lunes, 18 de marzo de 2013

España: LA TRANSEXUALIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD

Hoy se conmemora el sexto año de la ley 3/2007 de cambio registral de nombre y sexo en el que PSOE apostó fuertemente "para que la inicial asignación registral del sexo y del nombre propio puedan ser modificadas, con la finalidad de garantizar el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad de las personas cuya identidad de género no se corresponde con el sexo con el que inicialmente fueron inscritas"

Este es un párrafo del preámbulo de una Ley que supuso el reconocimiento del Estado a las personas transexuales, que fue por delante del reconocimiento propio de la sociedad. Esta legislación permitía cambiar el nombre legal de la persona sin la necesidad de la reasignación de sexo con un objetivo claro: libre desarrollo de la personalidad y de la dignidad de la persona. 
Muchas personas siguen sin tener claro qué es la transexualidad. Debemos olvidar la parte física que observamos en el cuerpo para entender el sentimiento recogido en la psique. No es lo que la apariencia, dentro de unos parámetros heteronormativos, de concepción social patriarcal, observamos sino que debemos ir desterrando todos los prototipos establecidos por una cultura para entender y saber qué siente la otra persona y saber cómo quiere que nosotros le identifiquemos a él o ella en función de cómo se siente. 
Muchas personas siguen sin entender que la transexualidad nada tiene que ver con la orientación sexual. La transexualidad es algo propio innato de una persona que se siente en un cuerpo físico que no es propio de su persona, de su ser, al margen de la orientación sexual, y de la libertad sexual, que desarrolle con la propia evolución de la vida. 

Sean felices

Presos de Guantánamo cumplen 41 días en huelga de hambre

Adital

Más de 100 reclusos de la cárcel ilegal de Guantánamo, que Estados Unidos mantiene en la bahía homónima de Cuba, cumplen este lunes 41 días en huelga de hambre en rechazo a la confiscación de propiedades personales.

Médicos y abogados están preocupados por el deterioro de la salud de los huelguistas. El doctor estadounidense Mark Mason, dijo que "la vida de los reos corre verdadero peligro por su esfuerzo heroico para expresar un sentido de autonomía e indignación”.

Señaló que detención de los prisioneros de Guantánamo es "caracterizada como nada menos que el tipo americano de la cámara de tortura medieval. Ese contexto, con personas encarceladas, aisladas las unas de las otras, sin saber si saldrán mañana o nunca, provoca un estrés psicológico extremo”.

El capitán de navío Robert Durand, portavoz de la base ilegal de Guantánamo, destacó que la huelga de hambre es generalizada y que el número de presos que se suman a la medida va en aumento.

El pasado jueves 45 abogados de los detenidos enviaron una carta abierta al secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, donde alertaron sobre la masiva huelga de hambre y exigieron al funcionario impulsar medidas que logren el fin de la huelga.

Detenidos en Guantánamo iniciaron el pasado 6 de febrero la huelga de hambre después que el personal de la prisión se apoderó de sus pertenencias personales, incluyendo cartas, fotografías y copias del Corán en un acto sacrílego, mientras registraban sus celdas.

Unas 166 personas están detenidas en el campo seis de la cárcel de Guantánamo, entre ellos 130 no presentan habitualmente problemas disciplinarios y no tienen "valor” para los servicios de inteligencia o carecen de peligro.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió recientemente un comunicado en el que reconoció que Estados Unidos viola la legislación internacional de los derechos humanos al mantener detenidos de forma indefinida y sin cargos.

La noticia es de TeleSUR 


Noam Chomsky: ¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?

noam-chomsky-civilizacion-capitalismo-internacional-cultura-economia


Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar.

El sistema está altamente monopolizado, limitando la dependencia en el mercado cada vez más: En los últimos 20 años el reparto de utilidades de las 200 empresas más grandes se ha elevado enormemente, reporta el académico Robert W. McChesney en su nuevo libro Digital disconnect. Capitalismo es un término usado ahora comúnmente para describir sistemas en los que no hay capitalistas; por ejemplo, el conglomerado-cooperativa Mondragón en la región vasca de España o las empresas cooperativas que se expanden en el norte de Ohio, a menudo con apoyo conservador –ambas son discutidas en un importante trabajo del académico Gar Alperovitz. 

Algunos hasta pueden usar el término capitalismo para referirse a la democracia industrial apoyada por John Dewey, filósofo social líder de Estados Unidos, a finales del siglo XIX y principios del XX. Dewey instó a los trabajadores a ser los dueños de su destino industrial y a todas las instituciones a someterse a control público, incluyendo los medios de producción, intercambio, publicidad, transporte y comunicación. A falta de esto, alegaba Dewey, la política seguirá siendo la sombra que los grandes negocios proyectan sobre la sociedad. La democracia truncada que Dewey condenaba ha quedado hecha andrajos en los últimos años. Ahora el control del gobierno se ha concentrado estrechamente en el máximo del índice de ingresos, mientras la gran mayoría de los de abajo han sido virtualmente privados de sus derechos.

