jueves, 4 de julio de 2013

Perú: Trabajadores de CGTP y policías se enfrentaron en Lima por Ley de Servicio Civil

Los agentes policiales emplearon bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que bloquearon el paso por la avenida Abancay.


Efectivo resultó herido tras caer de caballo durante protestas en Lima| RPP

Agremiados de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otras organizaciones sindicales, que se oponen a la Ley del Servicio Civil, se enfrentaron la tarde de este jueves a los efectivos de la Policía Nacional.

El choque ocurrió en diferentes arterias del Centro de Lima, entre ellas la avenida Abancay.
Los protestantes se movilizaron hasta la sede del Congreso de la República para expresar su desacuerdo con el referido proyecto que promulgó el Ejecutivo.

(VIDEO: Policía y su caballo resultaron heridos en enfrentamientos)
Los agentes policiales emplearon bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que bloquearon el paso por la avenida Abancay, generando caos y malestar a peatones y conductores. Varios transeuntes resultaron afectados por el gas.

RPP informó en directo y en sus tres plataformas sobre estos violentos enfrentamientos en el centro de Lima.

En una de las imágenes captadas por RPP televisión se pudo ver que un policía cayó junto con su caballo al intentar repeler a los manifestantes.

A las protestas de los trabajadores se sumaron las de los universitarios quienes se mostraban en contra de la Ley Universitaria, la policía tuvo que hacer frente a ambos bandos y en simultaneo pues se encontraron en la avenida Abancay.

(VIDEO: Universitarios se enfrentaron a la Policía)

Asimismo, los estudiantes intentaron bloquear una vía del servicio del Metropolitano.
Posteriormente, RPP Noticias informó sobre el restablecimiento del orden en esa importante zona de la capital.

Las protestas también se dieron en otras partes del país, donde trabajadores públicos y personas contrarias a la ley alzaron su voz de protesta enfrentándose a los efectivos del orden.

Africa: esclavos al este y al oeste

Por Roberto Correa Wilson*

La Habana (PL) La cacería de africanos para obligarlos a trabajar como esclavos en tierras lejanas abarcó la casi totalidad de las regiones del continente: a los de la parte occidental, la mayor proveedora, los enviaban a las colonias del llamado Nuevo Mundo. Los que provenían de otras áreas más al este, los embarcaban hacia naciones del otro lado del mar Rojo. En este último caso, el tráfico se produjo esencialmente desde países ubicados en el centro geográfico y otros pertenecientes a las zonas más orientales del continente, como el denominado Cuerno de Africa.

Factores diferentes definen la trata de esclavos desarrollada hacia América y el Caribe y la que se operó en dirección al Oriente próximo y el archipiélago de Seychelles, al sureste de las costas continentales africanas.

En el Occidente, la trata se inició en el siglo XV con la llegada de los conquistadores portugueses, a los que siguieron traficantes ingleses, franceses, holandeses y españoles. Todo el territorio se convirtió en un inmenso coto de caza de hombres y mujeres en plena capacidad física, y hubo áreas en que la población disminuyó considerablemente.

Barcos negreros los trasladaban en inhumanas condiciones a las colonias de América y el Caribe donde eran vendidos a los propietarios de plantaciones. En las haciendas fueron mano de obra barata y fundamental.

También eran destinados a trabajar en minas. En ambas labores recibían el trato cruel de los amos y sus despiadados capataces.

HACIA EL OTRO LADO

Aunque la historiografía no registra exactamente sus inicios, la trata se extendió hasta el siglo XIX en la República Centroafricana. Los árabes se

abastecieron de esos esclavos que realizaban en sus países labores en pequeñas áreas agrícolas, los hombres, y las mujeres servían como domésticas o concubinas. No existían grandes plantaciones, como en América o en las islas caribeñas.

Los historiadores tampoco indicaban si se trataba de un comercio similar al practicado en occidente, no se explica la ruta seguida en este tráfico desde un país situado en el centro de África, alejado de las costas del mar Rojo, desde donde probablemente fueran embarcados.

