viernes, 14 de septiembre de 2012

Se extienden las protestas de musulmanes por pelicula norteamericana


Manifestantes queman una bandera estadounidense durante una protesta frente a la embajada suiza, que se ocupa de los intereses estadounidenses en ausencia de lazos diplomáticos entre Estados Unidos e Irán, para protestar contra una cinta que ridiculiza al profeta Mahoma, según medios locales. (Foto Diario Co Latino/Xinhua/Ahmad Halabisaz)

Por Christophe de Roquefeuil
Jartum/AFP

Decenas de miles de musulmanes se manifestaron este viernes en diferentes países del mundo árabe y Asia, para denunciar una película producida en Estados Unidos que denigra el islam, lo que desencadenó nuevos actos de violencia, que en Líbano causaron un muerto y en Sudán el incendio de la embajada alemana.

En Líbano, un manifestante murió en los enfrentamientos y 300 islamistas incendiaron un establecimiento de comida rápida estadounidense en Trípoli (norte), según un periodista de la AFP.

En Jartum, unos 5.000 islamistas atacaron las embajadas británica y alemana, quemando esta última y arrancando la bandera nacional para sustituirla por un estandarte islamista, según un corresponsal de la AFP.

En Saná, la policía disparó al aire para repeler a cientos de manifestantes que se aproximaban a la embajada estadounidense, según un corresponsal de la AFP. También utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes reunidos a unos 500 metros de la embajada, donde quemaron la bandera estadounidense y reclamaron la expulsión del embajador.

En Bangladesh, unos 10.000 manifestantes quemaron en Dacca banderas estadounidenses e israelíes, y trataron de acercarse a la embajada de Estados Unidos. Tras la oración del viernes, los manifestantes se reunieron ante la mezquita de Baitul Mokaram, la más importante del país.

En Indonesia, unos 350 islamistas radicales se manifestaron en Yakarta contra la "declaración de guerra" que para ellos representa la película.

En la capital iraní, miles de personas se congregaron, gritando "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel", según imágenes de la televisión estatal.

En el Cairo, donde se han registrado frente a la embajada estadounidense manifestaciones desde el martes, enfrentamientos esporádicos continuaron a lo largo de la mañana con las fuerzas del orden desplegadas en los alrededores de la misión diplomática.

El poderoso movimiento de los Hermanos Musulmanes, del que salió el presidente Mohamed Mursi, retiró el llamamiento a manifestarse en todo el país, afirmando que organizarían una concentración "simbólica" en El Cairo, en la plaza Tahrir.

Fuerzas de seguridad en alerta máxima

En Siria, cerca de 200 manifestantes organizaron una sentada de protesta ante la embajada estadounidense en Damasco, cerrada desde hace varios meses, según un periodista de la AFP. Silenciosos, mostraban pancartas que denunciaban la película.

En Bengasi, en el este de Libia, el tráfico aéreo fue suspendido por la noche por "razones de seguridad", tras el ataque que, el martes por la tarde, costó la vida al embajador estadounidense, Chris Stevens, y a otros tres estadounidenses. Finalmente, el viernes pudo reanudarse.

Numerosos países reforzaron la seguridad de las embajadas norteamericanas después de este ataque, tal y como pidió el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

India, que cuenta con una importante minoría musulmana, puso en alerta sus efectivos desplegados alrededor de los edificios estadounidenses. La máxima autoridad religiosa musulmana del Estado indio de Cachemira pidió a los ciudadanos estadounidenses "abandonar inmediatamente" la región.

En Afganistán, las autoridades están en alerta máxima y la mayoría de las embajadas incrementaron las medidas de seguridad para su personal, llamando a sus residentes a no salir.

El departamento de Estado estadounidense desaconsejó a sus residentes acudir a Argelia por el riesgo creciente de atentados. Sin embargo, las fuerzas de seguridad aumentaron su presencia en torno a la embajada en Argel.

