domingo, 9 de febrero de 2014

Argentina: "La ESMA es el Auschwitz de la dictadura" (el nuevo museo que viene)

Con la museóloga y sobreviviente Alejandra Naftal como curadora, ya está cercana la puesta en marcha de un museo especial en el casino de oficiales de la Esma. Detalles del proyecto, a diez años del momento en que la Escuela de Mecánica de la Armada fue convertido en sitio de memoria.

/fotos/20140209/notas/na15fo01.jpg
Lois, Di Toffino, Naftal y Tarnopolsky, a cargo del proyecto museístico del campo de concentración.
Por Martín Granovsky
El visitante estará parado leyendo una explicación y de pronto unas luces marcarán un rectángulo rojo en el piso. El rectángulo de una cucha como el lugar que ocupaba cada secuestrado en la Escuela de Mecánica de la Armada. Esa será, este año, una de las escenas documentales que podrán verse en el nuevo sitio especial de memoria a inaugurarse en lo que primero fue casino de oficiales de la ESMA y luego el núcleo del campo de concentración en la última dictadura.
La curadora del nuevo sitio es Alejandra Naftal, secuestrada a los 17 años y sobreviviente del campo El Vesubio, que estudió museología y fue una de las constructoras del archivo oral de Memoria Abierta. Durante el kirchnerismo trabajó seis años con documentación en el Ministerio de Defensa. El co-curador, a cargo de las cuestiones visuales y de diseño, claves porque el proyecto es móvil y no alterna nada del edificio, es Hernán Bisman.
Naftal cuenta que eligieron el casino de oficiales porque fue “el lugar de alojamiento de los detenidos y el epicentro de la mecánica del predio de la ESMA”. Y agrega sobre el propio campo de concentración, como si estuviera todo dicho: “Y la ESMA es todo”.
¿Habrá un cuidado del rigor? “Nos basamos en fondos documentales, fuentes judiciales, académicas, artísticas, periodísticas y audiovisuales y en el testimonio de las víctimas y familiares”, dice la curadora. “Esos testimonios son los únicos porque los marinos no hablaron nunca. No contaron la verdad. Lo que los visitantes escucharán son las voces de los familiares y los sobrevivientes en los juicios.”
En el mundo durante los últimos 30 años florecieron muchos centros dedicados al ejercicio de la memoria. Los campos de Dachau y Auschwitz, por ejemplo. O el de Buchenwald, que tantas veces describió Jorge Semprún y donde los directores del memorial quisieron mostrar cómo la sociedad alemana sabía que tenía un campo a solo 15 minutos de Weimar. Y también el memorial del desembarco en Normandía, en Francia, donde una sala provoca con una pregunta: “Francia, ¿un millón de resistentes o un millón de colaboracionistas?”.
Para Naftal, los sitios de memoria “se tienen que diferenciar de un artículo, de un libro o de una película, porque son los lugares de la verdad ‘autorizada’, ésa que para la gente es ‘la’ verdad”, analiza. “Es discutible, porque qué es la verdad, ¿no? Pero a nosotros nos toca la tenacidad de respaldar lo que sabemos con la fuente documental. Lo que usamos son los testimonios ante la Justicia. El juicio a las Juntas en 1985 y los distintos juicios de la causa ESMA de los últimos años.”
Puesta a responder sobre la memoria, Alejandra Naftal aclara primero que “hoy hay un Estado con convicción con esta problemática, porque se llevan adelante los juicios y porque transcurrió un tiempo suficientemente prolongado tal que permite articular las relaciones entre historia y memoria”, y define: “La memoria es un músculo muy elástico y selecciona qué recordar, qué olvidar y cómo recordar”. Para ella, “es tan elástico que genera herramientas nuevas a cada momento”.
¿No puede traer conflictos un músculo en manos del Estado? “Puede. Pero los conflictos pueden resolverse, y siempre el debate está abierto. En cambio con un Estado ausente no hay nada.”
Agustín Di Toffino, jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos e hijo de un dirigente sindical cordobés de Luz y Fuerza que fue compañero de Agustín Tosco y está desaparecido, dice que “el Estado tomó la versión de los sobrevivientes y la impulsa”.
Daniel Tarnopolsky es miembro de una de las familias más golpeadas por la dictadura: fueron secuestrados sus padres Hugo y Blanca, su hermano Sergio, su cuñada Laura y su hermana Betina. Directivo del Instituto Espacio de la Memoria, dice que “el proyecto es plural y el Gobierno no se metió con los contenidos”. Añade: “Da todas las herramientas y los organismos son los custodios, sin interferencias”.
Di Toffino, que también milita en HIJOS, dice no tenerle miedo al doble rol de los organismos y la gestión pública. “Antes construíamos memoria desde los márgenes. Nos resultaba más fácil. Pero hoy, con la memoria como política de Estado, hay una tensión. No les tenemos miedo a las tensiones. Por eso apoyamos que aparezca el relato de los sobrevivientes. Es una cuestión de acumulación histórica, de legitimidad de relatos totalmente subestimados, sin gobiernos que procesaron el pasado con teorías que no tenían que ver con lo que nos pasó a nosotros, como los dos demonios, o el monumento a la reconciliación. Ahora el Estado toma el relato de las víctimas como política de Estado.”
Naftal sostiene que “una cosa es ser de los organismos y otra es el compromiso con el presente”. Dice la curadora: “Se pretende que en estos lugares se dirima la política nacional. No es así. Eso se dirime en las elecciones, en las luchas partidarias. El museo tiene que ser abierto y prolongado en el tiempo. Un mojón que se tiene que ir extendiendo. Hay mucho por investigar, por descubrir, por saber. Por ejemplo cuáles fueron los resortes políticos de la dictadura desde lo cívico, lo económico, lo militar. Continuamente hay que discutir. Esta intervención va a habilitar nuevas miradas”.
Tarnopolsky destaca que el hecho de que la estructura del proyecto sea móvil da cuenta de que es fácil de cambiar. Naftal recuerda que el diseño no toca el edificio. “Es prueba material en los juicios. Y además no lo tocamos para que después otro pueda hacer otra cosa. Vendrán nuevas generaciones con nuevas miradas.”
“Hay muchos secretos, muchos silencios, mucho material exclusivo, pero si alguna vez llegamos a tener informaciones escondidas habrá que cambiar o agregar parte del contenido”, dice Tarnopolsky al comentar este aspecto de un proyecto que se instala en un sitio de 5300 cuadrados como la ESMA. Es decir, que puede crecer.

