martes, 15 de abril de 2014

Colombia: Control Territorial en el marco de la legitimidad y soberanía del Pueblo Indígena Tontotuna-Totoroez por la Autonomía y Gobernabilidad

MANDATO  NO 003
El pueblo Indígena “Tontotuna”  Totoroez en uso autónomo de los derechos legítimos y originarios  en el marco del derecho mayor, ley 89 de 1890, Constitución Nacional de 1991, el convenio 169 de la OIT,  ley 21 de 1991, la declaración internacional de los derechos humanos, la sentencia T0-25 del 2004 que dio origen a al auto 004 del 29 de enero del 2009 y artículo 246 de la constitución política de Colombia.
CONSIDERANDO:
Que nuestro territorio goza de soberanía plena, gobernada y administrada por la comunidad del pueblo “TONTOTUNA” Totoroez a través de las autoridades espirituales y tradicionales (cabildo), facultadas por las normas legítimas y legales que certifican que nuestro territorio es inajenable, imprescriptible e inembargable.
Que nuestro territorio es y será protegido por la comunidad a lo largo y ancho del mismo, y que estará orientado por nuestra autoridad como entidad pública de  carácter especial.
Que las normas establecidas por el congreso de la república sobre el ordenamiento territorial NO serán aplicadas dentro de  nuestro espacio territorial sin haber agotado los procedimientos de pre consulta, consulta y pos consulta. (Art. 286 CP. 91).
Que los actores armados de derecha e izquierda, no deben estar, ni incidir en los procesos y procedimientos de control territorial, políticos, administrativos, económicos, jurídicos y sociales de nuestra comunidad.
Que el conflicto armado que vive el país no debe involucrar a la comunidad, directa e indirectamente en las confrontaciones armadas que ponen en riesgo la vida, la cultura  y los derechos fundamentales de la población indígena. Sentencia T025 del 2004, declaración internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas, resolución de Vitoncó  de 1985.
Que los actores armados no ingresaran al territorio a realizar acciones velicas  utilizando las viviendas, salones culturales, escuelas, sitios sagrados como espacios de vida y demás infraestructuras,  como trincheras, colocando como escudo humano a  la comunidad indígena del pueblo “Tontotuna” Totoroez.
Que ningún  actor armado reclutará para sus filas armadas, a los comuneros indígenas (niños, jóvenes y  mujeres) caso contrario se adelantaran los procedimientos necesarios y se hará de conocimiento público para la demanda ante la comunidad internacional, y los entes que velan por los derechos humanos.
Que los actores armados  no utilizaran a las jóvenes indígenas como estrategia de guerra poniendo en grave riesgo la integridad cultural del pueblo Totoroez, “no habrá enamoramiento”.
Ningún actor armado del gobierno o grupo insurgente puede incursionar en el territorio indígena Totoroez “Tontotuna” a ocasionar atropellos a los comuneros, señalamientos, estigmatización a los dirigentes y violación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Que la comunidad hace pública la decisión tomada y hará el seguimiento para que lo manifestado en esta posición política sea llevada a la practica en el tiempo y en el espacio determinado por la comunidad y autoridad tradicional.
Esta posición se sustenta desde el derecho mayor y las normas que validan nuestros derechos, normas desde el nivel nacional e internacional.
Nuestra AUTORIDAD TRADICIONAL Y CULTURAL: cuentan con Formas propias de Gobierno, de Administración Territorial y socio cultural originario, ÚNICAS RESPONSABLES de mantener nuestras formas, usos y costumbres de vivencia y convivencia dentro de nuestro espacio territorial y espiritual; dejado por nuestros mayores y nuestros espíritus creadores, posibilitadores de la vida; LA TIERRA COMO NUESTRA MADRE que da la vida para todo SER NATURAL, ESPIRITUAL Y HUMANO. Tenemos la responsabilidad y la tarea de cuidar y fortalecer todo un contexto de convivencia  entre nosotros y nuestros espíritus, partiendo de la diferencia de pensamiento, territorio y la autoridad, que nos particulariza de los demás pueblos indígenas hermanos.
Ante los anteriormente expuesto.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: El cabildo indígena del pueblo Tontotuna como autoridad tradicional dentro del territorio y en uso de sus facultades legales, iniciara acciones en defensa y control territorial en todo el resguardo en coordinación con la guardia indígena y las comunidades, especialmente sobre las vías de comunicación y lugares donde pueda instalarse actores armados como la fuerza pública, grupos al margen de la ley  o guerrilla.
ARTICULO SEGUNDO. Todo programa o proyecto a desarrollarse en el territorio del pueblo Tontotuna, debe consultarse previamente con las autoridades tradicionales y las comunidades quienes definirán si se ejecuta o no en el territorio. En uso del derecho a la consulta previa libre e informada.
ARTICULO TERCERO. Que la fuerza pública como ejército y policía nacional, al igual que la guerrilla  no podrá interferir en las acciones de defensa y control territorial adelantadas por la autoridad tradicional del cabildo y la guardia indígena.
ARTICULO CUARTO. Ningún actor armado podrá ingresara al territorio a realizar acciones velicas  utilizando las viviendas, salones culturales, escuelas, sitios sagrados y espacios de vida, además de toda infraestructura, como espacios de campamento y  de guerra.
ARTICULO QUINTO. Toda acción violatoria de los Derechos humanos y desarmonía territorial, ocasionada por los grupos armados en el territorio Tontotuna, será juzgado desde la jurisdicción propia.
ARTICULO SEXTO. La comunidad y guardia indígena, iniciara un proceso de control en varios espacios del territorio,
PUEBLO INDÍGENA TONTOTUNA TOTOROEZ. POR UNA VIDA DIGNA.
EN EL CONTROL Y DEFENSA AUTÓNOMA DEL TERRITORIO COMO NUESTRA MADRE TIERRA

Perú: Organizaciones plantean soluciones para enfrentar conflictos generados en el Marañón

- En conferencia de prensa se expusieron los conflictos generados por los proyectos Chadín II de Odebrecht, Yagku Etnsa de minera Águila Dorada, así como los surgidos por el recorte del Parque Nacional Ichigkat Muja y la negativa de consulta para el Lote 116.
Por Jonathan Hurtado
Servindi, 14 de abril, 2014.- Delegados de organizaciones sociales de las provincias de Celendín, San Ignacio (Cajamarca), Condorcanqui, Bagua (Amazonas), y Alto Amazonas (Loreto) presentaron alternativas de solución a la problemática generada por el impacto de actividades extractivas y proyectos hidroenergéticos en la cuenca del Río Marañón.
Las alternativas las dieron a conocer en una conferencia de prensa realizada el viernes 11 del presente mes en la ciudad de Jaén, región Cajamarca.
La misma fue organizada por el Grupo “Construyendo Propuestas”, en el que participan organizaciones de la sociedad civil comprometidas en la vigilancia de los megaproyectos en la zona norte y nororiental del Perú.

“Con Chadín II comienza la muerte del Río Marañón”

Con estas palabras se refirió Elio Franco, presidente del Frente de Defensa del Río Marañón, al proyecto Chadín II, a cargo de la empresa AC Energía de la multinacional brasileña Odebrecht.
El proyecto tiene previsto ejecutarse en algunos distritos de las provincias de Luya y Chachapoyas, en la región Amazonas, y en otros tantos de la provincia de Celendín, en la región Cajamarca.
Elio Franco, presidente del Frente de Defensa del Río Marañón, sostuvo que  autoridades e instituciones en Lima no atienden sus demandas.
Según explicó Franco, este proyecto representa la primera de 22 represas que se construirán en el Río Marañón. La obra originará un embalse que provocará el desplazamiento de 21 comunidades, con más de mil 200 afectados.
Asimismo, denunció que actualmente la empresa viene ofreciendo regalos a las comunidades de la parte alta del Marañón a fin de ganarse su aprobación. Advirtió, además, que “ninguna de las comunidades asentadas en la zona de influencia directa del proyecto ha sido consultada a pesar de existir la Ley de Consulta Previa”.
Destacó, además, que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, aprobado en febrero de este año, no contempla compensaciones para los desplazados sino una suerte de “negociación individual”. Y por si fuera poco, el proceso de titulación ha sido encargado a la propia AC Energía.