Más al este, en Sudán, el comercio de esclavos tuvo otras implicaciones. En 1820 el bajá de Egipto, Mohamed Alí acometió la conquista de Nubia, así era conocida la región del valle del Nilo, comprendida entre Egipto y Etiopía, donde hoy se asienta parte del Estado sudanés.

En la segunda mitad del siglo XIX, los sucesores del bajá establecieron centros comerciales en el Alto Nilo, y comenzó el tráfico comercial con los europeos; el primero de ellos, agente consular británico en Jartum, comenzó por la compra de colmillos de elefantes para extraerles el marfil.

Los que vinieron detrás prefirieron el tráfico de esclavos, mucho más lucrativo, que subsistió largos años, pese a la prohibición oficial decretada por la Corona británica en 1834 en todas sus colonias.

Sudán figuraba entre las posesiones británicas en disputa con los egipcios, que finalmente fueron derrotados. Los colonialistas británicos persiguieron a los traficantes, ante el desarrollo de la Revolución

industrial, favorable a los intereses de la Corona.

De esa forma culminó la trata de esclavos en esa nación, aunque la norma real fue violada en otras regiones donde Gran Bretaña poseía colonias.

Djibutí está situado en el extremo superior del Cuerno Africano. En el siglo XI surgieron una serie de sultanes entre el hoy puerto djibutense de Zeida y el Estado etíope. Esos estados se sustentaban en una economía comercial con productos como marfil y oro.

Sin embargo, también se dedicaban a la trata de esclavos, aunque lo más probable es que fuera un comercio limitado debido a que las relaciones eran solamente entre ellos. Tenían creencias islámicas.

A pesar de que la existencia de esos pequeños sultanatos no amenazaba al Estado cristiano copto de Etiopía, el imperio etíope comenzó en el siglo XIV su sometimiento convirtiéndolos en Estados Tributarios. En lo adelante no hubo más referencia a la trata de esclavos en la zona. Es de conocimiento general e histórico que en épocas lejanas emisarios de jeques árabes cruzaban el mar Rojo para secuestrar mujeres etíopes, muy renombradas por su belleza, para llevarlas a sus países para servir como concubinas.

AFRICANOS Y ASIATICOS

La primera expedición de conquista arribó a Seychelles en 1768, dirigida por Mahé Bourdennais, fundador del imperio galo en los mares de la India, y cuyo nombre lleva la isla principal del archipiélago.

Los franceses se dedicaban al cultivo de las especies traídas desde las Indias tal tráfico de esclavos africanos, los que ocuparon en el trabajo en las plantaciones.

Los ingleses se apropiaron en 1810 de Seychelles y la incorporaron como colonia dependiente de Isla Mauricio, también arrebatada a Francia. El archipiélago fue administrado por un gobernador británico, quien continuó con el comercio de esclavos desde China e India.

Esta fuerza de trabajo esclava fue incorporada a las tareas que realizaban los africanos traídos previamente por los franceses y juntos sentaron los cimientos de la actual población autóctona del Estado de Seychelles.

* Colaborador de Prensa Latina

jhb/rcw

¿Por qué los indígenas de Panamá se retiraron del programa REDD de las Naciones Unidas?

Mongabay
Adital


Esta semana en Lombok, Indonesia, el Consejo de Políticas del Programa de Cambio Climático de las Naciones Unidas, ONU-REDD, está abordando la primera gran prueba de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (UNDRIP, 2007), la cual reconoce el derecho de estos pueblos a detener los proyectos en sus territorios que pongan en peligro sus tradiciones y medios de vida.

En febrero pasado, la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), se retiró del programa nacional de ONU-REDD y ha pedido a las Naciones Unidas el cierre de este programa. Esta organización argumenta que el programa no reconoce su derecho a determinar lo que sucede con sus bosques, y el derecho a negarse a participar en los proyectos que les afectan.

