jueves, 5 de septiembre de 2013

Posición de Delegados Indígenas de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas de Colombia frente al gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón

5 de Septiembre de 2013

Los delegados y delegadas indígenas de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas de Colombia, articulados en la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC, la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana -OPIAC, la Confederación Indígena Tayrona -CIT, Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama -AICO y Autoridades Tradicionales-Gobierno Mayor; exigen al gobierno colombiano en cabeza del Presidente de la República, cumplir con la Constitución Política de Colombia, la Ley y los acuerdos suscritos en relación con los Pueblos Indígenas de Colombia.

RESPONSABILIZAMOS al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, por el INCUMPLIMIENTO de los compromisos con los Pueblos Indígenas. Después de más de tres años de diálogo político, manteniendo la palabra y la concertación, y que el gobierno del presidente Santos señalara que no quería “acuerdos de carretera”, la realidad que hoy vemos en el país es otra. Lo que hemos recibido de altos funcionarios del gobierno nacional y el propio Presidente de la República, son pronunciamientos discriminatorios frente a los Pueblos Indígenas de Colombia, contra el Derecho Mayor, el Derecho Propio y nuestra Ley de Origen, contra el derecho fundamental a la Consulta Previa y señalamientos de ser “el palo en la rueda” del desarrollo del país.

Exigimos el cumplimiento de la Ley 1450 de 2011, del Plan Nacional de Desarrollo, en el anexo concerniente a los Pueblos Indígenas, los decretos ley concertados con el gobierno (Ej.: 4633 de 2011), el CONPES a que hace referencia el PND y los acuerdos suscritos en el espacio de la MPC, entre otros, a través de un PLAN DE CHOQUE para el cumplimiento de dichos compromisos. Ese Plan de Choque debe contar con una base presupuestal mínima de un billón de pesos, de manera excepcional y por fuera de los recursos ordinarios de obligación del Estado y los compromisos que se desprenden de las Cortes de Justicia.

Frente al tema de los Sistemas Propios, exigimos la definición inmediata de la entrega de la administración de los recursos del Sistema General de Participación y los demás sistemas propios que se vienen trabajando con los Pueblos Indígenas y sus autoridades (Salud, Educación, Etc.).

No se acepta desde ningún punto de vista el concepto del Consejo de Estado, ni las rutas propuestas por el gobierno nacional, porque abiertamente buscan obstruir el cumplimiento de la Constitución y las leyes, en especial el Artículo 56 transitorio de la CP, vigente a la fecha, dado que la Ley 1454 de 2011 omitió de manera ABSOLUTA un desarrollo directo de las Entidades Territoriales Indígenas (Sentencia C – 489 – 12 del 27 de Junio de 2012, Corte Constitucional). Recordamos que el compromiso del gobierno Santos fue entregar la administración de dichos sistemas a los Pueblos Indígenas, y hoy no se avizora voluntad política para cumplir con dicho cometido.

Declaramos que el Movimiento Indígena Colombiano no renuncia a su derecho inalienable a la movilización social, más cuando sus derechos son vulnerados por el Estado y sus acuerdos incumplidos por el Gobierno Nacional. Seguimos apelando para que los temas estructurales y la garantía de los derechos de los Pueblos Indígenas se resuelvan por la vía política.

Por lo tanto, la posición política de la Mesa Permanente de Concertación Indígena frente al gobierno, y su postura en materia de derechos indígenas, es que hasta tanto no se adopten las medidas conducentes y necesarias para cumplir con la ley y los acuerdos concertados, SE SUSPENDE LA INTERLOCUCIÓN POLÍTICA CON EL GOBIERNO, HASTA QUE SE DE UNA RESPUESTA POSITIVA POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

COMO HIJOS DE LA MADRE TIERRA, DECLARAMOS QUE LA DEFENDEREMOS, PROTEGEREMOS Y CUIDAREMOS, FRENTE A CUALQUIER INTERVENCIÓN QUE ATENTE CONTRA ELLA.

Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)
Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) 
Autoridades Indígenas de Colombia – Gobierno Mayor
Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama (AICO)
Confederación Indígena Tayrona –CIT.

