jueves, 21 de marzo de 2013

Perú: 22 de marzo, Día Mundial del Agua: Gran encuentro por la vida ¡Conga no va!



Este 22 de marzo, en el día mundial del agua, el distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, nuevamente se convierte en el escenario de la defensa de la vida y del medio ambiente. A las 09 de la mañana se realizará el gran encuentro interprovincial, delegaciones de las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca se concentran en la histórica plaza de armas del Distrito de Sorochuco.
Invitamos a ser parte de este encuentro histórico de los pueblos que hemos decidido no someternos a la humillación, al despojo y a la devastación de nuestros nuestras vidas, de nuestra cultura de nuestro territorio. Nuestros pueblos de hombres y mujeres valientes no se rinde, ni militarizaciones, ni las balas, ni la muerte nos podrá detener; nuestro pueblo ahora está más fuerte que nunca y el pueblo una vez más ratifica la defensa del agua, de la vida, de nuestros derechos.
¡En nuestro territorio manda el pueblo, el Gobierno obedece!
¡En defensa del agua y la vida! ¡Conga no va!
¡Viva el pueblo valiente de Celendín!
¡Viva el pueblo valiente de Hualgayoc!
¡Viva el pueblo valiente de Cajamarca!

 

Ecuador: solidaridad urgente con líderes de Azuay defensores del agua

Estimados compañeros y compañeras

El proceso de judicialización contra tres defensores del agua
líderes de Azuay (Carlos Pérez, Federico Guzmán y Efraín Arpi) se
encuentra en el punto de aplicación de la sentencia la misma que ordena
prisión de un año para ellos (aun cuando considerando que las acciones
realizadas por los tres líderes son de carácter "altruista" ésta se
rebaja a 8 días, señala paradójicamente el dictamen de los jueces).

Se ha preparado una carta de solidaridad con los tres compañeros con el
fin de recibir adhesiones de personas, organizaciones, redes,
colectivos, etc, tanto dentro del país como a nivel internacional, y que
permita presentarla -con un amplio respaldo- a las autoridades que
tienen responsabilidad sobre estos hechos y a la opinión pública.

Las confirmaciones de apoyo hay que hacerles llegar a la brevedad posible
a Luisana Aguilar de Cedhu:   cedhu@cedhu.org

Si además quisieran enviar un mensaje directo a los compañeros, ésta es
la dirección de Carlos: carlosperezunagua@gmail.com

abrazos

Ricardo Buitrón
 
 
CARTA DE SOLIDARIDAD
 
 
ECUADOR: APRESADOS TRES DEFENSORES DEL AGUA
POR OPONERSE A PROYECTO MINERO
 
PARADÓJICAMENTE, EL JUEZ RECONOCE QUE SU CAUSA ES “ALTRUISTA”
 
Hemos sido informados sobre la situación en que se encuentran tres líderes sociales de la provincia del Azuay, Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán Paute y Efraín Arpi Soria, con sentencia condenatoria a causa de su liderazgo en procesos comunitarios que defienden las fuentes de agua amenazadas por actividades mineras a gran escala en el páramo de Kimsakocha. Conocemos asimismo que el proceso judicial que se instauró contra ellos desde mayo de 2010 presenta graves irregularidades que ponen en duda la imparcialidad del sistema judicial.
 
Como organización comprometida con la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza nos preocupa que esto ocurra en un país como Ecuador, que ha ratificado múltiples tratados internacionales que garantizan los derechos humanos y de quienes son sus defensores; que tiene una Constitución que establece el derecho fundamental al agua, garantiza la soberanía alimentaria, reconoce el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales.
 
Más aún, la Asamblea Constituyente de 2008 otorgó amnistías a cientos de personas defensoras de la naturaleza reconociendo que “varios hombres y mujeres de nuestro país se han movilizado en defensa de la vida, de los recursos naturales y el ambiente; en contra de las compañías que han devastado el ecosistema, movidos por la desatención y el abandono; los afectados han realizado varias acciones de resistencia y protestas (primer considerando), así también, que “algunos de ellos han sido reprimidos y luego enjuiciados por delitos políticos y comunes conexos con los políticos, en algunos casos por compañías nacionales y extranjeras, en otros por intermediarios e inclusive por funcionarios públicos (segundo considerando)
 
Desconociendo este precedente jurídico y el nuevo marco constitucional, desde el 2009 surgieron nuevos casos de criminalización en similares contextos de defensa de la naturaleza y los derechos comunitarios y colectivos; uno de ellos es el de los dirigentes sociales Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán Paute y Efraín Arpi Soria, reconocidos líderes de las parroquias Victoria del Portete y Tarqui, donde ante las amenazas de un proyecto minero de escala industrial se han impulsado iniciativas de articulación y movilización creativa y no violenta en defensa del agua, como es la realización el 2 de Octubre de 2011 de la primera consulta comunitaria del Ecuador sobre minería, en la que el 93% de la población se pronunció en contra de la actividad minera a gran escala en sus territorios. Con pasos como éste la lucha comunitaria por el agua ha logrado hasta ahora salvaguardar a Kimsakocha de ser destruido por la minería.
 