El líder de COONAPIP Betanio Chiquidama se encuentra en Lombok para participar en la discusión sobre este caso. La siguiente es una entrevista que concedió Fabio Víquez.

Fabio Viquez: ¿Qué llevó a los líderes indígenas a pedir el cierre de UN REDD Panamá?

Cacique Betanio Chiquidama: En primer lugar, no se nos permitió tener una participación real en el diseño del programa, lo cual es inaceptable. Nosotros no somos simples actores del proceso, sino que la mayoría de los bosques del país están en nuestros territorios, y tenemos el derecho a determinar lo que sucede en ellos.

En segundo lugar, nosotros aceptamos inicialmente el proyecto para que pudiera avanzar, pero cuando finalmente recibimos los documentos que explicaban lo que ellos planeaban hacer, nos sentimos muy preocupados por la falta de reconocimiento hacia nuestros derechos.

A pesar de nuestras preocupaciones, el programa UN REDD Panamá continuó avanzando, sin tener en cuenta estas preocupaciones. COONAPIP, que es el grupo designado por nuestros líderes para negociar los términos en que se realizaría el programa, no tuvo una voz real en el proceso.

Fabio Viquez: Un segundo actor importante en este caso ha sido el Gobierno de Panamá, a través de la Agencia Nacional de Medio Ambiente (ANAM). ¿Cómo describiría su papel? 

Cacique Betanio Chiquidama: La ANAM ha mostrado su falta de capacidad para confrontar la tala ilegal, por lo cual ha perdido credibilidad entre los pueblos indígenas. Además esta agencia ha tratado, sin éxito de imponernos el programa REDD, de una manera que no podemos aceptar.

Nosotros tenemos razones para estar preocupados. Estamos viendo como las leyes están siendo modificadas para extraer los recursos naturales de nuestros territorios, por ejemplo, a través de la actividad minera, las plantas hidroeléctricas, la explotación forestal y el turismo. Los gobiernos nacionales de diferentes países se están preparando para realizar un asalto final sobre nuestros recursos naturales, y esto no se puede permitir.
Fabio Viquez: COONAPIP ha pedido a ONU REDD cerrar su programa local en Panamá. ¿Significa esto una negativa definitiva a este programa, o es posible que REDD pueda ser revivido? ¿Estarían dispuestos a trabajar en un nuevo programa?

Cacique Betanio Chiquidama: Como líder indígena Emberá, mi perspectiva es que podemos regresar a la mesa de discusión sobre el tema de REDD, pero el programa UN REDD debe tener un nuevo enfoque, uno que considere nuestras preocupaciones, en el cual los expertos puedan participar desde el inicio en el diseño. De otra manera, no estamos interesados en las negociaciones.

Fabio Viquez: ¿Cuáles serían las condiciones que demanda COONAPIP para participar en una nueva iniciativa?
Cacique Betanio Chiquidama: Las leyes tienen que ser modificadas para apoyar la participación indígena. Nosotros no podemos aceptar leyes que debiliten nuestros derechos. Nosotros tenemos expertos, personas con mucho conocimiento tradicional o empírico, que queremos que sean incorporados en el proceso. Nosotros queremos acciones que fortalezcan nuestras instituciones tradicionales, las cuales son las únicas capaces de hacer frente a las necesidades de nuestra gente.

Fabio Viquez: ¿Qué beneficios puede traer REDD a sus pueblos, siempre y cuando sean realizados de maneras más respetuosas de los PI?

Cacique Betanio Chiquidama: REDD en Panamá podría ayudar a proteger e incluso aumentar la protección de los bosques. Nosotros podemos crear un nuevo modelo para apoyar el papel de los pueblos indígenas que están al cuidado de los bosques en todo el mundo, y eso nos puede beneficiar a todos.

Los pueblos indígenas de Panamá no se oponen al desarrollo, pero pedimos que beneficie a todos, no únicamente a las grandes corporaciones que únicamente quieren explotar los recursos.