México: Mujeres transgénero exigen acceso a una identidad sin estigmas ni discriminación

Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

El día que Rosa escuchó que su hija de siete años decía entre lágrimas que no valía la pena vivir porque sus padres amaban a un niño y ella era una niña decidió buscar apoyo.
Pronto entendió que tenía una hija transgénero cuya identidad sexual es la de una mujer pese a haber nacido en el cuerpo de un hombre, por lo que decidió iniciar la transición de sexo.
En junio pasado, la hija de Rosa ­—con diez años cumplidos— logró el cambio de identidad en California, Estados Unidos, donde reside actualmente. Sin embargo, se ha topado con diferentes obstáculos para hacerlo en México, su país de origen y en donde su familia suele pasar cada año el verano.

“Venimos cada año (a México) a recibir educación, porque son niños biculturales. (Este año) decidimos no inscribirla en un curso de verano porque no existe ninguna ley que la proteja, pero además, nos piden el CURP y a la hora de presentar el CURP no corresponde (…) Tengo algunas preguntas, ¿qué pasaría en esta ciudad si llega a requerir atención médica y no tenemos ninguna documentación mexicana que demuestra que es ella?, ¿qué pasa si llega a requerir educación social o vivienda?”, cuenta Rosa al dar su testimonio en el foro Derechos de personas transgénero desde la Infancia que organizó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
En el país, el trámite legal para la reasignación sexo-genérica sólo se puede realizar en el Distrito Federal tras la aprobación en 2008 de la Ley de Identidad Sexo Genérica que modificó el código civil.
Sin embargo, según datos del Registro Civil del Distrito Federal de octubre de 2008 a la fecha sólo se han realizado 144 reasignaciones, de las que el 61% son de hombres que cambiaron su identidad a mujeres y el 22% de personas de otras entidades de la República como Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Nuevo León, Tlaxcala, Sonora, Veracruz, Yucatán, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Campeche, Morelos, Durango, Michoacán, Estado de México, Aguascalientes y Tabasco.
Organizaciones civiles denuncian que la ley obliga a las personas transgénero a vivir un proceso judicial “tenebroso” en el que tienen que someterse a exámenes médicos y psicológicos para que el Estado reconozca su identidad.
“No tienen que tenernos con psicólogos, no tienen que tenernos si no queremos llenas de hormonas para probar que no estamos enfermas mentales y podamos obtener nuestra identidad. Esto además se ha vuelto un negocio, porque resultamos ser una mercancía para quienes realizan los trámites”, dijo en entrevista Laura Sánchez, activista de la organización Prodiana.Actualmente, la ley exige peritajes sobre el estado de salud y tratamiento de la persona transgénero, con los que se confirma que se está realizando un proceso completo de cambio de identidad en beneficio del interesado para que un juez decida si concede o no las modificaciones de género en el acta de nacimiento, documento fundamental para cualquier trámite e identificación oficial en el país.

El Código Civil del DF indica que el juez determinará la reasignación sexo-genérica tras obtener “concordancia entre los aspectos corporales y su identidad de género, y que puede incluir total o parcialmente: entrenamiento de expresión de género, administración de hormonas, intervenciones quirúrgicas y psicoterapia de apoyo”.
Los exámenes y peritajes que demuestran ante el juez los aspectos enlistados corren a cuenta de quien busca el cambio de identidad. las activistas denuncian que el proceso tiene un costo de al menos 30 mil pesos, inaccesible para la mayoría.
La exigencia de las organizaciones a favor de los derechos de las personas transgénero es que el cambio de identidad sea un proceso administrativo que no requiera de peritajes, pero que además se incluya el acceso a servicios de salud pública con los que puedan iniciar el proceso de transición física.

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) actualmente sólo tiene un programa de supervisión hormonal en la Clínica Condesa, especializada en el tratamiento de VIH-Sida, lo que para representantes de la comunidad transgénero implica un estigma y discriminación.

“La salud es un tema de bienestar físico pero también mental. Si nosotras tenemos una discordancia entre nuestra mente y nuestro cuerpo eso quiere decir que tenemos una condición que merece una atención en los servicios de salud pública sin estigmas, sin que se nos tache a todas y a todos de sexoservidores”, dijo en entrevista Daniela Esmeralda Vázquez Matías, vicepresidenta de la organización Almas Cautivas, dedicada a la atención de la comunidad transgénero en centros de reclusión.

