viernes, 13 de junio de 2014

Patriarcado en catorce minutos (2ª parte)

En Quito, el 60% de las mujeres dicen percibir acoso y violencia en la calle y el 80%, en el transporte público

La autodefensa feminista es la única opción para hacer frente a la violencia callejera


Alguna amiga me tachó de floja cuando leyó el artículo Patriarcado en catorce minutos, centrado sobre todo en las violencias de baja intensidad que soportamos las mujeres en el transporte público, concretamente en la ecovía de Quito. Resulta que el acoso sexual en los autobuses municipales de esta ciudad está a la orden del día y, al parecer, no lo resalté demasiado.

El 60% de las mujeres dicen percibir acoso y violencia en la calle y el 80%, en el transporte público. Asumida esta realidad y con la intención de combatirla, el pasado 8 de mayo la municipalidad quiteña dio luz verde a la resolución 337, que contemplaba la creación de buses exclusivos para mujeres, niñas y niños, cuyo uso sería “específico, voluntario y opcional”.

Fue La Marcha de las Putas quien promovió que la administración local tomara cartas en el asunto y este fue el resultado. El colectivo transfeminista apoyó la medida e incidió en su carácter “reversible” e “integral”, pero las reacciones que la tachaban de “segregacionista” e, incluso, de “antifeminista” no tardaron en llegar. La Marcha aplaudió la controversia generada, porque había logrado visibilizar el acoso y alentar un mínimo debate en instancias municipales. 

Asimismo, invitó a reflexionar sobre por qué la segregación escandalizaba socialmente mucho más que la “tocada de nalgas” y recordaba: “Las mujeres nos autosegregamos todos los días, cada vez que nos quedamos en casa porque nos da pavor salir a la calle a convivir con la violencia de género. Nos autosegregamos cada vez que, si nos lo podemos permitir, optamos por ir en taxi en vez de ir en el incluyente trolebus donde nos pasan horrores. Pero eso no se ve o está normalizado”.

Para bien o para mal, parece que la resolución 337 acaba de caer en agua de borrajas. Como este hecho aún no es oficial, desconocemos los motivos, pero me temo que nada tiene que ver con una valoración ideológica de la medida o con la preocupación por los derechos de las mujeres. Me pega, más bien, que los autobuses extra no son viables en la caótica circulación de Quito o que el desembolso municipal para adquirir nuevas unidades es mucho más grande que la voluntad política. Quizá soy escéptica o mal pensada y, a la par que se cargan esta resolución, proponen una alternativa que siga considerando combatir el acoso en el transporte público... Veremos.

A las mujeres no nos conviene estar a expensas de las administraciones, a las pruebas me remito. Por eso, mientras se deciden a tomar conciencia, a diseñar y a poner en marcha políticas respetuosas con nuestros derechos y sostenibles, ¡os invito a practicar la autodefensa feminista ! Arriba os dejo un vídeo, a modo de ejemplo. También podemos fijarnos en El Cazador Cazado , de Alicia Murillo, o en Hollaback.org , un movimiento global que usa la intimidación al agresor y la sensibilización social para luchar contra el acoso callejero.

De todas formas, sigo insistiendo en que no hay que descuidar las violencias de baja intensidad, que son las que sustentan y legitiman la otra más directa: la consabida tocada de nalgas o el frotamiento de unos genitales masculinos sobre nuestro culo. Por eso, sigo a lo mío:

Hartita de tantas actitudes machirulescas en el interior de los autobuses, ahora me concentro en lo que sucede fuera. Pero el patriarcado sigue a la vista... De las nueve paradas que recorro, cuatro (el 44,44%) llevan el nombre de hombres ilustres para la historia hegemónica de Ecuador (Eloy Alfaro, San Martín, Orellana y Galo Plaza); una (el 11,11%) lleva el nombre de una mujer (Manuela Cañizares, precursora de la independencia de Ecuador); y otra homenajea al matrimonio Baca-Ortiz, que dispuso en su testamento que sus bienes fueran destinados a la construcción de ese hospital infantil. (El primer apellido, Baca, corresponde al esposo). Las dos paradas restantes son Bellavista y la Casa de la Cultura.

Para colmo, a la altura de Baca-Ortiz una placa anuncia: “Hombres trabajando”. En Quito, las mujeres trabajan todo el ti empo en la calle. Literalmente en la calle, digo. Venden flores, ensaladas de frutas, helados de paila, salchipapas, cevichochos y artesanía, conducen taxis, patrullan, ejercen la prostitución, evangelizan, bailan y hacen teatro y malabares en los semáforos. Nunca he visto una placa que visibilice semejante autonomía económica y aportaciones y servicios a la comunidad.




Patriarcado en catorce minutos (1º parte)


Viajar en bus en hora punta permite observar diferentes actitudes e inercias de sexismo cotidiano


La ecovía de Quito en hora punta
La ecovía de Quito en hora punta

Catorce minutos en ecovía (autobuses públicos y supuestamente ecológicos que circulan por carriles exclusivos a lo largo de la Avenida 6 de Diciembre en Quito, Ecuador)separan mi casa de la Casa de la Cultura Ecuatorina, trayecto que recorro habitualmente. Aunque corto, es un viaje al patriarcado en estado puro. Suele ser hora punta y la gente se agolpa en las puertas y en los pasillos del autobús. En cuanto entran, mujeres y hombres se acomodan y se preparan para los frenazos bajo este patrón general: ellas, como pueden; ellos, como quieren.

Muchos hombres se cuelgan de una barra horizontal, con los brazos bien estirados, o de dos barras horizontales (y quedan así cruzados en el pasillo; ver foto). Los he visto que incluso ocupan dos asideros con una sola mano. Separan las piernas y adoptan una postura cómoda y adecuada para mantener mejor el equilibrio. Eso está bien. Sin embargo, si todo el mundo hiciera lo mismo, cabría en la ecovía la mitad de gente. Casi todas las mujeres, por su parte, se agarran a la barra vertical, con el brazo pegado al tronco, para ocupar lo menos posible y tal vez pensando, como yo, en que más gente pueda entrar en el autobús —con el cuidado y el bien común 'debidamente' interiorizados...—

A la ocupación abusiva del espacio público por parte de los varones se suman los arrebatos de 'pánico homófobo', que contribuyen a reducir el hueco para las mujeres; muchos hombres se arriman lo máximo a ellas para tener que arrimarse lo mínimo a otros hombres. Cuando la ecovía no va petada del todo, les dejan entrar o salir antes en un ejercicio de 'caballerosidad'. Si va a rebosar, en cambio, no tienen ningún problema en saltarles por encima.

A las mujeres que llevan una niña o un niño pequeño en brazos todo el mundo les cede el asiento automáticamente. No es tan automático si quien carga a la criatura es un hombre. Por otro lado, cuando hay un hombre y una mujer de edad parecida, incluso si el hombre es bastante más mayor, en el asiento que queda libre se sienta normalmente la mujer. Como por derecho divino.

El macho alfa de la manada, sin embargo, es el chófer, que ostenta el mayor poder dentro de la ecovía. Conduce a trompicones y frena bruscamente, como si se topara de repente con los semáforos en rojo y con las estaciones o como si cargara gomaespuma, en lugar de personas. Además, el conductor estresa al personal vociferando “¡avancen!” y “¡sigan!” incluso antes de abrir las puertas y “¡Cierro puertas, cuidado!”, sin comprobar —o sin importarle— que las y los usuarios hayan terminado de entrar o de salir.

