viernes, 3 de agosto de 2012

Foro Social Mundial 2013 se realizara en Túnez del 23 al 28 de marzo

Adital

El Consejo Internacional (CI) del Foro Social Mundial (FSM) se reunió del 15 al 17 de julio en Monastir, Túnez, para discutir la nueva dinámica social y política mundial iniciada con el surgimiento de movimientos de resistencia en diferentes partes del mundo, conversar sobre la organización de la próxima edición del FSM, el futuro de la CI y el proceso del Foro. En esta ocasión, se anunció que el próximo Foro Social Mundial se realizará en la 23 28 de marzo de 2013, en Túnez, la capital de Túnez.

El año pasado, el Norte de África, fue elegido la realización del evento, con el fin de profundizar en la relación del proceso Foro con nuevos actores sociales en el mundo y con la dinámica del mundo árabe y sus revoluciones, iniciadas a finales de 2010. Egipto y Túnez (primer país en derrotar la dictadura Ben Ali que le oprimía) fueron considerados como opciones, pero el IC evaluó que la situación es más segura y tranquila en Túnez, aunque no totalmente estable, explicó Damien Hazard, de la dirección ejecutiva de la Abong. (Asociación Brasileña de organizaciones no gubernamentales)

Destaca Damien, que el país quiere estimular el turismo para sostener su economía. La expectativa política ahora está centrada en las elecciones locales a realizarse el próximo año, en cuyo proceso la sociedad civil está comprometida. Las elecciones estaban previstas marzo, pero el Gobierno aún no está preparado y la realización del FSM en Túnez debe contribuir a posponer la fecha de las elecciones, según el primer ministro en audiencia con una Comisión de la CI”.

Los eventos

La reunión contó con la participación de nuevos actores movilizados contra el neoliberalismo, que ayudó a impulsar el CI y dar consistencia a la relación del proceso FSM con los movimientos. Participaron actores sociales de las regiones del Magreb y del Máshreq.

También estuvieron presentes representantes de otros países en África, Asia, América Latina, Europa y América del Norte. Tuvieron presencia destacada en los eventos de las voces de los movimientos de Quebec, Occupy Wall Street de los EUA, Y’ en a marrre! de Senegal (en traducción libre: "Basta!"), del pueblo Sahraoui de la región subsahariana de Marruecos, de ala, juventud tunecina, de artistas y de los movimientos de mujeres de la región. De Brasil, asistieron el Grupo de Articulación Política (Grap), la CUT, Ciranda, Unión Brasileña de Mujeres, la Oficina del FSM y Abong.

Fueron creados grupos de trabajo integrados por personas de Túnez y la región y representantes internacionales. También se creó una comisión para la preparación y realización de la próxima reunión de CI y otra para analizar el proceso del FSM, CI y sus diversos órganos.

Asamblea preparatoria

En Monastir también tuvo lugar la asamblea preparatoria de la región del Magreb-del Máshreq, entre 12 y 14 de julio. El Magreb incluye los países del norte de África: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania y Sahara Occidental. El Máshreq es la extensión del Magreb hacia el este, es decir, a parte de Medio Oriente y la península arábiga. Incluye Egipto, Jordania, Líbano, Palestina, Siria, Arabia Saudita, Sudán, Irak, Qatar, Bahréin, Omán, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.

La programación de la asamblea comenzó en Fort Ribat. La inauguración incluyó discursos de movimientos de la región, actuaciones de jóvenes tunecinos/as que practican graffiti y grupos de música regional. En los días 13 y 14 se realizaron talleres temáticos.

Los talleres fueron seguidos por debates y sesiones plenarias. En estas, los principales temas debatidos fueron la coyuntura tras los levantamientos populares en la región, conflictos actualmente vividos en países como Yemen, Siria y el Islam político, los casos de Palestina y el pueblo sahraoui de la región subsahariana, el modelo extractivista, el acceso de la población a los recursos, la violencia y tortura contra defensores de derechos humanos y las migraciones (principalmente entre Europa y África).

Con informaciones de Abong

Traducción: ricazuga51@yahoo.com

México: Informe constata aumento de femenicidios de 1985 a 2009, con un total de 34.176 mujeres asesinadas

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

La cantidad de femenicidios en México aumentó de manera constante desde 1985. Ésta es una de las principales constataciones del informe editado conjuntamente por ONU Mujeres, Colegio de México e Instituto Nacional de Mujeres (INMujeres). ‘Femenicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios 1985-2009’ destaca las regiones del país con la mayor incidencia de este delito, revela la disminución en el número de asesinatos de hombres y denuncia la falta de informaciones completas sobre la problemática.