Una iniciativa en la ALDF

Aunque no hay fecha para su presentación, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Vidal Llerenas, elabora una iniciativa cuya base es el cambio del proceso judicial por uno administrativo para lograr la reasignación sexo genérica, es decir, sin la presentación de pruebas ante un juez y sólo tras solicitud del interesado.

Según el legislador, es probable que la iniciativa “se quede corta” con las necesidades de la población transgénero, pero propondrá “un proceso más amigable” que además “sea viable aprobar” en ALDF.

Llerenas dice que es necesario “explorar” el tema de salud pública que implica más allá de las facultades del legislativo, pero indica que su propuesta es una iniciativa que contempla “lo que más pueda garantizar un mayor cumplimiento de derechos”.

Padres de familia y activistas transgénero también acusan que la legislación actual no toma en cuenta el derecho superior de la infancia.

Mariana, la mamá de Paola de 11 años, denunció que no ha podido completar el proceso de cambio de identidad porque su papá está en desacuerdo y se requiere la autorización de ambos para lograrlo.

“Que se respeten y que se ejerzan los derechos de los niños, mi hija a su once años ya puede elegir que ella desde hace más de dos años quiere llamarse Paola y no se puede llamar Paola porque el papá no lo permite”.
La encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013 indica que el 75% de la población de la capital del país cree que existe discriminación contra la población transgénero.
Sin embargo, el Copred alerta que la discriminación podría ser todavía mayor, pues el 89% cree que es lo mismo ser transgénero que ser gay, lo que implica un “total desconocimiento” sobre la diferencia entre orientación sexual e identidad sexual.

“La orientación sexual se refiere a la perdurable atracción física, romántica o emocional de un individuo hacia otra persona mientras que la identidad de género se refiere a su sentir de género de ser hombre o mujer o algo más”, explicó Iván Pérez, director de Cultura por la No Discriminación de Copred.

Para la comunidad transgénero lo ideal es no tener que someterse ni a un juicio ni a peritajes para poder obtener su identidad.

Gloria Hazel Davenport, directora de los programas de Derechos Humanos, Género y Sexualidad de la organización civil Prodiana, dijo en este foro organizado por Copred que los legisladores están obligados a armar una iniciativa tomando en cuenta las recomendaciones hechas por la comunidad transgénero y acusó a Llerenas de armar una propuesta sin contemplarlas.

La activista dijo que es momento de que las personas transgénero dejen de morir sin una identidad o tras haber sido desfalcadas para pagar peritajes y pruebas que les permitan acceder a un derecho.

“Hemos visto morir a compañeras que no pueden tener un nombre en el certificado de defunción. Basta de lápidas en blanco, de lápidas sin nombre”.

Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/09/transgeneros-exigen-acceso-a-una-identidad-sin-estigmas-ni-discriminacion/#ixzz2e4mzRRhH
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook

Asia pasa de ser la 'fábrica del mundo' a una economía de servicios

Dd
Arturo Blanco - Madrid -

Hasta ahora, las manufacturas representaban el grueso del PIB de los principales países emergentes asiáticos, pero algo está cambiando. La contribución del sector servicios está aumentando considerablemente y está a punto de superar el 50% por primera vez, según Bloomberg. A medida que la riqueza aumenta en esta región, también lo hace el consumo y las oportunidades para las empresas.
 
El modelo tradicional de crecimiento de Japón, China o los tigres asiáticos ha sido el de la construcción de fábricas para, aprovechando el bajo coste de la mano de obra, surtir al mundo de ropa, juguetes y electrónica baratos. Ahora, los sueldos y las divisas están subiendo, por lo que el modelo de exportaciones es menos rentable y al mismo tiempo se está impulsando el consumo interno, lo que incrementa la necesidad de servicios bancarios, de salud y en general todo tipo de servicios. Esto supone un gran cambio en el papel tradicional de Asia como fábrica del mundo. A la cabeza, China, que está enfriando su economía al tiempo que construye una economía doméstica también que no le haga tan dependiente del exterior.