Una película considerada como "una agresión"

Las reacciones, en ocasiones violentas, desencadenadas por "La inocencia de los musulmanes", cuyos extractos se difundieron por internet, recuerdan la furia provocada por la publicación de unas caricaturas del profeta Mahoma por un diario danés.

Realizado por un cineasta que se presentó como israelo-estadounidense y que, según los medios estadounidenses, sería copto, la película, de una calidad cinematográfica pésima, denigra a los musulmanes, a quienes presenta como inmorales y brutos, y al profeta Mahoma.

El presidente egipcio, Mohamed Mursi, juzgó este viernes que la película constituía una "agresión" que "desvía la atención de los verdaderos problemas en Oriente Próximo" y condenó la violencia que desencadenó en la región.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, consideró que esta cinta es una "provocación", pero no justifica la violencia.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, aseguró que el gobierno estadounidense no tenía "absolutamente nada que ver" con este "vídeo repugnante y condenable" y exhortó a los dirigentes políticos y religiosos a condenar la violencia.


Naves de patrullaje de China, cerca de islas en disputa con Japón

Síguenos en:

El buque de vigilancia chino Haijian No. 15 navegando a seis km de las islas Senkaku . EFE

  • Los diplomáticos dice preferirían que la disputa no se salga de control
  • Las relaciones entre China y Japón han estado marcadas por los recuerdos amargos de las agresiones militares de Japón en las décadas de 1930 y 1940

BEIJING, CHINA (14/SEP/2012).- Seis naves chinas de patrullaje entraron brevemente el jueves en aguas cercanas a un grupo de islas en disputa reclamadas por Tokio y Beijing, elevando la tensión entre las dos principales economías de Asia a su punto más alto desde el 2010.

Japón protestó ante China e instó a Beijing a no dejar que la situación escale, un desenlace que no agradaría a ninguna de las partes debido a los fuertes lazos económicos entre los dos países.

Los diplomáticos dicen que Tokio y Beijing preferirían que la disputa no se salga de control, pero con China ante un cambio de liderazgo que ocurre sólo cada 10 años, las próximas elecciones en Japón y una fuerte desconfianza mutua, abordar las diferencias podría ser difícil.

"Los peligros de errores en los cálculos son reales", dijo Brad Glosserman, director ejecutivo del Foro del Pacífico del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés) en Honolulu.

El Ministerio de Relaciones Internacionales de China dijo que las naves entraron en las aguas en disputa para llevar a cabo un patrullaje marítimo y que, por primera vez, Pekín llevaba a cabo una misión para "hacer cumplir la ley sobre sus derechos marítimos".

La guardia costera de Japón dijo que dio la orden a las naves chinas para que se apartaran de la zona. A la tarde, todas habían partido de la zona sin el uso de la fuerza, dijo un oficial de la guardia costera.

Las islas, conocidas como Senkaku en japonés y Diaoyu en chino, están cerca de yacimientos marítimos de gas y petróleo potencialmente enormes.

"Presentamos una fuerte protesta y también un caso firme de que la parte china debe dejar las aguas territoriales en torno a las islas Senkaku", dijo el ministro de Relaciones Exteriores japonés, Koichiro Gemba, en una conferencia de prensa en Sídney durante una visita a Australia.

"Querría remarcar que no debemos dejar jamás que la situación escale y tenemos grandes esperanzas en que los chinos responderán en forma apropiada y calma", agregó el ministro.

El embajador chino, Chen Yonghua, llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón para recibir la protesta, repitió la postura de Beijing sobre las islas, pero agregó que China también esperaba que la situación no escale o perjudique las relaciones entre los países.

Las pequeñas islas deshabitadas fueron el eje de un enfriamiento en las relaciones entre Beijing y Tokio en el 2010, después de que Japón arrestó a un capitán chino de un barco que chocó en la zona con una nave de la guardia costera japonesa.

Las relaciones entre China y Japón han estado marcadas por los recuerdos amargos de las agresiones militares de Japón en las décadas de 1930 y 1940 y las rivalidades actuales sobre recursos e influencia regional.