Supayacu: comunidad amenazada por la empresa Águila Dorada

Un caso también materia de denuncia, fue el de la comunidad indígena de Supayacu, ubicado en la provincia de San Ignacio, región Cajamarca.
Jeremías Unkuch, representante de la Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca (ORFAC), denunció que el proyecto minero Yagku Etnsa, a cargo de la compañía Águila Dorada, pone en peligro la existencia de mil 500 personas de 16 comunidades awajún ubicadas en ambas márgenes del Río Chirinos.
Jeremías Unkuch, representante de la ORFAC, denunció que las Fuerzas Armadas están al servicio de minera.
“Se ponen en peligro los recursos hídricos en la cabecera de cuenca del Chirinos; y con ello, la diversidad ecológica –en particular, la pesca- y con ello la subsistencia las únicas comunidades nativas en Cajamarca”, remarcó.
El titular de la ORFAC denunció que en el transporte del personal de la minera han tomado parte unidades de las Fuerzas Armadas. Señaló así que esto viene ocurriendo desde el mes de setiembre del año pasado. Cabe destacar que la empresa tiene previsto realizar alrededor de 20 perforaciones en la zona.
Unkuch denunció, además, que la empresa ha fraguado listas de asistencia a talleres informativos donde figuran autoridades locales; las mismas que luego han desmentido su participación en dichos espacios.

Ejecutivo niega consulta sobre Parque Nacional Ichigkat Muja

Zebelio Kayap, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), denunció a su turno que el Estado ha vulnerado –una vez más– el acuerdo alcanzado mediante consulta previa en el caso del recorte del Parque Nacional Ichigkat Muja, en la Cordillera del Cóndor.
Recordó que el Ejecutivo entregó 18 petitorios mineros en la cuenca de los ríos Santiago, Cenepa, Comaina y Morona; lo que en la práctica implica recortar el espacio de la referida zona de 152 mil a 88 mil hectáreas.
Zebelio Kayap, presidente de la ODECOFROC, remarcó que los conflictos sociales no los originan los pueblos indígenas sino el Estado con sus leyes.
Dicha situación, explicó, afecta el bosque húmedo de montaña, en el cual se desarrollan más de cien tipos de plantas, entre ellas, 40 especies de orquídeas.
Kayap indicó que en 2013 la Corte Suprema de Justicia de Amazonas les dio la razón a las comunidades. De igual modo, sostuvo que el hasta hace algún tiempo Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) reconoció en 2007 que cualquier actividad alteraría los recursos hídricos, y por ende, la vida de las comunidades awajún de la parte baja de la cordillera.
“Somos personas que queremos vivir en paz de acuerdo a  nuestro concepto de Buen Vivir (…), algo tenemos que dejar a nuestras generaciones”, sentenció.

“No queremos un segundo Baguazo”

En tanto, Edwin Montenegro, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN), criticó la negativa del Estado de reconocer el derecho a la consulta previa de los pueblos awajún y wampis bajo el argumento que la norma no es retroactiva para la explotación del Lote 116.
Cabe destacar que ley de consulta previa se promulgó en setiembre del 2011 y que en diciembre del 2006 Perupetro suscribió un contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el citado bloque.
Montenegro explicó sobre los trabajos en el mismo que se comprometen 659 mil hectáreas de las provincias de Condorcanqui, Bagua (Amazonas) y Datem del Marañón (Loreto), donde residen un total de 73 comunidades tituladas (propietarias).
Edwin Montenegro, presidente de la ORPIAN, muestra el documento del Viceministerio de Interculturalidad que señala que no es aplicable la consulta previa para el Lote 116.
Señaló que las comunidades, que demandan la aplicación del derecho a la consulta previa, han recibido como respuesta la negativa del Ministerio de Energía y Minas (MEM); y del Viceministerio de Interculturalidad, en marzo del 2014.
Por ello, ORPIAN evalúa continuar con las acciones necesarias en la vía judicial; incluso una acción de inconstitucionalidad. “No queremos un segundo Baguazo”, enfatizó.

Construyendo alternativas

A su turno Luz Guillén, coordinadora de la Pastoral de la Tierra del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, en Loreto,  señaló que los casos antes mencionados tienen como rasgo común que se han dado dentro de territorios donde los bosques son vitales para la población.
En ese sentido, sostuvo, resulta indispensable que el Estado promueva instrumentos que impulsen la preservación de dichos espacios sin colisionar con el desarrollo, como la Evaluación Estratégica Ambiental (EEA), el Ordenamiento Territorial y la Gestión de Cuencas.
“Hoy se pretende matar el bosque, cuando éstos son la forma más eficaz de combatir el cambio climático”, enfatizó.
Finalmente, Wilmer Fernández, director de Servicios Agropecuarios para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE), advirtió que la consulta previa constituye un derecho fundamental de los pueblos indígenas y respaldó a Guillén en su pedido por instrumentos de gestión de territorios, con una perspectiva ambiental, participativa e intercultural.
“Ningún nivel del Estado debe plantear proyectos sin el conocimiento técnico del territorio. Es imperativo ejecutar procesos de zonificación económica, ecológica y estratégica; y particularmente, vinculantes para los sectores”, puntualizó.
Cabe destacar que al margen de los instrumentos citados, cada uno de los representantes se refirió a actividades económicas alternativas a la minería, hidrocarburos o hidroenergéticas.
Para el caso de la zona donde se piensa llevar a cabo Chadín II se expuso la propuesta de construcción de minicentrales hidroeléctricas que no tendrían el impacto de un proyecto como el de Odebrecht. Para el caso de Supayacu se destacó el potencial que tendría el trabajar en recursos provenientes de la pesca.
Jeremías Unkuch, de la ORFAC, destacó en otro momento que la comunidad viene trabajando su plan de vida, uno que les permita vivir de forma organizada y sin depredar los bosques.
Cada representante recalcó que en próximas fechas en sus respectivas localidades se desarrollarán encuentros masivos para seguir tratando medidas y mecanismos a fin de persistir en su lucha.

Indígenas del sur de Ecuador respaldan lucha de pueblos y comunidades de Perú

Fotos: María Isabel Ferreira
Servindi, 15 de abril, 2014.- Indígenas del sur de Ecuador anunciaron su respaldo a la lucha de las organizaciones, pueblos y comunidades originarios de Perú que defienden el agua, territorio y vida del daño que ocasionan las actividades extractivas inconsultas y que atentan contra los derechos de la población.
Así lo dieron a conocer en un pronunciamiento al final del Foro Binacional de Comunidades Indígenas Andinas y Amazónicas de Perú y Ecuador, que reunió a más de 140 delegados de ambos países. El encuentro se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de abril en la provincia peruana de San Ignacio, región Cajamarca.
Del lado de Ecuador asistieron representantes de los pueblos Saraguro, Cañari, Shuar y Kichwa de las provincias Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Y de Perú delegados nativos de las regiones Cajamarca, Piura y Amazonas.
Los delegados de Ecuador se refirieron a la vulneración de derechos en los casos del megaproyecto minero Conga que la empresa Yanacocha planea ejecutar en la región Cajamarca con una inversión de cerca de 5 mil millones de dólares.
Asimismo, a la construcción de la hidroeléctrica Chadín II, a cargo de la multinacional brasileña Odebrecht. Esto en el límite de las regiones Amazonas y Cajamarca. El proyecto contempla el reasentamiento de más de mil personas así como perjuicios a la biodiversidad de la cuenca del Marañón.
De igual modo, a los casos de la comunidad de Supayacu, también en Cajamarca, y al de los nativos que luchan por la restitución del Parque Nacional Ichigkat Muja en la Cordillera del Cóndor, zona de frontera con Ecuador.
En ese mismo espíritu, los originarios de Ecuador ofrecieron su respaldo a los indígenas acusados por los hechos trágicos del denominado Baguazo, ocurrido en el 2009, y que culminó con la muerte de más de treinta personas, entre efectivos policiales y nativos.
La primera fase del encuentro de tres días estuvo marcado por el intercambio de experiencias de lucha en la defensa de sus territorios y recursos.
Luego de ello se apuntó a fortalecer procesos de autonomía territorial, organizativa, política y de libre autodeterminación, acordes a la cosmovisión y formas de vida ancestral de los pueblos indígenas de la zona de frontera.

Perú/ Áncash: misterios por resolver

Danilo Quijano S.
 
El historiador Alfonso Quiros, en su libro "La Corrupción en el Perú", describe de manera prolija y documentada cómo la corrupción es históricamente inherente a la configuración del Estado y la República en el Perú. Ricardo Uceda hace lo mismo en su artículo "Ancash: misterio por resolver", en tiempo más o menos presente muestra con sencillez, precisión y la contundencia que el caso amerita, cómo opera hoy la corrupción en el Gobierno Regional de Ancash, el Minsiterio Público y el Congreso (ver más abajo). Por consiguiente, digo yo, pasado y presente se conjugan y nos interpelan para ver los alcances y límites del Estado -en particular del Estado-Nación- y de la Democracia asociada a ese Estado.

