jueves, 23 de enero de 2014

CELAC en La Habana: el desafío de construir una agenda propia y un destino común


ALAI AMLATINA, 23/01/2014.- La próxima cumbre de presidentes plantea la interrogante de si la Comunidade Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tendrá la capacidad de combinar todas las energías superpuestas en la región, dándoles un sentido homogéneo, considerando sus similitudes y diferencias, sus cambios y adaptaciones, en un escenario donde conviven procesos con medio siglo de vida como la Comunidad Andina (CAN), y otros como la propia CELAC, con apenas dos años de vida.

Si bien en el comienzo de la segunda década del siglo 21, América Latina y el Caribe se presentan ante el mundo con una intensidad de relaciones entre sus estados superior a la alcanzada en cualquier momento de sus 200 años de vida independiente, la muerte del líder bolivariano Hugo Chávez (sumada a la anterior desaparición del expresidente argentino Néstor Kirchner), parece haber dejado al proceso integrador regional sin su principal locomotora.

Más allá (o más acá) de la declamación sobre el legado de los Libertadores, el sistema integrador regional no pasa por su mejor momento, con el desmantelamiento de la CAN, el éxito de la derecha paraguaya en frustrar las esperanzas de que la presidencia pro témpore en manos –por primera vez- de Venezuela marcara los caminos de un renovación del Mercado Común del Sur (Mercosur), las enormes dificultades de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en consensuar la designación de un secretario general, y la ofensiva conservadora con formatos de integración dependientes como la Alianza del Pacífico, como ejemplos.

Lo cierto es que el lanzamiento de la CELAC da cuenta de un profundo cambio en la región, que se permite buscar su propia agenda y orientar su destino, sin copiar otros modelos de integración. La economía de los 33 países de la CELAC constituye la tercera más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares y su producto interno bruto (PIB) en 2012 creció en un 3,1%.

En la última década se concretó en la región una ampliación de los objetivos de lo meramente comercial a propuestas de orden cultural, productivo, social y ambiental. Mercosur, ALADI, CAN y SICA dan cuenta de esta nueva realidad, mientras que UNASUR y CELAC se muestran como una propuesta en otro nivel, que incluye a las anteriores. Sólo la ALBA plantea un modelo distinto de comercio, basado en la solidaridad, reciprocidad y transferencia, pero se trata también de un esquema lanzado con la idea de ser combinado con otros procesos de integración de la región.

Si bien en los procesos regionales de integración se observa una fuerte y constante presencia del componente intergubernamental y del peso decisivo de las figuras presidenciales a la hora de definir las políticas, con la regla (no siempre efectiva) del consenso, débiles institucionalidades que no parecen afectadas por las diferencias ideológicas sino por trabas burocráticas, alejadas de las necesidades, parecen trabar la potencialidades de los procesos.

Para estos proyectos que trascienden las posibilidades nacionales y subregionales es imprescindible afirmar el proyecto de la CELAC, buscando coincidencias, coordinando los esfuerzos de los diferentes organismos subregionales y actualizando y renovando la arquitectura institucional –un poco errática– que se viene construyendo en América Latina y el Caribe hace ya más de 50 años.

Se trata de espacios vigentes, que compiten en un permanente juego de diferenciación y complementación, pero que trabajan todos en la construcción de nuevas relaciones e identidades –andina, centroamericana, caribeña, suramericana-, todas ellas superiores a las identidades nacionales y englobadas en el planteo de un subcontinente unido, en democracia, paz e igualdad.

América Latina y el Caribe, el tercer mayor productor de energía eléctrica y el entorno de mayor diversidad biológica del planeta, alberga casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, el 23% de las áreas forestadas, más del 30% de toda el agua dulce disponible y aproximadamente, el 40% del total de recursos hídricos renovables. Allí, estados de la región como Ecuador, Venezuela y Bolivia han recuperado el control de sectores estratégicos, y destinan esos ingresos a áreas como la educación, la salud y la alimentación.


Lo previsto para La Habana

El documento central a firmar en la cumbre que se celebrará en el edificio Pabexpo, recinto ferial del Palacio de Convenciones de La Habana, el 28 y 29 de enero, sucederá al de 73 puntos suscrito en Santiago de Chile en enero de 2013, el cual fijó el rumbo para la integración política, económica, social y cultural de la región, acorde con su tiempo.

Durante el último año, bajo la presidencia cubana, han tenido lugar varias reuniones sectoriales a nivel ministerial con agendas centradas en las prioridades de la región, además del acercamiento a estados y bloques regionales de otros continentes como Rusia, China, Japón, Corea del Sur y el Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo.

Entre los importantes encuentros de 2013 figuran uno de los ministros de Cultura, realizado en Paramaribo, Surinam, en marzo último, y el primer foro de ministros de Educación, que tuvo por sede a La Habana en abril. La lucha contra el analfabetismo, la formación de personal docente, la calidad de la educación básica, la atención a la primera infancia, los indígenas y los afrodescendientes ocuparon importantes espacios en los debates.