Fabio Viquez: ¿Qué espera COONAPIP que suceda en esta reunión de la Junta Normativa de UNREDD, sabiendo que el informe de los investigadores independientes de la ONU les da la razón de actuar como lo hicieron?

Cacique Betanio Chiquidama: Sería una gran lástima si esta agencia ignora nuestras preocupaciones. Tenemos la esperanza que estarán dispuestos a implementar un nuevo enfoque, no solo para Panamá, sino para todo el mundo. 

El reporte inicial de UN REDD muestra que ellos actuaron de manera incorrecta. Ellos ahora tienen la posibilidad de actuar correctamente, abandonar el enfoque anterior y trabajar para desarrollar algo mejor, junto a los pueblos indígenas.



Audio: Voz Movimientos 98 – especial movilizaciones en Brasil


Diversas organizaciones sociales comentan sobre la ola de movilizaciones en Brasil, que tomó el país por sorpresa. ¿Cómo están participando? ¿Cuál es el trasfondo?  ¿Qué implicaciones tendrá?

- Brasil históricamente ha luchado por salir de la dictadura tras largas movilizaciones, sin embargo actualmente la injusticia social se ve marcada por la negligencia y la codicia de los grandes capitales.

- Las movilizaciones en Rio de Janeiro expresan la insatisfacción de la población frente al gasto ingente para el próximo mundial de fútbol, que ha dejado de lado el verdadero cambio que necesita el pueblo.

- Las mujeres participan en las calles para luchar contra la derecha conservadora y por mejores oportunidades para todos y todas, sin discriminación, y por políticas públicas coherentes.

Ud. puede descargar este programa o escucharlo en línea en:
http://radioteca.net/audio/voz-de-los-movimientos-no-98/


****************

Se invita a las radioemisoras a reproducirlo todo o en parte en su programación, mencionando la fuente. Agradecemos informarnos (a pasalavoz@movimientos.org) si lo retransmite en su radioemisora.

"Voz de los Movimientos" es una producción de la Minga Informativa de Movimientos Sociales, que congrega a una decena de redes y coordinaciones sociales de América Latina y el Caribe.
http://www.movimientos.org

Puede oír o descargar también los programas anteriores: http://radioteca.net/userprofile/minga-informativa-de-los-movimientos-sociales/

Perú/ Protestas contra la Ley del Servicio Civil: Manifestantes en Puno bloquean vías

Los servidores públicos, hoy empezaron con sus medidas de protesta en rechazo a la promulgación de la Ley de Servicio Civil por parte del Gobierno central. Desde tempranas horas bloquearon la vía Puno – Ilave y algunos hicieron un plantón en la sede del Gobierno regional. Según el último reporte habría un policía herido en la UNA – Puno. Asimismo, los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, también bloquearon a la altura de esa primera casa superior de estudios, obstaculizando el tránsito hacia el barrio San José.

En comunicación con Pachamama Radio, vecinos del barrio Vallecito, mostraron su molestia, porque los policías soltaron bombas lacrimógenas para dispersar a los estudiantes, generando un enfrentamiento donde un policía habría resultado herido. Asimismo, en la ciudad de Juliaca, continúa el paro de 48 horas exigiendo a Essalud la construcción “Hospital Nacional del Altiplano de la Región Puno” sea en Juliaca, parablemente, gremios sindicales como el Ministerio Publico están en paro, en contra de la Ley de Servicio Civil. Fredy Itusaca

Encuentro mayor de Autoridades Indígenas de Colombia


“Las Autoridades indígenas, no son organizaciones; son autoridades que ejercen el Gobierno Mayor desde su tradición en cada uno de sus pueblos y territorios”
El Movimiento indígena en Colombia está en tiempos de grandes retos. Las hebras del Tejido de la Vida se vienen deteriorando en nuestros territorios ancestrales y en toda la piel de la Madre Tierra. Por eso convocamos la Palabra de los abuelos y abuelas para reorientar el camino del Pensamiento Mayor; donde la Autoridad sustentada en el ejemplo y la experiencia nos haga refrescar la memoria y el entendimiento sobre la fuerza de nuestra historia y el valor sagrado de nuestros territorios.
 
