jueves, 8 de mayo de 2014

María Dolors Renau: Sobre subjetividad política y feminismos

 


Hemos visto, a las Sras. Diputadas del Grupo Popular aplaudir con entusiasmo la  voluntad del gobierno de modificar la  vigente ley de Interrupción del embarazo, para  sustituirla por otra que facilita que el  cuerpo de la mujer se convierta en un cuerpo “intervenido” en el que muchos pueden mandar, menos ella.  

Y, viendo este triste espectáculo, y recordando las muchas batalles  internas dentro del partido socialista y las muchas y antiguas movilizaciones feministas para lograrlo, una no puede dejar de preguntarse si ha hecho bien en propiciar la presencia de mujeres en ámbitos de poder (sea político, económico, cultural etc) que tanto condicionan la vida de la ciudadanía y en ese caso concreto de las mujeres. 

Cabe preguntarse de qué ha servido  tanto esfuerzo (recordemos la critica a las cuotas primero, a la paridad, de esta derecha)  si, a la postre, ellas se comportan  como ellos y aceptan con  entusiasmo, una clara  derrota para los derechos  de las mujeres. Y perpetúan, con su actitud, la muy arraigada convicción de que hay una sola y única manera de hacer y estar en política y unos únicos contenidos y temas relevantes dignos de ser tomados en serio por lo “publico”. 

¿Qué transformaciones  aporta de nuevo  a nosotras y al conjunto de la ciudadanía  el hecho de que  haya tantas diputadas y algunas mujeres en ámbitos de tanta responsabilidad?

Una cosa esta clara: el hecho de ser mujer-en sí mismo-no significa gran cosa en cuanto a cambios en profundidad de contenidos, métodos de trabajo y estilos, a pesar de que  la sociedad en su conjunto y las mujeres especialmente están necesitando nuevas maneras de hacer política,  nuevas metas, nuevos contenidos que se ajusten más  a la realidad cotidiana, a las necesidades de la ciudadanía.

Necesidades y derechos  que parecen haber desaparecido de la agenda pública, tragados por  una manera destructiva de afrontar  esta crisis que es a la vez económica social y ética. Algo tiene de bueno, sin embargo la presencia en la primera línea de la vida política: visualiza la existencia de mujeres preparadas  para ocupar lugares de relevancia social y mediática. 

Y su presencia y actividad  cumple con el mandato de la igualdad de oportunidades- por lo menos en este terreno tan peleado- para hombres y mujeres. En cierta forma  cumple algo que es de justicia en el marco de los Derechos Humanos, los de la Mujer. Pero, y no es poco, ahí nos quedamos. Y no es suficiente.  

 Para que la presencia de mujeres resulte transformadora de las políticas y respete los Derechos Humanos de la Mujer,  sistemáticamente negados  en la vida pública y en riesgo constante de regresión, se necesitan voces que hablen alto, tan alto como hablan en la calle; se requieren altavoces, luces y taquígrafos destinados no a repetir lo que ellos ordenan, sino para lanzar nuevos  mensajes, propuestas y decisiones que aseguren y promocionen el  desarrollo de los Derechos Humanos Universales y sobretodo, los de las mujeres. De otra manera, no solo no introducen nada nuevo, sino que avalan con su aquiescencia y entusiasmo partidista, la discriminación hacia las mujeres y sus derechos específicos. 

Y con  ello, causan un daño profundo a uno de los principios civilizatorios: el  de  reconocer y respetar al “ Otro” o a las “ Otras” en sus  diferencias e igualdades que no deben implicar inferioridad de ningún tipo, ampliando así  la comprensión de lo que es el Ser Humano en sus múltiples expresiones de sexo, orientación, color de la piel, lugar de origen etc.

Y sin embargo, las mujeres en tanto que sujetos políticos han aportado mucho y deben seguir  transformando la sociedad y la vida pública. Justamente porque han acumulado muchos saberes viviendo en los márgenes de la sociedad y los poderes. Ellas poseen un bagaje de  cualidades fruto de su infravalorado trabajo en las “infraestructuras de la vida” que las  hacen “diferentes” y en cierta forma, creativas y novedosas 

Estas cualidades, que deben poder expresarse abiertamente en tanto que rasgos “ humanos” menospreciados hasta ahora,  resultan absolutamente necesarias para transformar la cultura publica, agresiva, competitiva y unidimensional que ha penetrado en todos los estamentos sociales y  no digamos ya, en la vida política.  Ellas conocen, saben mucho de cómo  hay que cuidar la vida, las relaciones humanas, son más capaces de “descentrarse” para mirar a su alrededor y ver al Otro. 