Cumbre Andina sobre Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria:

Declaración Política

Con la presencia de más de 200 delegados de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia, se llevó a cabo durante 3 días, del 11 al 13 de Septiembre del 2012, en la ciudad de La Paz, Republica Plurinacional de Bolivia, La cumbre Andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria, convocada por la coordinadora Latinoamericana de organizaciones del campo CLOC – Vía Campesina de la región Andina. La cual conto con la participación del señor vicepresidente de Bolivia – Álvaro García Linares, de los señores embajadores de Ecuador y Nicaragua, entre otras personalidades. De la misma manera se contó con la presencia de la comisión continental de la campaña global por la reforma agraria.

La realización y desarrollo de la cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria, posibilito un profundo análisis colectivo sobre los avances y retrocesos en las políticas agrarias en cada uno de las naciones andinas, constatando que en países como Bolivia, Venezuela y Ecuador, con el acenso de gobiernos de carácter democrático, popular y revolucionarios, se están efectuado cambios dirigidos a reversar las políticas neoliberales que se promulgaron a partir de los años 80 y 90, siguiendo los postulados del fondo monetario internacional, el banco mundial y el banco interamericano de desarrollo – BID, la cual conllevo a una profunda crisis social y política, que se manifestó en el aumento acelerado de la pobreza, miseria, migración, privatizaciones, concentración sobre la propiedad de la tierra, especulación financiera, desempleo, corrupción y militarización de la sociedad. Estos cambios que han partido de movilizaciones y luchas sociales, se ven materializados en la creación de nuevos marcos constitucionales, que garantizan a la mayoría de la población sus derechos fundamentales como también los de la madre tierra, que a su vez se están materializando en nuevas formas de participación y decisión social sobre su futuro.

No obstante, estos avances, existen diferentes obstáculos que no han permitido acelerar algunos procesos de cambio como el dirigido a profundizar las reformas estructurales, como la reforma agraria que permita la democratización de la propiedad de la tierra y el fortalecimiento de las políticas, que garanticen plenamente la soberanía alimentaria de los pueblos.

Por otro lado, en Colombia y Perú se observa una profunda crisis social en el campo, cuyo origen está relacionado directamente con la reconcentración de la propiedad de la tierra en el caso colombiano, cuyas cifras indican que el 62% de la propiedad se encuentra concentrada en menos del 0,4% de los propietarios. Estos índices han tenido que ver con la expropiación violenta ejercida en las ultimas 3 décadas en contra del campesinado, durante la cual fueron desplazados más de 5’000.000 de campesinos y 10’000.000 de hectáreas despojadas forzosamente. El conflicto minero ambiental que se viene agudizando, como es el caso de Perú, que esta afectando a los territorios indígenas y campesinos, específicamente en Conga – Cajamarca, que a su vez incrementa los niveles de conflictos contra las transnacionales y los agronegocios que han venido últimamente acaparando tierras habilitadas con sistema de riego y se prepara desde el gobierno una ley, que según las organizaciones campesinas, beneficiara a estos sectores de la gran agroindustria comercial.

Desde nuestras perspectivas como organizaciones, miembros de la CLOC Vía – Campesina región andina, en el marco de esta cumbre de reforma agraria y soberanía alimentaria, nos planteamos continuar trabajando por el fortalecimiento organizativo de nuestras bases, la formación, la articulación de mujeres y jóvenes, la no violencia contra las mujeres, la defensa de los derechos de los campesinos y campesinas, el medio ambiente, el agua y la biodiversidad y la recuperación de las semillas nativas, así como la lucha frontal contra los agronegocios, agrotóxicos y transgénicos, el gran latifundio y la concentración especulativa de la tierra y las transnacionales mineras, entre otros.

Fortalecer nuestras luchas y la unidad latinoamericana:

Desde la cumbre andina sobre reforma agraria y soberanía alimentaria los participantes hacemos llegar nuestra voz de solidaridad e indignación por las violaciones de los derechos humanos, asesinatos, desplazamientos, encarcelamientos y en general la criminalización contra los campesinos, sus organizaciones y sus dirigentes, como en el caso de los campesinos de Honduras, Paraguay, Guatemala, Colombia, Perú, Brasil y Argentina, quienes vienen resistiendo y movilizándose en contra de estos atropellos. A la vez que condenamos de manera contundente el golpe de estado en Paraguay realizado al presidente Lugo.