El sistema político-económico actual es una forma de plutocracia que diverge fuertemente de la democracia, si por ese concepto nos referimos a los arreglos políticos en los que la norma está influenciada de manera significativa por la voluntad pública. Ha habido serios debates a través de los años sobre si el capitalismo es compatible con la democracia. Si seguimos que la democracia capitalista realmente existe (DCRE, para abreviar), la pregunta es respondida acertadamente: Son radicalmente incompatibles. A mí me parece poco probable que la civilización pueda sobrevivir a la DCRE y la democracia altamente atenuada que conlleva. Pero, ¿podría una democracia que funcione marcar la diferencia? Sigamos el problema inmediato más crítico que enfrenta la civilización: una catástrofe ambiental. Las políticas y actitudes públicas divergen marcadamente, como sucede a menudo bajo la DCRE. La naturaleza de la brecha se examina en varios artículos de la edición actual del Deadalus, periódico de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

El investigador Kelly Sims Gallagher descubre que 109 países han promulgado alguna forma de política relacionada con la energía renovable, y 118 países han establecido objetivos para la energía renovable. En contraste, Estados Unidos no ha adoptado ninguna política consistente y estable a escala nacional para apoyar el uso de la energía renovable. No es la opinión pública lo que motiva a la política estadunidense a mantenerse fuera del espectro internacional. Todo lo contrario. La opinión está mucho más cerca de la norma global que lo que reflejan las políticas del gobierno de Estados Unidos, y apoya mucho más las acciones necesarias para confrontar el probable desastre ambiental pronosticado por un abrumador consenso científico –y uno que no está muy lejano; afectando las vidas de nuestros nietos, muy probablemente. Como reportan Jon A. Krosnik y Bo MacInnis en Daedalus: Inmensas mayorías han favorecido los pasos del gobierno federal para reducir la cantidad de emisiones de gas de efecto invernadero generadas por las compañías productoras de electricidad. En 2006, 86 por ciento de los encuestados favorecieron solicitar a estas compañías o apoyarlas con exención de impuestos para reducir la cantidad de ese gas que emiten… También en ese año, 87 por ciento favoreció la exención de impuestos a las compañías que producen más electricidad a partir de agua, viento o energía solar. Estas mayorías se mantuvieron entre 2006 y 2010, y de alguna manera después se redujeron. 

El hecho de que el público esté influenciado por la ciencia es profundamente preocupante para aquellos que dominan la economía y la política de Estado. Una ilustración actual de su preocupación es la enseñanza sobre la ley de mejora ambiental, propuesta a los legisladores de Estado por el Consejo de Intercambio Legislativo Estadunidense (CILE), grupo de cabildeo de fondos corporativos que designa la legislación para cubrir las necesidades del sector corporativo y de riqueza extrema. La Ley CILE manda enseñanza equilibrada de la ciencia del clima en salones de clase K-12. La enseñanza equilibrada es una frase en código que se refiere a enseñar la negación del cambio climático, a equilibrar la corriente de la ciencia del clima. Es análoga a la enseñanza equilibrada apoyada por creacionistas para hacer posible la enseñanza de ciencia de creación en escuelas públicas. La legislación basada en modelos CILE ya ha sido introducida en varios estados.

Desde luego, todo esto se ha revestido en retórica sobre la enseñanza del pensamiento crítico –una gran idea, sin duda, pero es más fácil pensar en buenos ejemplos que en un tema que amenaza nuestra supervivencia y ha sido seleccionado por su importancia en términos de ganancias corporativas. Los reportes de los medios comúnmente presentan controversia entre dos lados sobre el cambio climático. Un lado consiste en la abrumadora mayoría de científicos, las academias científicas nacionales a escala mundial, las revistas científicas profesionales y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC). Están de acuerdo en que el calentamiento global está sucediendo, que hay un sustancial componente humano, que la situación es seria y tal vez fatal, y que muy pronto, tal vez en décadas, el mundo pueda alcanzar un punto de inflexión donde el proceso escale rápidamente y sea irreversible, con severos efectos sociales y económicos. Es raro encontrar tal consenso en cuestiones científicas complejas. 