Estos saberes silenciados deben ver la luz y circular en la vida pública de forma que  ayuden  a humanizarla. Pero para ello  hacen falta dos condiciones que no parecen  ni de lejos, acompañar a las mujeres  conservadores que tanto  aplauden  iniciativas tan lesivas  para ellas como  la de limitar  el derecho al aborto.
 
La primera condición para que su presencia y su actividad de frutos, es que  tengan conciencia feminista: es decir, tengan conciencia de quienes son, de su historia colectiva y la larga cadena de discriminaciones que las han llevado al silencio  público que se ha llegado a considerar “natural”. Y que valoren sus “diferencias” “ (  las diferencias nunca son neutras ,  se acompañan siempre de una clasificada jerarquía social) como una  forma, a su vez  igual y osadamente distinta,  de ser humanas. 

Sin esta conciencia, sin los feminismos, su presencia y su actividad política, no va a modificar en nada  o en muy poco las dinámicas dominantes.  Y, segunda condición: sus acciones deben  enmarcarse en objetivos universales ,  en programas, propuestas  y voluntades que tengan como finalidad el avance hacia la igualdad, la libertad y el reconocimiento de los Derechos Humanos  Universales, para todos los que han sido  considerados “ diferentes” a lo largo de la historia. Hay que situar los feminismos  dentro del amplio marco de los movimientos sociales y las actividades liberadoras de la Humanidad para darles más consistencia todavía y poder avanzar así junto a tantos otros movimientos liberadores en la mejora de las vidas humanas.

Sin estas dos condiciones fundamentales, la presencia numérica de mujeres en ámbitos de poder- que tantos esfuerzos costó-  no va a servir más que para maquillar  de cierta modernidad las políticas regresivas en cuanto a todos los Derechos Humanos que se están practicando entre  tanto aplauso  complaciente femenino.

Article publicat a Donesenxarxa

Chile: Masiva marcha reinstala poder estudiantil en la agenda y presiona al gobierno para ser parte activa en la reforma educacional

Masiva convocatoria marcó a primera marcha estudiantil durante gobierno de Bachelet

08 de mayo, 2014 17:50 - Nacional 2
La columna de escolares, universitarios y diversos actores sociales pasó frente a La Moneda.

Los dirigentes afirman que participaron más de 100 mil personas. Carabineros, por su parte, aseveran que fueron 40 mil. Pero aunque las cifras no son similares, la primera marcha del movimiento estudiantil en el Gobierno de Michelle Bachelet estuvo marcada por la masividad.
 
 
Pasada las 11 de la mañana, la gran columna comenzó su avance desde la Plaza Italia, en un escenario marcado por bombos, bailes, cánticos, lienzos y pancartas contra la actual educación en Chile.
 
Una marcha que en su tránsito por la Alameda se desarrolló de forma pacífica y que, por primera vez en dos años, posibilitó que los estudiantes pudiesen marchar frente a La Moneda.
"Valoramos que la gente marche, estamos muy contentos que haya marchado no solo la bancada estudiantil, sino que hayamos tenido una convocatoria enorme", recalcó Naschla Aburman, presidenta FEUC.
 
 
Pasado el mediodía, la marcha llegó hasta su punto final en el Parque Almagro. En este se desarrolló un acto que contó con los dirigentes estudiantiles y también con actos artísticos.
Acciones que al finalizar la jornada fueron empañadas por la actitud de un grupo de encapuchados en las inmediaciones del parque.


8 de mayo de 2014
Se desarrolló pacíficamente pero terminó con incidentes aislados

Masiva marcha reinstala poder estudiantil en la agenda y presiona al gobierno para ser parte activa en la reforma educacional

"Donde hay derechos no hay mercado", dijo el diputado por Magallanes y ex presidente de la FECh, Gabriel Boric, quien se sumó a la convocatoria, que llegó a 100 mil personas según cálculos de sus organizadores, y a 40 mil de acuerdo al conteo de Carabineros.
Con una masiva marcha por la Alameda y que se repitió en las principales ciudades del país, el movimiento estudiantil consiguió este jueves retomar el protagonismo frente a una reforma educacional que, a la luz de los lineamientos dados a conocer por el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, no ha logrado convencer a los dirigentes universitarios y secundarios.
 