En el fondo, este incremento de los servicios es la consecuencia natural de que Asia sea cada vez más rica, como señala un analista a Bloomberg. La clase medida se incrementa en millones cada año y estos demandan más y más servicios. La renta per capita disponible en la región Asia-Pacífico creció más del 19% en términos reales entre 2007 y 2012, según Euromonitor International. En China, el ascenso fue de más del 63%.

Este incremento de la demanda y de la riqueza en Asia está cambiando el mapa económico mundial. Por un lado, muchas de las empresas occidentales que deslocalizaron la producción y trasladaron sus fábricas a esta región están volviendo a Europa y EE UU, mientras que empresas de servicios de estos países son ahora las que están llegando a Asia.

Y es que, según estimaciones de Ernst & Young, para 2013, dos tercios de la clase media mundial vivirá en Asia. Las ventas minoristas en la región alcanzarán casi los 12 billones de dólares para 2016, frente a los 4,4 billones de Norteamérica y los 3,1 millones de Europa, según previsiones de PwC.

Los servicios supondrán más del 50% del PIB de Asia primera vez este año o el que viene, frente al 48,5% de 2010. Sigue estando por debajo de los emergentes en Europa o Latinoamérica (60%) y del 75% de los miembros de la OCDE, pero la tendencia es al alza.
El salario medio en Asia se duplicó entre 2000 y 2011, comparado con el incremento del 5% en los países desarrollados y el 23% en todo el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo. Por eso, las costumbres en estos emergentes asiáticos también están cambiando. Sus habitantes cada vez gastan más dinero en productos caros y en experiencias como salir a cenar, de viaje o a un concierto.

Más dinero en el bolsillo lleva a gastar más y también en cosas que hasta ahora no se habían planteado como seguros, tarjetas de crédito o planes de ahorro. Los analistas coinciden en que los servicios van a despegar en la próxima década como el verdadero motor de los ingresos y el empleo en Asia. Esto abre enormes posibilidades para las multinacionales occidentales.



 

Mujeres al poder en Africa

Aminata Touré-Senegal
Mujeres al poder.

El pasado domingo el presidente de Senegal, Macky Sall, hizo oficial el nombramiento de la nueva primera ministra el país Aminata Touré. Esta elección se produce después de la destitución del que ha sido durante 17 meses su primer ministro el banquero Abdoul Mbaye, y de todos los miembros de su gobierno, también el cantante Youssou N’Dour, hasta ahora ministro  de Cultura y Turismo.

La elección de Mimi Touré, como se le conoce cariñosamente en Senegal, apenas ha sorprendido puesto que es la persona de máxima confianza del jefe de Estado. Ya en las pasadas elecciones presidenciales en marzo del 2012 Touré redactó el programa electoral que sirvió en bandeja la victoria de Macky Sall.

De igual forma desde abril del 2012 ha ejercido con éxito su labor como ministra de Justicia, encargada de impulsar la investigación judicial de corrupción que condenó a prisión a Karim Wade, hijo del ex presidente Abdoulaye Wade.

Reformar el sistema judicial senegalés y respaldar el juicio del ex dictador  Hissène Habré, son algunos de sus logros.

Cabe recordar que Touré no es la primera mujer en ocupar la jefatura del Gobierno antes Mame Madior Boye desempeñó este cargo durante 20 meses (2001-2002). No obstante se espera que Touré otorgue un mayor protagonismo  femenino con la incorporación de un elevado número de mujeres en su Gobierno. Este momento coincide también con la entrada en vigor de una ley de paridad entre sexos que mejora la proporción en el Parlamento.

De acuerdo a sus primeras palabras pretende acelerar las medidas de cambio “una carrera por el desarrollo y por la mejora de las condiciones de existencia de nuestros conciudadanos, una misión que se está llevando a cabo en un contexto internacional difícil, marcado por la crisis”.

Lo cierto es que aún de modo incipiente  las mujeres están transformando el panorama político de África.

El caso de Ellen Johnson Sirleaf en Liberia, está comenzando su segundo mandato en base a relaciones sólidas con socios regionales y la comunidad internacional o la inversión de 16.000 millones de dólares a los sectores de la minería, la agricultura, la silvicultura y la explotación off-shore de petróleo que ha supuesto la reactivación laboral de su pueblo.