La capital ecuatoriana, Quito, también fue ese mes escenario de un encuentro sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, y recientemente acogió a los ministros de Finanzas, quienes conciliaron las propuestas que en esa materia presentarán los mandatarios ahora en La Habana, con medidas orientadas a prevenir los efectos de la crisis económica y financiera internacional sobre las economías de la región, e ideas sobre una arquitectura regional acorde a las particularidades y necesidades de América Latina y el Caribe.

Asimismo, se desarrollaron reuniones sectoriales en materia de erradicación de la pobreza, salud, cultura, reducción del analfabetismo, desarme nuclear, migración, cooperación, ciencia y tecnología, gestión de riesgos y desastres naturales, energía, agricultura familiar, empleo juvenil y preferencias arancelarias

Concertar posiciones comunes para impulsar planes sociales contra el hambre y la pobreza, teniendo como norte la soberanía alimentaria y una integración con piso social de justicia, igualdad y equidad, figuran entre los temas más importantes de la Cumbre habanera. Otros temas previstos son los de la descolonización y la defensa de la región, además de la superación de conflictos que subsisten entre varios países.

Además, los Estados presentarán sus planes de acción para paliar y solucionar las deudas sociales del continente. Hace un año en la Cumbre de Santiago de Chile los mandatarios se comprometieron a promover la seguridad alimentaria y apoyar iniciativas internacionales como el Desafío Mundial Hambre Cero y América Latina y el Caribe sin Hambre 2025.


La dura tarea de la construcción

Construir la CELAC como una comunidad que integra a distintas subregiones y países -México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica- y como un actor imprescindible en un mundo configurado por bloques, haciendo compatibles y asociables los distintos proyectos y la diversidad de enfoques tanto en lo que se refiere al modelo interno de las naciones como a su grado y forma de inserción en la economía Internacional, es una labor histórica que está y estará plagada de vallas, y donde será necesario apelar a altas dosis de voluntad política, pero también de creatividad, imaginación y perseverancia.

La decisión de conformar un espacio común latinoamericano-caribeño para catapultar un sustantivo aumento de los intercambios y el comercio entre sus integrantes, delinear políticas comunes que lleven a mejores infraestructuras, incentivar políticas productivas -industriales y tecnológicas- compartidas y complementarias, así como planes educativos, sociales, ambientales y culturales comunes, sería la demostración necesaria de que no se trata sólo de utopía, sino el trazado de una ruta que confirme que es posible comenzar a desarrollar políticas públicas regionales.

El paisaje de esta reinvención latinoamericano-caribeña está marcado por la declinación de una Europa sumida en una persistente crisis, la abrupta caída de la credibilidad de Estados Unidos, los sorprendentes cambios político-económicos chinos y la supervivencia de un sistema económico mundial generador de desigualdades e inequidades.

Esta reinvención implica obligadamente una nueva redefinición de su lugar en el mundo, en el que abandone su lugar como “patio trasero” de Estados Unidos. Un nuevo rol internacional en el que tiene como herramientas medulares, la construcción de foros y entidades regionales sin presencia de Washington –Mercosur, Unasur, Alba y CELAC– y la diversificación de las relaciones económicas, comerciales y tecnológicas con naciones que, en otras zonas del planeta, hacen contrapeso geopolítico a Washington, como China, Rusia e Irán.

En estos años, el destino de América Latina se debate entre la decisión de cada gobierno de firmar Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Europa o la de privilegiar los procesos de integración regional.

Carlos Chacho Álvarez, secretario general de ALADI, advierte que continúan siendo muchos y muy fuertes los intereses de quienes apuestan a la fragmentación, al statu quo, a propagandizar y fomentar proyectos que, en cambio de considerarlos como agregativos, tienden a sectorizar o confrontar debilitando las posibilidades de avanzar en la convergencia y la integración, en clara referencia al remake de la fracasada ALCA, la Alianza del Pacífico.

China, por ejemplo, se convirtió en la mayor potencia exportadora del mundo, con gran competitividad, y la segunda mayor potencia importadora del planeta, con una extraordinaria demanda de productos primarios, agrícolas y mineros.

Las políticas europeas, chinas y estadounidenses, presionan la desindustrialización de las economías latinoamericanas y caribeñas debido a los precios baratos de las mercancías con valor agregado, y la presión por materias primas han desestimulado las inversiones industriales ligeras y estimulado las inversiones mineras en todos los países de la región.


Repensar (los organismos de) la integración

La realidad de esta segunda década del siglo XXI es muy diferente a la época de la fundación de la Comunidad Andina de Naciones o del Mercosur. La naturaleza de muchos de los actuales gobiernos de la región es opuesta a los que fundaron aquellos organismos, abriendo nuevas posibilidades para un proyecto de integración no dominado por el dios-mercado y por las trasnacionales de los mega-conglomerados trasnacionales.