El proyecto minero Kimsakocha fue concesionado en el año 2001, en medio de denuncias de ilegalidad, a la empresa Iamgold -hoy asociada con INV Metals, también canadiense- que utilizará grandes cantidades de agua y provocará su contaminación y acidificación así como la destrucción de sus nacientes.
 
En los páramos de Kimsakocha nacen 2 de los 4 ríos que pasan por la ciudad de Cuenca y abastecen de agua para uso doméstico y riego a numerosas comunidades indígenas que viven de la agricultura y la ganadería.
 
Cronología de un proceso judicial viciado
 
Por esta causa Carlos Pérez Guartambel sufrió una detención arbitraria en 2009. Posteriormente, el 4 de mayo de 2010, durante la movilización no violenta realizada en oposición al proyecto oficial de Ley de Aguas, la misma que es reprimida por la policía, da lugar a que se inicie el procesamiento judicial contra Carlos Pérez, Federico Guzmán y Efraín Arpi. Al momento de la detención de los tres líderes en Tarqui, en el parte policial se anota la supuesta causa: “sedición, alteración del orden público, agresión a miembros policiales y destrucción de bienes públicos, paralización y obstaculización de servicios públicos”. 
 
El mismo día, el Juez II de Garantías Penales, acogiendo la acusación de la fiscalía dicta orden de prisión preventiva por el delito de sabotaje y terrorismo a los servicios públicos tipificado en el artículo 158 del Código Penal.  El 7 de mayo, ante una acción de amparo de libertad solicitada por los procesados, el presidente de la Corte Provincial del Azuay,  revoca la prisión preventiva. Veinte días después el mismo Juez II de lo Penal, en respuesta a un nuevo pedido de prisión preventiva por el  fiscal, dicta medidas alternativas: abstenerse de concurrir al lugar de la protesta, prohibición de salir del país y obligación de presentarse en la fiscalía cada 8 días.
 
El 28 de junio el mencionado juez penal llama a juicio y otra vez dicta orden de prisión preventiva. El 1 de julio el juez concede fianza carcelaria a solicitud de los procesados, aduciendo que “el delito que inicialmente se acusó por terrorismo y sabotaje, se cambió por lo tanto se admite la caución”. El 24 de agosto, el primer tribunal de garantías penales del Azuay, pese a fuertes presiones políticas, confirma la inocencia de los tres líderes.
 
El 27 de agosto la Fiscalía XI de lo penal del Azuay interpone recurso de casación ante la Corte Nacional, la misma que en vez de desechar el recurso por mal interpuesto corrige al fiscal que no debe casar la sentencia sin antes haber agotado otros recursos y sugiere apelar ante la Corte Provincial; efectivamente el fiscal apela la sentencia ante la sala segunda de lo penal de Cuenca, que acepta el recurso de apelación y revoca el fallo del Tribunal Penal condenando a un año de prisión a los acusados y agrega que por ser una lucha altruista en defensa del agua, rebaja la pena a 8 días.
 
El 14 de agosto de 2012, la Sala Penal de la Corte Nacional con voto de mayoría de los doctores Merino e Iñiguez, desecha la casación y condena a prisión a los líderes indígenas, defensores del agua y la pachamama; mientras que el juez Blum con voto de minoría declara la nulidad del proceso por interponer mal la fiscalía el recurso de casación en vez de apelación. El 15 de enero de 2013 son notificados con la sentencia condenatoria y se apresta a la ejecución de la sentencia.
 
Este hecho sienta un grave precedente judicial para el movimiento social ecuatoriano pues conculca el derecho a la resistencia y a la protesta social pacífica, más todavía si se aprueba el proyecto de código penal propuesto por el ejecutivo, que acumula y endurece las penas en la mayoría con sanciones de prisión.
 
Nuestro reclamo y exigencia:
 
Vemos con profunda preocupación que se vulnere el derecho a la resistencia contra proyectos de minería industrial, como el que se pretende implementar en los páramos de Kimsacocha, afectando los sistemas de agua comunitarios. No podemos aceptar que el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución ecuatoriana se traduzca en acciones represivas que terminan criminalizando a quienes defienden la naturaleza y los derechos de las comunidades.
 