Sin olvidar a la primera ministra en Malawi, Joyce Banda, reconocida activista  y defensora de los derechos de las mujeres  que en el testimonio en primera persona de su primer matrimonio pone voz a la lucha contra los abusos y malos tratos.

A través del programa de Empoderamiento de la Mujer ha viajado por todo el país promoviendo la Asociación Nacional de Mujeres Emprendedoras.

Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Fuente: Blogs El País
Leer más:
El mundo habla en femenino. Editorial de Jorge Dobner
Las 100 mujeres con más influencia en el mundo

Noticias Conflictos Mineros para el 09/05/2013

Observatorio de Conflictos Mineros de América Látina (OCMAL) : Noticias sobre Conflictos Mineros en América Latina No puede ver este correo bien?
También puede verlo en su navegador
OCMAL
Síguenos en Twitter »
Follow on Twitter Síguenos en Twitter
Friend on Facebook Búscanos en Facebook
Forward to Friend Reenviar correo a un Amigo
base datos
                                                conflictos mineros

Base de datos Conflictos mineros

La base de datos Conflictos Mineros es un esfuerzo en conjunto de OCMAL y OLCA, y contiene mas de 180 conflictos y proyectos mineros georeferenciados, cientos de documentos, artículos y vídeos relacionados. Haga click para ir a la base de datos.

Publicaciones OCMAL

Visite nuestra pagina web para ver las últimas publicaciones de OCMAL y otros Documentors sobre minería. Haga click aquí para ver nuestras publicaciones.

Mapa de Criminalización de la protesta


La criminalización de la protesta y de las personas que se oponen a la imposición del extractivismo es un problema a nivel continental que perjudica a líderes de comunidad, activistas, autoridades y religiosos, independiente de la orientación política de los gobiernos. Visite nuestra mapa de la criminalización de la protesta social por oposición a la minería.

Lanzamiento del libro: “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”
Chile
Sep 03, 2013 10:36 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (Comunicaciones OLCA)
 
En el marco del VII “Yo me libro”, lanzamiento múltiple de libros de Editorial Quimantú, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) puso a disposición el libro que sistematiza el “Encuentro AguAnte la vida” realizado en Santiago en noviembre del 2012. El diverso panel contó experiencias de luchas que tienen como eje central los conflictos territoriales que se enfrentan a la disputa por el agua.
En medio de la Plaza Bogotá, en el Barrio Matta Sur, este sábado 31 de agosto, en el marco del lanzamiento múltiple “Yo me libro”, OLCA presentó el libro “Agua y extractivismo: una mirada desde las comunidades”. En la presentación estuvo la antropóloga Tania Muñoz, de Unidos Contra el Asbesto (UCA), Adolfo Romero de la Coordinadora Popular de Quilicura y del Movimiento Ecosocialista, y la historiadora Constanza San Juan, quien expuso sobre el conflicto Pascua Lama, además del periodista de la institución, Javier Karmy.

Like Lanzamiento del
                                          libro: “Agua y extractivismo:
                                          una mirada desde las
                                          comunidades” on Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


Preocupaciones ambientales paralizan inversiones por US$55.000mn, afirma Asimet
Chile
Sep 03, 2013 10:31 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (BNamericas)
 
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la industria chilena es el creciente número de proyectos paralizados a causa de preocupaciones ambientales, señaló Gastón Lewin, presidente de la asociación local de industrias metalúrgicas y metalmecánicas, Asimet.
Durante el Foro Anual de la Industria que tuvo lugar en la capital, Santiago, Lewin indicó que este número ha aumentado a 39 iniciativas, las que suman US$55.000mn en inversiones.
Uno de los sectores más afectados es el energético con 24 proyectos detenidos, detalló Lewin, y agregó que estas iniciativas podrían inyectar 13,6GW a los sistemas nacionales.