La zozobra del ALCA en el 2005 confirma ese cambio de proyectos de integración para la región, pero a la vez evidencia que aún falta mucho por recorrer para construir una unión amplia, abarcadora y profunda. Hoy, en los diferentes espacios de integración existe un consenso sobre la necesidad de reinstitucionalizarlos, de acuerdo a las necesidades de los grupos y de la región hacia la integración productiva pero también política. Un documento-encuesta realizado por un grupo de debate sobre el pensamiento estratégico y que ha circulado entre las cancillerías, señala:

-Es necesario profundizar la coordinación a nivel presidencial en la definición de parámetros, metas, objetivos, planes, políticas y programas generales para la integración. En muchos de los espacios de integración las decisiones quedan en manos de burócratas y diplomáticos, muchas veces divorciados del pensamiento político de sus presidentes.

-Las actuales institucionalidades de los distintos organismos, que impiden una participación amplia de los diferentes actores que debe tener el proceso, son una rémora para avanzar en el camino de una integración profunda, amplia y multidimensional.

-Hasta ahora se ha garantizado el libre tránsito de las mercancías. ¿Cuáles son los requisitos y plazos para que los derechos sociales, laborales y civiles sean universalizados y cada ciudadano latinoamericano-caribeño pueda vivir, transitar, estudiar, trabajar y domiciliarse en cualquier país del territorio comunitario?

-Hay que garantizar nuevos tipos de democracia, como los que se están construyendo, reinventando, en nuestra región, para garantizar la participación democrática en la integración. ¿Cuál puede ser el papel de un parlamento comunitario en el proceso de deliberación pública y cómo puede coexistir la democracia representativa con mecanismos de democracia directa?

-Si no se desarrollan estrategias de desarrollo comunitario que combine la complementariedad económica, los sistemas locales de producción, las cadenas productivas donde participe también la economía solidaria, el conocimiento, la innovación científica y tecnológica, estaremos condenados a ser territorios de transacciones comerciales de empresas transnacionales de pocos sectores económicos.

Por ejemplo, Mercosur tiene un flujo de comercio básicamente transnacional. De hecho el 67% del comercio del Mercosur es del sector automotriz, siendo un sector de transferencia intensiva de capital hacía sus casas matrices (en el 2011 transfirió 6,8 millones de dólares a EEUU y Europa).

-Es imprescindible la protección de las economías nacionales y la coordinación de políticas regionales antes la realidad insoslayable de la crisis económica mundial. ¿Cuáles son los obstáculos para viabilizar instrumentos económicos y financieros para el desarrollo (la llamada nueva arquitectura financiera), como el Banco del Sur, un banco de desarrollo, un fondo de reservas comunitario, el comercio en monedas locales?

-¿Cuáles son los requerimientos y plazos para que la región se erija en un territorio libre de hambre, analfabetismo, indigencia y miseria?

Quizá la cumbre de La Habana pueda dar respuestas.


El norte sigue insistiendo

La Cumbre de la CELAC coincide con el lanzamiento de las negociaciones para la firma de un TLC-Acuerdo de Inversiones, entre EEUU y la Unión Europea, vía la construcción de un Mercado Común Trasatlántico, por lo cual tendremos los dos modelos de desarrollo en despliegue de sus fuerzas.

Los objetivos de esta negociación EEUU-UE son los de reactivar las economías de EEUU y UE, frenando su desgaste frente a los países emergentes; contrarrestar el crecimiento global que está teniendo Asia, China y Brasil; convertirse en un aliciente para el impulso del libre comercio mundial, activando negociaciones como el acuerdo entre Mercosur y la UE o las negociaciones para la liberalización del comercio mundial de la Ronda de Doha y que se llevan en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Asimismo, la construcción de este Mercado Común Trasatlántico puede perjudicar las economías de los países latinoamericanos que tienen acuerdos de libre comercio con EEUU y UE, tales como México, Perú, Chile, Panamá, Colombia, CARICOM o SICA.

Los sectores que son los responsables por los inmensos retrocesos (recesiones, concentración de renta, exclusión social) se aprovechan de las actuales dificultades en el ritmo de crecimiento y los desequilibrios en las cuentas públicas de algunos países –señala Emir Sader- para tratar que se retroceda a políticas de aquel periodo, cuando de lo que se trata es de hacer las correcciones de ruta y seguir avanzando por el sendero de las políticas que permitieron que países del continente consigan resistir a la más profunda y prolongada recesión del capitalismo en ocho décadas.

Lo cierto es que será difícil continuar resistiendo a las presiones recesivas internas y externas, añade, dentro del margen de acción de cada uno de nuestros países aisladamente, aún con las formas de colaboración y apoyo actuales de los procesos de integración. Será preciso dar un salto decisivo en los procesos de integración latinoamericana, para elaborar proyectos de desarrollo económico, tecnológico, financiero, físico y energético, de infraestructura, de cadenas productivas, de formas político institucionales de integración, de medioambiente, culturales, de integración social y laboral, educacional, de salud pública, entre tantas otras esferas de integración.

El reto es concreto: este es el momento del reimpulso y profundización de los procesos de integración regional, de coprotagonizar un cambio de paradigma frente a un modelo civilizatorio en decadencia y en crisis.