El informe fue elaborado con el objetivo de contribuir a documentar las circunstancias en que se realizan los delitos de violencia femenicida en México. Y también para ayudar a visibilizar este delito contra la vida, la integridad y los derechos de las mujeres, con miras a auxiliar en la mejora de la prevención y del castigo.

Dentro del período analizado por el informe, según datos de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registraron 34.176 casos de femenicidio. Desde 1985 la cantidad de casos fue aumentando en forma constante. En 2007 hubo una reducción a la mitad en la cantidad de casos; sin embargo, en los dos años siguientes -que son los dos últimos años analizados por el informe- hubo un aumento del 68%. Para las organizaciones al frente del informe, lo que ocurrió fue la pérdida de todo el avance observado en los 23 años anteriores.

Por otro lado, en el informe se llama la atención sobre el hecho de que, en los últimos 20 años, los casos de asesinatos de hombres disminuyeron casi a la mitad. La diferencia entre la cantidad de casos que involucran a hombres y mujeres también puede percibirse mediante el análisis de los siguientes datos: en casi el 6% de los casos de femenicidio las víctimas tenían menos de cinco años contra el 0,83% de casos de niños de la misma edad. En la otra punta, las ancianas asesinadas son casi el doble del número de hombres ancianos muertos en el mismo período.

Existe la posibilidad real de que las cifras de femenicidio sean todavía mayores, pues existe un sub-registro de los casos, ocasionado por la ausencia de mecanismos administrativos para diferenciar los femenicidios de otros casos de homicidios de mujeres. En el informe se señala que algunos femenicidios llegan a ser registrados como suicidios o accidentes.

Este tipo de violencia ocurre todos los días y en varias partes del país; sin embargo la violencia es mayor en Chihuahua, Baja California, Guerrero, Durango y Sinaloa, ciudades marcadas por la presencia del crimen organizado y del tráfico de migrantes.

Otro dato señalado por el informe es que el 45% de las mujeres asesinadas pierden la vida en sus casas. En el caso de los hombres, gran parte es asesinada en la calle.

También haciendo una comparación, en el informe se revela que los hombres son asesinados por disparos de armas de fuego, mientras que las mujeres son muertas con excesiva brutalidad también por armas de fuego, pero en varios otros casos por arma blanca, objetos cortantes, estrangulamiento, ahorcamiento, ahogamiento o incluso envenenamiento.

Para atenuar la pena, muchos delincuentes justifican que el delito fue cometido por celos o por una emoción violenta. Este argumento es válido en 15 estados.

Los altos índices de violencia contra mujeres y niñas contrastan con el número de denuncias contra los agresores. Femenicidio en México asegura que menos de una de cada cinco mujeres que fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja, esposo o novio presentó alguna denuncia, actitud que necesita ser combatida pues refuerza la impunidad, común en los casos de violencia contra la mujer.

Para leer el informe completo, ingrese a: www.unifemweb.org.mx/documents/actividades/feminicidios/libro.pdf

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Ecuador: Organizaciones indígenas entregan a la Comisión de la ONU informe alternativo sobre discriminación racial

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

En vísperas del 81º Período de Sesiones del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (Cerd), que se llevará a cabo del 6 al 31 de agosto y que tendrá a Ecuador como uno de los países analizados, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi) y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (Ecuarunari) presentaron un informe denunciando el incumplimiento de la ‘Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial’ en el país.

El 81º Período de Sesiones del Cerd, de las Naciones Unidas, va a ocurrir en Ginebra, Suiza. Durante los 25 días serán analizados varios países. El estado ecuatoriano será examinado del 7 al 9 de agosto. Aprovechando la oportunidad, organizaciones indígenas editaron un informe alternativo con denuncias, recomendaciones y sugerencias de preguntas que el Cerd puede hacer al Estado.

Caoi y Ecuarunari recuerdan que la Constitución de la República reconoce plenamente la existencia de pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatorianos y del pueblo Montubio como parte integrante del Estado ecuatoriano. Y además que el Estado firmó casi todos los instrumentos internacionales de derechos humanos, como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

A pesar de ello, al hacer un balance de la cuestión gubernamental desde la promulgación de la nueva Constitución (2008) hasta este momento, los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador concluyeron que en vez de progresar en la conquista de derechos, ellos están, en realidad, atravesando un proceso de regresión y vaciamiento de contenido del disfrute de sus derechos constitucionales y humanos.

Por ejemplo, uno de los problemas citados en el informe alternativo es el riesgo que corren, varias instituciones estatales vinculadas a la problemática de los pueblos indígenas, de desaparecer con la aprobación de la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, que está siendo debatida en la Asamblea Legislativa. Para los pueblos indígenas, el proyecto de ley pretende desconocer los avances de los últimos 25 años en materia de ejercicio de los derechos colectivos.