Like Preocupaciones
                                          ambientales paralizan
                                          inversiones por US$55.000mn,
                                          afirma Asimet on Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


¿Por qué luchar contra el fracking? Video didáctico
Argentina
Sep 03, 2013 10:27 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (Servindi)
 
Compartimos un video didáctico que explica por qué se debe luchar contra el fracking o fractura hidráulica, una técnica no convencional para la búsqueda y extracción de hidrocarburos de elevado impacto socio-ambiental.
El audiovisual ha sido co-producido por organizaciones sociales, sindicales, ambientales y políticas de Argentina y para mas información los interesados o interesadas pueden acceder a la siguiente dirección de internet: http://www.argentinalibredefracking.org/.

Like ¿Por qué luchar
                                          contra el fracking? Video
                                          didáctico on Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


Transmitirán “El Futuro de la Amazonía: Entre el medio ambiente y las industrias extractivas”
Colombia
Sep 03, 2013 10:25 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (Servindi)
 
Ecuadorean-Amazon-008Desde las 5 p.m. se transmitirá en vivo desde la sede de la Universidad de los Andes, en Colombia, el debate “El futuro de la Amazonía: Entre el medio ambiente y las industrias extractivas”, que organizan el Observatorio de Justicia Ambiental (OJA) y Dejusticia.
Asistirán a la cita expositores de diferentes países de la región como son Iván Bascopé y Paul E. Little, ambos de la Red de Abogados Amazónicos (RAMA), de Bolivia; César Gamboa, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), de Perú; y Mario Melo, de la Fundación Pachamama, de Ecuador.

Like Transmitirán “El
                                          Futuro de la Amazonía: Entre
                                          el medio ambiente y las
                                          industrias extractivas” on
                                          Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


Comparten memoria del encuentro de defensores del pueblo sobre consulta previa
Perú
Sep 03, 2013 10:22 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (Servindi)
 
La memoria del encuentro internacional que realizaron los defensores del pueblo sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas ya se encuentra disponible para su libre descarga en internet.
El citado evento denominado: “El Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas: El Rol de los Ombudsman en América Latina” se realizó en Lima, Perú, los días 25 y 26 de abril de 2013.
El encuentro fue organizado por la Defensoría del Pueblo de Perú y la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO).

Like Comparten memoria
                                          del encuentro de defensores
                                          del pueblo sobre consulta
                                          previa on Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


Habitantes de Cajacay afectados por Antamina inician nueva jornada de protestas
Perú
Sep 03, 2013 10:16 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (Servindi)
 
Reunion comunidad
                                            CajacayLos habitantes del centro poblado Santa Rosa, en el distrito de Cajacay, región Áncash, iniciarán el 4 de setiembre un paro indefinido en respuesta a la actitud adoptada por la empresa Antamina que no se hace responsable del daño ocasionado en la población tras el derrame de julio de 2012.
Así lo resolvieron luego de sostener una reunión a la que se sumaron comuneros de otros centros poblados del mismo distrito.
La medida fue consensuada ante la indiferencia de la empresa minera, específicamente de su presidente, Abraham Chahuán, que no respondió a la convocatoria hecha por los comuneros para ser parte de una reunión de trabajo.

Like Habitantes de
                                          Cajacay afectados por Antamina
                                          inician nueva jornada de
                                          protestas on Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


Cabalgan contra minería tóxica en BCS
Mexico
Sep 03, 2013 10:08 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (Octavo Día)
 
cabalgataAlrededor de 50 jinetes cabalgaron en Baja California Sur este domingo en contra de la minería tóxica.
La Paz, Baja California Sur (BCS). Alrededor de 50 jinetes de las comunidades rurales de San Antonio y Los Planes iniciaron una cabalgata hoy para protestar en contra de la minería tóxica en Baja California Sur.
Los jinetes, incluidos de rancherías aledañas, portan una manta con la leyenda: "No a la minería tóxica".

Like Cabalgan contra
                                          minería tóxica en BCS on
                                          Facebook share on
                                          Twitter Google Plus One Button


Pueblo cambia cerros llenos de oro por 20 computadorass
Mexico
Sep 03, 2013 10:05 pm conflictosmineros@conflictosmineros.net (El Universal)
 
La minera canadiense Esperanza Silver planea extraer de los cerros de Tetlama, en Morelos, oro y plata usando cianuro a cielo abierto y los habitantes ignoran daños.
Vea el video completo aquí

Like Pueblo cambia cerros
                                          llenos de oro por 20
                                          computadorass on Facebook share on
                                          Twitter