Condenamos la sentencia contra los tres líderes defensores del agua en Azuay, más aún cuando ésta reconoce su inocencia al agregar que “en consideración a las condiciones humanas de los procesados, esto es, por tratarse de personas que no constituyen peligro para la sociedad, y que las motivaciones para su inconducta fueron de carácter altruista y social, en defensa del agua (...) ve como atenuante y rebaja la pena a 8 días”.[1]
 
Censuramos la actuación parcializada de operadores de justicia como resultado de la falta de independencia judicial que corresponde a un estado constitucional de derechos. Por ello, denunciamos a la comunidad internacional esta condena judicial y el riesgo que corren centenares de líderes sociales que son víctimas de persecución judicial.
 
 
 
 
Hacia la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala- Oaxaca-México 2013
ECUARUNARI: 40 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA POR LA VIDA

Comunicación Ecuarunari
Red de Comunicadores Kichwas- Ecuachaski
www.ecuarunari.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 00593 (2) 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis
Kito - Ecuador


______________________________

ECUADOR: Surge la partida de nacimiento de la criminalización de la portesta social

Mañana nos toca pagar la condena en la carcel por defender el agua, se firma la partida de defunción del derecho a la resisitrencia y surge la partida de nacimiento de la criminalización de la portesta social con la ejecución de la sentencia. Nos cuesta creer, es duro afrontar, no les deseo a nadie loq ue esta sucediendo, más por mis pequeñas wawas que quedaron si su madre y mi compañera verito; intento llenar el enorme vacio y ahora las wawas, la familia y la gran familia defensoras del agua se preocupan, lloran, indignan... en fin por el agua todo sin el agua nada, preferible la carcel que quedarnos con sed, por el agua podemos hablar, sanar, mirar, llorar, vivir por ello resistimos, todo por la yakumamita para nosotros y nuetsros hijos y los hijos de ellos, al fin somos agua del agua venimos al agua devenimos... un fratreno abrazo
adj un cortometraje de las luchas



carlos perez guartambel
UNAGUA-FOA-ECUARUNARI-CONAIE
593-99111965 593-72828003
Cuenca de Guapondelig-Ecuador

La brecha tecnológica que separa Asia de América Latina

Uno de cada cuatro teléfonos móviles es ya un "smartphone".

América Latina ha crecido en los últimos diez años, no tiene crisis de deuda a la vista y aumentó su ingreso per cápita, pero tiene un problema por el momento insuperable: no ha logrado cerrar la brecha tecnológica no sólo con el primer mundo, sino con Asia.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el peso de la ciencia y la tecnología en la producción manufacturera regional es una cuarta parte del que existe en los países de Asia. El colorario es un fuerte desequilibrio en el desempeño económico de ambas regiones.

Asia tiene un tercio de la productividad laboral de Estados Unidos, mientras que en el caso de América Latina la brecha se vuelve un abismo: es una octava parte de la estadounidense.

Un elemento clave de la productividad es la tecnología. En comparación con Asia, lo que produce América Latina es más caro y tiene menos capacidad innovativa y valor agregado.

El perfil exportador apunta en la misma dirección. La deficiente incorporación de tecnología profundiza el peligro de la primarización de América Latina, un riesgo presente en el crecimiento de la última década muy basado en el desempeño de los productos primarios (desde la soja a los minerales, el gas y el petróleo)

Gabriel Palma, especialista en economía comparada de la Universidad de Cambridge, cree que la gran diferencia reside en la política estatal.

"La diferencia en educación es notable. India produce más ingenieros y científicos que toda América Latina. Y el estado apoya todo eso. El empresariado no ve al estado como un enemigo que le viene a cobrar impuestos sino como un socio. Hay política industrial, hay metas ambiciosas", indicó a BBC Mundo. No siempre fue así.

Historias paralelas

En los años 50, Asia tenía un ingreso per cápita apenas superior al de África y muy por debajo del de América Latina.

En los años 80, naciones que en la posguerra habían sido sinónimo de pobreza y desesperanza como Corea del Sur y Taiwán, ya superaban en sus ingresos al promedio latinoamericano y, con Hong Kong y Singapur, formaban parte de un nuevo grupo mirado con envidia por el mundo en desarrollo: los tigres asiáticos.

Desde entonces el crecimiento de la productividad ha sido notable. Entre 1980 y 2010 la productividad asiática se triplicó: la de América Latina permaneció prácticamente estática.