Otro reclamo es que las disposiciones constitucionales que protegen los derechos colectivos de los pueblos indígenas y originarios no se cumplen, sobre todo cuando se refieren a derechos territoriales y al derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado cuando se trata de la aplicación de medidas administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos directamente.

"Como consecuencia de ese proceso de regresión y vaciamiento de contenido de derechos, los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador vivimos actualmente un clima de persecución policial y judicial, en el que nuestros dirigentes están acusados de sabotaje y terrorismo, fenómeno que se ha dado en llamar la criminalización de la protesta social”, denuncian en el informe.

Para hacer frente a estos problemas, los pueblos indígenas hicieron recomendaciones, siendo la primera de ellas el cumplimiento, por parte del Estado, de todos los derechos individuales y colectivos presentes en la Constitución de los pueblos y nacionalidades indígenas, del pueblo afroecuatoriano y Montubio y el cumplimiento de todos los instrumentos internacionales firmados, como el Convenio 169 de la OIT.

Otro pedido es que el Estado respete el derecho constitucional a la resistencia y que termine con la persecución de sus dirigentes, así como que archive todos los procesos penales basados en delitos inexistentes de sabotaje y terrorismo.

Caoi y Ecuarunari también recomiendan que el Estado ecuatoriano propicie un amplio debate, con la participación de los pueblos y nacionalidades indígenas, para que de forma conjunta se elabore, apruebe y ponga en vigencia una Ley de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado, así como una Ley de coordinación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena "desde una perspectiva intercultural y en la que se garantice equidad y no subordinación entre ambas jurisdicciones”.

Además de las recomendaciones, en el informe también se sugieren preguntas que el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial puede hacer al Estado ecuatoriano. Entre ellas: ¿qué ganarían los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador con la supresión y eliminación de su institucionalidad indígena conseguida a través de muco tiempo y ejemplificada en el CODENPE, DNSI, DINEIB y FODEPI?, y ¿cómo se justifica la criminalización de la protesta social indígena cuando en la Constitución vigente se encuentra establecido el derecho a la resistencia y en el Código Penal vigente no está tipificado el delito de "terrorismo”?

Para leer completo el informe de las organizaciones indígenas, haga click AQUÍ.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

México: En Saltillo se llevará a cabo la primera semana cultural de la diversidad sexual

Adital

Del 7 al 11 de agosto próximos, integrantes de la organización civil San Ælredo llevarán a cabo la primera semana cultural de la diversidad sexual en Saltillo, Coahuila, en la Plaza de Armas (México).

Con el lema "Porque la diversidad del arte, es nuestro aporte cultural”, los organizadores de esa organización, quienes defienden una lectura evangélica y humanizante de la actual doctrina católica sobre la homosexualidad, pretenden mostrar las aportaciones culturales hechas por el colectivo lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT) de esa entidad del norte del país, así como involucrar a la sociedad con este sector poblacional.

En el evento participarán escritores, sociólogos, psicólogos y sexólogos de Coahuila, Monterrey y Distrito Federal, quienes "desean mostrar al mundo que, el colectivo LGBT, sentimos pensamos y hacemos lo mismo que los demás, a diferencia de nuestra orientación sexual o preferencia”.

Las personas que asistan a la semana cultural encontrarán música, literatura, fotografía, pintura, escultura, teatro y conferencias por parte de la comunidad de la diversidad sexual.

Fuente - Notiese

República Dominicana: Condena la Represión de la Policía Nacional autorizada por el Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Red Nacional de Acción Juvenil
Trabaja para construir una nueva cultura política que permita fortalecer la democracia dominicana
Adital

"Luchamos por vivir en dignidad, no nos amedrentarán, ni reducirán con macanazos, nuestros deseos de vivir en libertad y en democracia”

La Red Nacional de Acción Juvenil expresa su indignación ante la brutal y cobarde represión ejercida por la Policía Nacional, con su unidad de los denominados "TOPO”, unidad con antecedentes de crímenes, asesinatos y maltratos de jóvenes en todo el territorio nacional, aprovechamos para indicar que el responsable principal de la vejación que son victimas los estudiantes de la UASD, es su Rector quien autorizó la penetración de los cuerpos represivos del Estado a nuestra alta Casa de Estudios.

Responsabilizamos de la violación salvaje, bárbara y sin escrúpulo del Fuero Universitario al Rector Mateo Aquino Febrillet acompañado de la P.N y condenamos enérgicamente ese acto propio de una historia que pensamos superada, propia de los años más negros de nuestra Alma Mater.

Lo que nos permite confirmar las fuertes raíces autoritarias y caudillista de esas autoridades que permiten que golpeen, repriman a los estudiantes de la universidad del pueblo, precisamente en el seno de esa gloriosa Alma Mater.