Con el ánimo de seguir fortaleciendo el ejercicio del Gobierno Mayor al interior de nuestros pueblos y el cuidado del tejido de la Vida en la Madre Tierra; se realizará el 1er. Encuentro Mayor de Autoridades Tradicionales indígenas de Colombia, que se llevará a cabo en el Resguardo indígena Muisca del municipio de Cota, del 4 al 8 de julio.

INVITA: Consejo Mayor de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia

Plataforma de LVC para combatir el hambre y la pobreza en el mundo rural


Vía Campesina

Resoluciones y Mociones de Yakarta

Hoy hay más personas en el mundo padeciendo hambre que en cualquier otro momento de la historia humana. A su vez, el Banco Mundial recomienda cada vez más programas asistencialistas, compensatorios, "focalizados", productivistas, privatizadores y de liberalización de mercados, para supuestamente acabar con el hambre.

Y cada vez más los gobiernos, muchas veces hermanados con el sector privado nacional y transnacional, se esfuerzan por implementar estos programas. El resultado ha sido más hambre y más pobreza en el campo y en la ciudad, irónicamente con mayores oportunidades para la inversión y las ganancias privadas.

El hambre y la pobreza son las más nuevas "commodities" (mercancías) para especular con ellas en los mercados al costo de los hambrientos y los pobres. Esta es la triste realidad. Si los gobiernos y las instituciones multilaterales de verdad quisieran reducir el hambre, la pobreza y la miseria, deberían empezar por asumir las verdaderas causas estructurales de las mismas y diseñar políticas públicas de Estados y apoyar las iniciativas de los movimientos dirigidas a atacar dichos problemas en su raíz.

La causas

El hambre y la pobreza tienen sus causas estructurales en el sistema capitalista. Aunado a esto, las políticas neoliberales de recorte de presupuestos y servicios, y de transnacionalización de nuestras economías, empeoran tanto las estructuras de inequidad como las condiciones actuales para nuestros pueblos. Los programas asistencialistas y compensatorios no hacen nada para rectificar esta situación; más bien enmascaran las causas verdaderas y permiten que se sigan transformando nuestras economías en contra de nuestros propios intereses.

El sistema económico, capitalista global, ha generado diversas crisis, cuyas manifestaciones locales y regionales nos golpean más, incluyendo, entre otros, los efectos de la crisis global de los precios de los alimentos y de la crisis climática. Los alimentos subvencionados y baratos importados por las empresas transnacionales, posibilitados por los tratados de libre comercio, rebajan los precios que recibimos por nuestros productos agrícolas, obligando a las familias campesinas a abandonar el campo y a migrar a las ciudades, mientras se socava la producción alimentaria local y nacional. Justo cuando se haya suprimido la producción nacional de alimentos, sus precios se dispararán en los mercados internacionales, generando hambrunas que pudieran haber sido evitadas por políticas de Estado que apoyaran la producción campesina nacional de alimentos en cada país, a través de sus sistemas de producción.

Los inversionistas extranjeros, invitados por algunos de nuestros gobiernos, acaparan las mejores tierras de labranza, desplazando aún más a los campesinos y campesinas locales, productores y productoras de alimentos, y reorientando las tierras hacia la minería, siendo social, cultural, política, económica y ambientalmente devastadora, hacia las plantaciones de agrocombustibles que alimentan a los automóviles en vez de a las personas y hacia otras plantaciones dedicadas a la exportación, que atentan contra la Soberanía Alimentaria de nuestros pueblos y sólo enriquecen a unos pocos. Hay cada vez menos tierra para producir alimentos para las personas, y cada vez más para minas y desiertos verdes. La privatización por la venta y la contaminación del agua significa que los únicos que pueden regar son los dueños multinacionales de las plantaciones para agrocombustibles y la exportación.