Mientras que Asia se caracterizó por la flexibilidad, el pragmatismo y la continuidad de políticas de estado, en América Latina predominaron los cambios abruptos y drásticos.

El proteccionismo y la sustitución de las importaciones de la posguerra fue violentamente abandonada en los años 80 y 90, en algunos casos como Argentina y Chile, del día a la noche.

"El proteccionismo, que fue tan criticado, produjo una notable tasa de crecimiento económico. El error fue quedarse allí. Faltó un estado que pudiera disciplinar a la élite capitalista para que no sólo se beneficiara con la protección sino que la usara de manera efectiva para dar un salto económico", señala Palma.

El gran salto
Los especialistas en temas de desarrollo distinguen dos pasos. El primero va de una economía de bajos ingresos a otra de ingresos medios. El segundo –más complejo– es la transición de ingresos medios a altos ingresos con una economía plenamente desarrollada.

El primer pasaje suele basarse en un crecimiento exportador con una competitividad incrementada por los bajos costos.

Las políticas de sustitución de importaciones, abierta intervención estatal y relativo proteccionismo suelen ser útiles en este estadio como demuestran los casos de Japón, Corea del Sur y Taiwán.

En la posguerra muchos países dieron este salto tanto en América Latina como en el Norte de África, Europa Oriental o Asia.

Pero según el Banco Mundial, la enorme mayoría que llegó a esa franja de ingresos medios en 1960 seguía allí en 2008.

"Es la llamada trampa del ingreso medio. Para pasar de pobre a medio hay que hacer más de lo mismo, pero cada vez mejor. Para pasar de medio a alto hay que hacer cosas distintas, cada vez mas complicadas en lo tecnológico. No basta con ser capaz de absorber tecnología, hay que innovar", señala Palma.

Unos sí, otros no

Japón y Corea del Sur son dos ejemplos típicos de salto exitoso a la exportación de productos de tecnología compleja y alto valor agregado.

Según Gabriel Palma, los problemas que ha enfrentado América Latina para dar este salto, que requiere marcas y fuerte innovación tecnológica, es perfectamente visible en la industria automotriz.

"Entre los seis o siete productores de autos más grandes del mundo se encuentran compañías en Brasil y México, pero ninguno de los dos países ha logrado exportar un auto de marca propia. Cuando se lo pregunto a empresarios de Brasil o México no saben qué contestarme", indicó a BBC Mundo Gabriel Palma.

Los ejemplos de marcas propias latinoamericanas con dimensión internacional son escasos. Uno de los más destacados es la brasileña Embraer, tercera productora de aviones del mundo.

Un contraejemplo, emblemático sobre las limitaciones del modelo latinoamericano, más cómodo con el ensamblaje que con la creación, son las maquiladoras de México. En los años, 80 el 75% de los insumos de las maquiladoras eran importados. Hoy, el 75% de sus insumos son… importados: no ha cambiado nada.

En China existía una proporción similar en relación a los insumos en los años 80, pero gracias a una política de estado de incorporación de tecnología y de exigencia al capital extranjero, esa proporción ha caído a un 30%.

"Las llamadas multilatinas, multinacionales latinas, de Chile, Argentina, Brasil que invierten en el resto de América Latina, cada vez que necesitan un avance tecnológico buscan un socio externo para que se lo suministren. Esas grandes compañías tienen muy poca investigación científica o creación tecnológica", subraya Palma.

Sin este salto tecnológico en un mundo cada vez más dominado por la ciencia, el crecimiento regional de la primera década de este siglo XXI puede convertirse en otro de los tantos espejismos de nuestra historia.

Perú/ Columna Nova Aqvua: Modus Humala Operandi


Por: Jorge J. Chávez Ortiz*

Las protestas sociales son un mecanismo de expresión usado por los ciudadanos, pobladores y demás personas a nivel nacional, al ver que sus pedidos no son escuchados, mucho menos tenidos en cuenta, al ver tanta injusticia que atropellan sus derechos como seres humanos y como miembros de una sociedad, en donde no se les toma en cuenta como actores de su propio desarrollo.

En los últimos años las protestas han ido aumentando, en especial las del tipo socio-ambiental pues está en juego los recursos naturales indispensables para la vida como es el agua y otros recursos que serán de gran utilidad para las siguientes generaciones.

Antes que Alan García terminara su periodo presidencial los dos últimos conflictos socio-ambientales se desarrollaron en Arequipa (Proyecto Tia Maria de Minera Southern Cooper Corp.) y Puno (Santa Ana – Minera Beer Creck) y en las dos ocasiones los proyectos fueron suspendidos por presión social, sin olvidar que en ambas protestas la población salió a las calles y hubo bloqueo de carreteras, como también hubo presencia policial.