En ese sentido aprovechamos para informar a la opinión pública que estas acciones de represión solo sirven para alimentar nuestra rebeldía, para comprender que las luchas pacificas e institucionales no tienen espacio en la República Dominicana.

Las autoridades prefieren el camino del uso de sus tropas de represión ciudadana, pero que lo entienda el Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que con su plan de privatización de esta universidad, nos tendrá de frente en el espacio que el seleccionó y que toda la juventud dominicana que lucha por vivir en dignidad, no la amedrentarán, ni reducirán con macanazos, ni con policías encapuchados.

Porque tenemos deseo y luchamos por preservar la universidad pública y gratuita, como no las entregó otras generaciones, que con su sangre abonó el compromiso que hemos asumido y honraremos nuevamente.

Estamos convencidos y con mucho más determinación que ayer, que ese tipo de represión no la vamos a tolerar, todo lo contrario, nos obliga a radicalizar la lucha, sobre todo cuando vemos como la Policía Nacional se convierte en el brazo de represión política del Rector Mateo Aquino Febrillet.

Por eso llamamosa la movilización en todos los centros regionales y en todas las provincias del país, demandando la renuncia de el Rector de la UASD y la defensa de la educación superior pública, gratuita y abierta para todos/as.

Desde la Red Nacional de Acción Juvenil no descasaremos y redoblaremos nuestro apoyo, hasta que en la UASD y las actuales autoridades no dimitan de sus funciones, como único camino de garantía del cumplimiento de las funciones de nuestra universidad y del derecho a la educación superior gratuita para el pueblo dominicano.

La Red Nacional de Acción Juvenil apoya y acompañará las acciones, movilizaciones, manifestaciones, que realizaremos y las protestas seguirán y deben extenderse como una muestra contundente de una juventud y un pueblo en lucha por un verdadero estado de derecho en la RD.

Como consecuencia de este vil atropello contra los estudiantes, anunciamos que las próximas acciones de reivindicaciones estudiantiles serán más creativa, con nuevos métodos, más vigorosas, llena de un espíritu definitivo y mucha contundencia.

Porque luchamos por una nueva cultura política que garantice nuestros derechos, sin prejuicios, sin represión y sin violación a los derechos humanos.

Coordinación nacional

Red Nacional de Acción Juvenil

Sto. Dgo, Republica Dominicana

20 de julio del 2012

(Publicado el 03/08/2012 en Adital)


Chile: Marcha y cacerolazo señalarán un año del episodio de represión a la movilización estudiantil

Karol Assunção
Periodista de Adital
Adital

El 4 de agosto de 2011 una fuerte represión policial contra estudiantes chilenos/as –con bombas de gases lacrimógenos y chorros de agua– terminó con cientos de jóvenes detenidos. En la noche de aquel jueves (4), la población chilena salió a las calles con ollas y cacerolas para protestar contra la represión. Este sábado (4), un año después, los estudiantes prometen realizar nuevamente un cacerolazo para recordar el episodio y mostrar que siguen en lucha por una educación pública, gratuita y de calidad.

La movilización, convocada por varias organizaciones estudiantiles y sociales chilenas, está agendada para comenzar a las 14h de este sábado con una Marcha Familiar desde la Avenida Matta con Bustamante hasta Plaza Italia. Por la tarde, realizarán un acto cultural frente al Museo de Bellas Artes con la participación de artistas como Ana Tijoux, Florcita Motuda y Sambaigo. A las 20h (horario local), los/las manifestantes realizarán un "cacerolazo” nacional en Plaza Italia.

La idea, según informaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), es mostrar que los/las estudiantes siguen movilizados en lucha por el derecho a la educación y exigir del Gobierno respuestas a las demandas estudiantiles.

"El jueves 4 de agosto del año pasado, fue el día en que el gobierno decidió con más fuerza que nunca reprimir al movimiento social que se levantaba hace meses exigiendo una educación gratuita y de calidad. Estudiantes secundarios y universitarios fueron fuertemente reprimidos por las Fuerzas Especiales de Carabineros, al punto de no permitir siquiera una concentración pacífica en Plaza Italia. Esa noche se realizaron los primeros caceroleos por la educación a lo largo de todo el país, mostrando el mayoritario apoyo a las demandas levantadas por el movimiento estudiantil, y un repudio generalizado a la brutal represión por parte del gobierno”, se recuerda en nota divulgada ayer (2) por la Fech.

Otras acciones también están previstas para el mes de agosto. Una de ellas será una marcha el miércoles (8), convocada por Aces y Cones. El recorrido será confirmado en breve.