¿Para quién es el museo?

Dice Naftal: “Para muchos. Para millones. Para afuera. Para jóvenes, para ancianos, para niños, para argentinos, para extranjeros. El rabino Daniel Goldman nos contó lo que decía el rabino Marshall Meyer sobre la sinagoga: debe ser el lugar donde el cómodo se sienta incómodo y el incómodo se sienta cómodo. Que el indiferente o no consustanciado con la temática de los derechos humanos, cuando venga se sienta un poco incómodo. Pero que venga. Y que quien está comprometido o es un familiar pueda tener un lugar de reparo”.
La curadora cuenta que entre los museólogos existe un verbo: to shake. Sacudir. “Siempre discutimos sobre cuál es el borde. Claro que al visitante hay que informarle, comunicarle y transmitirle. Pero en algunos momentos, también, sacudirlo”.
Graciela Lois, de Familiares y con un marido secuestrado en la ESMA, dice que el terrorismo de Estado existió, no es una categoría abstracta y menos un invento. “Y dentro del terrorismo de Estado hubo lugares donde la deshumanización fue cruenta. Pero también hubo estrategias de vida y resistencia de los que estuvieron detenidos. Lazos de solidaridad. Nacían niños.”
“Ella no lo quiere recordar porque es modesta, pero convertir toda la ESMA en un sitio de memoria y concretar este proyecto es posible porque Graciela y Laura Bonaparte en 1998 presentaron y ganaron un amparo cuando el gobierno de Carlos Menem quería arrasar todo”, cuenta Tarnopolsky.
¿Piensan reconstruir un campo de concentración? La respuesta es negativa. “En algunos lugares se hace. Villa Grimaldi, en Chile. Pero nosotros, a pesar de los relatos, recibimos el edificio vacío. Vacío y 20 años después. No vamos fabricar una picana. No vamos a ‘construir’ un campo de concentración. La reconstrucción era la tendencia de los museos en el siglo XIX. Hasta le ponían los colores supuestamente originales. Hoy está mal visto. Hay algunas cosas, como las fotos que fue tomando Víctor Basterra cuando estaba secuestrado y fue sacando en la ESMA, y veremos dónde las ponemos. Pero fabricar, nada. Vamos a mostrar el original del acuerdo de la Armada Argentina con el gobierno de Francia para el aprendizaje de procedimientos antiguerrilleros. El Ministerio de Defensa nos dio el organigrama de cómo entraba laESMA en el organigrama de la Marina. Lo nuestro es clásico: texto, foto, video, y un objeto real si lo tenemos.”
El que entre en la ESMA podrá hacer varios recorridos con distintas opciones. Podrá hacer el mismo recorrido que hacía cada uno de los miles de secuestrados, la mayoría con final en el lugar desde donde era trasladado a la muerte. Podrá recorrerlo en 15 minutos o en cuatro horas. Llevarse un pantallazo general o informarse más y complejizar la visita. Habrá audioguías y las visitas guiadas serán optativas, no obligatorias como en la actualidad.