Al respecto, entonces, formulo las siguientes preguntas: ¿Es posible organizar en el Perú otro Estado y otra Democracia?  ¿Es posible organizar una autoridad colectiva que sea -a la vez y sobre todo- una comunidad de comunidades, su poder y ejercicio radique en las asambleas de la comunidad organizada en sus distintas escalas territoriales? ¿La experiencia de la CUAVES (Comunidad Autogestionaria de Villa El Salvador, Lima, 1971-1983), en tanto experiencia de autodeterminación/autogobierno/autogestión, qué nos enseña para efectos de democratizar la sociedad y el Estado, organizar y ejercer la autoridad colectiva de otro modo en el Perú? ¿Con la misma alegría y fuerza que nos movilizamos en la "marcha por la igualdad" el sábado recien pasado, podemos movilizarnos por la participación igualitaria en el ejercicio del poder a toda escala social y en contra de toda corrupción?

Si alguien tiene ocasión de ver a la congresista Verónika Mendoza y sus pares del Frente Amplio, le agradeceré que les transmitan estas preguntas y sus respuestas las socialicen por esta misma vía.   

Fraternalmente,
Danilo
 

www.larepublica.pe

El informante

Áncash: misterios por resolver

Martes, 15 de abril de 2014 | 6:14 am
RELEVO. Entre Peláez y Ramos hubo una sucesión en la misma línea, pero el contexto es otro. Si las investigaciones son realmente profundas, podría haber más sorpresas en el Ministerio Público.

En la nueva etapa que se abre luego del asesinato de Ezequiel Nolasco, ¿qué rol jugarán José Peláez, su sucesor Carlos Ramos Heredia y la nueva estrella del equipo, Heriberto Benítez?


Ricardo Uceda


Mientras en Chimbote hay diversos equipos de funcionarios tratando de desentrañar los crímenes y la corrupción en torno al gobierno regional presidido por César Álvarez, el relevo en el Ministerio Público obliga a preguntarse en qué medida influirán los cambios en el curso de investigaciones. La pregunta es obligada y no hay manera de evadirla. El ex Fiscal de la Nación José Antonio Peláez, ahora encargado de los procesos de control interno en la Junta de Fiscales Supremos, fue un factor decisivo en la protección de Álvarez, y por ello está investigado en el Consejo Nacional de la Magistratura. Y su sucesor, Carlos Ramos Heredia, tuvo dos actuaciones sobresalientes: por un lado, persiguió a fiscales que querían investigar al presidente regional; y por otro, permitió que la actuación institucional en Áncash fuera displicente o cómplice, como se prefiera. Siendo ambos los dos principales miembros en la junta de cinco fiscales supremos, ¿qué harán ahora?

Tanto Ramos como Peláez, en las páginas de este diario y por otros medios, han negado la complicidad que en esta columna se les atribuye, pero su defensa es más declarativa que asentada en hechos. Al punto que si las investigaciones avanzaran sin cortapisas, es muy posible que los indicios que comprometen a ambos magistrados queden aún más expuestos.

En el caso de Peláez, es conocida la decisión que tomó para despedir a los fiscales César Jiménez y Javier Estrada, que con orden judicial allanaron en 2012 La Centralita, el centro de operaciones políticas del presidente regional, donde presuntamente se realizaban pagos ilícitos. Pero no ha llamado tanto la atención que en octubre del mismo año desestimó un pedido de investigación a César Álvarez por enriquecimiento ilícito. El pedido lo hizo ante su despacho, expresamente, la Fiscalía Anticorrupción del Santa, en octubre del 2012.

¿Qué hizo Peláez? El 13 de julio del 2013 resolvió que no había mérito para continuar una investigación preparatoria en contra de la autoridad. Las únicas diligencias que practicó fueron tomarle su declaración indagatoria, recabar información de Registros Públicos —donde consta que no posee ningún bien—, obtener constancias de Infocorp de que tampoco poseía tarjetas de crédito, y solicitar su movimiento migratorio. Cualquiera podría pensar que es anómalo que una autoridad con más de un centenar de denuncias por irregularidades en contrataciones no tuviera un solo bien mueble o inmueble a su nombre. Pero ese mal pensamiento no cruzó por la mente del entonces Fiscal de la Nación.

En el momento del archivamiento existían los mismos indicios que ahora para presumir que podía haber actos de corrupción en el gobierno regional. El magistrado pudo haber actuado como con los ex presidentes Alejandro Toledo y Alan García, a quienes se les levantó el secreto bancario. Pero el escrutinio a Álvarez no incluyó la inspección de sus cuentas ni de sus comunicaciones, ni los bienes de sus familiares y allegados. Considerando las dimensiones de lo que es necesario investigar en Áncash, este procedimiento pasará a ser una actividad fundamental en las investigaciones a centenares de personas. Solo se podrá comprobar si hubo coimas descubriendo dinero imposible de justificar.

Por otra parte, el ex Fiscal de la Nación recibió en 2012 la carpeta de La Centralita para evaluar si correspondía solicitar el desafuero del congresista Heriberto Benítez, a efectos de que fuera investigado por su intento de impedir el allanamiento del inmueble, el 13 de julio del 2011. Peláez devolvió el expediente a Áncash, opinando que no correspondía investigar al congresista. Tiempo después, Ezequiel Nolasco solicitó infructuosamente a la Comisión de Ética del Congreso que le abrieran proceso.

Estos episodios de hace casi dos años cobran nuevamente actualidad porque a partir de la indignación causada por el asesinato de Nolasco hay una revisión de todo lo actuado con los casos que involucran a César Álvarez. Esto incluye los crímenes, las denuncias por corrupción, la investigación aún pendiente en el expediente de La Centralita y la propia actuación de los fiscales y jueces. El 10 de abril, la Procuraduría Anticorrupción denunció penalmente a Risel Chicle, conocido como el fiscal archivador, por no haber investigado irregularidades denunciadas en dos obras públicas.

Semanas antes, la recientemente nombrada presidenta de la Junta de Fiscales del Santa, Nancy Moreno, lo había retirado de uno de estos casos. Peláez nombró a Moreno a comienzos de marzo, una semana antes del asesinato de Nolasco, cuando era insostenible, por el rechazo que causaba, la actitud complaciente con Álvarez del antecesor, Dante Farro. Ahora es posible que Farro también sea denunciado.

Lo menos que puede decirse de Farro es que era funcional al apoyo que brindaba el Ministerio Público de Áncash al presidente regional. Moreno, en cambio, fue cambiada por mantener una actitud fiscalizadora, y por eso su regreso ha devuelto la confianza de la población de Áncash en el Ministerio Público. En el expediente del caso La Centralita figura una declaración muy comprometedora para Farro. Pero no solo para él.

El 13 de julio, antes de que La Centralita fuera allanada sin que se encontrara nada en su interior, porque la información se había filtrado en la mesa de partes del Poder Judicial, Farro convocó a una reunión a César Jiménez, recibiéndolo en su despacho junto con Álvarez y el congresista Benítez. Un año después, Jiménez rindió una manifestación formal ante la fiscal Jenny Vilcatoma, en la que sostiene que Farro le advirtió que tuviera cuidado con la realización de la diligencia, “ya que el señor César Álvarez tenía mucho poder y muchas influencias con dos fiscales supremos del Ministerio Público”.

Una declaración de este tipo, dentro de un expediente cualquiera, ameritaba una actuación del órgano de control interno. Por supuesto que no la hubo, porque uno de los fiscales supremos aludido era Ramos, a cargo precisamente de la supervisión de los fiscales. El otro era Peláez. Poco después de la declaración de Jiménez, el expediente fue archivado —una de tantas veces—, pero ahora está reabierto. ¿Habrá una denuncia contra Farro? ¿Investigará Peláez, ahora a cargo de control interno, de qué fiscales supremos se trata?

Es interesante lo que declararía Farro. Quizá no estaba comprometido con Álvarez sino sencillamente seguía la cuerda a sus jefes en Lima. De todos modos, esta es una situación que pondrá a prueba los actuales ímpetus investigadores de los poderes del Estado, y la actitud que adoptará la nueva conducción del Ministerio Público.

Si Peláez y Ramos mostraron cierta discreción para ayudar a Álvarez en el Ministerio Público, Benítez, en el Parlamento, era todo un león. El congresista Modesto Julca ha tomado la posta dejada por Nolasco con su pedido de procesar a Benítez en la Comisión de Ética, para pedir que su conducta sea ventilada en esa instancia. Los hechos a considerar serían tanto su resistencia durante el allanamiento de La Centralita, como su condición de operador político de Álvarez en el Congreso. No es un delito, claro, pero se plantea que defender sistemáticamente a una autoridad acusada de corrupción no es compatible con la responsabilidad fiscalizadora de un parlamentario.

Es un asunto a debatir. ¿Los congresistas defensores de Alan García, Alberto Fujimori y Alejandro Toledo cometen una falta ética por ser tan machacones? De acuerdo con Julca, Benítez trasgrede todo límite: en su escrito menciona once episodios en los que no hizo otra cosa que obstaculizar las investigaciones a quien defendió como abogado y fue financista de su campaña electoral. Asegura, por otra parte, que apoya a Álvarez en sus gestiones particulares, una función ajena a la de un parlamentario. Al margen de si este procesamiento se produce, no cabe duda de que la verdadera condición de este parlamentario es cada vez más transparente. A su pesar, por cierto.