No obstante, la demostración de machirulismo que más me molesta son las miradas, porque algunas rozan el acoso. Cuando un mirón me fastidia, yo también clavo mis ojos en él, en señal de queja. Entonces, la mayoría deja de mirotear e interpreto que ha reparado en que su indiscreción me resulta molesta e invasiva. Otros, por el contrario, levantan una ceja o hacen una mueca en un intento cutre de seducción. Harta, el otro día encaré a uno de estos: “¿Te pasa algo?” Como respuesta, una sonrisa estúpida y un meneo de cabeza, en señal de que no daba crédito a mi interpelación, como diciendo: “¿Te pasa algo a ti? ¿Quién te crees que eres?” —“Pues creo que soy una tía que, en lugar de sentirse acosada en un puñetero autobús, quiere sentirse libre, imbécil”, pensé yo.

Los episodios de acoso en la ecovía, y en otros medios de transporte masivos, se suceden todo el tiempo. A menudo no son tan blandos como el que acabo de contar. A finales de marzo, en el Trolebús, un miembro de seguridad se abalanzó sobre una mujer y la manoseó. Ella lo denunció, pero el Código Penal de Ecuador no considera delito hechos así y el agresor quedó libre tras pagar cuatro dólares de multa.

¡Ah! Esto sucede en Quito. Quien vaya a afirmar que no ocurre parecido en el lugar en el que vive que se pare antes a observar.


Corrupción y espectáculo en el Mundial de Fútbol

Marco A. Gandásegui, h.

ALAI AMLATINA, 12/06/2014.-  La corrupción que corroe la organización de la Copa Mundial de Fútbol, que se inaugura hoy en Sao Paulo, Brasil, no ha sorprendido a muchos. Lo que ha creado incertidumbre y preocupación en los círculos financieros es la falta de capacidad política de los gobernantes de ese país para contener el descontento popular. Los gastos sin control en obras suntuosas han provocado un rechazo generalizado por parte de la población. Desde hace varias décadas, la economía mundial tiende a pasar de crisis en crisis. El sector productivo – que era el motor del desarrollo – ha cedido su lugar a las actividades financieras y especulativas. En lugar de medir el crecimiento económico sobre la base de la producción, en la actualidad se mide el ‘progreso’ sobre la base del traspaso de los ahorros de los trabajadores hacia los bancos.

En la actualidad, todo tiene un precio, todo se mercantiliza. ‘La política dejó de ser un servicio y se convirtió en un negocio’. El deporte no es la excepción. Al contrario, se ha convertido en una de las áreas que más riqueza genera. Hace un siglo los deportes fueron secuestrados por el crimen organizado (mafia y gobierno, asociados) y puesto al servicio de los estafadores quienes realizaban ganancias extraordinarias mediante actividades ilícitas (las apuestas y otras maniobras). Lo que era considerado propio del ‘sub-mundo’, en la actualidad, es parte del mundo de los negocios. A fines del siglo XX, incluso, los juegos olímpicos fueron profesionalizados para fines mercantilistas. Los atletas compiten por mejores remuneraciones. Las sedes y sus autoridades compiten por las comisiones y el prestigio. Los financistas compiten por apropiarse de los miles de millones de dólares que se invierten en las obras y en los ‘sobre-costos’.

El evento deportivo más cotizado sin duda son los Juegos Olímpicos. Generan miles de millones de dólares que el Comité Olímpico Internacional (COI) maneja con la banca financiera mundial. Con esmero el COI logra proyectar una imagen que se relaciona con sus fundadores de fines del siglo XIX. Supuestos caballeros que querían resucitar el espíritu olímpico de la antigua Grecia: Cada cuatro años las ciudades griegas suspendían sus guerras para que su juventud compitiera en justas deportivas. Ese espíritu tan noble ha sido olvidado.

En el caso de la Copa Mundial, la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) tocó una fibra que se ha convertido en uno de los negocios más exitosos. La FIFA factura anualmente varios miles de millones de dólares. El Mundial que organiza en Brasil generará casi 5 mil millones de dólares, gran parte por la venta de derechos de televisión a escala mundial. La FIFA cobra comisiones por todos los derechos que venden sus miembros. Incluye campeonatos nacionales y regionales. Por cada camiseta, calcetín o bota que se vende algo le toca a la FIFA. Del total de 5 mil millones de dólares que generará el Mundial en Brasil, la FIFA se queda con el 90 por ciento.

Las protestas de las más diversas organizaciones en todas las ciudades brasileñas están plenamente justificadas. El gobierno está invirtiendo más de 20 mil millones de dólares en la construcción de estadios, ampliación de aeropuertos y desarrollo de infraestructura que beneficiará a la FIFA, a los especuladores y financistas brasileños e internacionales. Parafraseando al sociólogo inglés, David Harvey, el Mundial de Fútbol ha servido para ‘desposeer’ al pueblo brasileño. Quienes protestan no aceptan que sus riquezas y ahorros se entreguen a los constructores, financistas y especuladores sin recibir compensación alguna. En este saqueo sistemático, la FIFA sólo sirve de intermediario. Hay que reconocer que el espectáculo que presenta está fuera de serie: Ronaldo, Messi, Neymar y tantos otros súper-estrellas repartidos en 32 equipos, 62 partidos en un mes que la tecnología de punta lleva al último rincón del mundo.

Los brasileños obviamente no se oponen al fútbol ni al Mundial. Son los penta-campeones, los mejores jugadores – según muchos – sobre la tierra. Pero rechazan la forma tan arrogante en que la FIFA y la banca internacional llegaron a su país a saquear a su pueblo con la aparente complicidad del gobierno. La lección que es necesario aprender de las protestas en Brasil es que el deporte no puede seguir siendo manipulado por los especuladores. El gobierno brasileño se enfrentará nuevamente en 2016 al pueblo con motivo de los Juegos Olímpicos de Río donde nuevamente hará gastos que no benefician al pueblo de ese país suramericano.

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)  www.marcoagandasegui14.blogspot.com, www.salacela.net


URL de este artículo: http://alainet.org/active/74504
Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Bolivia: Felipe Quispe llama a "guerra civil" para cambiar el Gobierno

http://old.kaosenlared.net/media/32/32539_0_img_7177_web.jpg

El excandidato a la presidencia por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP), Felipe Quispe, convocó este martes a la ciudadanía, a protagonizar una guerra civil que pueda cambiar al Gobierno de Evo Morales, pues afirma que es tiempo de que los indígenas asuman el poder.

Asimismo, dijo que los "blancoides" (personas de tez clara) deben irse a "su país" y que sólo deberían quedar en Bolivia los indígenas. "Tiene que haber un cambio radical, si es posible tenemos que derramar sangre en este país, porque la madre tierra necesita sangre, entonces hay que tributar con sangre, estoy hablando de una guerra civil, (tenemos que comandar) nosotros los que estamos vivos todavía", afirmó Quispe en inmediaciones de la Vicepresidencia.

El indígena dijo que toda la vida estuvieron "en el piso" y ahora es momento de que se autogobiernen.

Consultado sobre qué piensa del Presidente Evo Morales, Quispe respondió: "Es simplemente un payaso que está ahí, que lo manejan los blancos, está ahí Álvaro García Linera, está (Juan) Ramón Quintana, está Luis Arce, está Carlos Romero, etc.", señaló.

miércoles, 11 de junio de 2014

EEUU: La bolsa en auge y la economía estancada

Oscar Ugarteche
Ariel Noyola Rodríguez

ALAI AMLATINA, 11/06/2014.-  A partir de la crisis de 2007/2008, un doble rasero ha sido aplicado a la economía de Estados Unidos con resultados a la vista: de un lado está la calle (Main street) estancada, y de otro Wall Street en euforia. Los argumentos de los republicanos a favor del “equilibrio fiscal”, contrastan con el apoyo irrestricto del Departamento del Tesoro y la Reserva Federal (Fed) al sector financiero a través de rescates bancarios, inyecciones masivas de liquidez, desgravación fiscal y regulación laxa. Los republicanos han saltado a la yugular del déficit fiscal ajustando salarios y consumo y asistiendo a un proceso de concentración del ingreso inédito, dicen Saez, Piketty y otros.