“La ESMA es el centro emblemático de América latina y debe tener standards internacionales de exhibición”, opina Naftal. “Hay una necesidad regional de hacer esto en la ESMA.” Di Toffino relata que cuando el secretario de Derechos Humanos Martín Fresneda participa de foros regionales, le preguntan siempre por la ESMA.
“La ESMA es el Auschwitz de la dictadura”, dice Tarnopolsky.
A la entrada se verá una piel de vidrio con fotos de los desaparecidos, que no estarán dentro del museo porque los familiares no llegaron a un consenso.
“Hay familiares que dijeron que no soportarían ver las fotos de los suyos ahí, por el sufrimiento”, cuenta Tarnopolsky, que sí quería fotos allí, igual que Lois: “¿Por qué dije que sí? Porque es el último destino de mi marido. De él y de mis compañeros. Pero yo no quiero que nadie sufra más y acepto el consenso. No puedo exigirle a otro que haga lo que le duele hacer”.
Di Toffino recuerda que en Córdoba el tema fue muy discutido para los sitios en La Perla y en la Dirección de Inteligencia. “Los organismos de Córdoba decidieron que las fotos estuvieran adentro. Tratamos de que sean fotos vivenciales. Y lo que salió fue impresionante. A la foto de mi viejo la llenaron de cosas, de mensajes, de homenajes. Igual somos respetuosos, porque cada uno procesa el dolor de manera diferente.”
Después de entrar habrá una sala con sistema de proyección 360 donde una producción de Canal Encuentro explicará en siete minutos qué pasó entre 1930 a 1976. En la cocina se instalará una sala de juicios con todo sobre la ESMA y pantallas en directo para consultar. Durante el recorrido habrá más de 100 testimonios.
En el tercer piso está el lugar conocido como Capucha y el cuarto de las embarazadas. En una parte habrá un monitor que proyectará imágenes y testimonios. “En Capucha, nada. Vos y tu alma. Y no habrá salida. Tendrás que desandar el camino.”
Cerca del tanque un equipo potenciará el ruido de afuera. El fútbol. Los alumnos de las Escuelas Raggio. Los aviones. Los autos. El tren. “Reforzará que la ESMA estaba inserta en medio de la ciudad y la ciudad continuaba con su vida habitual, pero no será dicho explícitamente”, dice Di Toffino.
Refiere Naftal que “en Capuchita trabajamos sobre los 30 casos de nacimientos en la ESMA y por eso habrá una luz muy potente, sin sombras. La luz que duele. Una luz muy potente. No hay sombra. Se escucha el testimonio de Sara Solarz de Osatinsky, que acompañó la mitad de los partos y los cuenta uno a uno”.
La Pecera mostrará “cómo funcionaba la explotación de mano de obra esclava y la estrategia de sobrevivencia”, explica Naftal.
“Recuperar los centros clandestinos es recuperar la vida de los nuestros, darles la vida otra vez”, dice Tarnopolsky. “No dejarlos en el terreno del enemigo, que es donde los quisieron dejar”, dice Lois como en un susurro.
martin.granovsky@gmail.com
© 2000-2014 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

España: Los trabajadores de Coca-Cola se manifiestan ante los Juzgados de Palma en protesta por el ERE


Trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola en Palma
Foto: EUROPA PRESS

PALMA DE MALLORCA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Un centenar de trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola en Palma se han sumado a la manifestación que a esta hora continúa en la Avenida de Alemania de Palma, planteado a escasos 100 metros de donde la Infanta Cristina está prestando declaración como imputada en el marco del caso Nóos, donde deberá responder a las preguntas del juez instructor de la causa, José Castro.