El otro lado consiste en los escépticos, incluyendo unos cuantos científicos respetados –que advierten que es mucho lo que aún se ignora–, lo cual significa que las cosas podrían no estar tan mal como se pensó, o podrían estar peor. Fuera del debate artificial hay un grupo mucho mayor de escépticos: científicos del clima altamente reconocidos que ven los reportes regulares del PICC como demasiado conservadores. Y, desafortunadamente, estos cientí- ficos han demostrado estar en lo correcto repetidamente. Aparentemente, la campaña de propaganda ha tenido algún efecto en la opinión pública de Estados Unidos, la cual es más escéptica que la norma global. Pero el efecto no es suficientemente significativo como para satisfacer a los señores.

Presumiblemente esa es la razón por la que los sectores del mundo corporativo han lanzado su ataque sobre el sistema educativo, en un esfuerzo por contrarrestar la peligrosa tendencia pública a prestar atención a las conclusiones de la investigación científica. En la Reunión Invernal del Comité Nacional Republicano (RICNR), hace unas semanas, el gobernador por Luisiana, Bobby Jindal, advirtió a la dirigencia que tenemos que dejar de ser el partido estúpido. Tenemos que dejar de insultar la inteligencia de los votantes. Dentro del sistema DCRE es de extrema importancia que nos convirtamos en la nación estúpida, no engañados por la ciencia y la racionalidad, en los intereses de las ganancias a corto plazo de los señores de la economía y del sistema político, y al diablo con las consecuencias. Estos compromisos están profundamente arraigados en las doctrinas de mercado fundamentalistas que se predican dentro del DCRE, aunque se siguen de manera altamente selectiva, para sustentar un Estado poderoso que sirve a la riqueza y al poder.

Las doctrinas oficiales sufren de un número de conocidas ineficiencias de mercado, entre ellas el no tomar en cuenta los efectos en otros en transacciones de mercado. Las consecuencias de estas exterioridades pueden ser sustanciales. La actual crisis financiera es una ilustración. En parte es rastreable a los grandes bancos y firmas de inversión al ignorar el riesgo sistémico –la posibilidad de que todo el sistema pueda colapsar– cuando llevaron a cabo transacciones riesgosas. La catástrofe ambiental es mucho más seria: La externalidad que se está ignorando es el futuro de las especies. Y no hay hacia dónde correr, gorra en mano, para un rescate. En el futuro los historiadores (si queda alguno) mirarán hacia atrás este curioso espectáculo que tomó forma a principios del siglo XXI. 

Por primera vez en la historia de la humanidad los humanos están enfrentando el importante prospecto de una severa calamidad como resultado de sus acciones –acciones que están golpeando nuestro prospecto de una supervivencia decente. Esos historiadores observarán que el país más rico y poderoso de la historia, que disfruta de ventajas incomparables, está guiando el esfuerzo para intensificar la probabilidad del desastre. Llevar el esfuerzo para preservar las condiciones en las que nuestros descendientes inmediatos puedan tener una vida decente son las llamadas sociedades primitivas: Primeras naciones, tribus, indígenas, aborígenes. Los países con poblaciones indígenas grandes y de influencia están bien encaminados para preservar el planeta. Los países que han llevado a la población indígena a la extinción o extrema marginación se precipitan hacia la destrucción. 

Por eso Ecuador, con su gran población indígena, está buscando ayuda de los países ricos para que le permitan conservar sus cuantiosas reservas de petróleo bajo tierra, que es donde deben estar. Mientras tanto, Estados Unidos y Canadá están buscando quemar combustibles fósiles, incluyendo las peligrosas arenas bituminosas canadienses, y hacerlo lo más rápido y completo posible, mientras alaban las maravillas de un siglo de (totalmente sin sentido) independencia energética sin mirar de reojo lo que sería el mundo después de este compromiso de autodestrucción. 

Esta observación generaliza: Alrededor del mundo las sociedades indígenas están luchando para proteger lo que ellos a veces llaman los derechos de la naturaleza, mientras los civilizados y sofisticados se burlan de esta tontería. Esto es exactamente lo opuesto a lo que la racionalidad presagiaría –a menos que sea la forma sesgada de la razón que pasa a través del filtro de DCRE.

(El nuevo libro de Noam Chomsky es Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Conversations with David Barsamian)

Acuerdan indígenas de América II Cumbre de Comunicación y V Cumbre de Pueblos

Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------
Genaro Bautista / AIPIN

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y el Consejo de Gobierno de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), acordaron diferir la fecha de la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de Abya Yala, para realizarla del 10 al 16 de Noviembre en el Cauca Colombia.

Con ello, se da pauta que del 7 al 13 de octubre de este 2013, se celebre la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala, en Tlauitoltepec, Mixes, Oaxaca.

A finales del 2012, algunas organizaciones de la CAOI y la ONIC, habían sugerido efectuar la V Cumbre de Pueblos en las mismas fechas del conclave de comunicadores, lo que empalmaría ambos eventos de corte internacional.