De igual manera, saludamos los nuevos proyectos de integración del ALBA, CELAC y UNASUR que rompen con el hegemonismo imperialista de los Tratados de Libre Comercio – TLC, que colocan en desventaja y sumisión a los países que se someten a ellos. Como también el proceso ALBA de los movimientos sociales en construcción que abre nuevos horizontes desde los pueblos de América Latina hacia su emancipación.

Expresamos nuestro apoyo al inicio de los diálogos en Colombia entre la insurgencia de las FARC y el gobierno nacional en la búsqueda de una solución política al conflicto armado que vive este país, hacia una paz duradera y estable para los colombianos y la región andina.

Desde la CLOC –Vía Campesina, región andina, Llamamos a fortalecer los procesos organizativos nacionales e impulsar la más firme solidaridad con los campesinos y pueblos del mundo que luchan por alcanzar la plena libertad y soberanía. Así mismo, la unidad Latinoamericana y la patria grande que soñaron nuestros libertadores.

Por último, queremos socializar las principales estrategias emanadas de la cumbre, que buscan direccionar nuestra campaña por la reforma agraria y la soberanía alimentaria:

1. Fortalecimiento de las organizaciones campesinas, miembros de la CLOC – Vía Campesina de la región andina.
2. Potenciar la escuela andina de formación política itinerante.
3. Lucha frontal contra los transgénicos, paquetes tecnológicos y agrotóxicos.
4. Fortalecimiento de la comisiones sobre reforma agraria y derechos humanos.
5. Desarrollar procesos de intercambio de experiencias sobre reforma agraria y soberanía alimentaria en cada uno de los países de la región.
6. Creación de un observatorio de conflictos agrarios, dirigido desde la CLOC andina.
7. Adelantar jornadas de movilización y lucha contra el acaparamiento de tierras en la región.
8. Conformación de un tribunal sobre conflictos agrarios en la región andina.
9. Impulsar iniciativas de Leyes Alternativas Agrarias desde cada país.
10. Proponemos realizar con otras fuerzas sociales la cumbre de agua y medio ambiente.
11. Promover la agroecología de campesino a campesino como propuesta al nuevo modelo de producción y desarrollo agrario integral.
12. Fortalecer la identidad y cultura de los pueblos, y la defensa de sus territorios.
13. Realizar encuentros, festivales, trueques y demás iniciativas que permitan el rescate de las semillas autóctonas y mercados locales.
14. Llevar a los IALAS la propuesta de creación de laboratorios que faciliten la investigación y mejoramiento de semillas y especies.

POR LA TIERRA Y LA SOBERANIA DE NUESTROS PUEBLOS
AMERICA LUCHA

La paz, Bolivia, Septiembre 13 del 2012


*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz

Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>


Panama: Crece la deuda: más pobreza y mayor desigualdad

Marco A. Gandásegui, h.

ALAI AMLAT-en, 13/09/2012.- Algo que los panameños tenemos que recordar –se nos olvida con mucha facilidad– es que nuestros problemas son el producto de las políticas que aplican los gobernantes para favorecer algunos pocos inversionistas o especuladores que forman parte de círculo del poder. El crimen organizado y la creciente violencia que sacude al país son consecuencia de las políticas gubernamentales. El caos urbano en el transporte y en las construcciones es el resultado de las resoluciones que aprueban nuestras autoridades. El alto costo de la vida y el incremento del precio de la canasta básica están directamente asociados a los
tratados de “libre comercio”.

El círculo de poder que concentra la riqueza del país tiene a su servicio inmediato un ejército de servidores que se especializan en engañar, convencer, castigar y reprimir al resto de la población. Este sector –los pobres que conforman más del 75 por ciento de los panameños- está dividido en dos grupos. Por un lado, los trabajadores que producen riquezas para la acumulación de los ricos. Por el otro, una creciente masa de panameños que se encuentra en el sector informal y sin trabajo decente, y que se encuentra en peligro constante de ser privada de su libertad por el delito de ser pobres.