Cómo desmonopolizar Internet?

Sally Burch

ALAI AMLATINA, 15/04/2014.- “Abandonadas a su curso actual e impulsadas por las necesidades del capital, las tecnologías digitales pueden desplegarse por caminos que son terriblemente adversos a la libertad, la democracia, y cualquier cosa remotamente vinculada con el buen vivir. Por lo mismo, las batallas en torno a Internet son de importancia central para todos quienes buscan construir una sociedad mejor”, escribe el investigador Robert McChesney en la conclusión de su libro sobre el desconecte digital: cómo el capitalismo conduce a que Internet gire contra la democracia . Como profesor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, el trabajo de McChesney abarca la historia y la economía política de la comunicación. Es también co-fundador de Free Press, organización estadounidense por la reforma mediática. En la siguiente entrevista con ALAI, sintetiza los argumentos de su libro, con énfasis en la tendencia de la economía de Internet a la promoción de monopolios.


SB: ¿Cómo caracterizas la evolución de Internet en las dos últimas décadas?

RM: En síntesis, Internet comenzó como una función del sector público. Inició con subsidios del gobierno y no era comercial, incluso era anti-comercial en su primera época. La visión con la que surgió siempre fue como un sector sin fines de lucro, igualitario, donde la gente podía juntarse y compartir. Pero el proceso a partir de inicios de los ‘90, especialmente después del invento de la telaraña mundial (World Wide Web), se ha visto marcado por intensa comercialización, de un lado; y de un agresivo interés de las agencias militares, de seguridad nacional, de inteligencia y de la policía por la importancia de Internet, de otro lado. Estas dos fuerzas realmente han hecho de las suyas con Internet en los últimos 20 años de una manera que muy poca gente, no hace mucho como 1993 o 1995, creía posible.

SB: A nivel global, ¿cuáles han sido las principales implicaciones de esta evolución?


RM: Una de las grandes pretensiones respecto a Internet fue que iba a estimular la eficiencia económica, el crecimiento, la competencia; que iba a abrir la economía a nuevos jugadores, especialmente para que pequeñas empresas y nuevos emprendedores puedan entrar en el juego y competir con empresas más grandes, ya arraigadas, porque Internet les permitiría circundar las barreras de entrada que les mantenían alejados de los consumidores y los mercados. También fue visto como un lugar de empoderamiento para los consumidores, quienes tendrían más posibilidades de elección y más opciones a través de Internet para obtener precios más bajos y mejores servicios.

Por desgracia, casi nada de esto se ha hecho realidad de manera significativa, y una de las grandes ironías de Internet es que se ha convertido en el mayor generador de monopolio económico que se haya conocido, en cualquier sistema económico, máxime bajo el capitalismo. En lugar de producir mercados competitivos y una gran cantidad de empresarios exitosos, Internet ha hecho todo lo contrario, y eso debido a la economía de la Red, que básicamente es una economía de ‘todo para el ganador’. Una vez que alguien alcanza el primer lugar, se crea un tremendo incentivo para que todo el mundo pueda usar ese servicio, como los buscadores, por ejemplo, o eBay o You-Tube. Se utiliza el mismo buscador porque se quiere estar en la misma red donde todo el mundo ya está, y con ello se obtiene lo que se llama un "monopolio natural", debido a los efectos de red.

Cuando nos fijamos en Internet, está llena de esos monopolios, no existe una "clase media" de 20 o 30 empresas que compiten en un área. Por lo general hay una empresa que domina, con tal vez una o dos más que tienen una tajada del mercado. Y esto ha acentuado y agravado el problema de la monopolización en el capitalismo moderno, que es, por supuesto, uno de los grandes problemas de la economía mundial.

Ahora bien, esto es especialmente cierto fuera de los EE.UU., porque –y tal vez no sea casualidad– los monopolios que dominan Internet a nivel mundial están basados en EE.UU. Google, Microsoft, Apple, Amazon, eBay, Facebook, son empresas con sede en EE.UU. Estas empresas tienen un poder desproporcionado fuera de EE.UU., y pienso que para quienes viven en países fuera de los EE.UU., su dominio es de particular preocupación.

SB: ¿Y cómo repercute esta dinámica en Internet en el plano de la democracia?


RM:- La democracia tiene un montón de componentes, y una de las grandes aseveraciones respeto a Internet era que iba a favorecer que la gente común, gente sin propiedad, pueda participar en la política de una manera que nunca fue pensable antes. Que se iba a poder tener acceso a toda la información que antes sólo estaba disponible para las élites. Que se podría comunicar a bajo costo con personas de ideas afines y establecer redes que serían muy potentes, que sacudirían ese poder y le obligarían, ya sea a dejar el poder, ya sea a responder a las aspiraciones democráticas del pueblo. Y de hecho hay algo de eso, seamos claros: son muchos los aspectos positivos de Internet para aumentar el poder de los de abajo frente a las jerarquías. Pero cuando se hicieron esas aseveraciones, se olvidaba que los de arriba también poseían computadoras. De hecho, hacen las computadoras, son dueños de las redes y ellos también saben lo que están haciendo, y lo están haciendo para ganar, no están jugando por las reglas del juego. Lo que hacen es neutralizar la amenaza de que Internet se torne una fuerza democrática que puede detener o desafiar el poder de la élite.

Ahora bien, una de las áreas cruciales donde esto ocurre –sobre la cual estudio y escribo mucho– es la gran crisis del periodismo en todo el mundo y en EE.UU. A medida que se avanza cada vez más en el ámbito digital, no hay manera de sostener el periodismo satisfactoriamente, contar con periodistas suficientes para seguir el paso a las personas en el poder y ver en qué andan.
[…]

SB: Volviendo a la cuestión de los monopolios… en una economía globalizada, se necesitan acuerdos políticos e instituciones mundiales para establecer las reglas, controles y correctivos necesarios para su funcionamiento, en defensa del interés público (como tienen la mayoría de Estados-nación para restringir los monopolios en el ámbito nacional). Pero cada vez más, las mismas corporaciones globales que ellos deberían estar controlando terminan subordinando estos espacios internacionales. En lo que respecta a Internet, ¿cuáles consideras son los principales retos a asumir en términos de gobernanza global?

RM: La pregunta es tan buena que contiene parte de la respuesta, ya que es crucial contar con acuerdos globales para el comercio, la economía y la gobernabilidad, especialmente para Internet. Desafortunadamente, debido a que hay tanto dinero invertido ahora en Internet, estos acuerdos de gobernanza están dominados por enormes empresas monopólicas, que son tan ricas y tan poderosas que pueden disponer que el gobierno de EE.UU. sea su fuerza policial privada. La función global actual del gobierno de EE.UU. es proteger los intereses de estos monopolios privados. Nunca hace nada en contra de sus intereses. Esto significa que la posibilidad para los estados nacionales en Europa, América Latina, África o Asia de revertir estas presiones, para crear su propio ámbito digital autónomo, es bastante difícil, ya que implicaría enfrentar prácticamente toda la estructura económica mundial.

SB: Has participado en algunas de las grandes batallas que se desarrollan en EE.UU. en torno a la libertad, los derechos, la democracia e Internet. ¿Cuáles son actualmente los temas centrales?

RM: En mi opinión, los grandes temas en los EE.UU., y creo que en diversos grados en todo el mundo, son tres. En primer lugar, la cuestión de conseguir financiamiento en serio para instituciones mediáticas sin fines de lucro, independientes y no comerciales, sin censura y competitivas, en el plano local y nacional: con algunos colegas estamos trabajando la idea de crear un bono de 200 dólares de fondos federales, que cualquier persona dispondría para entregarlo a un medio de comunicación de su elección. De esta manera se tendría un enorme subsidio público para los medios de comunicación sin fines de lucro, pero no es el gobierno que controlaría quién recibe el dinero, sino la gente.

La segunda gran problemática en este país es que el control sobre el acceso a Internet y a los teléfonos móviles se limita a sólo tres empresas: Comcast, Verizon y AT&T. Hay algunas otras empresas en escena, como Sprint y T-Mobile, pero las tres grandes establecen los términos y las demás siguen. Han dividido el mercado como un cártel, no compiten entre sí; cobran altos precios y los estadounidenses pagamos una cantidad increíble de dinero para la telefonía celular y el acceso a Internet, a cambio de un servicio muy mediocre. Es realmente indignante. Necesitamos una campaña en EE.UU. –o incluso internacionalmente– para retirar la prestación de servicios de Internet de las manos de los monopolios privados, y establecer algo parecido al servicio de correos. El acceso a Internet debería ser un derecho humano; el gobierno debe administrarlo y eso permitiría que los costos se desplomen. Será una pelea difícil, porque estas empresas actúan como grupos de presión de clase mundial, tienen a los políticos en su bolsillo, pero su existencia es totalmente ilegítima. No crean nada de valor, salvo estafarnos y obtener ganancias super-monopólicas para brindarnos un pésimo servicio.