Los cimientos de la CELAC fueron echados, a iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez, en la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe en la Playa del Carmen, en Quintana Roo, México. Luego, su constitución ocurrió en Caracas los días 2 y 3 de diciembre de 2011, como otro paso en la liberación definitiva de la dependencia económica de Estados Unidos, en base a la “solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política” de los 33 miembros, teniendo en cuenta las asimetrías económicas.

La Presidencia Pro Tempore es el órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo de la CELAC y ésta es asistida por una troika ampliada compuesta por el Estado que ostenta la Presidencia, por el que le precedió en esa responsabilidad y por el que lo sucederá, más el que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad del Caribe (Caricom). Hoy integran la troika Cuba, Chile, Costa Rica y Haití.

En La Habana, Cuba entregará la posta a Costa Rica, país que celebrará elecciones presidenciales el 2 de febrero (con pronóstico incierto), en el marco de un descontento ciudadano acentuado en los últimos cuatro años con la administración neoliberal de Laura Chinchilla, incapaz de solventar el desempleo, el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, la corrupción y el deterioro de los servicios públicos. Y es Ecuador el estado que tomará su lugar en la troika a partir de la cita habanera, en espera de asumir la presidencia en 2015.

- Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC).

URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/70702

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Inna Schevchenko (Femen): "No son protestas, es una revolución"

París, 23 ene.- La líder del movimiento feminista Femen, la ucraniana Inna Schevchenko, apoyó hoy las revueltas en Ucrania, que calificó de "revolución", llamó a sus compatriotas a la "insurrección" y pidió ayuda a la Unión Europea y Estados Unidos.

"No son protestas, es una revolución. El pueblo sabe que nadie le dará sus derechos, hay que salir a buscarlos", señaló Schevchenko en una columna publicada hoy en la versión francesa del diario digital "Huffingtonpost".

La activista por los derechos de las mujeres, residente en París, dijo estar en contra de "la violencia" pero apoyar "la insurrección".

"Es una muralla contra la opresión estalinista, a la que el pueblo debe enfrentarse. Es una muralla contra los derechos humanos, contra asesinos como (Víktor) Yanukóvich", el presidente ucraniano, escribió Schevchenko.

La feminista radical criticó la debilidad de los líderes opositores de su país, como la del boxeador al frente del partido UDAR, Vitali Klitschko, que "recomienda 'mantener la calma' en un momento en el que no es posible".

"Llamo a los ucranianos a luchar por sus derechos" y a la "comunidad europea a no borrar a 'Ucrania de Europa'. El proceso ya está en marcha, nos acercamos a los estándares europeos y lo hacemos con mucho ruido. Llamo a todas las democracias a unirse a la lucha porque no se trata de Ucrania, sino de lo que llamamos los 'derechos humanos'", agregó.

Schevchenko pidió expresamente a la UE y a EEUU que apliquen "sanciones político-económicas contra un presidente y un gobierno que no apoyan a los civiles que luchan por su libertad".



Coca-Cola despedirá a 750 trabajadores y cerrará cuatro plantas en España



Logo de Coca-Cola Iberia    Coca-Cola Iberian Partners ha presentado este miércoles a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 1.250 trabajadores y ha comunicado el cierre de cuatro de sus once plantas en España, las de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma y Colloto (Asturias), según informó la compañía.

La multinacional, que cuenta con una plantilla en España de 4.200 trabajadores, ha informado a los sindicatos en el inicio de las consultas del ERE la intención de despedir a 750 personas, mientras que 500 serán recoladas en otras plantas.

Coca-Cola Iberian Partners ha subrayado en un comunicado que la nueva organización corporativa está orientada a "eliminar duplicidades e ineficiencias y unificar criterios" en las actividades y procedimientos que se realizan en el grupo.

La empresa ha explicado que en el ámbito productivo se estructurará con arreglo a un nuevo mapa circular, racionalizando así las plantas del Norte de España y de la zona de Levante y Baleares, y capturando sinergias en la zona centro.

Este nuevo modelo industrial que califican de "más eficiente" implicará el incremento de la producción y de la plantilla en siete de las once plantas de producción, como son las de A Coruña, Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Valencia.

Pero el proceso de reestructuración conllevará a su vez el cierre de las plantas situadas en Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma de Mallorca y Colloto (Asturias).

Coca-Cola Iberian Partners destaca que la nueva organización comercial estará centrada en un modelo de venta y distribución más eficiente, con una nueva estructura operativa para la mejora en la gestión de equipos de frío y nuevo modelo de reposición que permita maximizar la eficiencia comercial en el punto de venta.

Por otro lado, el servicio de atención al cliente se centrará en Madrid, Barcelona y Sevilla también para potenciar su "rapidez, eficacia y funcionamiento integrado en todas las áreas de contacto directo con el cliente".