La mayoría de los panameños son engañados todos los días cuando se tratan de explicar las causas del crimen, del caos urbano y del alto costo de la vida. Se dejan embaucar por quienes dicen a través de los medios que a los panameños les gusta ser flojos, peleones y relajados. Con esas características no podemos llegar a ser un pueblo productivo. Los teóricos de los gobernantes plantean que la desigualdad es necesaria para que exista progreso. Agregan insulto a desprecio
señalando que la pobreza es un buen negocio para el país.

Recientemente, un escritor argentino, Adrián Salbuchi, se refirió al problema de la deuda pública. Los presidentes de la República, ministros y asesores le cantan loas a la deuda y los grandes beneficios que representa para el país. No importa que a mayor deuda, más pobreza y mayor la desigualdad. Salbuchi también nos recuerda que “cuando estallan las consabidas ‘crisis’ de deuda pública, son preconcebidos. Estallan porque es el efecto buscado”.

Para explicar este fenómeno se remonta cuatrocientos años y trae al mundo actual a William Shakespeare. “Se trata de un complejo sistema de deuda que puede describirse como ‘el modelo Shylock’, aludiendo a la obra El mercader de Venecia, uno de cuyos principales personajes es
el despreciable usurero Shylock”. En la obra de Shakespeare, Shylock le hace un préstamo a un mercader exigiéndole que firme un contrato mediante el cual se compromete a pagarle “de su propia carne” si no puede cubrir los intereses de la deuda.

”Bajo el modelo de Shylock, primero hay que endeudar a la víctima, imponiéndole un contrato legal que lo obliga a pagar. Shylock lo logró apelando a las leyes de Venecia para que avalara su escandalosa pretensión. Los banqueros modernos lo hacen colocando a ‘sus’ políticos para que endeuden al país”.

¿Qué es lo peor que le puede ocurrir a mega-banqueros como Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Rockefeller, Soros o Rothschild, todos ellos modernos administradores del modelo Shylock? Que algún país soberano le diga ven el lunes a retirar tu cheque.

”El Sistema de Deuda Eterna funciona, según el modelo Shylock, cuando los mega-banqueros usureros sincronizan su relojes con gobernantes títeres. Un trabajador honesto, señala Salbuchi, jamás podrá penetrar en la mentalidad parasitaria del usurero si parte de la premisa errónea de que Shylock le prestó a Antonio con la intención de que le devuelva la suma. Shylock especulaba con que Antonio no pudiera devolverle lo prestado, para así poder ejecutar la garantía, su “pagaré”.

Un deudor potencialmente rico que se vea transitoriamente imposibilitado de devolver un préstamo, es música para los oídos de un banquero usurero. Cualquier deudor que devuelva el dinero prestado no le conviene a un usurero. Esa práctica acaba con los principios y
cimientos sobre los que se sustenta la usura. Frustra toda posibilidad de que banqueros y usureros puedan ejercer su oficio de parásitos, al verse obligados a trabajar en busca de nuevas víctimas.

El negocio más jugoso para un banquero es, precisamente, poder refinanciar deudas año tras año, haciéndolas crecer exponencialmente a través del interés y del interés compuesto. Por eso, el secreto está en que el deudor no pueda pagar. Shylock jamás tuvo como objetivo recuperar su préstamo. Sólo quería su libra de carne. El préstamo y el contrato de garantía conformaban el mecanismo para hacerse “legalmente” dueño del mercader.

Los liberales de mediados del siglo XX endeudaron el país en varias decenas de millones de dólares que aún estamos pagando. Los militares de fines del siglo pasado nos endeudaron por varios centenares de millones de dólares. En la actualidad, los neoliberales nos han endeudado en varios miles de millones de dólares que tendrán que pagar nuestros hijos y nietos a los modernos Shylocks. Seguiremos entregándoles a los banqueros nuestras riquezas mientras seguimos en
la pobreza ‘espléndida’ y gozando de la desigualdad tan celebrada por los neoliberales.

