viernes, 6 de septiembre de 2013

Septiembre de 1973: Pinochet inventa una guerra para asesinar a los chilenos


Hernán Uribe

ALAI AMLATINA, 06/09/2013.- El asesinato de chilenos por tropas bajo el mando de los cuatro generales alzados en contra del presidente Salvador Allende se inició cuarenta años atrás en la mañana del Once de Septiembre de 1973 y pronto, al día siguiente, decidieron “legalizar” las matanzas con la singular y falaz decisión de crear una guerra por decreto en la cual el único adversario sería simplemente el pueblo desarmado.

En el Diario Oficial (1) del 22/9/73 se inserta el Decreto-Ley N*5 del 12/9/73 que señala: “Declara que el Estado de Sitio decretado por conmoción interna debe entenderse “Estado o Tiempo de Guerra” (comillas del original). La explicación de tal medida se encuentra en el artículo 2* que apunta:”Cuando la seguridad de los atacados (los militares obvio) lo exigiere, podrán ser muertos en el acto el o los hechores”. (sic)

Otras especificaciones del mencionado Decreto ilustran sobre la ferocidad y la intención de matar de los autores. Ejemplos: “En tiempo de guerra conforme al artículo 418 del Código de Justicia militar, las penas establecidas serán, respectivamente, presidio mayor en su grado mínimo a muerte y presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo”. Aclara, además, “En tiempo de guerra la pena será presidio mayor en su grado mínimo a muerte” (cursiva nuestra).

Sigue Perogrullo: “Si por las circunstancias concurrentes la pena que correspondiere aplicar fuere la muerte, se aplicará ésta precisamente”.Más adelante, en noviembre de 1973 otro Decreto-Ley apuntaba: “El que ingrese clandestinamente al país será sancionado con la pena de presidio mayor a muerte”. Aclara que “El conocimiento del delito corresponderá a los tribunales militares y su juzgamiento se ajustará a las normas del Código de Justicia Militar.(1)

Nótese que eventualmente algunos chilenos serian eliminados por ingresar a su propio país. Los firmantes de toda esa “legislación” fueron los miembros del cuarteto de la muerte: Augusto Pinochet Ugarte, comandante en jefe del Ejército, José Toribio Merino Castro, almirante, Comandante en Jefe de la Armada, Gustavo Leigh Guzmán, general del aire, comandante en jefe de la Fuerza Aérea y César Mendoza Durán, Director General de Carabineros.

En el mismo acto designaron a Pinochet como presidente de la Junta y de inmediato comenzaron a eliminar a las organizaciones sociales, políticas, sindicales, gremiales y prohibieron cualquier clase de elecciones, incluso aquellas de los clubes deportivos. La redacción primaria de los decretos juntistas rememoraba las chanzas de Rabelais de siglos pasados mas lamentablemente en Chile hubo sólo tragedia y magna ella con millares de asesinados, torturados, exiliados y familias destruidas. Una pesadilla que permanecería por 17 años.

Se desconoce por completo los detalles de procesos en el marco de la supuesta justicia castrense pero si pronto se conocerían detalles de asesinatos sin juicio de por medio. El 30 de noviembre de l978 se descubrió en los hornos de una ex mina de cal los cadáveres de l4 personas. En este caso la investigación corrió por cuenta de los tribunales civiles y los cuerpos estaban reconocibles precisamente por efecto del mineral.

Pudo establecerse que las víctimas eran campesinos del lugar, una zona campestre cercana a Santiago, la capital de Chile. Se demostró que habían sido detenidos por Carabineros y ejecutados en los mismos hornos en que fueron enterrados. (2) A partir de este episodio comenzaron a incrementarse las denuncias de homicidios sin causa judicial ninguna de por medio. Al cumplirse 40 años desde el golpe de Estado hay todavía millares de personas desaparecidas en Chile.