Existe una falta de impulso de la recuperación que de 2009 a la fecha no remonta. La noticia es que en la segunda revisión del Bureau of Economic Analysis (BEA), el PIB creció no 0.10% como dijeron en su primera entrega, sino -1.0% en el primer trimestre de 2014. La explicación es que se observa una baja en inventarios, exportaciones, inversión fija no residencial y residencial y gastos público local y estadual, mientras las importaciones crecen. Esto aumenta deliberadamente los riesgos de nuevas burbujas financieras en Wall Street.

Existe evidencia de que las medidas de inyección de liquidez “no convencionales” poco han contribuido a reducir la deuda de las familias y reactivar el consumo con firmeza. Con menos liquidez, la tasa de inflación es cada vez menor a la esperada por la Fed. Las deudas promedio de los préstamos hipotecarios, de los estudiantes y de las tarjetas de crédito de los hogares no han mejorado mucho con relación a 2009. A partir del primer trimestre del año en curso, el crédito ha vuelto a aumentar de acuerdo con la Fed de Nueva York (Véase “Household Debt and Credit Report”, en nyfed.org/1hMuFY2), lo cual no se ha reflejado en el aumento PIB. De otro lado, alrededor de 19% del total de propietarios, todavía poseen casas con un valor inferior a sus hipotecas (Wall Street Journal, 21/05/2014), situación que demuestra que los problemas financieros no están resueltos. En el plano real, Estados Unidos todavía no recupera el nivel de inversión en el PIB previo a la crisis, en la actualidad todavía 3.26% por debajo del nivel de 2007 según la OCDE (Véase “OECD Economic Outlook 2014”, en bit.ly/1qALoXC).

No obstante, el optimismo del gobierno recuperó brillo cuando la nómina no agrícola registró un aumento de 288,000 personas en el mes de abril, y la tasa de desempleo cayó a 6.3 por ciento. La Fed habría cumplido finalmente con su meta de 6.5% de desempleo planteada por Ben Bernanke. Sin embargo hay que considerar que en 2008 trabajaba el 65% de la PEA (Población Económicamente Activa) y ahora 58%, porque 7% abandonó la búsqueda de empleo por no encontrar nuevos empleos adecuados. La duración promedio del desempleado se ubica en alrededor de 9 meses. De este modo, el desempleo es el 13.5% de la PEA de 2008, que es lo comparable. Se han generado un promedio de 190,000 empleos en la nómina no agrícola durante los últimos 12 meses lo que es insuficiente tomando en cuenta la dinámica de los jóvenes entrando al mercado laboral a partir de junio, cuando acaban las escuelas, y los 3 millones de empleos sin recuperar como consecuencia de la crisis.  Durante su comparecencia ante el Congreso el 7 de mayo, Janet Yellen justificó un nuevo recorte de 10,000 millones de dólares mensuales al estímulo monetario como efecto de la “mejora del mercado laboral”. Los recortes al estímulo monetario mensual que llegaron a ser de 85,000 millones de dólares mensuales se han reducido por cuarta vez en 10,000 millones y ahora suman 45,000 millones de dólares. Lo que salta a la vista es que con esas inyecciones de liquidez la inflación no repunte, ahora estamos viendo cómo de 3% a finales de 2008, hemos pasado a cifras cercanas a 1.5% con tendencia a la baja en el IPC. Europa y Japón están bordeando cero.

Las acciones de la Fed favorecen a Wall Street a costa de Main Street y sin que se vea una mejora real. Desde que se inició el final de los estímulos monetarios el índice de capitalización de la bolsa ha crecido de manera sostenida en lo que es el símil financiero del juego de “Gallina”. El que gana es el último en saltar de un coche en marcha antes de llegar al abismo. Con datos para la economía de Estados Unidos de bajo crecimiento del PIB, tendencias deflacionarias y niveles de empleo bajos en la PEA, el índice Dow Jones compuesto creció 21% en relación a su pico anterior de octubre de 2007. Está en 16,945 puntos al 11 de junio de 2014. Si la economía norteamericana apenas crece, la pregunta es ¿De dónde sale dicha capitalización? ¿Es ingreso concentrado del resto del mundo? ¿Es retorno de capitales de otros mercados? Si es como en el 2008, el costo de un pinchazo financiero será una nueva exportación global de la crisis. No hay correlación entre los índices de bolsa y la marcha económica de Estados Unidos y nada que indique una recuperación económica ni una mejora en la tendencia depresiva de los precios, a pesar de los discursos.

Newcastle/Ciudad Universitaria, Coyoacán, 11 de junio de 2014

- Oscar Ugarteche, Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org

- Ariel Noyola Rodríguez es Miembro del proyecto OBELA, IIEC-UNAM. Contacto: anoyola@iiec.unam.mx

URL de este artículo: http://alainet.org/active/74480

Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

martes, 10 de junio de 2014

Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera

Por Alberto Acosta

Consolidación del mito del desarrollo 

Cuando se llevaba un poco más de un año exportando crudo, en 1974, a raíz de la cuarta guerra árabe-israelí a fines, se produjo un primer y significativo incremento de los precios del crudo en el mercado internacional. Y de esta manera, las exportaciones petroleras y la creciente cotización del hidrocarburo dieron lugar a una larga bonanza. En ese contexto, el Ecuador petrolero, que se inauguró como tal en agosto de 1972, con el zarpe del primer cargamento de crudo al mercado mundial, consiguió los créditos que no había recibido el Ecuador bananero. 
 
Estos préstamos no solo eran atraídos por la garantía que representaban los ingresos petroleros, sino que existían las condiciones propias de una nueva fase de expansión financiera mundial: explicación fundamental para entender el acelerado proceso de endeudamiento de esos años. Sin embargo no se puede creer que esos dos factores fueron los únicos determinantes. Influyeron también otros elementos derivados de la disolución de las relaciones no capitalistas en el agro, sobre todo en la Sierra. Se agudizó, por igual, la crisis de la actividad agroexportadora y el crecimiento de la industria, así como un renovado proceso de urbanización. El auge petrolero y el masivo endeudamiento externo, controlados por el Estado, favorecieron una serie de transformaciones cuantitativas, más que cualitativas. 
 
En suma, se dio paso a una modernización de la economía. Aunque pueda parecer paradójico si se considera el enorme flujo de recursos financieros, el sector moderno o sea el capitalista no tuvo la capacidad suficiente para absorber la creciente mano de obra. La misma concepción de una industrialización sustentada en actividades intensivas de capital y orientada a satisfacer la demanda de grupos pequeños en la sociedad, resultó a la postre la causante de la baja capacidad de integración productiva y social de este proceso. Por lo que, un número cada vez mayor de personas se desplazó hacia otras actividades informales, de por sí inestables y de muy baja productividad.

Leer artículo completo aquí




lunes, 9 de junio de 2014

Brasil: "Dilma acha que precisamos consumir e ter chuveiro quente", diz líder indígena 71

Para Sonia Guajajara, Dilma ignora as aspirações dos índios brasileiros

Para Sonia Guajajara, Dilma ignora as aspirações dos índios brasileiros
A escalada de conflitos que envolvem índios no país desnudou o racismo dos brasileiros contra seus povos nativos, diz Sônia Guajajara, uma das maiores líderes do movimento indígena nacional. "Até uns dez anos atrás, negavam nossa presença, faziam de conta que não existíamos. O racismo estava escondido", afirma Guajajara, coordenadora executiva da Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib). "Hoje o preconceito é muito mais visível e declarado".

Em entrevista à BBC Brasil no fim de maio, quando esteve em Brasília ao lado de outros 500 índios para protestar, ela atribui o acirramento das tensões no campo à suspensão das demarcações de Terras Indígenas pelo governo federal.