Tras cerrarse el proyecto de integración de las embotelladoras de Casbega, Colebega, Cobega, Rendelsur, Begano, Norbega y Asturbega en un embotellador único el pasado 17 de febrero en 2013, y con el reparto de competencias, la plantilla del embotellador único sufrirá un ajuste en el que se verán afectadas un total de 1.250 personas.

NUEVO MODELO ORGANIZATIVO "MÁS FUERTE Y FLEXIBLE"

La compañía ha indicado que es un nuevo modelo organizativo "más fuerte y flexible", al tiempo que ha destacado la ubicación de los centros de trabajo con el objetivo de maximizar eficiencias, conservar el conocimiento y mantener una amplia presencia en todo el territorio nacional.

Iberian Partners ha indicado que el plan de reestructuración busca integrar en una sola organización empresarial lo que hasta ahora habían sido estructuras empresariales diferenciadas, evitando duplicidades e ineficiencias que dañarían el futuro del proyecto empresarial.

Aunque pierde la planta que tenía en Fuenlabrada, Madrid, además de ser la sede social de la empresa, centralizará las operaciones comerciales, la comunicación y los departamentos legal y financiero, además de acoger uno de los centros de servicio de atención al cliente.



Asia-Pacífico: retos y logros de una región en crecimiento

Por Martha Andrés Román *

Imagen activa

México (PL) La creciente importancia económica de la región Asia-Pacífico y temas como el cambio climático, la erradicación de la pobreza y la trata de personas centraron durante cinco días los debates de legisladores de 25 países en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta.
Del 12 al 16 de enero, esa localidad del estado de Jalisco acogió la XXII Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF, por sus siglas en inglés) en la cual los participantes abordaron además asuntos relacionados con el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo del Milenio después de 2015.

En la inauguración del evento, Raúl Cervantes, presidente del Senado mexicano y titular temporal del APPF, manifestó que citas como esta permiten a los Estados participantes compartir sus experiencias y crecer en la aplicación de compromisos adquiridos.

Destacó a Asia-Pacífico como la zona de más crecimiento en el mundo, situación que ha llevado a hablar del siglo de esta región, la más dinámica en términos económicos y de su significación demográfica.

Cervantes señaló que en el área se concentra más de la mitad de la

población del orbe y se genera un 30 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, en el marco de un multiculturalismo por las más de tres

mil 500 lenguas que se hablan.

Según el líder de la Cámara alta mexicana, el comercio entre América Latina y Asia-Pacífico se ha caracterizado por el intercambio de

materias primas y manufacturas, y el reto consiste en llevarlo hacia

ámbitos importantes como el desarrollo humano, tecnológico, la educación

e investigación.

Tras esas palabras de apertura, los delegados del evento intercambiaron criterios sobre puntos claves de la agenda durante cuatro sesiones de trabajo, la primera de las cuales estuvo dedicada a temas políticos y de seguridad.

En este punto, los parlamentarios discutieron cómo fortalecer la paz y la estabilidad en las naciones miembros del espacio de convergencia, al abordar el combate contra el terrorismo, las drogas, el tráfico de personas y el crimen organizado.

También se presentaron iniciativas encaminadas a promover la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Como parte de la segunda sesión del encuentro, enfocada en la economía y el comercio, se planteó la necesidad de adoptar medidas para consolidar la reactivación de la economía a nivel global y se llamó a la adopción de nuevos marcos legales para promover la seguridad alimentaria y energética.

En un tercer momento de la reunión, los asistentes se refirieron a la cooperación regional en Asia-Pacífico en lo concerniente a aspectos como la reducción de riesgos y las estrategias para el enfrentamiento a los desastres naturales que afectan al área.

Tocaron también la importancia de colaborar en la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de la cohesión social, la regulación de los flujos migratorios, así como la participación de los jóvenes en

proyectos de desarrollo y el empoderamiento de las mujeres.

De acuerdo con un comunicado conjunto emitido al finalizar la cita, un momento importante fue la discusión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la adopción de una agenda para después de 2015, en ámbitos como la cooperación cultural, científica, tecnológica y educativa.

En la última sesión, los legisladores analizaron las futuras actividades y el trabajo de la AFFP para lograr un mayor intercambio parlamentario, y revisaron la implementación de los acuerdos adoptados en la reunión previa, celebrada en la ciudad rusa de Vladivostok.

Como parte de la planificación de futuras acciones, los delegados aceptaron la propuesta de Ecuador de acoger la XXIII Reunión Anual del Foro, que quedó fijada para enero del próximo año en Quito.

Asia-Pacífico cuenta con la fortaleza económica y el potencial para seguir mejorando el nivel de vida de sus poblaciones, consideró el canciller mexicano, José Antonio Meade, al clausurar el evento.

En ese sentido, recordó que el 57 por ciento de la inversión en capital a nivel mundial se realiza en esta región de vanguardia, así como el 44 por ciento del comercio internacional.

De ese modo, y resaltando la significación que tiene para México

impulsar los vínculos con las naciones del Foro, Meade dio cierre a una

reunión en la que se adoptaron 22 acuerdos, de 41 documentos que se

presentaron a consideración de los participantes.