El primer decreto-ley fechado el mismo once de septiembre, es relativo a la creación de la “Junta de Gobierno” y necesariamente, por su índole, contendría una gruesa falsedad. Posee sólo el siguiente “Considerando”: Que la Fuerza Pública, formada constitucionalmente por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Cuerpo de Carabineros, representa la organización que el Estado se ha dado para el resguardo y defensa de su integridad física y moral y de su identidad histórico-cultural” .

Hasta esa nefasta fecha, Chile era considerado una nación democrática y por la fuerza de las armas se había convertido en un gran cuartel castrense. El 24 de septiembre dictaminaba la desaparición de la organización nacional de los obreros y con un decreto-ley cuyo artículo primero apunta a la letra: “Cancélase (sic) la personalidad jurídica de la Central Única de Trabajadores (CUT) por haberse transformado en un organismo de carácter político, bajo la influencia de tendencias foráneas y ajenas al sentir nacional. El otro artículo amenaza: “La infracción a esta norma será penada con presidio, relegación o extrañamientos mayores en cualquiera de sus grados”.

El 22 de septiembre declara el término de los Alcaldes y Regidores, aunque agrega impávida:”Desde la vigencia del presente decreto, los Alcaldes serán designados por la Junta de Gobierno.” El 24 del mismo mes la eliminación de turno correspondió al Parlamento: Artículo 1*: “Disuélvese (sic) el Congreso Nacional, cesando en sus funciones los parlamentarios en actual ejercicio, a contar de esta fecha”.

La ignorancia es atrevida dice el dicho y así aconteció con la decisión juntista de proclamar como ilícitos y disueltos a una docena de partidos políticos que según los golpistas eran “marxistas” y argumentó entonces “Que la doctrina marxista sobre el Estado y la lucha de clases es incompatible con la unidad nacional”. En un artículo separado se lee: “Prohíbase toda acción de propaganda, de palabra, por escrito o por cualquier otro medio, de la doctrina marxista o de otra concordante con sus principios y objetivos”.( 3 )

Por cierto, la dictadura clausuró diarios, radioemisoras, otras publicaciones y autorizó la circulación de únicamente dos periódicos que habían respaldado el golpe.

A la tiranía se debe también la instalación en Chile del primer Estado latinoamericano que “estrena” el régimen de un capitalismo salvaje. Creó asimismo una enorme corrupción en vastos sectores. Este cuatro de septiembre de 2013 el país ha conocido una declaración pública de la Asociación Nacional de Magistrados (ANM) en la que pide perdón por el rol de los jueces entre 1973-1990. “El Poder Judicial y, en especial, la Corte Suprema de la época claudicó en su labor esencial de tutelar los derechos fundamentales y proteger a quienes fueron víctimas” dice el texto que ha provocado conmoción pública.

Notas

(1) Ver: Primeros Decretos Leyes, Editorial Jurídica, Santiago de Chile 1973
(2) Vid: Hojman, Eugenio, Memorial De la Dictadura, Santiago, Editorial,
Emisión, s/f
(3) Una encuesta de la BBC(Londres) Proclamó a Marx como el filósofo más relevante de todos los tiempos.

- Hernán Uribe es Periodista/escritor, chileno.

URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/67068

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Ecuador: SOS, Yasuní 283 - Constitución art.57; art.407, ¿Qué dicen los asambleístas?

Este jueves 5 de septiembre, mientras jóvenes y demás ciudadanos del país se convocaron para asistir a plantones y marchas en las ya nacionalmente conocidas “Zapateadas por el Yasuní”, que evidencian el descontento con la decisión del presidente Rafael Correa de dar plazo a la explotación petrolera en el Bloque ITT del Parque Nacional Yasuní. Tres valientes jóvenes asistieron al Salón del Ex Senado en la Asamblea Nacional, para hacer escuchar sus voces, en este evento que podría mostrarse como una discusión desde y hacia la sociedad civil.