Segundo a líder, integrante do povo guajajara, do Maranhão, o governo paralisou as demarcações para não desagradar políticos ligados ao agronegócio e buscar o apoio deles à reeleição da presidente Dilma Rousseff.

Guajajara, de 40 anos, diz ainda que Dilma desconhece os índios brasileiros e ignora suas aspirações. "Ela pensa que, para ficarmos bem, precisamos ter bens, chuveiro quente, casa de alvenaria". "Nossa lógica e nosso modo de vida são outros: qualidade de vida para nós é liberdade, e liberdade é ter nossos territórios livres de ameaças e invasões para produzir sem destruir, como fazemos milenarmente."

Procurados, o Ministério da Justiça e a Presidência não se pronunciaram sobre as críticas de Guajajara. Leia os principais trechos da entrevista.

Índios jogam futebol durante protesto em Brasília e usam bola "Fifa não" 4 fotos

3 / 4
Índios jogam bola durante protesto contra mudanças na demarcação de terras REUTERS/Joedson Alves
 
BBC Brasil - A relação dos índios com o governo federal piorou?
 
Sonia Guajajara - Piorou bastante, e o desgaste tem ocorrido por conta da omissão do ministro da Justiça [José Eduardo Cardozo] em relação à questão de demarcação de terras. Os conflitos no campo se acirraram, e ele simplesmente suspendeu todos os processos de demarcação em curso.

A Dilma demarcou apenas dez terras em quatro anos de mandato, o pior resultado para um governo desde que nossas terras começaram a ser demarcadas. Há 12 processos de demarcação na mesa do ministro Cardozo que dependem somente da assinatura dele. Esses processos já estão concluídos e não envolvem conflito nenhum. Mesmo assim, ele não assina. Eles não querem perder o apoio da bancada ruralista para a eleição da Dilma.

BBC Brasil - O ministro diz que os processos foram paralisados para evitar conflitos e que as soluções devem ser negociadas.
 
Guajajara - Todas as medidas do governo para tentar resolver agravaram os conflitos. Quando em 2012 saiu a portaria 303 da Advocacia Geral da União [que define a posição do órgão federal quanto à demarcação de terras e, entre outros pontos polêmicos, admite obras nessas áreas se houver "relevante interesse público da União"], grandes fazendeiros voltaram a áreas que haviam sido retomadas por indígenas, e só na Bahia índios instalaram 64 acampamentos de retomada de terra.
Temos a sensação de que as mesas de diálogo não são para resolver. Como se pode fazer diálogo se apenas uma das partes tem de ceder sempre? Não são mesas de diálogo, mas de imposição.
 
BBC Brasil - O governo e associações rurais dizem que várias das terras reclamadas pelos índios hoje não são ocupadas por grandes fazendeiros, mas sim por pequenos agricultores, que têm os títulos dessas áreas.
 
Guajajara - Nosso problema não é com o pequeno agricultor. Em quase todas as áreas a serem livradas de intrusos ou devolvidas a indígenas, os pequenos agricultores aceitam sair se receberem indenização. Quem está lutando contra isso e pressionando são os grandes. E o governo não está a fim de pagar, por isso fica se escondendo atrás desse argumento falso.
 
BBC Brasil - O clima ruim com o governo se deve somente à atuação do ministro da Justiça?
 
Guajajara - O ministro da Justiça obedece ordens superiores. A Dilma não está nem aí para nós. Para ela, nem existe índio no Brasil. O interesse dela é o avanço da economia e o desenvolvimento, não importa quem estiver no meio.
Durante todo o governo fomos recebidos uma só vez por ela, em junho de 2013, durante as manifestações. Foi até muito simpática, prometeu que nenhum ato de governo seria implantado em Terras Indígenas sem nos ouvir.

Mas o que vemos é o avanço das hidrelétricas e as obras do PAC ocorrendo sem qualquer consulta. Na região do Tapajós [no Pará], quando os munduruku resistiram à construção das hidrelétricas que estão planejadas lá, a presidente publicou o decreto 7957 [que regulamenta o emprego de forças federais em conflitos ambientais]. O decreto permite a entrada da Força Nacional nas Terras Indígenas para facilitar estudos ambientais, mas a presença dela acaba inibindo manifestações.
 
BBC Brasil - Há espaço para os índios no modelo de desenvolvimento pregado pelo governo?
 
Guajajara - A Dilma acha que temos que comprar, consumir e fazer cooperativas para ter dinheiro. Ela pensa que, para ficarmos bem, ter qualidade de vida, precisamos ter bens, chuveiro quente, casa de alvenaria.

Nas grandes obras, às vezes oferecem às comunidades algum dinheiro, achando que vão resolver os problemas. Mas para o indígena o dinheiro acaba sendo um ponto de conflito, porque não temos o costume de lidar com ele. Não temos essa coisa de acumular riquezas.
Nossa lógica e nosso modo de vida são outros. O que a maioria dos indígenas nas aldeias quer é tranquilidade. Qualidade de vida para nós é liberdade, e liberdade é ter nossos territórios livres de ameaças e invasões para produzir sem destruir, como fazemos milenarmente.
 
BBC Brasil - Quem o movimento indígena vai apoiar nas eleições?
 
Guajajara - Estamos numa sinuca de bico. O governo Dilma foi muito ruim para nós, e não há nada que possa mudar nossa revolta, inclusive contra o PT. Mas outro governo de direita do PSDB seria muito ruim também. O Eduardo Campos, apesar de aliado com a Marina Silva, não sabe nem o que são povos indígenas. A Marina acabou se enrolando bastante. É um cenário político muito ruim, que não apresenta nenhuma perspectiva para nós.
 
BBC Brasil - Quais os temas mais urgentes para os índios hoje?
 
Guajajara - Tudo é relacionado à terra. Na Amazônia, a demarcação avançou bastante, mesmo assim praticamente todas as Terras Indígenas sofrem a exploração ilegal de recursos naturais.

Em outras áreas os índios ficaram quase sem terra nenhuma. Em Mato Grosso do Sul, a questão é mais urgente por conta da violência. Os pistoleiros entram nas aldeias, e morre gente todo dia. Em São Paulo, tem uma área, a Terra Indígena Jaraguá, em que 600 índios vivem em pouco mais de um hectare!

No Sul, os indígenas também estão sem terras e há mais de 60 acampamentos à beira da estrada. Quando eles resolvem fazer retomada e lutar pelo direito territorial, são presos.
E tem a situação no Nordeste, onde, além da criminalização e falta de terras, os indígenas têm que lutar pelo seu reconhecimento enquanto etnias, enquanto povos. Lá se acirrou muito o preconceito dos que acham que não é índio quem não tem as características físicas associadas aos indígenas. Sabemos que a violência do processo de colonização, que teve abusos de todos os tipos, inclusive sexual, mudou muito as características desses povos. É uma situação que demonstra o preconceito no Brasil contra os indígenas.
 
BBC Brasil - O preconceito tem aumentado?
 
Guajajara - Ao mesmo tempo que aumentou bastante o número de brasileiros que se autodeclaram indígenas, aumentou muito mais ainda o preconceito e o racismo. Até uns dez anos atrás, negavam a nossa presença, faziam de conta que não existíamos. O racismo estava escondido. Hoje o preconceito é muito mais visível e declarado.

Teve aquele caso no sul do Amazonas, onde população da cidade de Humaitá se revoltou com os índios, tacando fogo nas aldeias e nos prédios públicos que cuidam das questões indígenas [os ataques ocorreram em dezembro de 2013 após a morte de três moradores que sumiram enquanto cruzavam uma área da etnia tenharim; desde então, seis índios foram presos e acusados pelas mortes, mas negam o crime].
 