Las declaraciones que han formulado durante la presente jornada representantes de la Confech, de la Cones y ACES, y también de los parlamentarios que otrora fueron dirigentes estudiantiles apuntan en la misma dirección, en el sentido de cuestionar la actuación “errática” que en esta materia ha tenido el máximo representante del Mineduc y sobre la necesidad de que en la discusión sean incorporadas las demandas de las organizaciones sociales.
 
Es así como el diputado por Magallanes Gabriel Boric, quien participó en la marcha por la Alameda –que según sus organizadores consiguió una convocatoria de 100 mil personas– demandó la necesidad que la reforma se discuta de manera integral y no “parcelada”.
 
“Yo creo que el gobierno ha presentado ciertos temas que merecen ser apoyados, como el tema del fin a la selección, el fin al lucro, pero sin embargo no podemos discutir una reforma educacional de manera parcelada. Acá lo importante es que discutamos el fondo del asunto y yo creo que es el gran sentido de esta marcha, insisto: donde hay derechos no hay mercados y eso requiere una mayor democratización del proceso de reformas”, dijo.
 
Asimismo, el ex presidente de la FECh sostuvo que con Eyzaguirre no se trata de un tema de confianza. “Lo importante son los principios y convicciones que se defienden, no si nos cae bien o mal el ministro o si confiamos en él. Yo creo que el ministro hasta el momento ha tenido una actitud errática y por lo tanto es importante que nos mantengamos alertas, que nos mantengamos en las calles”.
 
“Acá el gobierno tiene que entender que donde hay derechos no hay mercados y eso lo que han planteado los estudiantes desde 2006 en adelante y eso es  lo que vamos a seguir planteando desde las calles y desde el Parlamento”, agregó.
 
Y respecto a su papel en el Parlamento, dijo que “mi intención, por lo menos como diputado, es colaborar en la medida que lo que plantea el gobierno vaya en la dirección de lo que plantea el movimiento estudiantil y hasta el momento hemos visto poco de eso y muchas contradicciones. No puede ser que el ministro cada vez que se junte con un interlocutor, el interlocutor salga feliz porque acá hay intereses contrapuestos, y nos parece tremendamente importante que hoy día el movimiento estudiantil dé una nueva señal de que seguimos alerta, seguimos movilizados, y tanto desde la calle y el Parlamento vamos a tener claro cuáles son los principios que hemos defendido desde 2006 en adelante”.
 
En tanto, la presidenta de la FEUC, Naschla Aburman, destacó la tranquilidad y forma pacífica en que se desarrolló la marcha, antes, sin embargo, que grupos aislados de encapuchados se enfrentaran con efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros en el sector del Parque Almagro.
 
La dirigente planteó en declaraciones a CNN Chile que el mensaje de esta manifestación es que la educación es un derecho, pero que sobre todo es necesaria “la participación de la ciudadanía en la reforma educacional”.
 
Asimismo, insistió en que “no hay nada zanjado, esto no ha terminado, los problemas en la educación no se han resuelto, y por eso que hoy, cuando se está construyendo la reforma, nosotros queremos sentirnos parte, queremos ser parte, que el día de mañana podamos defender esto, y eso requiere participación, requiere inclusión, no sólo que nos vean pasar por La Moneda, sino que también que nos escuchen”.
 
La marcha y su acto central debían concluir a las 14:00 horas. Sin embargo, pasadas las 13:00 horas comenzaron a producirse desórdenes aislados protagonizados por grupos de encapuchados en torno al escenario montado en el Parque Almagro. Uno de los hechos más graves fue el ataque que sufrió un carabinero que recibió una bomba molotov y la quema de un automóvil particular. Eso sumado a daños a semáforos y señaléticas del tránsito.
 
 

Chile: 100 mil personas en la primera marcha estudiantil del año ( Sigue minuto a minuto junto a El Ciudadano)

Movilización a nivel nacional

100 mil personas en la primera marcha estudiantil del año ( Sigue el minuto a minuto junto a El Ciudadano)

Hoy a las 10:00 am se realizará la primera marcha estudiantil bajo el gobierno de Michelle Bachelet. El punto de encuentro será en Plaza Italia para luego todos juntos dirigirse a las afueras de La Moneda y terminar en el Parque Almagro.