Los carteles mostrados en el salón hicieron referencia a los Art. 57 que habla del riesgo de cometer etnocidio en una zona habitada por Pueblos No Contactados; al Art. 407 que hace referencia al derecho que tiene la población ecuatoriana de asistir a Consulta Popular en un tema tan delicado e importante como este, en lugar de ser decidido y definido por un pequeño grupo de personas. Así como la interpelación a las y los asambleístas acerca de su actuación frente a estos artículos que nos garantiza la Constitución Política de Ecuador.
ver video

Hacemos un llamado a la Corte Constitucional para que apruebe la pregunta presentada por los jóvenes del país el día jueves 22 de agosto, que permitirá al Consejo Nacional Electoral convocar a Consulta Popular.

Aquí la pregunta:

¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo?
Si, No.





¿Qué puedo hacer yo?

  • Firma la carta a la Corte Constitucional para que apruebe la pregunta presentada el 22 de Agosto de 2012 y se convoque a Consulta Popular para definir la explotación petrolera en el Bloque ITT en el Yasuní.
  • Si estas en Quito, asiste a la Meditación Colectiva por el Yasuní, este domingo 8 de septiembre en el Parque La Carolina

  • Infórmate sobre el estado actual de la propuesta, promueve foros y discusiones sobre la necesidad de construir un Ecuador post-petrolero.

  • Difunde la importancia de conservar la naturaleza, tienes un Blog, una página web, etc... coloca un link a nuestra página, o síguenos en Facebook y Twitter

  • ¡Descarga AHORA!!! "AGE OF YASUNÍ" en tu smartphone... serás protagonista de la lucha contra la explotación petrolera!!!
Facebook Guardianes del Yasuní Video-juego Age of Yasuní

Age of Yasuní busca generar pequeñas subvenciones para comunidades de todo el mundo (cuyos territorios son blanco de la industria de los combustibles fósiles), dándoles apoyo para salvaguardar su medio ambiente y forzar a que sus voces sean escuchadas.

YA ESTÁ A LA VENTA la versión para computador (Windows, Mac, Linux): Encuéntralo en Mariana de Jesús e Italia, "Butacas" / Centro Comercial Cumbayá, Local 27 / Centro Comercial el Bosque, Local 291 / Tomás de Berlanga #734 e Isla Fernandina / La Prensa 58-2 y Manta / Quicentro Sur, Local #41 / y en todos los locales de Librimundi.

Fortunas emergentes

Magazine | 30/08/2013 - 12:50h |
Fortunas emergentes
Grandes fortunas emergen en Rusia, China y Brasil y cambian la geografía de los superricos. 

 Fortunas emergentes
Un Rolls-Royce Phantom aparcado en el exterior del nuevo concesionario de esta marca de automóviles en Shanghai refleja el momento en el que China desplazó a Japón como primer mercado de la compañía británica en Asia y el tercero en todo el mundo. Getty Images 


 La niña nació en el paraíso soviético, acunada entre la hoz y el martillo en Bakú, Azerbaiyán. Fue allí donde su madre, una campeona rusa de ajedrez, conoció a un joven angoleño que al igual que ella estudiaba ingeniería y que pronto despuntaría en política. La niña creció, fue educada en Inglaterra, estudió en Oxford y se lanzó al mundo de los negocios por su cuenta, ajena (dentro de lo que cabe) a la figura de papá, el único líder mundial involucrado en la guerra fría que sigue en el poder casi 25 años después de la caída del muro de Berlín. Isabel dos Santos, hija de José Eduardo dos Santos, presidente de Angola desde 1979, es desde este año la primera mujer milmillonaria de África, con un patrimonio que asciende a unos 2.000 millones de dólares (más de 1.540 millones de euros) con sólo 39 años. No está mal para ser la hija de dos fervientes comunistas.