BBC Brasil - Tem havido no Brasil um forte avanço das políticas afirmativas, especialmente em favor dos negros, como as cotas em universidades e em concursos públicos. Os índios, porém, parecem ainda não ter conquistado o mesmo espaço nessas políticas e nas instituições do Estado. Por quê?
 
Guajajara - De fato tem avançado bastante a inserção do negro na universidade, inclusive em ministérios e no Parlamento. Mas isso não quer dizer que a situação deles melhorou lá na ponta. Veja a situação dos quilombos. Eles têm as mesmas dificuldades que nós. Temos a preocupação de não ter representantes só por ter. Queremos indígenas nos espaços de decisão, mas com autonomia.

Por demarcações, índios planejam protestos na Copa
 

Ecuador regresa al financiamiento externo

Oscar Ugarteche

ALAI AMLATINA, 09/06/2014.- Los cambios en la economía internacional están afectando a las economías latinoamericanas que se pensaban más allá de las restricciones externas habituales al crecimiento. Quizás el más visiblemente afectado esté siendo por el momento Ecuador que había confiado su destino petrolero, y de balanza de pagos, a Venezuela y PDVSA con una refinería en Manta efectuada entre ambos. Esta llegó a ser anunciada en el 2008 por los presidentes de ambos países, inclusive. En el 2014 sabemos que la Refinería del Pacífico en Manta será construida con dinero del gobierno de China y en sociedad con PetroChina. Las razones por las que Venezuela no haya podido cumplir con su parte del trato quizás tengan que ver con los precios del petróleo, que no mantuvieron la trayectoria esperada por la introducción del shale oil.

La reversión de las políticas ambientales y la desafiliación oficial de su base ecologista para explotar Yasuní, condición que pusieron los chinos, debe haber sido el precio para mantener un ritmo de crecimiento alto y estable a futuro. La no explotación de Yasuní porque no vale la pena para los chinos, si bien es un alivio ecológico, ni amista al gobierno con su base ecologista ni le facilita las proyecciones de crecimiento.

De otro lado, la apuesta ecuatoriana fue que el Banco del Sur iba a crearse y que ellos serían actores importantes dentro del mismo. Ahora se sabe que la que salió fortalecida fue la Corporación Andina de Fomento (CAF) que para Ecuador es la principal fuente de financiamiento externo después de haberse distanciado el país en términos políticos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en términos drásticos de los mercados financieros internacionales tras declarar que la integridad de su deuda externa era ilegítima excepto unos bonos globales.  También se distanció del BNDES de Brasil por un problema en una obra y el país llevó el caso a las cortes de Paris. Esos actos han dejado al gobierno en manos y con las condiciones de quienes quieran prestarle.

Según el Ecuador Times el Gobierno buscará 700 millones de dólares adicionales con obligaciones en el extranjero y 1,000 millones del Banco Mundial para hidroeléctricas. La banca ha pedido para comenzar 100% de garantía en oro y 4.3% de interés dando a entender una percepción de riesgo CCC aunque en las tablas publicadas por las agencias calificadoras es B estable. Contrario a lo esperable, el cese de pagos de la deuda del 2009 no derrumbó la calificación de riesgo de Ecuador de manera importante y rebotó a su nivel anterior inmediato por la perfomance de su crecimiento y la solvencia del manejo macroeconómico. El regreso al mercado, empero, está siendo costoso.

La operación específica del oro es lo que se llama un swap de oro, donde se entrega oro a cambio de moneda y luego se devuelve moneda a cambio de oro a un fecha fija a un precio fijo. Esta es, en este año 2014, la única operación financiera internacional efectuada hasta ahora y fue con una prenda física del oro para un crédito a tres años. En estas operaciones, el banco o el inversionista no corren ningún riesgo porque la garantía física está en sus manos. El Banco Central valoró la entrega a 1,299 dólares la onza y la opción de recompra seguramente fue hecha a 1,281.9 que es el precio que tiene Goldman Sachs en pantalla por onza de oro a junio del 2017. Si la operación sale bien, el BCE ganará algo, si el precio baja y Ecuador compra su oro a menor precio en el 2017. Por ejemplo, si el precio baja a 1,200, el BCE vendió a 1,299 y recompra más oro a 99 dólares menos. Si el precio subiera, ejecutará su opción de compra a 1,281.9 USD la onza y el Banco habrá salido nivelado cubriendo el interés pagado con la ganancia de 18.90 dólares la onza-diferencia entre 1,299.00 y 1,281.90 USD/oz. El dinero el banco lo presta a 4.3%, es decir Goldman no arriesga nada y gana algo y un tercio de ese costo lo paga en parte el diferencial de precios establecido.

La impresión que comienza a salir de Ecuador es que los costos internacionales de sus políticas están llegando y los nuevos acreedores chinos están poniendo las condiciones del juego. A esto se van a sumar las condiciones del Banco y luego sin duda las del Fondo. Es poco pensable que el país haga una emisión internacional de bonos sin garantía, aunque sea de 350 millones de dólares en realidad, sin el aval de alguien y sin un margen de riesgo muy alto. Esa es la única explicación para la operación del oro. Mientras el fondo de contingencia de los BRICs no se firme y se arme el observatorio económico del mismo para seguir y respaldar a las economías emergentes, es poco probable que haya otro actor que no sea el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) el que dé estos avales. Si el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), fuese mucho más potente y expresión real de la potencia de América del Sur, al menos, quizás podría ser el aval de estas emisiones. Pero no lo es y la reforma de la arquitectura financiera de América [O1] del Sur ha quedado frenada por vez enésima desde inicios del siglo XXI.  La política económica internacional de Ecuador parece haber dado un giro sustantivo desde su punto de partida y el país está recorriendo en este campo un camino distinto del previsto.

- Oscar Ugarteche, economista peruano, es Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA), Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México - www.obela.org.  Miembro del SNI/Conacyt y presidente de ALAI www.alainet.org

URL de este artículo: http://alainet.org/active/74413

Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

domingo, 8 de junio de 2014

Continuadores de Jun Aipu´ e I´xbalamké

DECLARACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL DE JUVENTUD EN CIUDAD MAYA IXIMCHE,
REFUNDACIÓN DEL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO PLURINACIONAL

La juventud Maya, Garífuna, Xinka y Mestizos,  nos hemos reunido en esta histórica ciudad del pueblo maya, donde floreció en su tiempo una de las culturas más grandes de la vida humana, que aporto en la matemática, arquitectura, medicina,  astronomía e investigación científica; basta mencionar la comprensión que alcanzó en el manejo del tiempo plasmado en los diferentes calendarios que nos ayudan a comprender la relación de la humanidad con la Madre Tierra y el Cosmos, este pensamiento e interpretación que alcanzaron nuestras abuelas y abuelos, ahora valorado por científicos en diferentes partes del mundo ya que, representa una alternativa para la vida.

Como juventud somos conscientes del papel histórico que nos corresponde asumir en la actual coyuntura, es decir tomar una postura política clara frente al proyecto ideológico neoliberal que se impulsa en diferentes  Estados  de nuestro continente de AbyaYala, este proyecto en poco tiempo ha aumentado, los conflictos sociales, el empobrecimiento, la migración de la juventud del campo a la ciudad y fuera de nuestras fronteras  sin importar, la identidad de los diferentes pueblos, sexo, ni religiones, somos la juventud la más vulnerable ante este proyecto, porque somos las y los que contamos con suficiente energía e intelectualidad para ser explotados por los grandes oligarcas nacionales y transnacionales que invaden nuestro país, saqueando nuestros bienes  naturales.

La Juventud Indígena conforma un porcentaje mayoritario del analfabetismo, por lo que, no nos permite tener un trabajo de mayor remuneración y las pocas oportunidades que tenemos es trabajar en maquilas, fincas o migrar a otros países en especial los Estados Unidos y con nuestras remesas mantenemos a flote la economía nacional, frente a esta falta de oportunidades el crimen organizado se aprovecha de la juventud para reclutarlos y convertirlos en pioneros de los actos delictivos.