Al mismo tiempo, las emisiones descontroladas de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire proveniente de los Países Desarrollados y del sistema agroalimentario global de las corporaciones -basado en el transporte a largas distancias y en la agricultura industrial- están cambiando el clima en nuestro detrimento. Nuestras tierras se vuelven más áridas, con cada vez mayor escasez de agua, afrontamos incrementos de las temperaturas y condiciones progresivamente más extremas, tales como fuertes tormentas, huracanes, inundaciones y sequías. Las fechas de las épocas lluviosas se han vuelto completamente impredecibles, de manera que ya nadie sabe más cuándo sembrar. Todo esto daña a las familias campesinas y pueblos originarios y afecta a la producción alimentaria. También, nos enfrentamos a la imposición de las semillas transgénicas en nuestros países, que amenazan la integridad de nuestras variedades locales de semillas –esenciales para hacer frente al cambio climático- y la salud de nuestros consumidores y consumidoras.

Frente a esta dura realidad, La Vía Campesina Internacional, reunida en la VI Conferencia Internacional, en Yakarta, Indonesia, desde el 9 al 13 de junio de 2013, ha analizado posibles soluciones reales al hambre y la pobreza en nuestro mundo, al atacar las causas estructurales de dichos problemas y sobre todo en las zonas rurales de todos los países.

En base a eso, hemos elaborado los siguientes lineamientos para los gobiernos y para las instituciones multilaterales que verdaderamente quieran erradicar el hambre, la pobreza y la miseria. Estos son:

1. El eje rector de todas las políticas públicas de los gobiernos y de los organismos internacionales debe ser garantizar la alimentación de todos los seres humanos, donde los alimentos no sean apenas una mercancía, como está establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

2. Garantizar el acceso campesino e indígena a la tierra, el agua y las semillas nativas.

a. asegurando que cada familia y comunidad campesina e indígena disponga de tierras fértiles para trabajarlas, a través de una reforma agraria integral.

b. viabilizando el acceso al agua, tanto potable como para riego (bajo esquemas artesanales que no dañen a la Madre Tierra), para todas las familias que vivan en las zonas rurales. El agua es un derecho universal de todos los seres humanos, y no debe ser propiedad privada de nadie;

c. apoyando los bancos de campesinos de semillas: estimulando el rescate, multiplicación e intercambio de semillas locales, mejoradas por los propios procesos de fitomejoramiento campesino;

d. impidiendo el control privado y extranjero de los recursos naturales.

3. Garantizar la producción campesina e indígena de alimentos:

a. Proveyendo los recursos económicos y técnicos que aseguren la producción de los/las campesinos/as y Pueblos Indígenas;

b. Creando y estableciendo que los programas de adquisición pública de alimentos, en todos los niveles de gobierno, compren de manera anticipada y con precios justos, la producción campesina e indígena de alimentos de las familias, comunidades y cooperativas. La alimentación no puede ser condicionada por la fuerzas del mercado;

c. Disponibilizando recursos para instalar pequeñas agroindustrias campesinas y comunitarias, en forma de cooperativas, para que el valor agregado quede en manos campesinas;

d. Implementando programas de reforestación con árboles nativos y frutales en todas las zonas campesinas.

e. Implementando programas que promuevan la soberanía energética en todas las comunidades rurales, en base a recursos locales existentes, a través de sistemas de alimentación, medio ambiente, y energía.

f. Teniendo en cuenta la formación en agroecología en el sistema educativo en todas las zonas rurales.

4. Garantizar el acceso de las comunidades rurales a una educación pública, universal, gratuita y de calidad: una educación, que estimule a la juventud a quedarse en el campo y que no aliente al abandono de las áreas rurales.