La Princesa, como la llaman en Angola, no sin desdén, es uno de los perfiles que dibujan la nueva hornada de hiperricos con perfiles muy variados (jóvenes, mayores, incluso ancianos, con másters o hechos a sí mismos desde abajo) que han irrumpido en la lista Forbes, un club con 1.426 miembros (los que poseen al menos mil millones de dólares, o sea, billionaires en inglés), y cuya punta del iceberg, y sólo la punta del iceberg, está formada por los célebres Carlos Slim, Bill Gates, Amancio Ortega o Warren Buffet. Más allá de estos reyes midas, aparece un ejército de emprendedores, herederos, industriales, magnates relacionados con las nuevas tecnologías, con yacimientos de materias primas raras o con negocios tradicionales (agricultura, alimentación, vestido) que apenas reciben atención mediática, pero han dado en el clavo. Sus rostros son desconocidos, y sus apellidos apenas dicen nada: Dos Santos, Adams, Wang, Huang, Huo, Hariyanto... son turcos, rusos y brasileños, también indonesios y coreanos, los que están dando forma a una nueva geopolítica del dinero, a un mapa impensable hace 30 años y, seguramente, irreconocible dentro de otros 30, donde los emergentes se abren paso a codazos en detrimento de otras potencias tradicionales lastradas por la crisis y poco duchas en las nuevas reglas de este monopoly del siglo XXI.

Es imposible saber qué peso tendrá la primera economía mundial en el 2043, pero lo cierto es que hoy en día, en número de multimillonarios, a Estados Unidos (con 442 grandes fortunas de al menos mil millones de dólares) nadie le hace sombra. La pujanza de Asia y el Pacífico es notable (386 milmillonarios), pero su peso y patrimonio son aún modestos. Y la vieja Europa (366), pese a su mala cara, aún mantiene una huella e influencia que en algunos países (especialmente Turquía y Rusia) son crecientes. La lista de milmillonarios en dólares se completa con los 129 nombres en el resto de América (46 en Brasil, 26 en Canadá) y los 103 de Oriente Medio y África, si bien en el África subsahariana el número de hiperricos se reduce a una decena (seis en Sudáfrica, dos en Nigeria, uno en Swazilandia y una en Angola).

Que un país tenga muchos millonarios no equivale a que sus ciudadanos disfruten de ello indirectamente, que haya paz, prosperidad o seguridad (militar, alimentaria, de derechos humanos). A ese respecto, y por poner un ejemplo, mejor ser noruego (seis milmillonarios y renta per cápita nacional de 76.665 euros) que indio (55 y 1.120 euros, respectivamente). Con todo, en los países emergentes, este tipo de magnates alienta (y a la vez se beneficia de) la eclosión de una clase media con dinero para gastar y vertebrar las industrias alimentarias y tecnológicas. La misma clase media que en Europa o Estados Unidos está en apuros por los efectos de la crisis. Indonesia, país con la cuarta población mundial, es un caso paradigmático de crecimiento y de ese efecto del que se alimentan las grandes fortunas. El nombre de Lim Hariyanto Wijana Sarwono no les dirá nada, pero este hombre de 84 años, antítesis del joven forrado gracias a la cresta de la ola Facebook-Google-Apple, es un paradigma. El señor Lim Hariyanto no ha creado una aplicación para teléfono inteligente, ni ha surgido de la nada.
Acaba de ingresar en la lista con un emporio familiar que ha crecido hasta límites insospechados gracias a la comercialización del aceite de palma y a las explotaciones mineras de níquel. Eso sucede casi un siglo después de que su padre, un inmigrante chino, abriera en 1915 una modesta tiendecita de ultramarinos y fruta.