Más información: www.facebook.com/events/428127273892257/?context=create

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Movimiento Al Socialismo anuncia candidatura de Evo Morales a reelección en Bolivia

REUTERS | LA PAZ

El gobernante Movimiento al Socialismo de Bolivia decidió el jueves que el presidente Evo Morales sea candidato a una segunda reelección en el 2014, aunque aún se espera una definición del mandatario.

Esta es la primera vez que el oficialismo lanza la candidatura de gobernante indígena, un estrecho aliado del venezolano Hugo Chávez que acaba de completar la mitad de su segundo mandato y según la oposición no estaría habilitado para un tercer mandato consecutivo.

Morales ha dicho en varias ocasiones que aún no ha decidido si buscará una nueva reelección, aunque afirmó que se consideraba habilitado legalmente porque, según remarcó, su actual segundo mandato es en realidad "el primero del Estado Plurinacional".

Medios locales dijeron que la nueva postulación de Morales, que oficialistas y opositores daban por segura desde hace más de un año, fue decidida por una reunión nacional de dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) realizada en la ciudad sureña de Sucre, en ausencia del mismo mandatario indígena.

La radio católica 'Fides' dijo que la resolución fue celebrada ruidosamente por los dirigentes oficialistas que asistieron al encuentro, horas antes de que el Morales presida en la misma ciudad una Concentración Nacional de campesinos.

"El Ampliado Nacional del MAS resuelve proclamar al presidente Evo Morales candidato a Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para el 2014", dijo la resolución del partido, según un despacho de la radio.}

La nueva constitución boliviana promulgada en febrero del 2009 por Morales habilitó la reelección presidencial inmediata y por una sola vez, aunque incluyó una cláusula transitoria que señala que los mandatos anteriores "serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos períodos de funciones".

"Una nueva postulación inmediata de Morales es inconstitucional, eso está claro", dijo la diputada opositora Norma Piérola horas antes de que se conociera la resolución del ampliado masista.

El líder de los productores de coca de Bolivia ganó por primera vez la elección presidencial en diciembre del 2005 y, tras un cambio de Constitución, fue reelecto cuatro años después por un período de cinco años.

Bolivia: La dirigente de la Cidob, Melva Hurtado, asegura respaldo al Presidente

Hurtado fue elegida dirigente de la Cidob en una asamblea indígena del 10 de julio realizada en Santa Cruz. En el encuentro, desconocieron al dirigente de la organización, Adolfo Chávez, quien en ese momento organizaba en La Paz el retorno de los indígenas que marcharon en demanda de la anulación de la ley de consulta en el TIPNIS.

La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz

18:43 / 02 de agosto de 2012

Durante el acto de celebración del Día de la Revolución Agraria, la dirigenta de una de las alas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Melva Hurtado, comprometió respaldo al presidente Evo Morales y trabajo en la reconducción y unidad del movimiento indígena de tierras bajas, actualmente dividido por posiciones contrapuestas sobre la consulta en el TIPNIS.

“Estamos presentes aquí (en el acto, para) decirle al hermano Presidente que ahora queremos reconducir el movimiento indígena de tierras bajas, queremos fortalecer y buscar la unidad de todos el movimiento indígena y campesino a nivel nacional”, sostuvo en el encuentro que reunió en Sucre a diferentes sectores afines al oficialismo

Hurtado fue elegida dirigente de la Cidob en una asamblea indígena del 10 de julio realizada en Santa Cruz. En el encuentro, desconocieron al dirigente de la organización, Adolfo Chávez, quien en ese momento organizaba en La Paz el retorno de los indígenas que marcharon en demanda de la anulación de la ley de consulta en el TIPNIS.

Los líderes de la marcha, que no logró sus objetivos, apresuraron su retorno a Santa Cruz para iniciar una vigilia y evitar que Hurtado tome las instalaciones de la Cidob. El grupo de indígenas que apoya a la nueva dirigenta tomó con violencia el 28 de julio la también denominada Casa Grande y echó a los seguidores de Chávez.

“Estamos aquí, aunque nos estén amenazando los de la derecha, pero vamos a seguir valientemente trabajando y no les tenemos miedo hermano Presidente. Los pueblos indígenas de tierras bajas hemos sido gestores del proceso de cambio y estamos llevando adelante este proceso de cambio y vamos a estar con usted hermano Presidente Evo Morales”, sostuvo ayer Hurtado.

Chávez lidera la resistencia a la consulta sobre la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Indígenas colombianos piden que el Gobierno les permita construir caminos de paz

Miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Jesús Chávez. (Foto: teleSUR)

El indígena colombiano miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Jesús Chávez, destacó este jueves que los nativos exigen al Gobierno nacional que les permita construir caminos de paz que merece toda la nación.

En entrevista para teleSUR, Chávez indicó que no sólo los indígenas tienen derecho a la paz sino también los campesinos y urbanos porque el conflicto armado que tiene lugar en el país suramericano afecta a muchas regiones.