   El secretario de comité de empresa de Palma y asesor de la mesa negociadora de Madrid, Juan José Bostins, ha explicado que la presencia de los empleados de la multinacional en los Juzgados de Palma es para "aprovechar la numerosa presencia de medios que hay este sábado en la capital balear" -en torno a 300 periodistas acreditados-- y mostrar el rechazo al cierre de fábricas y de delegaciones comerciales, que en total supondrá el despido de unos 1.250 trabajadores en toda España.

   El representante sindical, en declaraciones a Europa Press, ha apuntado que es una "vergüenza" que Coca-Cola se haya puesto a recortar empleos "como el que pasa la segadora", habiendo tenido unos beneficios de 900 millones de euros en los últimos tres años.

   Además, el momento más "sonoro" de la mañana se ha producido por el bullicio que ha originado el paso de unas 20 motos de gran cilindrada por Vía Alemania en apoyo a los manifestantes.

Bangladesh: Acusan de homicidio a dueños de fábica donde murieron 112 obreros

Dos dueños de una fábrica de ropa en Bangladesh en la que murieron 112 obreros en un incendio hace dos años se entregaron el domingo y les fue denegada la libertad bajo fianza ante los cargos de homicidio en su contra.

La fábrica, que producía ropa para grandes minoristas como Wal-Mart, no tenía puertas de emergencia y su ubicación en un callejón estrecho impidió a los bomberos el combate oportuno del mortal incendio ocurrido en noviembre de 2012, dijo el fiscal Anwarul Kabir Babul.

En las investigaciones se encontró que cuando estalló el incendio, los supervisores y guardias de seguridad dijeron a los trabajadores que todo era parte de un simulacro regular y para muchos fue entonces muy tarde a fin de que pudieran escapar. La fábrica se localiza en las afueras de la capital, Daca.

Las puertas estaban cerradas desde el exterior y los trabajadores no pudieron salir mientras el incendio envolvía a la amplia instalación, según las pesquisas.

Los dos dueños de la fábrica Tazreen Fashions Ltd., Delwar Hossain y su esposa, Mahmuda Akter, comparecieron en el tribunal.

Después de que Hossain y Akter se entregaran, el tribunal les rechazo su petición para que se les concediera la libertad bajo fianza y ordenó que permanezcan en prisión en lo que prosigue el proceso judicial.

Ambos figuran entre las 13 personas que afrontan cargos en el caso, que constituye uno de los peores desastres entre los tantos que han expuesto las condiciones laborales difíciles y de inseguridad que persisten en la industria de la confección en Bangladesh.

En el derrumbe de un edificio en abril del año pasado perdieron la vida más de 1.100 trabajadores.

Bangladesh, una nación muy pobre del sureste de Asia, capta más de 20.000 millones de dólares al año por sus exportaciones de ropa, dirigidas principalmente a Estados Unidos y Europa.

Babul dijo que si se les declara culpable, los acusados afrontan una pena mínima de siete años de cárcel, aunque también podría sentenciárseles a prisión perpetua.

De los 13 acusados, cuatro continúan prófugos.

Por primera vez, Bangladesh intenta enjuiciar a los dueños de una fábrica de la lucrativa industria de la confección y el vestido, la segunda más grande del mundo después de la de China.