El tercer punto -y esto nos lleva de nuevo a la cuestión de los monopolios naturales- es que en fin de cuentas hay tres opciones en una sociedad democrática para hacer frente a los monopolios. Ahora, la forma en que los economistas utilizamos el término monopolio significa básicamente una empresa que controla una parte muy grande del mercado como para poder fijar los precios en toda la industria y también determinar cuanta competencia tiene al frente. Si quisiera borrar todos los demás para tener el 100% del mercado, probablemente podría hacerlo, pero ello menoscabaría sus ganancias, por lo que se conforma con un porcentaje más reducido del mercado y así menos gente queda al margen, pero consigue el máximo beneficio que la industria permite. Ese es el tipo de dominio monopólico que estamos viendo. John D. Rockefeller, en el pico de su monopolio con la Standard Oil, no contaba con el 100% del mercado del petróleo en EE.UU., creo que su porcentaje máximo llegó a un poco más del 80%, pero se encontraba en una situación en la que, si quería, él tenía el poder de bajar el precio para sacar a los demás del negocio. Simplemente no estaba en su interés hacerlo. Google, Apple, Amazon, Facebook, eBay y PayPal son todos monopolios de este estilo de la Standard Oil y, por regla general, la única competencia que enfrentan en sus mercados monopólicos medulares proviene de los otros monopolios. Así que si Google tiene un buscador exitoso, entonces por supuesto, Microsoft tendrá otro que compita. Ya no se encuentran empresas independientes capaces de competir con ellos, ya que a todas ellas las van absorbiendo al paso.

Entonces, ¿qué vamos a hacer respecto a estos monopolios que son completamente contradictorios con la teoría democrática? Esta no es siquiera una noción progresista. Milton Friedman –el economista conservador de derecha, cuyo legado en América Latina, gracias a la era Pinochet, es bastante oscuro– fue el primero en argumentar que la defensa del capitalismo en una sociedad democrática es que la gente que maneje la economía deje de manejar el gobierno. El poder era difuso y eso permitía que la libertad prospere, a diferencia del feudalismo o del comunismo existente en ese entonces, donde la gente que manejaba el gobierno también manejaba la economía. La clave del argumento de Friedman era que el mercado económico tenía que ser competitivo. Si fuera dominado por unas pocas empresas gigantes, esas empresas invariable e inevitablemente habrían de tomarse el gobierno, y con ello, toda la premisa de la democracia se derrumbaría como un castillo de naipes. Es por eso que, en la teoría democrática, tanto de la derecha como de la izquierda, el poder económico monopólico siempre ha representado una crisis.

En ese contexto, hay tres opciones respecto de lo que una sociedad puede hacer. La primera es mantener el poder del monopolio privado, para luego intentar regularlo en función del interés público. En EE.UU. lo hicimos durante mucho tiempo con la compañía telefónica AT&T y todavía tratamos de hacerlo un poco con nuestras empresas de cable y telefonía. Pero la evidencia demuestra que no funciona. Estas empresas son demasiado grandes, captan a los reguladores, son dueños del gobierno y la regulación resulta en gran medida ineficaz; por lo que se sigue teniendo un monopolio que estafa al cliente y los monopolistas manejan el gobierno. Realmente no es una buena solución.

La segunda solución es tratar de dividir el monopolio en unidades más pequeñas, que realmente compitan. Así, en lugar de tener una sola empresa petrolera, como la Standard Oil, se podría dividirla en 5, 10 o 15 que compitan entre sí, con los beneficios de la competencia en el mercado y sin tener los inconvenientes del control monopólico del gobierno. Desafortunadamente, en el caso de Internet, eso no es posible; a causa de los efectos de red, se convierten muy rápidamente en monopolios, porque esa es la lógica de la tecnología. No hay manera de tener motores de búsqueda que compitan, porque la gente se inclinará hacia el mejor, y todos los demás saldrán del mercado.

Así que con los monopolios naturales, sólo queda un camino posible, y de hecho fue el propio mentor de Milton Friedman, Henry C. Simons, quien lo dijo. Él observó que, incluso en el capitalismo de libre mercado, es necesario socializar y nacionalizar las empresas monopólicas, porque de lo contrario van a robar las ganancias de las empresas más pequeñas y cobrarles precios más altos a ellas y a los consumidores, y corromperán la operación eficiente de la economía de mercado, sólo para beneficio propio. De modo que, incluso quienes verdaderamente desean y respetan la economía de mercado deberían apoyar la socialización de estos grandes monopolios que no pueden funcionar con la competencia.

SB: ¿Eso podría conducir a la nacionalización o socialización de Google o Microsoft?

RM: Bueno, ese es el debate que tenemos que tener, en última instancia. Podemos empezar ahora, o podemos esperar 20 años para hablar de ello, pero en fin de cuentas vamos a tener que hacer algo en ese sentido. Si nos fijamos en las 30 empresas de mayor valor de mercado en EE.UU. hoy en día, 12 de ellas son monopolios de Internet; las que yo acabo de nombrar y algunas más. Ellas dominan totalmente la economía política de EE.UU. (cuando no la economía política mundial), constituyen la fuerza vital, tal como es, del capitalismo actual. Este tipo de poder económico se traduce en un control total sobre el gobierno. En Estados Unidos, siempre hablamos de los bancos demasiado-grandes-para-quebrar
, los que recibieron el enorme rescate. Como ha dicho el senador Dick Durbin de Illinois, son francamente los dueños del gobierno. Son los dueños del Congreso, se salen con la suya con lo que quieran. Ahora bien, hay sólo dos o tres de esos bancos entre las 30 empresas más grandes de EE.UU, pero hay 12 monopolios de Internet. De modo que si queremos seriamente hacer frente al poder monopólico como una amenaza tanto para la economía como para la democracia política, si seriamente queremos revitalizar la democracia, entonces incluso si uno es aficionado al libre mercado, tarde o temprano se va a tener que abordar este problema de los monopolios y yo diría que cuanto antes empecemos ese debate, mejor.

SB: En el caso de los monopolios mundiales, ¿significaría considerar la posibilidad de crear empresas públicas globales?

RM: Estas son preguntas muy interesantes, y creo que en EE.UU. nos falta entrar mucho más en debates como ese. Como nuestros mercados son muy grandes y las empresas tienen su sede aquí, nosotros apenas pensamos en soluciones nacionales, como si fuera suficiente. Sin embargo, tan pronto se cruza la frontera a cualquier otro país del mundo, seguramente el debate tiene que cambiar, porque entonces, las soluciones puramente nacionales tienen límites reales para esos países, incluso en teoría, y las soluciones internacionales o regionales se vuelven mucho más importantes. Pero en este punto de la discusión, me convierto en estudiante, ya no profesor.

SB: Volviendo a nuestro punto de partida, la evolución de Internet: entre la utopía digital o la pesadilla del Gran Hermano, ¿cuál es el saldo actual?

RM: Se está desplazando hacia la pesadilla del Gran Hermano. Sé que son palabras cargadas, peyorativas y cualquiera podría descartar lo que estoy diciendo con 'este tipo es un chiflado’. (Vale decir, no eran los términos que yo elegí -que esto quede claro- pero al mismo tiempo, yo no voy a huir de ellos). Una de las cosas que encontré cuando estaba haciendo la investigación para mi libro sobre el Desconecte Digital, que no lo aprecié en su plena dimensión hace apenas dos o tres años, fue en qué grado todo lo que hacemos en línea es conocido por intereses comerciales y gubernamentales. Debes partir de la suposición de que todo lo que haces se graba, se escucha, se monitorea y está disponible para alguien, en algún lugar, de alguna manera. Me asustó cuando hice la investigación; pero tan pronto salió el libro, se divulgaron las revelaciones de Snowden sobre la NSA y ello despertó una conciencia más generalizada sobre todo este proceso.