Por ello, “el movimiento indígena del Cauca está haciendo este alto para exigir que se de un tratamiento realmente responsable y digno al conflicto que nos está afectando a todos los colombianos”.

El dirigente agregó que los indígenas también piden que se les permita avanzar en el ejercicio de la autonomía y el control territorial desde el ejercicio de la autoridad tradicional, que está respaldada por la Constitución nacional.

A continuación, teleSUR transcribe de manera íntegra la entrevista realizada al dirigente indígena del Cauca (departamento colombiano), Jesús Chávez:

Uno de los tantos rostros que deja el conflicto armado vigente todavía en el departamento colombiano del Cauca. Jesús Chávez consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), un placer que nos acompañe, clave tener su testimonio. Bienvenido a teleSUR.

Un saludo de hermandad del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y comentarles que la realidad sigue muy tensa en el departamento del Cauca, a raíz de que siguen los conflictos en la región. De igual manera hasta tanto no se pueda reanudar las conversaciones con el Presidente o con el Gobierno las comunidades están ahí bajo la tensión real de no saber que hacer y no tener claro cual va a ser la respuesta del Gobierno Nacional.

Jesús para dar contexto a quienes tal vez nos siguen día a día y minuto a minuto, la realidad en el departamento del Cauca. ¿Qué es lo que están pidiendo los pueblos indígenas en ese departamento en particular, qué es lo que solicitan inmediatamente?.

De manera especial estamos solicitando y exigiendo al Gobierno nacional que nos permita lograr construir los caminos del derecho a la paz, que todos merecemos no solamente el departamento del Cauca y no solamente los indígenas sino también campesinos y urbanos porque la guerra está afectando muchas regiones de Colombia y por eso en el Cauca el movimiento indígena está haciendo este alto para exigir que se de un tratamiento realmente responsable y digno al conflicto que nos está afectando a todos los colombianos.

De igual manera, los indígenas estamos pidiendo que nos permitan avanzar en el ejercicio de la autonomía y del control territorial desde el ejercicio de la autoridad tradicional, ya que tenemos a favor nuestro la Constitución nacional que nos permite legislar y desarrollar la jurisdicción especial indígena.

También entonces ese es el derecho que estamos exigiendo, que nos permitan avanzar en el desarrollo de las medidas que nos concedan ser comunidades con procesos de desarrollo integral y con esperanzas de mejorar condiciones de vida.

Jesús cuando uno le da seguimiento a las declaraciones del Gobierno el propio mandatario Juan Manuel Santos siempre ratifica que apuesta al diálogo y que está dispuesto a que se encuentren las vías para solucionar ese conflicto armado. ¿Por qué no participó en esa cita que ya estaba pautada, por lo menos los ministros que habían anunciado?.

Efectivamente porque el discurso es muy esperanzador, pero en la práctica es totalmente contrario. Cuando una población civil le está indicando conversar y buscar otras vías del diálogo para salir de una vez del conflicto armado, él a manifestado que es el único que tienen la llave de la paz y que nadie más puede hablar de ese tema.

Por eso hemos visto que realmente no le ha prestado atención, sin embargo, el movimiento indígena sigue manifestando estar dispuesto a dialogar, no sólo para tratar temas de indígenas sino temas de la realidad colombiana que están afectando a todos los pobladores.

Ahora, cuando un luchador por los derechos humanos, por las minorías se acerca a uno de los puntos claves en este conflicto armado se le acusa de instigar a la violencia. En el caso de Piedad Córdoba quiero que me de su punto de vista. ¿Ustedes están recibiendo esos llamados e instigaciones externas?.

Efectivamente ha sido la acusación permanente de que el movimiento indígena está actuando bajo orientación de otros particulares, cuando realmente el ejercicio autónomo de nuestro movimiento indígena es bajo la orientación autónoma realmente y por eso en algunos momentos han querido decir que estamos instigados por la misma guerrilla, ahora por aquellos que están preocupados por la realidad de Colombia.

Al respecto tenemos la certeza de decirles que todo el ejercicio de movimiento indígena, de levantamiento, de exigencia están bajo la orientación real de la autoridad tradicional y del Consejo Regional Indígena del Cauca no hay otros actores que estén motivando a las acciones del movimiento indígena.

Tenemos esa claridad y decirle a la opinión pública que no crean que es que nosotros somos incapaces de pensar las cosas, de reflexionar sobre los derechos que se están violando, al contrario, tenemos toda la claridad y el derecho de hacerlo porque para eso estamos para defender los derechos colectivos y el interés de los colombianos que creen en la paz.