educación_gratuita
La marcha es la primera luego de dos años autorizada para pasar por la Alameda hasta La Moneda. Los voceros ya se han dado cita en la Fech.  Melissa Sepúlveda ha dicho ” se requiere una reforma profunda y esto lo ha venido instalando el movimiento hace más de 8 años, hemos pasado por muchas mesas de negociación ,muchas manifestaciones, mucha represión,  muchas promesas de campaña aún no hay un cambio al modelo de educación que lo único que hace es reproducir las desigualdades que existen en el país”.
melissasepul 
La joven libertaria  agregó “Hoy este gobierno toma las consignas del movimiento social y   hace grandes promesas, habla de educación gratuita, habla de la educación como un derecho social, pero eso aún no se traduce en nada, no se traduce en una reforma que conozcamos, no se traduce en un modelo de participación donde los movimientos sociales y la ciudadanía pueda incidir”.
“Hoy no necesitamos mantener este modelo de mercado de la educación, nos preocupa que la solución sea solo inyectar más dinero a este sistema de segregación que genera educación para ricos y para pobres”, aclaró Sepúlveda.
Ricardo Paredes,  de la Cones, confirmó la participación de los estudiantes en la convocatoria del Colegio de Profesores para el 16 de mayo a una jornada reflexiva sobre la educación que se quiere. El dirigente agregó ” la reforma tributaria alcanza para la educación, pero es insuficiente para terminar la profunda desigualdad en el país.
educa 
“Hoy el enemigo son las fuerzas conservadoras, principalmente agrupados en la UDI, el enemigo es la derecha y psicosis tenaz a las reformas progresistas que el pueblo de Chile necesita, ellos son los enemigos de la democracia”, aclaró.
Florencia Soto de la ACEUS, dijo “la crisis de la educación, no la vive el gobierno, sino las familias en sus casas” agregando que “no están dando respuesta hay contradicciones con lo que nos dice el ministro, frente a estas indefiniciones y ambigüedades, se hace difíciles creerles.
“La Alameda hoy va  volver a ser testigo de las luchas del movimiento estudiantil, invitamos a las familias a participar. Lo que nosotros no hagamos por la educación, no lo hará nadie”, agregó.
La presidenta de la FEUC,  Naschla Aburman,  ha señalado que las reuniones con el ministro Eyzaguirre han sido solo protocolares.
10.00 hrs Carabineros ha destinado 1800 efectivos policiales a las calles para hoy.
11.30. hrs El grueso de la marcha ya camina abriendo las Alamedas, mientras en el sector de Plaza Italia se siguen sumando manifestantes.
12.00 La Confederación de Trabajadores del Cobre ha señalado ““Porque ser joven y no ser Revolucionario es una contradicción hasta biológica”, llamamos a los dirigentes estudiantiles a mantenerse firmes y a no caer en la especulación de quienes sólo persiguen frenar el movimiento social y las manifestaciones legítimas en las calles de nuestro país; con píldoras y diagnósticos ya conocidos.”
camilaykarol 
12.05  hrs. Mientras Carabineros cifra los asistentes a la marcha en este momento en 23 mil personas, estudiantes dan un cálculo de 80 mil. Lo que si está claro es que minuto a minuto más personas se pliegan a la movilización.
12.07 hrs.  Profesores han señalado que las falencias más allá de los recursos tienen que ver con tema sociocultural y el poco espacio que se le da en la educación a las artes, la cultura y los deportes.
12.08 hrs. En Valparaíso Camila Vallejo y Karol Cariola se unen a la marcha por la educación.
12.23 hrs. La Marcha ya pasa por frente a La Moneda
12.30 hrs. Alumnas del Colegio Santa Cruz, señalan lo injusto que los sectores más acomodados reciban una educación de mayor calidad.
12.39 hrs . Marcha ya llega al parque Almagro, el diputado Gabriel Boric avanza junto a los estudiantes
12.42 hrs.    Carabineros entrega nueva cifra habla de 40 mil personas mientras los estudiantes dice que hay más de 80 mil asistentes .
12.43 hrs. Nano Stern se prepara para tocar en el parque Almagro
13.20 hrs. Jóvenes saben que Carabineros ingresa en cualquier momento a disolver el acto en parque Almagro, comienzan a encapuhcarse y buscar elementos para preparar la barricada
13.21 hrs.  Rodrigo Román, Los distintos actores sociales y políticos estamos convergiendo en esta marcha bajo el lema del nunca más solos para avanzar hacia la República donde el pueblo mande y el buen vivir. Creo que este es un gesto de rebeldía hacia el poder político donde estamos dando una señal clara. Las transformaciones vendrán de la lucha callejera, pero también de lo institucional.
13.29 hrs.  Confech declara “no queremos las migajas del gobierno”
13.28 hrs. Carabinero es alcanzado por bomba molotov y es trasladado a centro a un hospital
Ramiro Rodríguez