(Panamá, 13 de septiembre de 2012.)

- Marco A. Gandásegui, hijo, Director del Departamento de Sociología
de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de
Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)
http://marcoagandasegui11.blogspot.com


URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/57917


Indígenas panameños con más acciones contra hidroeléctrica

La cacica Silvia Carrera.

Un nivel de la comunidad indígena panameña Ngöbe Buglé agrupado en el Movimiento M-10, programa recientes acciones de protesta contra la construcción de una hidroeléctrica en la localidad de Barro Blanco, Chiriquí.

Por: Prensa Latina

Voceros de ese marcha revelaron que el sábado se juntarán en la comunidad de Calabacito (en las riberas del río Tabasará) para coordinar las inmediatas acciones que ejecutarán en salvaguarda del afluente que -aseguran- está siendo perjudicado con las obras a cargo de la compañía Genisa, S.A.

Explicaron que al partido acudirán ngöbes que alegan ser perjudicados por el proyecto, así mismo la comunidad campesina que está a su cerca y que se ha negado a trasferirle a Genisa áreas comunales y fincas que serán invadidas por las aguas.

A principios de año el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, habló que la millonaria obra no será detenida, cuando el acuerdo con la Coordinadora por la Defensa de la Recursos Naturales de los Pueblos Indígenas y Campesinos era paralizarla hasta la conclusión de un monitoreo de Naciones Unidas.

Desde en este momento ha habido escasísima información de los exámenes técnicos y los perjuicios esenciales que las recientes dimensiones de la hidroeléctrica pueden ocasionar en áreas de la comunidad y al propio río Tabasará, vital para los indígenas.

La cacica general Silvia Carrera ha insistido en la necesidad de cumplir los acuerdos derivados de las protestas de principio de año cuando fueron reprimidos violentamente por subrayamentos antidisturbios para reabrir las carreteras bloqueadas por los ngöbes.

Al interior de la comunidad hay discrepancias, ya que en tanto la coordinadora y la cacica general abogan por conservar con mucha capacidad el diálogo y encontrar una llegada negociada al conflicto, el M-10 y fanáticos de la cacica suplente Mijita Andrade, están por recientes acciones de lucha.

Fuente: Estrategia de Negocios

Chile A 39 años del golpe en Chile: La crítica de un revolucionario insobornable

Andrés Figueroa Cornejo
Periodista
Adital

Entrevista a Guillermo Rodríguez, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Rebelde inoxidable, protagonista en la construcción de los esbozos de poder popular durante 1973 y luego de la resistencia contra la dictadura pinochetista; exiliado y retornado clandestinamente a 6 años de impuesta la tiranía; torturado hasta perder las cuerdas vocales, salvado a última hora del fusilamiento, no olvida. Es más, no olvida y la memoria es para "El Ronco" materia de aprendizaje, acumulación histórica y política de los trabajadores y el pueblo, y crítica lúcida para las luchas actuales. No se fue para la casa, ni engordó los servicios de inteligencia de la Concertación. No es autoflagelante ni se escuda tras la ironía de los que ya no quieren ofrecer combate al capitalismo.

Esta entrevista es una mirada posible, un testimonio crítico de la tragedia chilena a casi cuatro décadas de la destrucción del proyecto de la Unidad Popular y Salvador Allende por el imperialismo, las clases dominantes titiriteadas por el capital transnacional y los errores de la propia izquierda de la época.

-¿Qué hiciste el 11 de septiembre de 1973? ¿En qué andabas? ¿Dónde te encontró la mañana? ¿Cuándo supiste que el golpe era cierto? ¿Qué edad tenías?