Indonesia, invisible en este tipo de listas hace 20 años, está llamada a superar dentro de dos décadas a economías como la británica y la alemana. “Si se miran las clasificaciones de hace unos años y las de ahora, vemos qué países han ido a más y cuáles apuntan al declive o se han estancado”, apunta Joaquín Cava, profesor de Dirección General y Estrategia Empresarial de Esade. De hecho, un vistazo muy rápido al peso de las naciones en número de multimillonarios dibuja, a su juicio, un mapa que habla por sí solo. “Japón es geopolíticamente un país nervioso”, apunta Cava, que ve el país nipón rodeado por potencias emergentes y sin yacimientos de materias primas. Durante varios años, el japonés Taikichiro Mori fue el hombre más rico del mundo, y el país del Sol Naciente, el segundo en número de milmillonarios (41 en 1997). Sin embargo, hoy en día Japón es una sombra de lo que fue (22). Como contrapunto, no hubo ningún chino milmillonario en la lista Forbes hasta 1997. Hoy en día constan 120. En el 2006, uno de cada diez magnates formaba parte de los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China). En el 2011, el porcentaje ascendió al 25%. Si a ellos se suma el empuje imparable de las economías turca e indonesia, el grupo roza el 30% de todos los millonarios.

Aun así, no es yuan todo lo que reluce. El caso chino ejemplifica muy bien cómo funcionan, intentan mantenerse, resurgen o se hunden las grandes fortunas. “Son fruto de la movilidad, gente sin una fortuna inicial que tiene relación con el poder y cuyo modelo se opone a la aristocracia del dinero europeo. Esta aristocracia del Viejo Continente se mantiene y, si perdieron mucho dinero en el pasado, lo han ido recuperando gracias a su apellido”, apunta Ferran Brunet, profesor de Economía Europea de la Universitat Autònoma de Barcelona. De hecho, la expansión china es muy vistosa, pero no es menos cierto que muchos millonarios que han sacado tajada bajo el paraguas de signo capitalista del Partido Comunista también han notado la crisis. Muchos hiperricos chinos han bajado decenas de puestos, si no cientos, en la clasificación. Un ejemplo de ello sería el de Wong Kwong Yu, que ocupaba el puesto 614 de la lista en el 2012 y que ahora se sitúa en el 1.250, después de que las acciones de su empresa se hayan desplomado y el empresario haya sido condenado a una pena de cárcel por irregularidades económicas.

Nadie se escapa a los flujos y reflujos de la economía. La compra de arte es un buen indicador de ello. Es sabido que los chinos se han volcado en este sector y en los últimos años se han erigido en los grandes animadores del circuito de subastas y compras directas. Toda la pintura relacionada con los grandes maestros italianos y holandeses y especialmente los impresionistas y postimpresionistas son su objetivo prioritario. Sin embargo, y según explica la doctora Clare McAndrew, autora del informe económico anual del arte en el mundo, “el peso de las compras por parte de los coleccionistas chinos bajó un 24% entre el 2011 y el 2012. El descenso se debe –aclara– en parte a un enfriamiento de la economía, a problemas de liquidez y también a que ha habido un parón en la llegada al mercado de las obras más caras y de más calidad”.

“Volatilidad” es la palabra que más utiliza el profesor Cava para trazar una geografía geopolítica de cómo prosperan o decaen las grandes fortunas. “El secreto para mantenerse y progresar es ser capaz de moverte mejor que el resto en entornos convulsos y en una coyuntura de volatilidad muy alta como la actual”. Cava describe tres grandes factores a los que están sometidos los hiperricos. “Hay un factor político y demográfico en el que acontecimientos en un país afectan al resto inmediatamente; eso afecta al día a día de la gestión en una situación en la que hay escasez de materias primas. El segundo es cómo captar el comportamiento social del consumidor, cada vez más bipolar y que muestra menos fidelidad a las marcas. El tercero –concluye el profesor– es el efecto de los avances tecnológicos y su rapidez, el acceso a un número de datos casi infinito en mínimas fracciones de ­tiempo”.

En resumen, los multimillonarios no sólo llegan a serlo por lograr subirse a la actual cuerda floja de la economía mundial (sean cuales sean sus métodos) sino por mantenerse en ella. Como dice el profesor Cava, “el secreto se halla en las decisiones estratégicas y en la capacidad para adaptarse. Si se acierta, las fortunas suben rápido en la lista; si se falla, se pegan una bofetada”.