Pero acabo de tener un nuevo susto. El ex jefe del programa de vigilancia de la NSA renunció hace poco tiempo, y él ha dado algunas entrevistas en las que ha dicho que la NSA tiene acceso a todo y puede realizar un seguimiento de todas las personas, en todas partes del mundo. Realmente tienen ese poder y lo están utilizando. Entonces, ¿qué es lo que hacen ahora si quieren detener a alguien? Es muy fácil, pueden armar un caso contra alguien (y parece que siempre pueden encontrar alguna ley que uno ha infringido, en alguna parte) y llevar esa información, recopilada de manera ilegal, a la policía y decirles: junten toda la información que puedan conseguir, para así contar con un caso documentado legalmente. Con ello, pueden detener a esa persona, si lo quieren; tienen esa capacidad. Como dijo el ex jefe, tal es la definición de un Estado policial. Pero si bien no siempre lo hacen, esa amenaza, la noción misma de que esa posibilidad está presente como trasfondo, es lo que crea exactamente el mundo orwelliano en el que no creo que nadie quiera vivir. (Traducción ALAI).

Ver la entrevista completa: http://www.alainet.org/active/72995


* Artículo publicado en América Latina en Movimiento, No. 494 (abril 2014) titulado “Internet, poder y democracia”. http://www.alainet.org/publica/494.phtml

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

España, a la cola de Europa en reducción de pobreza infantil

España es el segundo país europeo, por detrás de Grecia, que menor capacidad tiene para reducir la pobreza infantil a través de sus ayudas sociales. 


Andrés Conde, director general de Save the Children España y Ester Asín, directora y representante ante la UE Save the Children
 

 

15/04/2014. Entre 2008 y 2012, el número de niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social en Europa aumentó en casi un millón, de ellos 500.000 tan solo en un año de 2011 a 2012. Europa está lejos de alcanzar sus objetivos de reducción de pobreza para 2020, según alerta Save the Children en su informe “Pobreza Infantil y Exclusión Social en Europa” que presenta hoy.

“La pobreza infantil no tiene pasaporte. Actualmente casi 27 millones de niños y niñas están en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa. La crisis económica y financiera ha afectado severamente a niños y niñas en todos los países europeos, incluso en los tradicionalmente igualitarios países nórdicos”, explica Ester Asin Martínez, Directora y Representante ante la Unión Europea de Save the Children.

Nuestro país está a la cola de Europa, junto con Grecia, en capacidad de reducir la pobreza infantil con ayudas sociales. Antes de las prestaciones sociales el porcentaje de niños que viven bajo el umbral de la pobreza es de un 36,8%, después de las prestaciones, de un 29,9%. Las ayudas sociales tan sólo reducen la pobreza infantil en un 6,9%. Si nos comparamos con Irlanda, un país que ha sufrido una situación económica similar a la de España, sus prestaciones sociales han conseguido reducir la pobreza infantil en 32 puntos, pasando de un 49,1% de niños en riesgo de pobreza a un 17,1%.

Con ese 29,9%, España se sitúa en la segunda posición en la lista de países europeos con mayor tasa de niños y niñas bajo el umbral de la pobreza, solo por encima de Rumanía. Si además de tener en cuenta los ingresos de los padres, consideramos el nivel de empleo del hogar y el nivel de privación material, la tasa de niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social es aún mayor, de un 33,8%,es decir, más de 2.800.000 niños y niñas.

“Los ingresos familiares son uno de los determinantes de la pobreza infantil, pero la pobreza no es solo falta de dinero. Es un problema multidimensional y una de las principales causas de las violaciones de derechos de los niños en Europa. No significa solamente que sus necesidades básicas – como comida, ropa o casa – no estén cubiertas. También está relacionado con la exclusión social, la falta de acceso a servicios o que los niños no puedan relacionarse o participar en eventos socioculturales con otros niños de su edad”, afirma Asin.

Cuando sea mayor quiero ser muchas cosas, no sé, pero es difícil concentrarse con todo lo que está pasando en casa. Hace muchísimo que no me compro ropa y que no puedo salir con mis amigas porque no puedo pagar ciertas cosas. Lo ideal sería que mi madre encontrara un trabajo y todo mejorara, que fuera más feliz y no se matara por sobrevivir. María, 11 años.

La desigualdad es una de las causas de la pobreza, pero también una de sus consecuencias. Según alertó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en su último informe presentado en marzo, España es el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades sociales. Nuestro país está, además, a la cabeza en abandono escolar y es el país europeo, junto con Grecia, donde más presupuesto se destina en los hogares a cubrir los gastos de la vivienda. El porcentaje de niños que viven en hogares que gastan más del 40% de los ingresos disponibles en costes de la casa -lo que impide que los padres puedan permitirse otras actividades culturales o de tiempo libre- es de un 20,5% en España, mientras que la media de la UE es de un 11%.

“Todas estas cifras representan situaciones reales que vemos cada día en los niños y niñas que participan en nuestros programas en España. Garantizar la protección de los niños y las niñas frente a la pobreza es una obligación legal de los Estados. Por ello, como medida de urgencia, pedimos al Gobierno ampliar la prestación para familias con niños a su cargo ampliando los baremos de renta por los que se concede esta prestación para incluir a todas las aquellas familias que estén bajo el umbral de la pobreza, posibilitando que se pueda compaginar con otras ayudas estatales o autonómicas, mensual en lugar de semestral”, añadió Andrés Conde, Director General de Save the Children.

Algunos datos:

 España es el segundo país europeo con mayor tasa de niños que viven en hogares bajo el umbral de la pobreza, con un 29,9%.
 España tiene un 33,8% de niños y niñas riesgo de pobreza y exclusión social (índice AROPE, que se calcula teniendo en cuenta la tasa de niños y niñas bajo el umbral de la pobreza, la intensidad laboral de los padres y la privación material)
 España es el país europeo con mayor tasa de abandono escolar, con un 25%.
 España es el segundo país europeo, después de Grecia, con menor capacidad para reducir la pobreza infantil a través de las prestaciones sociales.
 En toda Europa hay casi 27 millones de niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social.
 Los niños con padres con baja intensidad laboral -que trabajan poco o nada- tienen un 56,7% más de probabilidades de estar en riesgo de pobreza o exclusión social que aquellos cuyos padres trabajan habitualmente.
 En los países nórdicos, entre un 12% y un 19% de los niños viven en riesgo de pobreza o exclusión social, en Hungría y Letonia entre un 35% y un 41% y en Bulgaria y Rumanía más de la mitad, con más de un 52%.


“Acabar con la pobreza infantil supone tomar las decisiones políticas adecuadas para lograr cambios positivos y duraderos en las vidas de los niños. Estas decisiones están al alcance tanto de los países ricos como de los pobres. La inversión en infancia debe ser un principio fiscal, a nivel europeo, nacional, regional y local ya que los recursos destinados a la infancia hoy se traducirán en beneficios para el conjunto de la sociedad, ahora y en el futuro” añade Asin.

Save the Children pide además a todos los países europeos:

- Que todas las estrategias, planes y acciones enfocadas a reducir y prevenir la pobreza infantil se desarrollen desde una perspectiva de derechos de infancia y con un conocimiento de las necesidades y la situación de los niños.
- Que aseguren unos ingresos mínimos (por encima del umbral de la pobreza), educación gratuita y de calidad, sistemas de bienestar universales fuertes y un igual acceso a la justicia para todos los niños.

La gobernanza “posdemocrática” de Internet


Michael Gurstein

ALAI AMLATINA, 14/04/2014.- Uno de los recientes fenómenos que llama la atención en el ámbito de Internet, desde una perspectiva de la sociedad civil, es la aparición repentina del "modelo multistakeholderism” -MS- (modelo de múltiples partes interesadas o modelo multisectorial) y su inserción, desde hace unos 2 o 3 años(1), en los debates sobre la gobernanza de Internet.  El término, por supuesto, existe de tiempos atrás e incluso se lo ha utilizado en relación a Internet para describir (en forma más o menos adecuada) los procesos de toma de decisiones de varios de sus órganos técnicos (IETF, IAB, ICANN).(2)

Asociado a este hecho está el nuevo e insólito esfuerzo del gobierno de EE.UU. –en todos los frentes y junto con sus aliados y acólitos empresariales, técnicos y segmentos de la sociedad civil que participan en las discusiones de la gobernanza de Internet–, para extender el uso de las versiones del modelo MS.  Esto es, a partir de que en ámbitos locales y técnicos circunscritos ha logrado un grado considerable de éxito, se apunta a que se convierta en la base fundamental, y prácticamente única, sobre la cual se debe canalizar el tratamiento de este tipo de debates sobre la gobernanza de Internet (según establece el pronunciamiento del gobierno de EEUU sobre la transferencia de la función de gestión del sistema de nombres de dominio -DNS-)(3).

Cabe destacar también que el término "multisectorial" parece haber reemplazado a "libertad en Internet", como el meme(4) movilizador de preferencia respecto a Internet (habida cuenta que "libertad en Internet" se ha visto desacreditada, tras las revelaciones de Snowden(5), al ser asociada con la “libertad” del gobierno de EEUU de "vigilar", "sabotear" y "subvertir" a través de Internet).