"Tenía 21 años. Ese día me iba a casar. Durante varios días habíamos estado acuartelados esperando el Golpe y un par de días antes mi jefe político me informó que Allende estaba en vías de llamar a un plebiscito, lo que nosotros llamábamos "golpe blando” y que ya todas las fuerzas políticas estaban informadas de esto. Por eso se levantó el acuartelamiento que sosteníamos, se guardaron las armas y cada uno se fue a sus casas a retomar la vida normal. En mi caso, nos levantamos muy temprano porque me casaba por el Civil. Yo estaba parando en la población la Victoria pero nos casábamos en Ñuñoa, por lo que, dado las dificultades de transporte de la época, salimos muy temprano para alcanzar a llegar. No escuchamos radio ni nada. Sólo al llegar a Alameda como a las 7.15 vimos camiones de milicos, pero no nos llamó la atención porque en esa época se veía mucho milico por la calle por la Zona de Emergencia que decretaba el Gobierno. Recién al llegar a Ñuñoa nos dimos cuentas que era golpe. Mi suegro era militante revolucionario, mi pareja también, así que ahí mismo nos separamos y cada uno se fue por sus medios a su respectivo frente. Ethel se fue hacia La José María Caro, mi suegro a su población y yo me fui al Cordón Cerrilllos".

- ¿Habías subestimado las fuerzas de la burguesía?

"Nosotros habíamos discutido muchas veces el tema y estábamos convencidos a nivel de Dirección Local Cordón Cerrillos en el MIR, que el golpe venía sí o sí, particularmente porque las salidas intermedias como el golpe blando no iban a detener el desarrollo del sector de masas que venia intentando construir Poder Popular. Sin embargo la Comisión Política pensaba que la convocatoria a plebiscito de Allende abriría un nuevo período y realineamientos de fuerzas, por lo que el golpe militar fue una sorpresa real. El MIR había denunciado a los golpistas, incluido a Frei, y sabía de los planes de la Marina (por el caso de los marineros detenidos por organizarse para frenar el golpe, pero se equivocaron al pensar que la maniobra de Allende del plebiscito detendría la ofensiva reaccionaria)".

LA RESISTENCIA

-¿Hubo resistencia desde tu experiencia? ¿De qué tipo?

"Nosotros como GPM 4 (Grupo Político Militar, nombre de la estructura orgánica local) nos reunimos alrededor de las 10.00 en la Industria Perlack. Llegó la mayoría de los responsables del trabajo de masas y resolvimos primero buscar información de lo que ocurría en el país, contacto con nuestra dirección, acopiar medios para poner en práctica en Plan de Defensa que habíamos construido. La exploración del terreno y la información que recogimos nos indicaba: no sabemos lo que pasa en el resto del país ni de la ciudad, no hay responsables políticos ni dirigentes del cordón cerrillos en sus industrias con quienes coordinar algo. Plantada así las cosas, decidimos levantar barricadas y preparar un pequeño y reducido grupo con las escasas armas que teníamos, mientras en Perlack un grupo de obreros armaba granadas caseras. No mucho después entró a la zona un jeep de la aviación, el que se replegó y más tarde comenzó un helicóptero a ametrallar la barricada en pases sucesivos. Se retiraron quienes estaban en la barricada (la mayoría mujeres) y luego de una pasada se logro neutralizar al helicóptero con fuego de dos armas largas que teníamos. El helicóptero se fue y ya no volvió. Durante la tarde los pocos trabajadores que permanecían junto a nosotros se fueron y levantamos la barricada. Nos trasladamos a una casa de acuartelamiento y se decidió constituir una pequeña fuerza operativa que al menos saliera a hostigar a los golpistas durante la noche. Ya estaba claro que Allende había muerto en la Moneda, pero seguíamos sin saber que pasaba en otros lados, sin comunicación alguna. Salimos al anochecer en un grupo de veinte compañeros bien armados porque logramos recuperar armamento que otros partidos habían botado. Íbamos a asaltar la comisaria de Maipú preparados para un combate de encuentro, cuando lamentablemente un grupo de compañeros que venía a sumársenos entró en la zona de emboscada a bordo de un vehículo similar a los de las FFAA. Lamentablemente abrimos fuego y un compañero resultó muerto por nuestra propia acción. Desmoralizados respecto de la misión principal, nos devolvimos al camino principal tendiendo nuevas emboscadas, pero ya nadie más circuló por esa vía durante la noche. Al otro día nos replegamos porque la fuerza que llegó a la zona era enormemente superior y ya sabíamos que no había mayor resistencia en Santiago".