Hay sectores Jesús que si abogan por este diálogo, porque sea la vía de la comunicación un camino una esperanza pero que también se transforme en realidad. Vamos a ver que pasaba también porque se dio un foro en Popayán justamente sobre la realidad que se vive en el departamento del Cauca, ahí participaron el ex presidente Ernesto Samper también Antonio Navarro Wolff. ¿Que opciones certeras hay de que avance y se destrabe esta situación para darle una solución a lo que sucede en el Cauca?.

Consideramos que es importante revisar las vías del diálogo honestas, transparentes y serias frente a lo que está ocurriendo y de igual manera como hemos dicho que el problema no es solamente de afectación indígena es también de afectación a toda la población caucana. Estamos convocando a todos los políticos, a todos los líderes y los gremios a nivel nacional que hay que hacer el esfuerzo por conseguir el diálogo y la negociación y salir de conflicto.

Creo que hay una cantidad de organizaciones sociales que hablan de la paz y que están distribuidas en el país para que nos unamos y podeamos abrir caminos reales de la aplicación del derecho a la paz que tantos años llevamos esperando y exigiendo.

Jesús también en esos colectivos en esos esfuerzos que se vienen realizando entiendo que también hay un Congreso de los Pueblos. Cuéntenos un poco.

Efectivamente hay unos escenarios muy importantes que hacen años que vienen tratando de hacer encuentros para reflexionar frente a la realidad colombiana en todos los temas: el territorial, el ambiental, el político, el tema organizativo pero principalmente frente al tema del derecho a la vida de todos los pueblos y creo que es un ejercicio muy importante y nosotros saludamos a esos escenarios que se han ido creando y que hay mucha población articulada: hay estudiantes universitarios, líderes de de Consejo Comunitario de Población Afro, hay campesinos, hay académicos, políticos y organizaciones de diferentes bases sociales.

Consideramos que sólo así uniéndonos todos movimiento indígena y organizaciones sociales que están soñando un cambio social en el país vale la pena sumar esfuerzos y estaremos muy atentos. Creo que en estos días se va a desarrollar una comisión política del Congreso de los Pueblos aquí en el departamento del Cauca y agradecemos esa solidaridad y ese apoyo para que desde el Cauca podamos abrir caminos de esperanza.

Eso por parte de las comunidades que apuestan por la paz, por las soluciones pacíficas. Usted como representante regional del Consejo Indígena del Cauca le pido también que le envíe un mensaje y qué le diría a las autoridades nacionales para avanzar en el este mismo camino.

Al Gobierno nacional y a las autoridades regionales, departamentales y municipales que son los directos responsables de administrar el territorio colombiano es a que hagamos un esfuerzo mancomunado y que luchemos realmente por garantizar la vida, la tranquilidad y el desarrollo integral de las comunidades y de todos los pueblos de la nación colombiana que es muy rica en cultura, en biodiversidad, en conocimiento y procesos sociales.

Más de una vez se le ha dicho al Gobierno nacional que en Colombia quien gobierna es el pueblo y el Ejecutivo no puede pretender imponer sus pretenciones que la mayoría han sido inconsultas y las comunidades no están participando en las dinámicas de desarollo y de bienestar social.

¿Las causas que originaron el conflicto armado se modificaron Jesús?.

Consideramos que hay temas que toda la población colombiana está revisando. Aquí el problema no es tanto para salir de la guerra apagar los fusiles. Hemos dicho que hasta tanto las políticas de inversión nacional por parte del gobierno no se enfoquen a beneficiar a los pobladores el conflicto va a continuar. Por eso consideramos que está en nuestro derecho hacer el llamado al Gobierno nacional a que revisemos cuál es el porcentaje de los recursos para mejorar condiciones de vida, educación, salud, producción. Revisemos cuánto es realmente el monto y cuánto se está destinando del presupuesto nacional para la guerra que nos está generando es muerte, desesperación y desesperanza, pero si damos un cambio real del enfoque de la inversión social más de un colombiano se sentirá respaldado por parte de las políticas de Gobierno y seguirá generando un desarrollo de bienestar integral para todos.

teleSUR/sa - FC

Colombia: Medios de comunicación fomentan odio

Alberto Achito alubiasa@gmail.com

Continuan algunos periodistas difundiendo desinformaciones a los Colombianos, para crear odio en contra de los derechos de los pueblos indígenas, aquí esta claro quienes estan detras de esta mal informaciones dado a los Colombianos, ellos son los racistas y de mentalidades colonialista, quienes pretende crear un ambiente de que se creen un racismos y odios.

Como es posible cuestionan y mal informan los terminos del fallo de la sentencia 173, sobre un asunto de salvaguarda de la vida del pueblo indígena JIU y NUKA MAKU, porque se le ordena devolver 6 hectares de resguardo que fue ocupado para construir parte de una base militar.