5. Asegurar un porcentaje del presupuesto público de la educación 10%, la salud 10% y la producción campesina de alimentos 20%, en lugar de dedicar recursos públicos al pago de intereses de deuda.

6. Garantizar un ingreso digno a todos y todas los trabajadores y trabajadoras para que puedan adquirir una dieta adecuada y basada en los principios de la Soberanía Alimentaria.

7. El Estado debe establecer sistemas previsionales tripartitos justos y solidarios que garanticen una pensión o jubilación digna a cada trabajador/a.

8. Se debe prohibir todo tipo de discriminación (en base a sexo, género, color de la piel, etnia, religión, identidad, etc.), actuando efectivamente para evitar la misma.

9. Exigimos a los gobiernos de los países productores de petróleo que aprueban en la OPEP un porcentaje sobre todas las transacciones de petróleo en el mundo, y que los fondos recaudados vayan a un fondo para acabar con el hambre.

http://viacampesina.org/es/index.php/nuestras-conferencias-mainmenu-28/6-yakarta-2013/declaracion-y-mociones/1795-plataforma-de-la-via-campesina-para-combatir-el-hambre-y-la-pobreza-en-el-mundo-rural

*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz

Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>

Perú: Policias reprimen con bombas lacrimógenas a las protestas cerca del Congreso

Los agentes del orden tuvieron que emplear estas bombas para dispersar a los manifestantes con el fin de bloquearles el paso que lleva al Parlamento.

Sin embargo, los vecinos y transeúntes de las calles paralelas a la avenida Abancay también resultaron afectados con estas medidas de represión. Algunos, inclusive, se cubrieron el rostro para evitar respirar el mencionado gas.

Del mismo modo, comerciantes de las zonas aledañas se vieron obligados a cerrar sus negocios, en vista del avance de la protesta.

Cientos de estudiantes se aglomeraron en la avenida Abancay con el jirón Cusco junto con los sindicalistas de la CGTP con el fin de llegar al Congreso de la República. Sin embargo, el tránsito en dicha vía se ha logrado restablecer parcialmente.

¿POR QUÉ MARCHAN LOS UNIVERSITARIOS? LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS DE LA NORMA

 

Perú: Protestas en Lima con heridos

Agentes lanzaron bombas lacrimogenas para replegar a los jóvenes manifestantes. Estos últimos respondieron tirando palos y piedras
(Video: Canal N/ Foto: Iván Álvarez)

Los fuertes enfrentamientos entre los estudiantes y la policía antimontines en los exteriores del Congreso de la República ha dejado diversos heridos, entre ellos un alumno de la Universidad de la Cantuta, Jon del Castilo, y dos efectivos de la policía.

“Yo vengo a reclamar lo que es justo y no se compadecieron que estoy mal de la columna”, dijo el estudiante al reaccionar.

Con respecto a los dos policías que resultaron heridos producto de la violencia, sus nombres serían Rodolfo La Rosa y Kamerón Nuñez.

En las últimas horas, los universitarios vienen realizando disturbios en la avenida Abancay con la intención de llegar al Parlamento, en consecuencia los agentes de la policía lanzaron bombas lacrimogenas con el fin de replegar a los estudiantes. Estos últimos, respondieron arrojando piedras y palos a los agentes del orden.

FOTOS: Protestas en Lima y provincias por polémicas leyes

protestas

Los trabajadores públicos marcharon por la Avenida Abancay con pancartas contra el presidente Humala. (El Comercio)


Perú: Gobierno promulga ley neoliberal de reforma del Estado pese a protestas de trabajadores

Cientos de trabajadores estatales se enfrentaron a la policía luego que el gobierno promulgó el jueves una ley que busca mejorar la eficiencia de ese sector, pero resistida por sindicatos, y a la que se sumaron estudiantes que rechazan un proyecto de ley porque les recorta la autonomía universitaria.

Las marchas de los trabajadores, convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP, izquierda) y de los estudiantes, provocaron caos vehicular en el centro de Lima, cerca del Congreso y de Palacio de Gobierno, según imágenes de la televisión.