-¿Cuál era tu situación en el partido? ¿Qué hizo el MIR el 11?

"En el MIR yo era Encargado Militar de Masas del GPM 4 y tenia similar puesto en el Cordón Cerrillos, el frente social. El Mir no pudo articular ninguna respuesta a escala nacional ni regional, salvo la intentona de la CP con parte de Fuerza Central en la zona de San Joaquín en conjunto con una fracción del PS que es conocida como los enfrentamientos de la Legua".

-¿Y el pueblo y los obreros?

"El pueblo y las masas venían retrocediendo desde junio del 73 a partir de la aprobación de la Ley de Control de Armas que entregó a las FFAA la facultad de allanar industrias y frentes sociales, particularmente después del allanamiento de Lanera Austral donde fueron asesinados dirigentes sindicales. Por otro lado, la detención de marinos antigolpista, las torturas infringidas por haber intentado detener a los oficiales golpistas había jugado en dos sentidos: de una parte hacia los pocos soldados, marinos y aviadores que estaban de parte del pueblo, que entendían claramente que Allende por su respeto a la legalidad burguesa no los respaldaba, y por otro lado, una clara señal hacia las masas más radicalizadas, que no había determinación de enfrentar a los golpistas. Ello significó que ya cuando las FFAA comenzaron a allanar industrias, comenzó el reflujo de masas. La mayoría de los trabajadores se fue para sus casas, salvo en algunas industrias, sin intentar ningún tipo de resistencia".

-¿Cómo evalúas la resistencia desde los primeros momentos del golpe? ¿Cuáles fueron trabajadores? ¿Cómo reaccionaron?

"Salvo en La Moneda, el intento de La Legua y algunos conatos como el nuestro, no hubo resistencia mayor al golpe que se consolidó a partir de la sorpresa, la rapidez y brutalidad de las acciones (bombardeo a La Moneda) y la unidad de las FFAA".

-¿Qué pasó contigo?

"Yo regrese a la zona dos días después a rescatar las armas. Las escondimos y no logramos salir de allí, siendo detenido junto a seis compañeros. Pasé dos o tres meses detenido sin que supieran quiénes éramos (pasábamos por detenidos por toque de queda), pero finalmente fue detenido en Maipú uno de los heridos del incidente mencionados quien me delató. Fui condenado por Consejo de Guerra a 23 años por mis actividades y expulsado del país en 1977 regresando de manera clandestina a la lucha en 1979".

"LA LUCHA DE CLASES ES UNA GUERRA MÁS O MENOS ENCUBIERTA"

¿Cuáles fueron las principales debilidades del MIR y del resto de la UP ante un golpe que cambió el orden de las cosas de un país hasta nuestros días?

"Debilidad política: creer que era o es posible un cambio revolucionario sin violencia y dentro de la legalidad. En el caso del reformismo, no tener ninguna alternativa o variable para resistir el golpe o trabajo militar de masas (lo que años después ellos llamarían "el vacío histórico). En el caso del MIR, haber galopado en dos caballos estratégicos pero sin asumir ninguno en profundidad: ni guerra del pueblo, ni insurrección. Digo esto porque el partido se abrió a las masas, perdió clandestinidad, se expuso totalmente en la variable trabajo de masas- respuesta insurreccional, y fue absolutamente inconsecuente con su propia estrategia de guerra popular.

-¿Cuáles son tus principales aprendizajes como revolucionario respecto del golpe?

"Lo que ya sabíamos de antemano: que la lucha de clases es una guerra más o menos encubierta, y que levantar una política revolucionaria significa asumir consecuentemente que se enfrenta a un poder militar superior y por tanto que la lucha armada debe asumirse con y desde las masas en una estrategia de acumulación de fuerzas y de desgaste del enemigo a largo plazo".