Rusia: privatismo, homofobia, despilfarro y represión

Amy Goodman y Denis Moynihan
Los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi ponen de relieve toda una serie de abusos que se han vuelto moneda corriente en Rusia bajo el régimen de Vladimir Putin. Su característica más saliente ha sido su intensa, e incluso violenta, homofobia apoyada tácitamente por el gobierno mediante la reciente aprobación de la ley contra la "propaganda homosexual". Mientras Sochi sirve para arrojar luz sobre las violaciones a los derechos humanos en Rusia, también sirve para denunciar la corrupción y los abusos generalizados que rodean al Comité Olímpico Internacional (COI).
Fui víctima de la corrupción que rodea a los Juegos Olímpicos cuando intenté ingresar a Canadá en noviembre de 2009 para dar una charla en la Biblioteca Pública de Vancouver. Iba en el coche junto a dos compañeros de trabajo, cuando los guardias de la frontera canadiense nos obligaron a salir del automóvil. Un grupo de guardias me interrogó exhaustivamente, mientras los demás se encargaban de desvalijar el auto. Querían saber de qué temas hablaría en la conferencia. Les dije que hablaría de la importancia de los medios alternativos, de la guerra del gobierno de Obama en Afganistán, de su intento por hacer fracasar las negociaciones sobre cambio climático de la ONU, entre otros temas.
"¿Tiene pensado hablar de los próximos Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver?", me preguntaron. No se me había ocurrido, al menos no hasta el momento del interrogatorio. La noticia sobre mi detención circuló en los medios de todo Canadá. Para poder ser sede de los Juegos Olímpicos, las ciudades deben cumplir las estrictas normas del COI y los gobiernos deben proporcionar grandes subsidios públicos, fundamentalmente para la construcción de estadios deportivos y de otros proyectos que los ciudadanos pagan, pero que, a menudo, no desean que se construyan. Para forzar este despilfarro de dinero en la población, el COI y los gobiernos reprimen a quienes se oponen.
En Rusia, bajo el régimen cada vez más totalitario de Putin, la represión es aún mayor, al igual que el saqueo de las arcas públicas. Las estimaciones más conservadoras sitúan el costo de los Juegos de Sochi en 51.000 millones de dólares, más de cuatro veces el costo estimado y, sorprendentemente, más del costo de todos los Juegos Olímpicos de invierno tomados en su conjunto, según informó el periódico holandés NRC Handelsblad. El periodista deportivo y activista político Dave Zirin me dijo: "La construcción de una carretera desde la Villa Olímpica hasta la cima de la montaña, donde se encuentra el centro de esquí, costará 8.700 millones de dólares. No solo supera el costo total de los Juegos de Vancouver, sino que con ese dinero podrían haber pavimentado la carretera con caviar de beluga y aún así hubiera costado menos". Zirin informó que al menos 25 trabajadores murieron en la carrera desenfrenada por terminar la construcción en Sochi. Mientras que los trabajadores sufren las consecuencias, Zirin afirma que los beneficiarios de las dádivas son "una combinación del Estado ruso y la plutocracia que existe en el país".
Además de beneficiar a Putin y a los plutócratas, los Juegos Olímpicos representan una gran oportunidad de marketing para las empresas transnacionales. El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC, por sus siglas en inglés) se jacta de tener entre sus patrocinadores a empresas como Dow Chemical, General Electric (GE), McDonald’s, Budweiser y BP. Samantha Retrosi fue seleccionada a los 11 años de edad durante la campaña de reclutamiento de atletas denominada “Verizon-USA Luge Slider Search" y compitió con el equipo olímpico de 'luge' (trineo) de Estados Unidos en los Juegos de Invierno de Torino, Italia, en 2006. Retrosi nos contó su experiencia en el programa "Democracy Now": "El patrocinio de las empresas es una necesidad fundamental. No hay apoyo del Gobierno para el trineo ni para ningún otro deporte olímpico. Básicamente, el sistema está totalmente privatizado. El presupuesto de la Asociación de Trineo de Estados Unidos y de muchos otros organismos nacionales está completamente subvencionado por empresas patrocinadoras. Cuando esos son los únicos medios para funcionar, todo el presupuesto operativo se basa en el auspicio de las empresas. Como atleta de la delegación de Estados Unidos cada año tuve que firmar un contrato con la Asociación de Trineo de Estados Unidos que estipulaba lo que podía decir y lo que no, cómo utilizaba mi tiempo de exposición en los medios. Básicamente, me estaban entrenando para ser la portavoz de Verizon". Si bien Verizon ya no patrocina al equipo de trineo de Estados Unidos, la dependencia del auspicio de las empresas continúa existiendo.
Con respecto al tema de los derechos de los homosexuales, el Presidente Obama ha expresado su rechazo a la postura de Putin al tomar la decisión de no asistir a los Juegos y, en su lugar, enviar a varios atletas homosexuales como parte de la delegación oficial de Estados Unidos. La famosa tenista Billie Jean King fue invitada, pero no podrá asistir debido a que su madre está enferma. Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de manifestarse en los juegos de Sochi, King le dijo aCBS: "No permiten que [los atletas] se manifiesten ni que protesten. Si lo hacen, les pueden retirar las medallas y enviarlos de regreso a su país de origen. De todos modos, creo que algunos atletas probablemente expresen su opinión. ...Yo haría algo".
En Rusia, decir lo que se piensa puede tener graves consecuencias. El grupo activista de punk rock Pussy Riot realizó una actuación musical en contra de Putin en Moscú y, como consecuencia, dos de sus integrantes fueron enviadas a prisión durante 21 meses. Acaban de ser liberadas y están de visita en Estados Unidos, invitadas por Amnistía Internacional. Una de las integrantes de la banda, Maria Alyokhina, me dijo en su primera conferencia de prensa en Estados Unidos: "Nos gustaría que los estadounidenses realmente miraran a Rusia y vieran a Rusia más allá de las imágenes de los objetos y edificios olímpicos. ...Lo único que vincula a esos objetos con el país es el dinero de los contribuyentes, que ha sido robado". Le pregunté a Nadia Tolokonnikova, la otra integrante de Pussy Riot que acaba de ser liberada de prisión y está de visita en nueva York, qué le diría al Presidente Putin. A lo que respondió: "A Vladimir Putin le diría: ¿no está cansado de todo esto?"
Las integrantes de la banda Pussy Riot están asumiendo una postura valiente de oposición a Putin. Pero también están asumiendo una postura valiente al venir a Estados Unidos y planificar una visita a al menos una cárcel del país. Después regresarán a Rusia. Como dijo Dave Zirin: "Si viviéramos en un mundo normal, Pussy Riot estaría tocando en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Sochi".