En los enfrentamientos hubo al manos quince detenidos, según los dirigentes de la CGTP.
El texto de la ley de Servicio Civil, publicada en la gaceta oficial, está orientada a que los servidores del Estado "alcancen mayores niveles de eficiencia y presten servicios de calidad", a la vez que promueve "el desarrollo de las personas" que laboran en las entidades del Estado.
Pese a ello, la CGTP considera que la nueva ley viola los derechos de sindicalización y negociación colectiva, recorta beneficios como la estabilidad laboral y abre el camino a los despidos masivos.

Mario Huamán, secretario general de la CGTP, dijo que la jornada de protesta con movilizaciones en todo el país "es para dar un mensaje contundente de rechazo a esa ley que afecta a los trabajadores estatales".

Grupos de trabajadores bloquearon la vía Panamericana tanto en la ciudad portuaria de Chimbote (norte), como en Ica (sur), mientras otros grupos marcharon en las surandinas Ayacucho y Cusco.

A estas protestas se sumaron estudiantes que rechazan un proyecto de ley universitaria que, en opinión de gremios estudiantiles y de la Asamblea Naciones de Rectores (ANR), violaría la autonomía universitaria.

El rector de la Universidad Nacional de San Marcos, Pedro Cotillo, dijo que en la elaboración de la ley no fue considerada la posición de los catedráticos ni de los estudiantes.
Por su parte, el vocero del grupo oficialista en el Congreso, Jaime Delgado, dijo que los manifestantes tienen las puertas abiertas del Legislativo para dar sus aportes a fin de mejorar la ley.

La ministra de Trabajo, Nancy Laos, dijo que el objetivo de la ley no es despedir a los empleados públicos, sino reordenar el Estado, estableciendo cursos de capacitación y evaluaciones al personal.

La ley de Servicio Civil se basa en la aptitud, desempeño y evaluación del empleado público a fin de mejorar la calidad de su trabajo. Las evaluaciones, que por primera vez se introducen en la administración pública, serán anuales y si un trabajador desaprueba dos exámenes consecutivos pierde su empleo.

Según el gobierno, se trata de una reforma integral de la administración pública, en la que trabajan cerca de 900.000 empleados, que busca profesionalizar a los servidores estatales en un contexto de crecimiento de la economía, que registra una tasa promedio anual de 5%, a fin de responder a los desafíos de la competitividad.

La ley señala que la negociación colectiva es legal, pero sólo para negociar condiciones de trabajo y no aumentos salariales.

La CGTP anunció que presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional para que la declare inconstitucional, dijo Huamán, por considerar que la ley viola normas de la Organización Internacional de Trabajo admitidas en la legislación peruana.

Domingo Cabrera, presidente de la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE) señaló que el gremio prepara una serie de protestas a nivel nacional para los próximos días y una marcha hacia Lima desde todas las regiones para el 28 de julio, día de la fiesta nacional peruana.


Perú: Estudiantes y docentes marchan contra ley universitaria en el centro de Lima

Manifestantes que se oponen al proyecto de nueva norma se concentraron en la Plaza Dos de Mayo y se dirigen al Congreso

Estudiantes y docentes marchan contra ley universitaria en el centro de Lima
(Canal N)
Docentes de distintas universidades del país llegaron a Lima para protestar en el centro de la capital contra el proyecto de nueva ley universitaria.

Ellos se concentraron esta mañana en la Plaza Dos de Mayo y partieron por la avenida Nicolás de Piérola con intenciones de llegar al Congreso. Se recomienda a los conductores tomar precauciones.

Además de docentes de Cajamarca, Huánuco, Ica, Ucayali, Piura, Huacho, entre otras ciudades, también marcharán alumnos.

Un docente de la Universidad Nacional de Piura identificado como Luis Paredes Muro indicó a Canal N que la propuesta legislativa atenta contra la autonomía universitaria.