Para el senador mexicano Manuel Cavazos, los resultados de este

encuentro fueron superiores a los de la reunión de 2013, cuando se votó a favor de 17 acuerdos.

Vimos el tema del crecimiento económico, así como algunas políticas

para encauzar la economía mundial por un camino de desarrollo estable, sostenible, y con las variantes de que sea una economía verde y de respeto a los derechos humanos, manifestó.

También discutimos la situación política de Japón y Corea del Sur con Corea del Norte, el manejo en situaciones de desastres naturales y

la cooperación frente al cambio climático, precisó.

Durante la cita de Puerto Vallarta se presentaron 12 documentos relacionados con paz y seguridad, igual cantidad vinculados con los temas de economía y desarrollo, y 17 sobre la cooperación de la región Asia-Pacífico.

Entre los finalmente adoptados estuvieron el combate al terrorismo, las drogas, el tráfico humano y el crimen organizado; la situación en la

Península de Corea; la cooperación interparlamentaria para prevenir y

combatir la corrupción, y la economía verde y el turismo sustentable.

Otros textos aprobados fueron erradicación de la pobreza, fortalecimiento de la cohesión social y empoderamiento de las mujeres; y la dimensión parlamentaria de la cooperación económica.

Al concluir la XXII edición, Daniel Lumbantobing, parlamentario de Indonesia, resaltó la importancia de la asistencia internacional para el

progreso y consideró que esta debe utilizarse de acuerdo con las

necesidades de los Estados, y no asociarse solo con la creación de

oportunidades de empleo.

Indicó que en la región se han registrado avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pues desde 2002 se redujo la pobreza, se ha promovido la igualdad de género, la

disminución del VIH-Sida y la tuberculosis.

Sin embargo, expresó, existen distintos retos como el cambio climático, la seguridad energética y alimentaria, así como el problema de la inequidad social.

A su vez, el chileno Marco Antonio Núñez instó a duplicar los esfuerzos a fin de cumplir con esos compromisos para 2015, así como llevar a cabo su supervisión estricta.

El APPF está compuesto por los parlamentos nacionales de Australia,

Cambodia, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador,

Estados Federados de Micronesia, Estados Unidos, Fiji, Filipinas, Indonesia e Islas Marshall.

También lo integran Japón, Laos, Malasia, Mongolia, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam y México.

arb/jgs/mar

Perú: Minera Yanacocha – Proyecto Conga recibe nueva denuncia por despojo de tierras a comuneros

Nuevamente la empresa minera Yanacocha protagoniza un desalojo forzoso. Esta vez fue acusada por Segundo Lindorfo Bolaños Atalaya, comunero del Distrito de Sorochuco, que el pasado 19 de enero fue víctima de un violento desalojo de su predio ubicado en el sector Tragadero Grande – Las Posadas, muy próximo a la Laguna Azul, la misma que el proyecto Conga planea convertirla en botadero de relaves tóxicos. En el desalojo habría participado una docena de policías a ordenes de la empresa minera.

lagunas_conga_policias

Segundo Bolaños afirma que su propiedad de 6 hectáreas no ha sido vendida a Yanacocha; además denunció ser víctima de contaminación de sus fuentes de agua como consecuencia de los trabajos de exploración del proyecto Conga. A este hecho se suma a una serie de denuncias hacia minera Yanacocha por el despojo de tierras a comuneros de Cajamarca, como el caso de la familia Chaupe, vecinos de esta nueva familia afectada.

Estos hechos suceden luego que los funcionarios del Gobierno anunciaron que existen 32 comunidades que respaldan la ejecución del Proyecto Conga. La realidad muestra lo contrario; el pasado 16 de enero, pobladores de Celendín y Bambamarca se manifestaron masivamente en rechazo a este proyecto minero, demostraron una vez más que Yanacocha no tiene licencia social para su ejecución.