Orangutanes en peligro

Queridos amigos y amigas,


La supervivencia de los orangutanes pende de un hilo tan fino que los científicos alertan ya de que podrían desaparecer en cualquier momento. Echa un vistazo al plan que podría salvarlos si invertimos en un fondo común en el que cada uno aporte lo que pueda.

En las aguas pantanosas de la Isla de Borneo existe un corredor vital para los orangutanes que conecta sus dos hábitats esenciales y que ahora está a punto de ser destruido. Salvarlo puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte para los incontables orangutanes que necesitan árboles y franjas de tierra boscosa. ONG’s conservacionistas y grupos locales han anunciado a bombo y platillo que comprarán y protegerán la tierra, pero para conseguirlo necesitan el dinero necesario para batir a las empresas sedientas de beneficios, listas para desembarcar a lo grande y destruirlo todo.

La comunidad de Avaaz ha nacido precisamente para este tipo de oportunidades -- esa manera tan nuestra de reunir fondos entre todos para impulsar las causas en las que creemos puede conseguir financiación rápida para este refugio tan necesario y para crear una bolsa de emergencia que nos permita defender otras zonas similares en el resto del planeta.
Los orangutanes son unos de nuestros parientes más inteligentes y simpáticos. Su nombre significa “persona de la selva” en malayo y el 90% del tiempo se dedican a vagar por el bosque y subirse a los árboles (¡los machos pueden llegar a estirar los brazos más de 2 metros!). Hasta para echarse a dormir trepan a nidos hechos de ramas frondosas y utilizan grandes hojas como si fueran paraguas cuando llueve. Con la demanda de aceite de palma por los cielos y la prisa de las empresas por despejar más y más zonas de tierra, no es difícil imaginar por qué sus hogares están siendo derribados en cadena como auténticas piezas de dominó.

Permitir que los orangutanes se extingan significaría mucho más que perder a unas de las criaturas más majestuosas de la naturaleza. Su desaparición cambiaría por completo el ecosistema del bosque tropical en el que habitan ya que, mientras pasean, van comiendo fruta y esparciendo semillas por todas partes, ayudando a mantener el bosque en plena forma.

En Borneo, donde ya se ha destruido el 80% del hábitat de los orangutanes, esta pequeña franja de tierra puede marcar una gran diferencia al conectar dos bosques protegidos que han logrado permanecer intactos. Por eso nuestro plan para salvar a los orangutanes tiene tanto sentido: uniendo estas dos reservas naturales aprovecharemos al máximo cada céntimo recaudado.

MÁS INFORMACIÓN:

Los orangutanes de Borneo en peligro de extinción (Yahoo noticias):
http://es.noticias.yahoo.com/fotos/el-grave-peligro-de-los-orangutanes-de-borneo-slideshow/los-orangutanes-de-borneo-en-peligro-de-extinci%C3%B3n-photo-1381423533436.html

¿Cómo son los orangutanes? (National Geographic):
http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/orangutan

El orangután de Borneo en peligro por la deforestación (Sistema de Información Ambiental):
http://www.infoambiental.org/siam/index.php/11-noticias/827-el-orangutan-de-borneo-en-peligro-por-la-deforestacion