El brasileño Eike Batista, magnate del petróleo, era en el 2012 el séptimo más rico del planeta, con un patrimonio que rondaba los 30.000 millones de dólares (23.000 millones de euros). Tras perder casi dos tercios de su fortuna en pocos meses, ahora ocupa el puesto 100. El español Enrique Bañuelos, que promueve el complejo de ocio Barcelona World cerca de Tarragona, ha pasado del 854 al 1.342.

“El de los plutócratas, que representan el 0,1% de la población de muchos países, es un mundo de mata y degüella”, según define Christya Freeland, escritora y experta en grandes fortunas que en su premiado libro Plutocrats defiende la idea de que ese club tan exclusivo se identifica más con los de su clase que con los países donde nacieron o tienen establecidas sus empresas. Freeland subraya el perfil cambiante de los ricos en las últimas décadas, lejos de las grandes fortunas que dominaban el mundo hace cien años. En la lista de Forbes sólo consta un Rockefeller (527), un Getty (736) y ningún Rothschild.

España tiene 20 multimillonarios en la lista, tres menos que Francia o Italia, o dos menos que Japón, y con Amancio Ortega (de Zara) en la tercera posición. “El número de españoles es una sorpresa, pero eso significa que existe una estructura empresarial fruto de la necesidad de competir en el mercado internacional durante los años ochenta y los noventa”, analiza el profesor Ferran Brunet. De todas las grandes fortunas españolas, algunas son muy conocidas (Florentino Pérez, las hermanas Koplowitz, Juan Roig…). Sin embargo, hay otros que raramente salen de las páginas especializadas de los medios económicos y son fieles a una discreción casi extrema. ¿Les suenan los nombres o caras de Manuel Jové o Daniel Maté, por ejemplo? Son la quinta y la sexta fortuna, respectivamente, de España, y del segundo ni siquiera hay foto en la web de Forbes. En realidad, apenas hay imágenes suyas.

“Existe una cuestión cultural. En otros países, como Estados Unidos, intentar, fallar y prosperar en los negocios es habitual y cuando se triunfa se presume; aquí, no”, apunta Joaquín Cava, de Esade, que contrapone ese modelo con el recogimiento de empresarios como Amancio Ortega, con un patrimonio estimado de 5.700 millones de dólares (unos 4.390 millones de euros), y cuya obra social tiene muy poca publicidad si se la compara con el bombo y platillo con que un filántropo estadounidense dona millones a su alma máter universitaria.

El único grupo de multimillonarios que, junto con los de EE.UU., se ha mantenido estable desde que existen rankings al uso son los alemanes, más o menos ajenos a los vaivenes de la economía mundial. Tal vez la fotogenia no sea un factor determinante a la hora de convertirse en millonario. De hecho, hay muchos de ellos que también son muy reacios a las fotos. Karl Albrecht (de Aldi), la mayor fortuna alemana, con casi 20.000 millones de euros de patrimonio, es uno. Dieter Schwarz (Lidl), segundo en el ranking germano, no le va a la zaga. El profesor Reinhold Würth (16.º), apodado el Señor de los Tornillos y unos de los mayores coleccionistas de arte del mundo, tampoco se deja fotografiar demasiado. El profesor, que amasa una fortuna de más de 4.600 millones de euros y posee doce museos, concedió a una entrevista a Magazine este mismo año. Amabilidad absoluta. Pero a la hora de la sesión gráfica, se impuso la sequedad. Würth heredó una empresa con dos trabajadores y hoy tiene más de 6.000. Su secreto “es trabajar todos los días, domingos incluidos, no cerrar nunca”, explicó el empresario, que podría haberse jubilado hace dos décadas.