Perú: Titulación y Manejo Territorial Indígena antes de repartir Amazonía

¿El Estado, mira a los indígenas como ciudadanos de segunda clase? 
 Titulación y Manejo Territorial Indígena
antes de repartir la Amazonía a grandes inversiones
El Estado peruano tiene 200 años desde la creación de la republica y los Pueblos Indígenas (PPII) más de 10,000 años manteniendo viva la Amazonía.  El Perú es un Estado con una deuda histórica incumplida:asegurar los derechos territoriales  integrales de nuestros  pueblos y el manejo de los recursos(manejo forestal comunitario o MFC). En ese sentido AIDESEP asume su deber de exigir su cumplimiento, ya que los bosques tienen un rol estratégico. Preocupa los llamados a entregar bosques a grandes inversionistas sin mencionar que 20 mills has están pendientes de titulación territorial indígena. Por eso la urgencia del análisis del proyecto de reglamento (R.M.0374-2013-MINAGRI) de la ley forestal 29763 y señalamos sus puntos positivos, pero también los vacíos, sesgos, imposiciones, contradicciones, y como siempre, proponemos alternativas de corrección y solución.
Es un texto preliminar, que sometemos al debate en nuestras 1500 comunidades asociadas y articuladas en 76 federaciones, y éstas en 09 organizaciones regionales. Bienvenidos los aportes de los pueblos, y también de las ONGs especializadas, cuyo silencio al respecto es preocupante. AIDESEP se ha concentrado sobre temas claves para los PP.II. y del país, pero hace falta se pronuncien quienes ejecutan proyectos de cooperación internacional sobre otros temas técnicos conexos (tala, fauna, comercio, CITE, y otros)
Aportes de los Pueblos Indígenas Amazónicos en materia de política forestal deben institucionalizar en el reglamento (Avances positivos)
Las propuestas alcanzadas por AIDESEP desde años atrás, deben institucionalizar en el Reglamento de la Ley Forestal de Flora y Fauna Silvestre y de ninguna manera modificarse en el texto final. Indicamos entre paréntesis el artículo específico.
Las comunidades establecen su propia zonificación forestal interna (49.2) * Consulta previa antes de establecer Bosques de Producción y otros (53, 54,55) * No imponer títulos encima de áreas comunales pendientes de titulación y ampliación (57) * Plan de restauración ecológica (82.g) y compensación eco sistémica (84) de la depredación extractivista y desarrollista              * Prohibir concesionarios con títulos anulados, infracciones o antecedentes penales en los últimos 05 años (90) * Asamblea comunal decide usos forestales diversos en un mismo plan (138) y el aprovechamiento de fauna silvestre (279) * Planes de concesiones incluyan evaluación de impacto socio ambiental en su área y los  alrededores (165) *  Derecho indígena, real exclusivo, indefinido y no transferible, sobre la parte forestal en cesión en uso de los títulos comunitarios (307) * Promover MFC mediante compras de productos por los programas sociales estatales; proyectos de inversión pública del SNIP y tener especialistas MFC en el SERFOR (309) * Participación de organizaciones indígenas en debates sobre contratos forestales comunales con terceros (310) * Asamblea comunal regula usos forestales de autoconsumo y no requieren permisos estatales (312) * Comunidad haga decomisos, con “acta como prueba pre constituida” y con auxilio de la fuerza pública (437)
Problemas, amenazas (peligros)  y  Correctivos
Desde el proceso de la ley forestal 29763, por las malas prácticas de manipulación del diálogo, advertimos de futuros problemas y conflictos. El proyecto de Reglamento no los soluciona. Se perdió tiempo, incubando más conflictos. Señalamos los artículos que afectan los derechos indígenas y los socio ambientales del país y proponemos los correctivos, soluciones y alternativas.
Amenazas a los territorios y derechos indígenas
  • Mantener los bosques de producción permanente (BPP) de la ley 27308, pone en peligro el respeto a los derechos territoriales, incluso aquellos en “trámite” (3ra. Disposición Complementaria)
  • El derecho a permisos forestales para comunidades en trámite de titulación, se anula al condicionarlo, a que no exista superposición con empresas en esas áreas (135)
  • Aclarar que derecho en “trámite”, es simplemente declarar el área de posesión originaria (137). No puede condicionarse un derecho sustancial, a mostrar papeles, sellos,  número de kardex. Peor si no se precisa que es estar en “trámite”. El derecho originario de posesión y propiedad es inextinguible haya o no “trámites”
  • No puede haber “un plazo” para respetar esos derechos de titulación “en trámite”. El plazo solo cabe para que el Estado cumpla su deber de reconocer, titular y ampliar más de 1100 comunidades  identificadas (137)
  • Ante la presencia de los Pueblos Autónomos (PIAVCI), solo se reacciona con “protocolos de conducta y contingencia”. Falta agregar la posibilidad de recortar la concesión en la zona que transitan (110)
  • La consulta previa debe aplicarse a “planes complementarios” de desbosque por depredadores extractivistas y no facilitar sus impunidades (84)
  • Los concesionarios deben respetar no solo los valores sino los Derechos indígenas (197.n)
  • SERFOR debe respetar la organización tradicional (C169) y no imponer “comités de vigilancia y control” (435)
  • Respetar el derecho indígena a aprovechar los productos decomisados en territorios comunales, más aun arriesgando su integridad; y no que sea destinado a otros destinatarios por ARFFS (437,456)
  • La única norma sobre MFC (RJ 232-INRENA) debe ser respetada y mejorada previa consulta previa, y no cambiada por normas complementarias (6ta. Disp. Comp.)