En estos meses, la Comisión Internacional de la Segunda Cumbre de Comunicadores, venía expresando su preocupación por las fechas, en virtud de la importancia de ambos eventos y más aún por lograr avances sustantivos del evento en México.

El pasado 21 de febrero, la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), organismo responsable de la Cumbre en Tlahuitoltepec, se reunió en el “Pueblo Mágico” de El Fuerte, Sinaloa, donde analizó esta situación.

Como resultado de la reunión, se acordó enviar una misiva a la CAOI, para pedirles que revisaran lo referente a las fechas y consideraran la viabilidad de un cambio de las mismas.

En el documento, dirigido a Gerardo Jumi Tapias, Coordinador General de la CAOI, el CNCI, se expone que, “debido a los trabajos de difusión realizados durante el “2012: Año Internacional de la Comunicación Indígena”, en los diversos eventos nacionales y estatales realizados con propósitos de la Cumbre, pero sobre todo por el compromiso establecido con la comunidad indígena de Santa María Tlahuitoltepec, con sus autoridades municipales, agrarias y tradicionales, así como con los miembros de la comunidad, nos era imposible aceptar la honrosa invitación que hacen de llevar la II Cumbre a Colombia en el período que nos indican”.

Los comunicadores indígenas mexicanos, reconocen la importancia de seguir generando estrategias de posicionamiento de los pueblos indígenas, sobre todo los relativos a un nuevo paradigma de vida.

El CNCI, solicitó a la CAOI su apoyo fraternal para la II Cumbre y se consultó a la posibilidad de cambiar la fecha de realización de la V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.

En respuesta, mediante un comunicado fechado el 14 de marzo pasado en Lima, Perú, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, con influencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, emitió un acuerdo al respecto.

El resolutivo, dirigido a Franco Gabriel, Coordinador General de la reunión de México, ratifica, el compromiso de la CAOI, como organización impulsora de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena.

“Por ello, la CAOI junto con la ONIC decidimos trasladar las fechas de realización de la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de Abya Yala, en las fechas del 10 al 16 de Noviembre”, en el Resguardo Indígena La María Piendamó, Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Cauca –Colombia, sede de la I Cumbre de Comunicación de Noviembre del 2010, apunta el despacho.

La CAOI y la ONIC, solicitan a la Comisión de Seguimiento de la II Cumbre de Comunicación, coordinar con la Comisión Organizadora de la V Cumbre de los Pueblos, la articulación de estrategias para la difusión, información, posicionamiento e incidencia en la comunidad nacional e internacional en ambos congresos.

En opinión de Gerardo Juní Tapias, Coordinador General de la CAOI, Benito Calixto Guzmán, Subcoordinador General y de Aurelio Ambrocio Muruchi, Coordinador de Comunicación, Cultura y Educación, la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena, será el momento para ratificar acuerdos y compromisos de los comunicadores y comunicadoras.

La Segunda cumbre, apuntan, será un paso para fortalecer la Red Indígena de Comunicación, consolidar los espacios de articulación, y también un espacio previo a la V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, donde surgirán insumos “para la construcción de la política de comunicación y aportes a una política pública más amplia”, dice el texto.

La Comisión Internacional de Seguimiento de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena está formada por el Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia (CRIC); el Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de México; la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y sus organizaciones miembros; la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI); la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (CONAICE); la Confederación Nacional de Comunidades afectadas por la Minería (CONACAMI) de Perú y el Cabildo de Guambia de la Nación Misak Wampia de Colombia.

Y el Grupo Impulsor de la II Cumbre compuesta por, el Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (AMCIC); la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB); la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), la Red de Comunicadores Mapuche Walmapu (Argentina y Chile), Convergencia Maya Waqib’ Kej de Guatemala, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) de Bolivia, la CSUTCB de Bolivia, así como el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS).

*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz

Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>

“Organizarse para la transición anticapitalista”: David Harvey


 

“Comunistas son todos los que trabajan sin cesar para producir un futuro diferente al que el capitalismo depara. Esta es una definición interesante. Mientras que el comunismo tradicional institucionalizado está muerto y enterrado, según esta definición hay millones de comunistas de facto activos entre nosotros, dispuestos a actuar según sus comprensiones, preparados para consumar de manera creativa los imperativos anticapitalistas. Si, como declaraba el movimiento altermundista de finales de los noventa “otro mundo es posible”, entonces por qué no decimos también “otro comunismo es posible”. Las circunstancias actuales del desarrollo capitalista exigen algo así, si es que queremos lograr un cambio fundamental”.

Leer artículo completo aquí




*