Millonarios hay de todas clases. Tal vez los que acaban de ingresar en la lista y son jóvenes, menores de 40 o incluso de 30, tienen mucho gancho, pero no menos que los octogenarios que se han pasado la vida trabajando sin soñar siquiera que amasarían tanto dinero, y lo más importante, que podrían donar todo el que quisieran. Würth empezó de aprendiz con su padre. Marcel Adams (en origen Avramovich), magnate inmobiliario de origen rumano asentado en Quebec, ha ingresado en la lista de multimillonarios por primera vez. Su fortuna es 73 veces menor que la del mexicano Carlos Slim (el más rico del mundo) y le ha costado nada menos que 92 años llegar ahí. Pero no está mal para un hombre que empezó a trabajar desde abajo en la industria de la piel recién llegado a Canadá tras sobrevivir durante tres años a un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial.



Ante una Europa reticente, Francia insiste en atacar Siria




Imagen activaParís, 5 sep (PL) Francia continúa hoy sus gestiones para tratar de convencer a sus socios europeos de sumarse a un ataque militar contra Siria, un plan que provoca reticencias en el bloque y mantiene dividida a la clase política de su país.
El tema será abordado por el presidente François Hollande durante una serie de encuentros con varios líderes europeos, al margen de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que arranca este jueves en San Petersburgo, Rusia.

La crisis siria también estará en el centro de atención en las reuniones informales que a partir de hoy y hasta el fin de semana efectuarán en Vilna, la capital de Lituania, los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores del grupo de los 28.

Sin embargo, hasta ahora sólo Francia aboga abiertamente por una agresión contra Damasco sin el aval de la Organización de Naciones Unidas y sin esperar por las pruebas de los inspectores de la ONU sobre el presunto uso de armas químicas en el país árabe.

El gobierno británico, que en un inicio apoyó la intervención, descartó esa opción tras el rechazo del Parlamento a autorizar el uso de la fuerza contra Siria.

Alemania aseguró que no se involucrará en una intervención militar, y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, prometió que la alianza tampoco participará como tal en un posible ataque.

Italia y España, por su parte, rechazan una acción sin el consentimiento de la ONU.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, consideró que "no hay solución militar al conflicto" y llamó a la comunidad internacional a superar sus diferencias y llevar a los protagonistas a la mesa de negociaciones.

Dentro de Francia, el gobierno de Hollande tampoco ha encontrado consenso a los planes franco-estadounidenses hacia el país árabe.

El principal partido opositor, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), no respaldará al mandatario si decide actuar contra Siria, dijo su jefe de bancada, Christian Jacob.

De acuerdo con Jacob, Francia está aislada y a la expectativa de lo que ocurrirá el 9 de septiembre en Washington, cuando el Congreso se pronuncie sobre el pedido del presidente Barack Obama para intervenir.

A nombre del Frente de Izquierda el diputado André Chassaigne expresó su más enérgico rechazo a una agresión ilegal y llamó al gobierno de Hollande a no alinearse a la política de Estados Unidos.

"Nosotros no somos marionetas", dijo Chassaigne y recordó que el pueblo francés no quiere esta guerra.

Dos tercios de los franceses se oponen a la participación gala en un ataque contra el país árabe y 74 por ciento piensan que una acción de esa naturaleza debe ser sometida a la consideración del Parlamento.

mgt/car

Ecuador: Urgente. Carta abierta a la Corte Constitucional sobre el Yasuní

CARTA ABIERTA A LA CORTE CONSTITUCIONAL

Quito, 6 de septiembre de 2013

Señores, señoras
Corte Constitucional


Nos dirigimos a ustedes para recordarles el papel que les corresponde jugar en un momento de decisiones importantes como la que se refiere a la solicitud que les fue presentada en días anteriores sobre la pregunta que permitiría convocar una consulta popular sobre el destino del Yasuní/ITT

Ustedes son la primera Corte Constitucional designada con los mecanismos de nuestra nueva Constitución y además la primera Corte del Ecuador como "Estado constitucional de derechos y justicia". No necesitamos decírselo, pero es una gran responsabilidad.  La Constitución, y el pueblo que la aprobó, les entregó un gran poder: ustedes pueden revisar las decisiones de públicos y privados, de todas las funciones del Estado, para asegurarse de que ninguna persona esté por encima de los principios y las normas de nuestra Carta Magna.