En medio de estos acontecimientos se ha producido un desplazamiento sutil en la presentación del modelo MS: si antes se lo hacía como marco para los procesos de consulta de la gobernanza de Internet, ahora aparece como el modelo necesario para la toma de decisiones para la gobernanza de Internet.  Por otra parte, se da por entendido que esta toma de decisiones tendría lugar no sólo dentro de las áreas relativamente circunscritas de la gestión técnica de las funciones de Internet, sino también en las áreas más amplias del impacto de Internet y de las políticas públicas asociadas, donde la importancia de Internet es a la vez mundial y en rápida expansión.

Lo más llamativo es que el multisectorialismo se presenta como el modelo que sustituiría a los procesos “anticuados” de la toma de decisiones democráticas en estas esferas; lo que, según algunos de sus defensores, proporcionaría un modelo "posdemocrático mejorado" para la definición de políticas mundiales en materia de Internet.

¿Qué es exactamente el "multistakeholderism"?

Esto no está del todo claro y nadie aún (mucho menos el Departamento de Estado de EE.UU., que invoca el modelo 12 veces en su presentación de una página para la reunión NetMundial en Brasil)(6) ha proporcionado algo más que referencias en titulares al "modelo MS” o ejemplos de lo que podría parecer.

Sea lo que sea, un elemento clave es que las políticas (y otros aspectos) serán decididas por y con la inclusión de todas las "partes interesadas".  Ellas evidentemente incluirán, por ejemplo, las principales corporaciones empresariales de Internet, que podrán así promover sus "intereses" y formular las políticas de Internet a través de algún proceso de consenso donde todos los participantes estarán en "igualdad" de condiciones, y donde las normas que rigen, por ejemplo, los procedimientos operativos, conflictos de interés, los modos y estructuras de gobernanza interna, normas de participación, etc. etc. parecen inventarse sobre la marcha.

Es evidente que las grandes corporaciones de Internet, el gobierno de EEUU y sus aliados en las comunidades técnicas y en la sociedad civil están muy entusiastas; elaborar conjuntamente cuestiones como los marcos relacionados a Internet, los principios y normas (o no) para la privacidad y la seguridad, los impuestos, los derechos de autor etc., es bastante seductor.  Lo que no está tan claro es si el resultado de alguna manera contribuye al interés público más general, o promueve a Internet para el bien común, o cualquier cosa que vaya más allá de un conjunto de normas y prácticas diseñadas para promover los intereses y los beneficios de quienes ya gozan de los mayores rendimientos gracias a su actual "interés" en Internet.

Lo que aparece manifiesto, sin embargo, es que el modelo MS que están presentando es de hecho la transformación del modelo económico neoliberal, que ha provocado graves estragos y tragedias humanas en todo el mundo, en una nueva forma de gobernabilidad "posdemocrática".  (Esta conexión entre el modelo económico neoliberal y la gobernanza de múltiples partes interesadas se presenta más claramente en un documento publicado por el Aspen Institute, con numerosos coautores y colaboradores, estrellas de Internet: “Toward A Single Global Digital Economy” (7) (Hacia una economía global digital única).  El documento defiende, esboza y celebra el dominio sobre la economía de Internet por parte de EEUU, las corporaciones estadounidenses y sus aliados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE-, y proporciona un plan de acción para la implementación del modelo MS como la estructura de gobernanza de respaldo).

Así, por ejemplo, si bien existen oportunidades claras y bien vistas para la participación de las partes interesadas del sector privado, del sector técnico y de actores de la sociedad civil en los foros sobre políticas de Internet (el mercado) no hay nadie en el proceso (ninguna "parte interesada") con la tarea de representar el "interés público".  Por lo tanto, nadie tiene la responsabilidad de asegurar que los procesos de toma de decisiones sean justos y no contaminados y que la gama de participantes sea lo suficientemente incluyente como para garantizar un resultado legítimo y socialmente equitativo.  En el modelo de múltiples partes, como en el modelo económico neoliberal, tampoco existe un marco regulatorio externo para proteger el interés general o público en medio de los resultados derivados de las interacciones entre los intereses sectoriales particulares.

¿Y el interés público?

Mientras que en un proceso democrático normal (o un mercado no "liberalizado") el marco y las expectativas de participación subyacentes serían que los actores persigan el "interés público" (con diferentes interpretaciones de lo que eso podría significar, por supuesto) y que existiría algún tipo de contrato social básico para proporcionar una "red de seguridad social" para todos los individuos y grupos, y en particular los menos capaces de defender sus propios intereses, en el modelo MS no hay promoción del interés público.  De alguna manera el interés público más bien sería un resultado o efecto colateral (mágico) de los procesos de confluencia (o consenso) de cada parte individual actuando en búsqueda de su interés particular.  Los gobiernos pueden o no ser una parte (igual) interesada de este modelo, pero de todos modos, la intención general es, en lo posible, descartar por completo al gobierno (incluso en su rol de protector de los derechos y garante de procesos y resultados equitativos).

Sin duda esto representa una "privatización" total de la gobernanza, cuando por ejemplo, las grandes empresas de Internet tienen igualdad de derechos en la determinación de asuntos de gobernanza de Internet en áreas como la regulación (cuando tal cosa se permita), junto con las otras partes interesadas.  En este modelo, no existe un espacio para Internet como un bien común, ni como un espacio o recurso disponible en forma igual para todos y todas en tanto herramienta para el mejoramiento económico y social general (por ejemplo, para los marginados, los pobres, la población de los países en desarrollo e incluso quienes no son actualmente "usuarios/as" de Internet). Las "partes interesadas" pueden inventar e incluso hacer cumplir las normas, y cualquiera que no es o no puede ser una "parte interesada": pues, qué pena.

Asimismo, hay una negativa a aceptar incluso la posibilidad de un marco regulatorio para Internet (fue el argumento expresado con mayor vehemencia en el transcurso de la campaña Libertad en Internet), o de admitir que Internet tendría tal importancia como plataforma fundamental para la acción humana en el presente período, que ya no puede ser vista como un dominio de acción y control únicamente privatizado.

Los efectos dañinos del neoliberalismo son muy bien conocidos. Estos se han hecho evidentes a través de su impulso a la privatización de servicios públicos como la educación y los cuidados de la salud en los países en desarrollo (y los desarrollados), con los consiguientes aumentos significativos en la no - escolarización y el deterioro de la salud entre la población pobre, marginada y rural; el debilitamiento del contrato social y de las redes de protección social en los países desarrollados, con los aumentos asociados de la pobreza infantil, la falta de vivienda y el hambre; el "Consenso de Washington" y los regímenes de austeridad impuestos desde el exterior, de los que muchos países en todo el mundo se están recién ahora recuperando (y que el propio Fondo Monetario Internacional -FMI- ha reconocido como un error grave y altamente destructivo); las acciones del FMI y del Banco Mundial para insistir en la privatización y la desregulación y así diezmar a numerosas empresas locales a favor de las multinacionales; y en general, al dar el impulso (y modelo) ideológico para un ataque social y económico significativo a nivel mundial contra los sectores empobrecidos y vulnerables.

Este es el modo de gobernanza que a través del modelo MS (su contraparte en la gobernanza mundial de Internet y más allá) está destinado a ser el modelo básico de gobierno para Internet, promovido –nada sorprendente– por el sector empresarial y el gobierno de EEUU, pero también –y eso sí es asombroso– por amplios elementos de la sociedad civil, como también de la comunidad técnica.

El verdadero significado y objetivo final de esta neoliberalización de la gobernanza es, por supuesto, no respecto a las cuestiones técnicas circunscritas de la gobernanza de Internet, sino más bien a cuestiones como la fiscalización del comercio habilitado por Internet y en última instancia, la necesidad de compartir los ingresos provenientes de la actividad económica relacionada con Internet, en un mundo donde la desigualdad de ingresos está creciendo a un ritmo sin precedentes sobre una plataforma de Internet y de la digitalización global.

Con la cancha inclinada

El contexto actual, donde los gigantes mundiales de Internet, como Google o Amazon tienen total libertad para transferir/asignar ingresos y costos a cualquier lugar que elijan dentro de sus imperios multinacionales, con el fin de reducir al mínimo las cargas fiscales, está llegando rápidamente a un punto crítico, en el que algún tipo de intervención es probable.  En un horizonte más lejano, la importancia de la polarización de ingresos a escala nacional e internacional –en gran parte vinculada de alguna manera con la tecnología digital e Internet– necesitará en algún momento de intervención y reequilibrio, si se quiere evitar la protesta social.