Marginación del MFC  y su subordinación a grupos empresariales  
  • Agregar que existan aportes públicos al MFC y no dejarlo en simples estrategias (309)
  • Asegurar que las Unidades estatales de MFC van a existir, retirando la duda de que “pueden” ser solicitadas y agregar en sus funciones aprobar los planes de manejo forestal (PMF) y dar asesoría en su ejecución (22)
  • Agregar entre las funciones de promoción del SERFOR,  el promocionar el MFC (372)
  • No discriminar. Los beneficios a las plantaciones deben aplicarse al MFC: no pagar derechos de aprovechamiento durante los primeros 6 años (386.a ) y la obligación del SERFOR de darle seguridad jurídica y saneamiento físico legal (386.d)
  • Las áreas forestales de las comunidades tituladas deben ser reconocidas en forma expeditiva por la ARFFS, para no aumentar y repetir otros 1500 trámites engorrosos  (57)
  • Los pagos por desbosques, deben beneficiar al MFC en áreas impactadas (83)
  • No condicionar el MFC a las alianzas con el sector privado (385.a, 395). Primero es la autogestión forestal, y opcional y adicional las eventuales alianzas empresariales
  • No condicionar el MFC a la “certificación forestal” (385.b) que debe ser opcional, ya que  ese proceso no está adecuado culturalmente
Peligros de Privatización, Plantaciones, Latifundismo y Corrupción forestal
  • Las concesiones son hipotecables, garantías prendarias y pueden cederse a terceros; todos atributos de privatización de los bosques como mercancías (88g,i/105/107). El “patrimonio nacional” regalado a grandes empresarios, pero “acceso controlado” a las comunidades.
  • No aparece los “incumplimientos” como causal de nulidad de las concesiones (100)
  • Agregar como causa de caducidad de concesiones, los perjuicios a comunidades (458)
  • Peligroso privilegio de que no se requiera permisos para plantaciones en predios privados y concesiones (155)
  • Excesivos 15 artículos solo para promover plantaciones (Titulo II)
  • Exigencia de estudios de impacto social y ambiental para plantaciones en general  (162) y no solo en áreas estatales (195)
  • Corregir el abuso de que el Estado debe promover inversiones en plantaciones en comunidades (395)
  • La “consolidación” de planes de manejo entre concesiones colindantes (98) invita a la concentración de capitales y el latifundio forestal.
  • “Acreedores” pueden acaparar concesiones a través de las deudas, “regentes”, remates de concesiones,  como ha ocurrido en el resto de la economía  (107.c,g / 108.c /109)
  • Los informes de los regentes deberían poder ser observados por profesionales acreditados por los PP.II. y otros actores forestales (30d). No a las impunidades
  • Los contratos subsidiarios con terceros por parte de las concesiones, pueden repetir los conflictos e impunidades de contratos semejantes en hidrocarburos (94)
  •  Corregir la excepción de marcado a los tocones y trozas de las plantaciones (349) que facilita modalidades de corrupción.
Inconsistencias conceptuales y políticas
  • Primero se aprobó la ley forestal y luego los principios de la “Política Forestal”. Debió ser a la inversa y eso explica la contradicción entre ambos textos en varias secciones. La coherencia final debe ser respetando el Convenio 169-OIT.
  • Contradicciones o conflictos de competencias entre SERFOR y MINAM: sobre la conservación y rehabilitación de ecosistemas (314); restauración de ecosistemas frágiles (315); planes regionales de mitigación y adaptación al cambio climático (321); proyectos REDD+ (5ta. Disp. Complementaria)
  • El principio precautorio es sobre todo: mejor no hacer una actividad, aunque hayan dudas de sus impacto, si existen dudas” (3) y no solamente tomar  medidas de mitigación, aunque haya dudas
  • Redd+ no es solo reducir emisiones CO2, sino también mantener reservas de carbono, el manejo forestal comunitario y reducir pobreza (3)
  • Entre las “instituciones de apoyo” en la política forestal, no solo están las ONGs, sino las , están las organizaciones indígenas (3)
Llamamos al gobierno (MINAGRI, MINAM, Defensoría) a efectuar una Auditoría Integral Independiente del modelo forestal de grandes concesiones y marginación del MFC, como fue aprobado en el Plan del FIP Perú. Los estudios demuestran  que la mayoría de ellas fracasaron o terminaron en ilegalidades. Es inaceptable persistir en ese modelo con el actual proyecto de reglamento. Lo mínimo es evaluarlo y proceder según sus resultados, y no según intereses empresariales, tecnocráticos y de cierta “cooperación”.
Llamamos a la cooperación y al gobierno, a apoyar procesos autónomos indígenas, para desarrollar propuestas propias e innovadoras que corrijan y mejoren el reglamento, y evitar la “participación” condicionada y sumisa. No repetir el error de la ley forestal, de no responder ni debatir las propuestas críticas de AIDESEP, a pesar que ayudaron a mejorar y corregir la ley 29763.  Los facilitadores indígenas, no deben ser “capacitados” para avalar ciegamente el reglamento sino para promover el debate libre, informado, crítico, de nuestros pueblos.
Convocamos a las comunidades, organizaciones locales y regionales indígenas, veedores forestales comunitarios, asociados a AIDESEP a analizar en detalle este proyecto de reglamento, vigilando se concreten las garantías efectivas para el respeto a nuestros derechos colectivos y los compromisos internacionales del Perú al respecto.
Lima, 22.01.14     
                                                                                       Consejo Directivo Nacional de AIDESEP