Demandamos a ustedes su pronunciamiento y a la vez les recordarmos que deben hacerlo guiados por los siguientes principios contenidos en la  Constitución 2008.

Artículo 11.5.-En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia.

Artículo 95 .- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación  y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las  instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. 
La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.

La Ley Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional señala los Principios de la justicia constitucional para resolver las causas que se sometan a su conocimiento (Art. 2.):

  1. Principio de aplicación más favorable a los derechos.- Si hay varias normas o interpretaciones aplicables a un caso concreto, se debe elegir la que más proteja los derechos de la persona.

  2. Optimización de los principios constitucionales.- La creación, interpretación y aplicación del derecho deberá orientarse hacia el cumplimiento y optimización de los principios constitucionales.
  3. Obligatoriedad del precedente constitucional.- Los parámetros interpretativos de la Constitución fijados por la Corte Constitucional en los casos sometidos a su conocimiento tienen fuerza vinculante. La Corte podrá alejarse de sus precedentes de forma explícita y argumentada garantizando la progresividad de los derechos y la vigencia del estado constitucional de derechos y justicia.
  4. Obligatoriedad de administrar justicia constitucional.- No se puede suspender ni denegar la administración de justicia por contradicciones entre normas, oscuridad o falta de norma jurídica.
La solicitud de dictamen que se les ha planteado sería la primera consulta  nacional por iniciativa popular que se realiza desde la vigencia de la nueva Constitución, por lo tanto sus decisiones crearán precedente sobre este mecanismo de participación que es uno de los más importantes para el ejercicio de la democracia.  Recuerden que sus decisiones de hoy serán la base de ese nuevo sistema constitucional que en teoría nos rige.

Hemos escuchado que analizan la opción de rehuir su responsabilidad y exigir cientos de miles de firmas antes de realizar el control constitucional de la pregunta, ni el Derecho ni la lógica lo permiten. Una decisión así sería en la práctica impedir un pronunciamiento nacional sobre el Yasuní, en donde decidamos democráticamente nuestras prioridades  y el futuro del país que queremos.

En sus manos está el cumplir y hacer cumplir la Constitución, aún cuando lo que deban decidir le disguste al gobierno de turno.  La justicia es una función en donde la independencia es vital para la democracia.

Campaña Amazonía por la Vida

Si usted apoya esta carta, por favor envíe un mensaje a info@amazoniaporlavida.org para hacer constar su firma.

______________________________
_________________
Sitio web de la campaña: www.amazoniaporlavida.org


Para suscribirse: manda un mensaje a yasuni-subscribe@correo.amazoniaporlavida.org
o desuscribirse:
yasuni-unsubscribe@correo.amazoniaporlavida.org

Perú: NO A LAS BAMBAS, NUEVO LIBRO DE TANKAR

Diez razones para revisar y cancelar el contrato ley del proyecto Las Bambas
El escritor Hernán de la Cruz Enciso, que ha publicado varios libros con el seudónimo de Tankar Rau-Rau Amaru, anunció ayer la presentación de su libro “Diez razones para revisar y cancelar el contrato ley del proyecto Las Bambas” para el mes de noviembre próximo.

Dicho libro contiene los análisis jurídicos, económicos y sociales sobre el proyecto minero de cobre más grande de Apurímac, que se encuentra en manos de la empresa Glencore Xstrata PLC.

Cabe recordar que Tankar Rau-Rau Amaru, autor de los libros “Allin kawsay y el poder en el Perú”, “Ojos de Rocío y otros cuentos”, “Entre dos fuegos” y “Crónicas del socavón”, publicará su novela “Cuaderno azul” en el mes de octubre en España, México y Argentina.