Cuando Ollanta Humala toma las riendas del Perú, la población esperaba que sus promesas electorales se cumplieran, una de esas tantas era la protección de zonas vulnerables donde están ubicadas empresas mineras y la otra evaluar los contratos mineros.El dolor de cabeza de Humala comienza luego de más de 5 meses de asumir el poder, cuando Cajamarca decide salir a protestar contra el Proyecto Conga de Minera Yanacocha, este marcaría el primer conflicto social relacionado a minera de este gobierno. Las protestas contra Conga, generaron 2 paros indefinidos, el primero que duro dos semanas (Novimebre – Diciembre de 2011), dejando 17 heridos de balas, de perdigones y de bombas lacrimógenas, esta protesta fue detenida con un ESTADO DE EMERGENCIA promulgada por la PCM; el segundo paro indefinido duro no más de 5 semanas (Junio – Julio de 2012), dejando como saldo 4 muertos en Celendín y 1 en Bambamarca, decenas de herido y detenidos, nuevamente se hizo uso del ESTADO DE EMERGENCIA para controlar las masas en Cajamarca, Celendín y Hualgalloc.

Contigente de DINOES en el Proyecto Conga el pasado 28 de febrero. Foto: Internet

Pero este no era el único problema, las comunidades de Espinar en Cuzco cansados de los atropellos recibidos por Xstrata – Tintaya, deciden salir a protestar. Su paro indefinido duro menos de una semana (Mayo – 2012), este conflicto dejo un saldo de 3 muertos y varios heridos, y como si fuera un patrón normal del gobierno de Humala, se impone nuevamente ESTADO DE EMERGENCIA a Espinar.

Iniciando el año Humala recibe un baldazo de agua fría, en Lambayeque la comunidad indígena de San Juan de Cañarís y alrededores, inician un paro indefinido (Enero – Febrero de 2013) contra el Proyecto Cañariaco de Minera Cañariaco Copper, este conflicto actualmente se encuentra suspendido temporalmente y hasta el momento solo ha dejado 24 heridos ().


Policia y pobladores de Cañaris. Foto: Radio Marañon


Pero si nos ponemos a analizar ¿Que hay en común en estos 3 conflictos sociales (Conga, Xstrata – Tintata y Cañariaco)?. Podemos deducir que:

Hay movilización de gran cantidad de efectivos policías (USE, DINOES e incluso DIRANDRO), en el caso de Espinar y Cajamarca declaratorias de ESTADOS DE EMERGENCIA.

En la zona del proyecto o de la mina es resguardada por contingentes policiales.
Hay represión policial, uso de armas de fuego y violación de Derechos Humanos fundamentales.

Masivas denuncias hechas por la fiscalía a los diferentes dirigentes.
Se Instalan mesas de dialogo, donde los actores principales son excluidos y donde son incluidos actores muy llegados al proyecto minero de la zona.

Se destinan grandes sumas de dinero para inversiones y se implementan casi en su totalidad todos los programas sociales de los diferentes ministerios, en las zonas de conflicto.
La información es manipulada por parte de los grandes medios de comunicación.

Estas son algunas de las tantas cosas en común que tienen estos 3 conflictos sociales, pero la pregunta que siguen haciéndose varios personas del campo y la ciudad que residen en estas regiones es ¿Está preparado el gobierno para afrontar estos conflictos sociales, sabiendo que cada uno de ellos es diferente y que tienen un denominador común que es minería en cabeceras de cuenca, destrucción y contaminación de recursos naturales indispensables para la vida? Esta respuesta la sabremos cuando el gobierno de Ollanta Humala termine o tal vez nunca, pero los conflictos sociales continuaran.

La mejor solución será cuando los futuros gobiernos de turno se sientan a dialogar abiertamente y libremente con los actores involucrados en estos conflictos, en donde se respete la decisión de los pueblos, las leyes ambientales y en donde el modelo económico tenga que favorecer a los más necesitados, la población quiere desarrollo pero sin destrucción, sostenible en el tiempo, donde las futuras generaciones vivan en un ambiente sano, libre de contaminación.

* Jorge J. Chavez Ortiz: Bloguero, estudiante de Ing. Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca, Premio Nacional de DDHH y Periodismo de la CNDDHH – año 2012.

Fuente: Semanario El Cajamarquino, Pág. 11 - http://issuu.com/elcajamarquino/docs/edici_n_cuatroa




Criminalización de la protesta en Perú (o adios a la democracia)


*

*