El Estado de Guatemala, no ha cumplido con la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de nuestros Derechos, de ser promotor de nuestro desarrollo, en cambio promueve la criminalización a nuestras demandas y reivindicaciones, se aplica la represión como la que estamos viviendo en contra de los estudiantes que se oponen al aumento a dos años más para la carrera del magisterio, estas posturas son desde los intereses del gobierno actual que, tiene un claro objetivo de privatizar la educación, para que el conocimiento sea elitista, razón de ser, de este sistema capitalista que no necesita de una juventud critica pensante a la realidad.

En este encuentro nos declaramos continuadores de la resistencia de Jun Ajpu’ e I’xbalamké que fueron los primeros en buscar la justicia combatiendo la maldad de los señores y señoras de Xibalba.  Seguidamente la resistencia de los pueblos frente a la invasión española y la cantidad de sublevaciones en contra del sistema colonial y ahora frente a todos los proyectos extractivos en las diferentes regiones que impulsan  las transnacionales,  en alianza con la oligarquía.   Es importante decir que el estado guatemalteco, es la continuidad de la herencia colonial desde su nacimiento se estructuró con normas y pensamiento colonial en beneficio de esta clase pudiente, oligárquica, racista y pro-imperialista.

Esta clase dominante y su Estado son los principales culpables de la situación de empobrecimiento, migración, corrupción, violencia generalizada que alcanzó el nivel de genocidio como política de contrainsurgencia para defender la riqueza de los grandes ricos nacionales y extranjeros. Para cuestionar este sistema injusto la juventud tubo una destacada participación indígenas y mestizos en los años 80s, que cuestionaron las estructuras, fue una juventud heroica del que poco se ha mencionado, pero hoy los reivindicamos y nuestro aporte en su memoria es la continuidad de la resistencia frente al proyecto neoliberal, en esos años muchos hombres y mujeres fueron desaparecidos, asesinados en las comunidades, en las calles o en las cárceles clandestinas, es una juventud que enfrentó el genocidio y que ahora siguen reclamando justicia, alcanzar esa justicia es el mejor tributo que se puede dar ya que por ética moral no es posible convivir con los verdugos de nuestros pueblos.

Esta clase dominante son los promotores de los tratados de libre comercio con diferentes países que se materializa en el impulso de los proyectos extractivos, los monocultivos y mega proyectos  que amenazan nuestros territorios, en otras palabras es un Estado al servicio  del capital transnacional, esto lo vemos claramente en la política de los gobiernos civiles anteriormente y continuado ahora por el gobierno militar, que promueve la re militarización, la criminalización institucionalizada,  aplicando Estado de prevención,  persecución y encarcelamiento. Estas empresas transnacionales hacen uso de bandas para militares para imponer sus intereses en las comunidades como está sucediendo en Barillas, San Juan Sacatepéquez, Sipacapa, San Miguel Ixtahuacan, El Estor, la región del Polochic, Peten, el Quiché, y San Rafael  las flores de Santa Rosa.

El Estado de Guatemala, a casi dos siglos de su fundación, ha significado para nuestro pueblo despojo de tierras comunales, imposición de la propiedad privada, y ahora mercantilizando nuestra identidad y nuestra cultura a través  de diferentes instancias de gobierno como el Ministerio de Cultura y Deportes, y el INGUAT. Siendo estos los principales explotadores, discriminadores de   nuestra identidad como pueblos Garífuna, Xinka y Maya tal como lo vemos en la  manipulación del significado del Oxlajuj B´aqtun, esto para sus intereses económicos, siendo esta una falta de respeto al pueblo Maya, Ante esta situación reclamamos nuestro legítimo derecho de organizarnos, y promover la refundación del Estado.

RAZONES QUE SUSTENTA LA REFUNDACIÓN

1.     El Estado guatemalteco se construyo sin el consenso de los diferentes pueblos que habitamos este territorio.
2.     El Estado es un aparato que ha venido sirviendo a los intereses de los ricos nacionales y extranjeros.
3.     El Estado es una estructura que ha cometido dos genocidios en contra de nuestros pueblos, la primera con la reforma liberal que impuso el militar Justo Rufino Barrios y el segundo genocidio que se aplico en la estrategia de contrainsurgencia.
4.     El Estado guatemalteco es reproductor de manera permanente de la violencia, del racismo y del patriarcado que afecta a los pueblos en general.
5.     El Estado es una fuente de corrupción que campea en toda su estructura, afectando todos los derechos de los pueblos.
6.     El Estado ejerce y reproduce la explotación, racismo y es el canal del pensamiento colonial de la oligarquía, que desprecia, manipula la identidad de los pueblos originarios.
7.     El Estado ha jugado un papel importante, en la acumulación de riqueza en pocas manos, nos referimos a la concentración de tierras, basado en el despojo a los primeros pobladores de estas tierras.
8.     El Estado no ha respondido a la función que le corresponde, que es velar  por el bienestar de todas y todos, más bien ha sido el factor principal para que más de un millón de guatemaltecos indígenas y ladinos hayan migrado a otros países sin registrar la migración interna por la falta de oportunidades .
9.     El Estado nunca ha pretendido crear una estrategia de desarrollo desde la visión de la juventud de los diferentes pueblos, hasta ahora no tenemos un horizonte claro, las y los que han accedido a un nivel académico, al arte, al deporte, y los diferentes espacios que necesitamos ha sido por nuestros propios esfuerzos.
10.   En la actualidad, este Estado tiene como proyecto el impulso del sistema neoliberal,  a partir  de este entrega los bienes naturales de la madre tierra al capital transnacional y todo el aparato de las fuerzas de seguridad, policías, ejército se convierten en guardianes de esos intereses de los ricos nacionales y extranjeros.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO PLURINACIONAL
1.     Guatemala, reclama un giro de grandes proporciones en su historia, necesitamos un país estable con perspectiva de futuro para todos sus habitantes, Mayas, Mestizos, Garífunas y Xinkas que estén expresando sus demandas en un Estado Plurinacional.
2.     Un Estado Plurinacional, debe tener como primicia el reconocer que la madre tierra es sujeto de derecho, y que las hijas e hijos de la madre tierra tienen el deber y la obligación de promover ese derecho.
3.     La construcción de un Estado plurinacional,  debe ser el consenso de las grandes mayorías que por siglos sólo se les ha visto nada más como objetos de explotación.
4.     La construcción del Estado Plurinacional debe tener un contenido, anticapitalista, porque este sistema es la esencia de los problemas estructurales que enfrentamos como: la pobreza y pobreza extrema, la violencia, el analfabetismo, la desnutrición, la corrupción, el individualismo y la destrucción de la madre naturaleza
5.     El nuevo Estado Plurinacional debe tener una política Anti Imperialista, para cuestionar y erradicar las acciones que promueve este imperio, que en los últimos 60 años a realizado, 235 intervenciones en diferentes partes del mundo, es el promotor número uno  de las guerras de conquista para someter a los pueblos, fue el primero que uso la bomba atómica en contra del pueblo japonés con el único objetivo de declararse vencedor en la segunda guerra mundial y sus secuelas de tan horrendo crimen aún se sigue viviendo.
6.     En el caso nuestro el Imperialismo Norteamericano fue quien derrocó al único proceso democrático que hemos tenido en la historia de nuestro país, nos referimos a la revolución de 1944- 1954. que dicha intervención norteamericana cortó de tajo una nueva historia que estaba naciendo desde los trabajadores indígenas y mestizos que eran los bastiones principales para ese nuevo proceso.