Es un derecho de cualquier propietario Colombiano cuando se le invade o ocupa parte de su tierra un tercera sobre un predio privado. Si fueran los Nules entonces todo hubieran aplaudido pero como se trata de una comunidad indígena entonces salen hablar de seguirdad nacional y hacer un juicio público a la corte constitucional.Adjunto la nota aclaratoria de la corte.

Corte constitucional aclara sobre el fallo 173.docCorte constitucional aclara sobre el fallo 173.doc
95 kb Ver Descargar

Colombia: URGENTE GRAVE SITUACIÓN DE HACINAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE AGUASAL EN CHOCO TRAS EL BOMBARDEO DEL PASADO 18 DE JULIO DE 2012

por: LIBETH ANDREA HERRERA

para mas informacion visite: orewa.org

GRAVE SITUACIÓN DE HACINAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE AGUASAL EN CHOCO TRAS EL BOMBARDEO DEL PASADO 18 DE JULIO DE 2012.

Durante este fin de semana, una comisión conformada, por el presidente de la Asociacion Orewa, la unidad de Comunicaciones Asociacion Orewa y 2 delegados de El centro Pastoral Indigena, se desplazaron hacia la comunidad de Aguasal en el Municipio de Bagado en el Chocó , con el fin de verificar si las aproximadamente 20 comunidades indigenas de esa región,que fueron afectadas por el bombardeo realizado el dia 18 de julio del año en curso, en contra de grupos armados radicados en ese sector, han recibido algun tipo de apoyo estatal o de otros organizaciones no gubernamentales, teniendo en cuenta que como consecuencia de ese bombardeo sufrieron en su integridad fisica, alteraciones nerviosas golpes y traumas; además de que por el desplazamiento y hacinamiento muchos miembros de la comunidad especialmente los niños padecen otras enfermedades como diarreas, fiebres, gastritis, infecciones respiratorias entre otras.

Otra consecuencia del mencionado bombardeo es en el aspecto economico puesto que tuvieron que abandonar sus cultivos los cuales ya estaban prontos para la cosecha, viviendas, animales y en la actualidad se encuentran confinados padeciendo hambre, enfermadades falta de agua potable y pesimas condiciones sanitarias que tambien originan otras enfermadades.

La explosión del bombardeo, causó un impacto ambiental negativo contaminando la tierra, el caudal de los ríos y quebradas, destruyendo en gran parte los cultivos.
Pero frente a este panorama las 2.153 personas afectadas entre hombres, mujeres y niños hoy 1 de agosto no han tenido la presencia de ninguna autoridad gubernamental.
Las comunidades que tienen mayor número de miembros afectados son: Uripipi 324, Mazura 215, Cevede 194, Uripa 127, Palma 81, Conondó 49, Chichidó 35, Dos quebradas 28 y Aguasal 830 personas afectadas no por estar desplazados , sino por los efectos de las otras comunidades desplazadas y radicadas en el lugar.

En el tema de educación las actividades academicas se encuentran suspendidas porque la institucion Luis Enrique Arce esta sirviendo de albergue a gran parte de desplazados, como siempre por solucionar el tema de vivienda se afectan a los niños, en su derecho constitucional a la educación, por tanto las politicas educativas del actual gobierno no estan siendo garantizados a los niños, niñas, adolescentes y jovenes de estas comunidades indígenas. No hay atención a la primera infancia y se observa total ausencia del programa de cero a siempre, incumpliendo por parte del Estado la obligación de grantizar el cubrimiento de la Educación. Para mitigar el impacto negativo en este tema, se requiere de carpas temporales donde se puedan desarrollar las actividades academicas, mobiliario, kit escolares , ayudas pedagógicas.

En materia de Salud, la atención recibida por las victimas que se encuentran enfermas ha sido por personas empíricas tales como; promotores de salud voluntarios, enfermeros auxiliares, que no cuentan con los implementos adecuados, para tales requerimientos de salud , y en el puesto de salud no hay dotación alguna, poniendo en riesgo la vida misma de los enfermos, pues el derecho a la salud tiene conexidad, con el derecho a la vida. Hasta el momento de han atendido 400 personas enfermas.

--
Comunicaciones OREWA
Asociación de Cabildos Indígenas Wounaan, Embera Dobida, Katío, Chamí y Tule del Departamento del Chocó - OREWA
www.orewa.org
Correo Electrónico: comunicaciones@orewa.org
Quibdó - Yuto, Departamento del Chocó Colombia

DSC00946.JPGDSC00946.JPG
3968 kb Ver Descargar
P1020785.JPGP1020785.JPG
3073 kb Ver Descargar
P1020757.JPGP1020757.JPG
3464 kb Ver Descargar
acta de reunion con los desplazado.docxacta de reunion con los desplazado.docx
18 kb Ver Descargar