o muy pocos y pocas han contado, ni el feminismo ni los movimientos en afro-resistencia. Pues como afirma Bell Hooks:

El feminismo nunca ha surgido de las mujeres que de forma más directa son víctimas de la opresión sexista; mujeres a las que se golpea a diario, mental, física y espiritualmente; mujeres sin la fuerza necesaria para cambiar sus condiciones de vida. Son una mayoría silenciosa. (2004: 35)

No obstante, ésta mayoría silenciosa, históricamente ha reclamado y reclaman a gritos desde sus gargantas sin voz la consideración de sus experiencias, distintas a las de la generalidad de las mujeres, y cuya lucha ha quedado absorbida por estos movimientos, en los cuales ha participado en pro de la superación de sus estados de opresión sin verse ella emancipada.

Pero algunos ideólogos intentarán justificar este fenómeno arguyendo que: “el sufrimiento de las mujeres bajo la tiranía sexista es un vínculo común entre todas las mujeres que trasciende las particularidades que las diferentes formas de tiranía adoptan” (…) por lo cual, “el sufrimiento no puede ser medido ni comparado”. (Fritz, citado en Hooks, 2004: 36)

Contrario a ello, la experiencia histórica afirma que el sufrimiento, la opresión y la desigualdad si ha de experimentarse de diversas formas, distinguiéndose, profundizándose y/o agravándose por la pertenencia del o la sujeto a un determinado grupo racial, económico, político, su situación geográfica, como así mismo su preferencia sexo-afectiva.

Hecho es común en una sociedad organizada en torno a criterios de alteridad categórica, donde se define un “otro”, por naturaleza diferente y opuesto, como enemigo a soslayar, pero en el cual la mujer afrodescendiente ha sido excluida del proceso de construcción de un otro frente al cual definirse como opresora/explotadora, “se nos ha negado un <> al que podamos explotar u oprimir” (Hooks, 2004: 19) producto de su posición en la pirámide social, al encontrarse víctima de una coacción plural la cual solo ella experimenta, al ser interceptada por el racismo, el sexismo, el clasismo, pero también por la homofobia y el esteticismo, en respuesta a los criterios de explotación, exclusión y apropiación propios de la ideología del desprecio, es decir, la ideología capitalista, patriarcal y racista.

De esta manera la mujer afrodescendiente se encuentra a merced de todos y de todas, en un primer lugar a merced del hombre por su sola condición de tal, ya sea del hombre blanco, negro o indígena; en segundo lugar oprimida por el componente de clase, sojuzgada por el hombre y la mujer capitalista, pero también por el hombre blanco proletario, los cuales operan a través del sexismo patriarcal y el clasismo.

En tercer lugar, también expuesta a lo que conocemos como patriarcado negro, los hombres afrodescendientes entran en abierta pugna con los hombres blancos y eurodescendientes, los cuales históricamente han socavado el poder del varón negro mediante la apropiación de sus mujeres, así este hombre tradicionalmente desprovisto de su poder y autoridad, solo puede homologarse al blanco, como así mismo, afirmar su masculinidad y su raza subordinando a la mujer negra.

Finalmente, la mujer afrodescendiente se encuentra también bajo el yugo de la mujer blanca, a la cual se le ha concedido el racismo como elemento sojuzgador; pero también subordinada a ésta como consecuencia de que a la mujer negra se le exige definirse a partir y en relación al prototipo socialmente establecido de la feminidad, así, a la mujer afrodescendiente se le ha separado y despojado de la condición de feminidad, feminidad ajena, pues ha sido definida desde la masculinidad para el ejercicio de la mujer blanca, las mujeres afrodescendientes han estado ausentes de consideración en la configuración de este proceso, por lo cual no encuentra un referente en si misma, sus posibilidades de acenso social, familiar, económico y personal estarán condicionados por su efectiva adecuación a los rasgos físicos, gestuales, actitudinales y comportamentales de la mujer blanca.

Hecho que engendraría el endorracismo, el autodesprecio instigado, o como le llamaría Galeano: el suicidio del alma, al aceptar mirarse a si mismas con los ojos del amo como consecuencia de la presión racista.

Para convertirse en blancas damas de castilla, algunas mujeres indias y negras se untaban el cuerpo entero con un ungüento hecho de raíces de un arbusto llamado guao. La pasta de guao quemaba la piel y la limpiaba, según se decía, del color malo. Un sacrificio en vano: al cabo de los alaridos de dolor y de las llagas y las ampollas, las indias y las negras seguían siendo indias y negras. (Galeano, 1999)

Es por ello que el feminismo tal como lo conocemos, ese feminismo que ha definido como su mayor preocupación la dignificación y autonomización de la mujer burguesa, eurodescendiente y heterosexual, cuya vida “transcurría, entera, en el hogar, y su vida no se concebía con otro sentido posible que la de ser <>, como novia primero y luego, ya definitivamente, como esposa y madre”. (Aranguren, 1982: 12) se presenta como insuficiente, insuficiente para dar respuesta, explicar y transformar la realidad y experiencias de las mujeres afrodescendientes, feminismo en el cual las mujeres afrodescendientes, y las afro-sexo diversas han quedado excluidas por el racismo, el clasismo y la homofobia.

Las mujeres afrodescendientes si bien comparten la experiencia del ser mujer, su construcción de la feminidad y los elementos socio-culturales implicados como los roles, la estética, el trabajo, clase social, entre otras, harán referencia a experiencias completamente distintas.

No obstante, no debemos olvidarnos de los movimientos afrodescendientes, los cuales tampoco han dado respuesta a la situación, condición y necesidades de la mujer, se han orientado a la visibilización de la opresión afrodescendiente de forma generalizada, luchando por espacios de poder, consolidándose como una lucha por la afirmación entre hombres, blancos y negros.

Movimientos afrodescendientes que van a caracterizarse por sus dinámicas patriarcales, sexistas y heteronormativizadas, en los cuales la emancipación de la mujer afro se ve impelida por el sexismo y homofobia sedimentada en el seno de estos movimientos.

Si bien, nosotras mujeres, por nuestra condición de tal compartimos nuestra opresión de género, como también hombres y mujeres afrodescendientes somos víctimas del racismo, las formas en que en ambos casos se manifiesta la opresión va a diferenciarse, acentuarse o profundizarse según nuestra condición de hombres y mujeres o nuestra pertenencia a un grupo racial y fenotípico distinto.

Nos encontramos entonces frente a una racialidad masculinizada y frente a una feminidad racista, por lo cual se hace necesaria la deconstrucción positiva de estos movimientos, en pro de una consolidación democratizadora, incluyente y visibilizadora de la diversidad, nos encontramos entonces frente a la necesidad de un feminismo negro, capaz romper con la estructura tradicional, eurocentrizada y heteronormada del feminismo, pero también requerimos la organización de un movimiento afrodescendiente feminista, capaz de trascender el patriarcado negro homofóbico, movimientos en los cuales sea posible la desnaturalización del rechazo, la exclusión y la invisibilización de los individuos fundamentado en criterios racialistas y sexistas, capaz de validarnos, reconocernos y visibilizar nuestras experiencias diferenciadas.

Bibliografía:

Hooks, Bell & otras. (2004) Otras inapropiables. Madrid, Traficantes de Sueños.

Aranguren, José L. (1982) Erotismo y liberación de la mujer. Barcelona, Editorial Ariel.

Galeano, Eduardo. (1999) Espejos blancos. Montevideo. Revista Brecha, número 717.