Es importante decir que la única alternativa para la juventud en la actualidad pasa por la refundación del Estado y la construcción del nuevo Estado Plurinacional.
El cuestionamiento a los Estados no es nada más de la juventud que estamos en este congreso, en el mundo cada día se tiene un convencimiento que el capitalismo significa la destrucción del mundo y que es también el futuro de la humanidad, que el desarrollo desde la visión occidental esta llegando al colapso, que se expresa en la crisis en los países “desarrollados” es por ello que se levantan voces de protestas en Europa, África, en el mismo corazón del imperialismo,  como en los países cercanos, como el surgimiento del movimiento estudiantil “132”, en México, en Chile, las protestas de los países africanos en contra del ejercito Norteamericano la sublevación de los jóvenes en Europa,  es en este contexto que nos insertamos y unimos nuestras fuerzas organizativas de los indígenas y mestizos, para defender nuestra madre tierra.

Para la juventud Maya el OxlajujB´aqtun es la oportunidad de caminar, de cambiar, sintonizarnos con el corazón del cosmos y el corazón de la madre tierra, buscar cambios de conciencia y actitudes a  nivel político, cultural económico y espiritual para la construcción del buen vivir.

Arrancaron  nuestras ramas, quemaron nuestros troncos pero no lograron arrancar nuestras raíces, por eso el futuro libertario de nuestro pueblo descansa en la niñez y juventud actual, nos guiamos por el pensamiento de las y los que nos antecedieron porque son las flores que deben seguir floreciendo. Las nietas y nietos somos retoños que ya estamos preparados para florecer, reafirmando nuestra identidad desde las luchas sociales.

JUVENTUD  MAYA, GARIFUNA, XINCA.

Oxib` Q`anil, Kaji` Toj, Woo T`zi`
20, 21 y 22 de Septiembre de 2012

Améia Valcárcel: Mujeres, derechos e inclusión

Amelia Valcárcel, 

Filósofa, vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado e integrante del Consejo de Estado (el supremo órgano consultivo del gobierno español), Amelia Valcárcel es una de las voces mas prestigiosas y conocidas del feminismo español. Vino a Uruguay a dar una conferencia magistral en un debate feminista organizado por Cotidiano Mujer con el apoyo de la Cooperación Española. Este es un resumen de la entrevista realizada.

—El feminismo es parte importante de su vida. ¿Desde cuándo y por qué se define feminista?

—Cuando me di cuenta que era feminista yo no sabía ni que el feminismo existía, porque además era una España autártica, cerrada y dominada absolutamente por una especie de conciencia religiosa. Un amigo clérigo este verano me dijo: nosotros no éramos curas, éramos ayatolas (sonríe) y si lo reconocen es una buena cosa. En aquella España con ayatolas no había nombre para eso pero cuando eres adolescente y ves la enorme diversidad de destinos en que consistía ser un varón y una mujer y la enorme normativa que las mujeres tenían que soportar y los varones no, te entraba un sentido enorme de que eso era injusto. Luego dedicarme al feminismo como una actividad política y por otra parte teórica tiene que ver más bien con la formación filosófica y el interés por la historia de la democracia, de la ciudadanía, por qué se impide la ciudadanía a las mujeres y lo que ganan las democracias cuando se vuelven inclusivas.

—¿Y qué le provoca las mujeres que reniegan del feminismo?

—En la vida civil y política, nosotros que vivimos en democracia sabemos que cuando alguien conquista derechos, los conquista para todo el mundo. Hay mucha gente que hace otro calculo, de yo no voy a luchar por nada pero si se consigue yo lo conseguiré también. Inversión cero y ganancia. Por lo tanto puede haber siempre muchísimas personas que no se comprometan activamente con una causa pero que estén muy dispuestas a aceptar todos los resultados buenos que se consigan. Esto existe en todo y en las mujeres también porque he oído que son seres humanos como todos los demás y por lo tanto tendrán los mismos vicios. Puede haber otras, por ejemplo en países con conciencia religiosa cerrada. Estuve en India y en Nepal y eso no tiene paralelo con nada, no pueden tener siquiera esta disposición de corredor libre porque no hay caso para el tipo de vida que viven. Es lo que en la década de 1960 llamábamos alienación, es alguien que no está viviendo dentro de su interés, está constantemente viviendo para una orden que le fue dada desde afuera y no es capaz de ver ni siquiera de lo que le conviene y es más, hasta le puede dar miedo.

—¿Cómo considera que deben actuar las organizaciones feministas para impulsar sus agendas de genero con los gobiernos de izquierda y de derecha?

—La derecha conservadora no suele ser feminista, sencillamente porque está comprometida con una imagen del mundo en la cual las mujeres ocupan otras posiciones. A una persona conservadora en general no le gustan los cambios que ellos entienden como una familia. En tanto que el feminismo ataca en la base tradicionalista de la vida, no se pueden llevar bien. Pero cuando el feminismo consigue cosas incluso las personas conservadoras que antes le tenían un enorme temor terminan aceptándolas. Recuérdese la lucha brutal que lleva la iglesia contra el divorcio, ¿ha hecho casos alguno de sus fieles? Divorcio no, decían unos señores que eran célibes, lo que no quedaba serio. Las personas conservadoras pues se divorcian actualmente y no piensan que estén haciendo algo terrible. Las cosas se mueven pero a un paso tan ponderado que insensiblemente se va produciendo el movimiento.

—La llevo un ratito a la coyuntura.¿Qué opinión le merece la abdicación del rey Juan Carlos y las manifestaciones que exigen una consulta sobre la necesidad de la monarquía?

—Su majestad creo que ha hecho bien. La situación es nueva y necesita gente distinta. El derecho de manifestación existe y por lo tanto la gente se manifiesta, pero cambiar la forma del Estado exige corregir la Constitución. Si se arma un proceso constituyente se hablará de todo, pero en principio la Constitución prevé que a una abdicación le sigue la sucesión por la línea establecida. Eso es lo que va a ocurrir.

—Partidos de derecha ganaron en las elecciones europeas. ¿Qué lectura hace de esos resultados?, ¿Son una muestra de escepticismo en la Europa unida?

—Me preocupa mucho porque las elecciones europeas ultimas han tenido una enorme cantidad de votos que yo prefiero creer es un voto caprichoso y que no votarían de esa forma en unas elecciones a su propio gobierno. Porque si tuviéramos que leer totalmente en serio los resultados tendríamos que decir que la ultraderecha es la fuerza mayoritaria en Francia, en Italia el segundo grupo más votado es el de un payaso, que en Inglaterra los partidarios de la desconexión europea han ganado las elecciones, y que en Hungría ha ganado un partido directamente xenófobo. La lectura sería tremenda. Cuando miras todo eso te das cuenta que en España no nos ha ido tan mal: la votación no da a primera vista una cosa tan peligrosa como todas estas. Si estuviera sentada en el despacho oval y el secretario de Estado me contara qué ha votado Europa, estaría echándome las manos a la cabeza y preguntándome qué le ha pasado a nuestro mayor aliado, porque es incomprensible.



Brasil: Carta abierta anarquista a quienes viajan al Mundial de la FIFA

Domingo, 08 de Junio de 2014 19:30 | Escrito por VV.AA. | |
protestas
Saludos gente extranjera. Lamentamos interrumpir tu celebración, pero dadas las circunstancias necesitamos que comprendas el contexto real de la Copa del Mundo de fútbol que vienes a ver. Sólo queremos que estés al tanto de informaciones que el gobierno de Brasil y tu agencia de viajes muy probablemente no te dijeron.