Podemos suponer que, en un régimen de gobernanza de múltiples partes interesadas, los gigantes de Internet como Google o Amazon serán socios (partes interesadas) iguales en la determinación de asuntos de regulación de Internet, impuestos y la posible asignación/reasignación de beneficios generales, es decir, aquellos aspectos que sean de preocupación financiera directa para ellos y sus accionistas/propietarios.  Y estas resoluciones se llevarán a cabo en contextos políticos donde no haya defensores/partes interesadas evidentes que representen el interés público general global.  Obviamente no es coincidencia que tal arreglo favorece directamente a EE.UU. y a otros intereses de los países desarrollados y a los intereses de las empresas dominantes de Internet, es decir, aquellos que cabildean más activamente a favor del modelo de múltiples partes interesadas.

Por lo mismo, es indudable que los países en desarrollo estarán en clara desventaja.  Sus gobiernos carecen de los conocimientos y, a menudo, los recursos para actuar como partes interesadas eficaces en los procesos de MS.  Sus empresas nacionales de Internet o son subunidades de las corporaciones globales o son demasiado débiles para ser eficaces en este tipo de entornos; es más, muchas de sus organizaciones de la sociedad civil han sido cooptadas por medio de dádivas como los viajes internacionales, el halago de la "participación" en discusiones con estrellas de Internet, junto con las migajas de los beneficios organizacionales locales.  Los ciudadanos de estos países (junto con las poblaciones desposeídas en los países desarrollados) estarán completamente a merced de las elites de los países desarrollados y aquellas de esos pequeños segmentos de sus propios países que ya han alcanzado el éxito en el ámbito mundial de Internet, pudiendo beneficiarse enormemente en términos de prestigio y de otras maneras, mediante el dominio sobre los procesos de gobernanza de múltiples partes interesadas.
(Traducción ALAI).

- Michael Gurstein, canadiense, es Director Executivo del Centre for Community Informatics Research, Development and Training.  Una versión previa de este artículo se publicó en inglés en: http://gurstein.wordpress.com.

* Artículo publicado en América Latina en Movimiento, No. 494 (abril 2014) titulado “Internet, poder y democracia”. http://www.alainet.org/publica/494.phtml


1) http://gurstein.wordpress.com/2012/12/09/whose-hand-off-what-internet-some-reflections-on-wcit-2012/
2) IETF: Grupo de trabajo de ingeniería en Internet.  IAB: Consejo de Arquitectura de Internet. ICANN: Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. (Todas siglas del inglés).
3) http://www.ntia.doc.gov/press-release/2014/ntia-announces-intent-transition-key-internet-domain-name-functions
4) NdE: Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. (Wikipedia)
5) http://gurstein.wordpress.com/2013/09/24/internet-freedom-and-post-snowden-global-internet-governance/
6) http://www.state.gov/e/eb/rls/prsrl/2014/221946.htm
7) http://www.aspeninstitute.org/sites/default/files/content/upload/Toward_a_Single_Global_Digital_Economy_Aspen_IDEA_Project_0.pdf


URL de este artículo:  http://www.alainet.org/active/72969





Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

OIT alerta sobre aumento de desempleo mundial

  
desempleo mundialGinebra, 14 abr (PL) El desempleo aumentará este año en otros 75 millones de puestos laborales sin un crecimiento de la economía mundial, lo cual incrementará los 202 millones de desocupados del 2013, consideró la OIT.
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) precisó que el déficit de trabajo mundial, que comenzó durante el momento más álgido de la crisis financiera, no disminuye y se incrementa por la falta de capacidad para generar trabajo.

De continuar las tendencias de crecimiento del empleo anteriores a la crisis, 62 millones más de personas hubieran tenido ocupación en 2013, pero a menos que la economía global se acelere el panorama no cambiará, sentenció.

Ryder afirmó que la economía mundial aún no se encuentra en un camino de desarrollo sostenible, sólido y equilibrado y que la debilidad de la demanda mundial frena la creación de empleo, los salarios y una mayor recuperación.

Precisó que la consecuencia de esos tres factores es la ralentización en la reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo.

Según la OIT, en 2013 el número de trabajadores en pobreza extrema disminuyó a sólo 2,7 por ciento a nivel mundial, una de las tasas más bajas registradas durante la última década.

El directivo de la OIT señaló que las desigualdades de los ingresos también se amplían y la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto disminuye, incluso en economías avanzadas, donde los salarios están rezagados en relación con el crecimiento y la productividad.

Recordó que esa tendencia fue encubierta por hogares descontrolados que solicitaban préstamos antes de la crisis, y temporalmente compensados por las innovaciones del mercado financiero que demostraron ser insostenibles.

Estos prolongados problemas estructurales agobian la demanda y frenan la recuperación, sentenció.

Para revertir esa situación, advirtió, deben generarse muchos más empleos, invertir en infraestructura, apoyar a las pequeñas empresas y potenciar el desarrollo de las competencias.

También es urgente restablecer el poder adquisitivo de las familias, sobre todo en los niveles de ingresos más bajos, estas son medidas esenciales para evitar caer en la trampa de un crecimiento débil, alertó Ryder.

ale/crc

India, las elecciones más grandes del mundo


India, las elecciones más grandes del mundo
Los votantes han hecho largas filas para ejercer su derecho al voto.

Unas 814 millones de personas están llamadas a votar en los comicios generales. Duran de 36 días.

Una maratón electoral. Así se pueden definir las elecciones legislativas de la India, que tienen una duración de cinco semanas y a las cuales cerca de 814 millones de personas están llamadas a votar, en lo que se considera que son los comicios más grandes del mundo.

En un contexto en el que los electores buscan que se acabe la corrupción política, se garantice la educación y se mejore el acceso directo a servicios básicos como la luz y el agua potable –de los cuales carecen al menos 400 millones de personas–, las elecciones comenzaron esta semana en un desafío logístico sin precedentes en los estados de Assam y Tripura (noreste) y finalizarán el 12 de mayo en el estado de Bengala (este).

Los comicios, en los que trabajan 11 millones de personas, se realizan en nueve etapas para permitirles a los electores depositar su voto en las urnas instaladas en los 930.000 colegios electorales, que representan un 12 por ciento más de los que había en los comicios del 2009.
Este año, al menos 1,4 millones de urnas electrónicas fueron habilitadas para el proceso electoral del cual solamente se conocerán los resultados el 16 de mayo.

Debido al tamaño y a la geografía de India, que cuenta con 28 estados, las máquinas para votar han sido transportadas a las zonas más remotas por aire, carretera, mar e incluso a través de mulas y elefantes.

Además, las elecciones generales de la India cuentan con cien millones de votantes más que hace cinco años. La mayoría de ellos son jóvenes que por primera vez sufragarán y que, según expertos, definirán el futuro político, debido a que buscan un cambio en el gigante asiático.
“La votación de los jóvenes será decisiva, principalmente en las ciudades. Están más involucrados que nunca”, afirmó Tarún Basu, analista de la Sociedad de Estudios Políticos.

Al menos la mitad de los 1.237 millones de indios tiene menos de 25 años y de los cien millones de electores nuevos, cerca de 23 millones tienen entre 18 (la edad desde la que se puede votar) y 19 años. Según datos de la Comisión Electoral de la India, encargada de velar por el correcto desarrollo de los comicios, de los 23 millones de electores de entre 18 y 19 años, 13,5 son hombres y 9,5 mujeres, unos datos que evidencian el desequilibrio entre sexos.

Votantes insatisfechos

Tras una década en el poder, el gobernante Partido del Congreso, de la dinastía Nehru-Gandhi, llegó desgastado a los comicios por la desaceleración de la economía, la falta de empleo para los jóvenes y el alto precio de los alimentos; y acosado por casos de corrupción.
Rahul Gandhi, de 67 años, bisnieto, nieto e hijo de primeros ministros, no convence, según las encuestas. Observadores locales y sondeos apuntan que Narendra Modi, candidato del principal partido de la oposición, el Bharatiya Janata Party (BJP), es el favorito con un discurso centrado en el desarrollo y la economía.

El carisma de Modi atrae especialmente a una nueva generación de indios que nació tras la liberalización económica de la India en 1991, y cuyas preocupaciones están centradas en las oportunidades laborales y el progreso.

“En los últimos seis meses, en cada rincón del país, he hablado de cambiar el futuro de India, de desarrollo, de empleo juvenil y de respeto a las mujeres”, dijo Modi recientemente.
Sin embargo, Modi, de 63 años, despierta temor entre las minorías religiosas por su presunta implicación en la matanza de casi mil musulmanes en el 2002 en Gujarat, estado que gobierna desde el 2001.

Los sondeos –no siempre muy fiables a juzgar por fiascos pasados y por no prever la victoria del Congreso en el 2004– muestran que el BJP puede convertirse en la mayor bancada del Parlamento, que cuenta con 543 escaños.

Sin embargo, según las encuestas, no contará con la mayoría absoluta, por lo que tendría que gobernar en coalición en un país con multitud de partidos regionales.

REDACCIÓN INTERNACIONAL*

* Con información de AFP, Reuters y Efe.