La Copa del Mundo asignada a nuestro país por la FIFA tuvo un gasto, hasta el momento en que esta carta es escrita, de 25 mil 600 millones de reales, que vendrían a ser 11 mil 500 millones de dólares. De esta cantidad, más del 83 % proviene de las arcas públicas, dinero de los impuestos de la gente común. El salario mínimo en Brasil es de 724 reales por mes ($ 325), las entradas para los juegos pueden llegar a casi un millar de dólares, así que el trabajador brasileño paga por un evento al que no puede asistir. Según una encuesta reciente, el 75,8 % de los brasileños se han mostrado contrarios a las inversiones realizadas para esta Copa del Mundo.

Nuestro país aún tiene 3,7 millones de niños y adolescentes fuera de la educación formal y un índice de casi 10 % de analfabetismo según la UNESCO. Cómo si tales deficiencias educativas no fuesen suficientes, el gobierno impuso suspensión de actividades escolares durante el Mundial. Vivimos en un país donde más de 242 mil familias no tienen electricidad, por no hablar de la salud pública que aún está lejos de ser aceptable, a pesar de lo cual el ídolo del fútbol Ronaldinho publicamente se atreve a decir que "Con hospitales no se hace la Copa del Mundo".

Hoy vivimos una situación económica muy difícil, donde la población soporta una de las cargas de impuestos más altas del mundo; sin embargo, casi el 50% de nuestro PIB está siendo utilizado para pagar una deuda pública absurda mientras el pueblo pasa hambre, o sea, casi la mitad de la riqueza que producimos se va directamente a los bolsillos de unos pocos banqueros; además, también se pierde una gran cantidad por la corrupción y la mala gestión de los fondos públicos.

El gasto excesivo en la Copa del Mundo es solo la punta de este iceberg. En nombre de la Copa, se violaron muchos derechos civiles, un hecho para nada inusual en un país en el que tenemos una policía altamente militarizada, que ya incluso ha sido criticada por organismos internacionales tales como Amnistía Internacional y la propia ONU, la cual hizo una recomendación para suprimir la PM (policía militar brasileña). Las comunidades cercanas a los estadios paddecerán un cerco policial ostensivo y truculento, incluyendo la presencia del ejército, no para garantizar la seguridad de quienes allí habitan, sino la de ustedes, los turistas, como ya es el caso en el Complexo da Maré [en Rio de Janeiro], que hace semanas está ocupado por el ejército, la marina y la PM, con más de 2.500 hombres. El derecho a la vivienda tampoco quedó fuera de la mira del gobierno y de la FIFA, miles de familias han sido desplazadas debido al evento, incluyendo a las familias indígenas de Aldeia Maracanã [tambien en RJ], que a pesar de la resistencia, fueron desalojados violentamente.

En el régimen "democrático" en el que vivimos, tampoco es novedad para nosotros padecer esta injerencia militar, lo que ya ha ocurrido con el ejército como fuerza represiva que ocupa el lugar de construcción de una central hidroeléctrica en el corazón de la Amazonia (Belo Monte), para evitar la protesta de los pueblos originarios y las comunidades locales afectadas por la represa. Por otra parte, a causa de la presión para construir los estadios a tiempo para la Copa Mundial, más de una docena de trabajadores murieron en las obras de construcción.

Aparte de todos estos problemas, la prostitución infantil en el país sigue siendo una realidad que afecta a cerca de 500.000 menores de edad de acuerdo con el Foro Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Este escenario será potencialmente agravado por la celebración de la Copa.

Muchos de nosotros estamos indignados y hemos tomado las calles en protesta, pero el gobierno -respaldado por los grandes medios de difusión- trata de ocultar y disimular todo lo aquí denunciado, a la vez que criminaliza las manifestaciones y nos reprime con su aparato militar, con saldo de violaciones de los derechos humanos denunciadas por ONG's y organismos internacionales.

El Estado y las burocracias partidistas que lo gestionan no atienden y nunca atenderán como es debido a las demandas populares. Si necesitamos de asistencia sanitaria, educación, vivienda, trabajo tendremos que lograrlo a través de nuestra unidad y lucha.

Recibe esta carta como una solicitud de apoyo. Comparte esta información con la mayor cantidad de gente posible, ayudándonos a mostrar al mundo una realidad que el gobierno, la FIFA y los patrocinadores de la Copa a toda costa tratan de ocultar.
Colectivos y personas anarquistas de Brasil
Original en portugués en http://i-f-a.org/index.php/es/; traducido por la redacción de El 
 
Libertario
 
Fuente: http://periodicoellibertario.blogspot.com.es/2014/06/carta-abierta-anarquista-quienes-viajan.html

sábado, 7 de junio de 2014

Perú: AIDESEP exige No criminalicen a sus hermanos

6 junio, 2014 | Publicado en: Destacados,Noticias |
Con el fin de recordar los hechos sucedidos en Bagua hace 5 años exactamente, la Asociación Interétinica de Desarrollo de la Selva Peruana AIDESEP llamó a una manifestación frente a Palacio de Justicia al cual asistieron el pueblo shipibo de cantagallo, estudiantes e investigadores desde las 3 de la tarde del jueves 5 de junio.
Pasadas las 6 de la tarde el colectivo “Todos somos Bagua” llegó al frontis del Palacio de Justica con arengas que iban desde “Todos somos amazonía”, “hasta el pueblo exige a los culpables, Alan García, Mercedes Cabanillas, Mercedes Araóz y Yehude Simon”.
A esta multitudinaria manifestación, llegaron Saúl Puerta Peña (Líder de la AIDESEP), el congresista Eduardo Nayap y Rocío Silva Santisteban de la CNDH (Coordinadora de Derechos Humanos).
Saúl Puerta líder indígena awajun, se dirigió a los presentes entre arengas solidarias a su pueblo diciendo que los pueblos indígenas estuvieron 56 días exigiendo al congreso, a los grandes poderes del Estado, pero lamentablemente la respuesta fue represión y bala para asesinar a nuestros hermanos. Dijo.
…“Hoy estamos unidos recordando aquellos tiempos, esta fecha histórica, ese día que todo el mundo conoce y es testigo que hay una política represiva a los que defienden los derechos fundamentales de las personas”…
Esto no ha pasado
Digo esto porque indígenas inocentes están siendo denunciados y los verdaderos responsables (Alan García, Mercedes Cabanillas, Mercedes Araóz y Yehude Simon) ni siquiera están siendo investigados, ellos se han lavado las manos. Enfatizó el dirigente.
Agregó además, que los pueblos quieren una verdadera justicia, es decir, que se sancione a los verdaderos responsables, a la vez, mostró a la prensa un pronunciamiento de congresistas respaldando  la  inocencia de los pueblos.
Finalmente dijo estar agradecido con todos los manifestantes, reunidos en el Palacio de Justica, por mostrar apoyo a sus hermanos.
Cabe precisar que Saúl Puerta es uno de los dirigentes exiliados en Nicaragua por percusión política en el 2009.



La Organización Regional AIDESEP Ucayali que representa a 12 Federaciones y 15 Pueblos Indígenas se dirige a la opinión pública local, nacional e Internacional para manifestar lo siguiente:
  • En rechazo al debido proceso  por  los sucesos ocurridos en Bagua aquel fatídico 05 de junio del 2009, donde perecieron 33 personas y hubo desaparecidos, y más de 200 heridos no pueden ser olvidados ni quedar impune, el gobierno debe poner cartas en el asunto atreves de sus órganos correspondientes que administran justicia en nuestro país.
  • Por tal motivo invocamos a las organizaciones sociales instituciones  eclesiásticas,  jóvenes estudiantes,  líderes políticos, colectivos y a la ciudadanía en general a sumarse a esta gran movilización pacífica que viene convocando AIDESEP nuestra máxima organización nacional, para el día 05 de junio en el frontis del palacio de justicia en la ciudad de lima.
  •  ¡Respeto, solidaridad y justicia para nuestros hermanos!
¡Honor y gloria a nuestros mártires!
¡Defensores de la amazonia y nuestro derecho a vivir con identidad y en paz!