El Ciudadano

Perú: CIDDHH dicta medidas cautelares a fevor de 46 dirigentes en Cajamarca

Mostrando P8080182.JPG 

En conferencia de prensa del día de hoy en el local del restaurante Zarko, la CUNAARP con Ydelso Hernández y Segundo Perez, Manuel Ramos y la Dra Zulma Villa Vilchez presentaron las medidas cautelares dictadas por el CIDDHH con fecha del 7 de mayo del 2014 a favor de 46 dirigentes en la lucha contra el proyecto minero Conga. Los acompañaban representantes de las rondas de Bambamarca y Celendin así como Isadora Chaupe, en representación de su familia.

El presidente de la CUNAARP hizo una recapitulación sobre las demandas presentadas contra el gobierno peruano  ante el CIDDHH y los hechos correspondientes que se inician el 29 de noviembre del 2011 con la agresión a los pobladores por parte de la policía con el saldo de 28 heridos hasta los constantes hostigamientos a la familia Chaupe en marzo de este año.
La Dra Zulma explica que las medidas cautelares a favor de 46 dirigentes en su condición de representantes del pueblo son mandatos que el gobierno peruano debe de cumplir para garantizar la vida y la integridad física de estos 46 dirigentes. El gobierno tiene 15 dias de plazo para contestar ante el CIDDHH.

Entre los 46 dirigentes se encuentra la familia Chaupe en su totalidad, el compañero periodista César Estrada, los compañeros Edy Benavides, Milton Sanchez, Nicanor Alvarado, Manuel Ramos, Ydelso Hernandez, Segundo Perez, Luis Mayta, entre otros.

Esto representa una victoria histórica frente al estado peruano para garantizar la vida de dirigentes como representantes de su pueblo. Es el primer mecanismo presentado por la CUNAARP con la Dra Zulma en diciembre del 2011.
El segundo mecanismo aún pendiente de resolución presentado en abril del 2012 es la decisión sobre la presencia ilegal de la minera Yanacocha en territorio de las lagunas de Conga.

Las rondas campesinas con la CUNAARP se reúnen esta tarde en la ciudad de Cajamarca para ver qué medidas cautelares serán presentadas al estado peruano para su cumplimiento. Una de ellas será de todas maneras el archivamiento de las denuncias contra los dirigentes.

Raquel Neyra
Servindi
Aldeah

Varela, proclamado presidente electo de Panamá

Marco A. Gandásegui, h.

ALAI AMLATINA, 08/05/2014.-  La victoria electoral del panameñista Juan C. Varela fue, sin duda, el hecho más importante del torneo celebrado en Panamá. La derrota del candidato oficial, José Domingo Arias, fue recibida con alivio, especialmente por sectores del gran capital panameño. No tanto por lo que representaba el aspirante sino por lo que consideraban un intento del presidente saliente, Ricardo Martinelli, para quedarse en el poder. A su vez, Juan C. Navarro llevó su nave partidista – el Partido Revolucionario Democrático (PRD) - a una estrepitosa derrota, inesperada por los observadores políticos.

Los resultados, en otras palabras, no cuadraban con los análisis realizados con anterioridad a las elecciones. ¿A qué podría deberse esta confusión generalizada? En primer lugar, los analistas depositaron su ‘fe’ en las encuestas. Todas fallaron en sus pronósticos. Este fracaso puede deberse a dos causas. Por un lado, las muestras con las cuales trabajaban las empresas encuestadoras se desdibujaron y se alejaron de una distribución correcta de la población. Por el otro, el instrumento estadístico podría haber sufrido alteraciones para que arrojara resultados favorables para algún candidato en particular.

Otra explicación para entender los sorpresivos resultados de la elección presidencial puede asociarse con la idea de que los electores panameños siempre pasan factura a sus gobernantes y emiten el ‘voto castigo’. En este caso, el desfavorecido fue el abanderado oficialista. El presidente Martinelli arremetió contra el pueblo panameño por ser “desagradecido”. Agregó que espera que ‘dios los coja confesados’ cuando su sucesor tome posesión. Pero, ¿por qué votó el pueblo por un candidato de un partido político relativamente débil? ¿Por qué no voto por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), fundado por el general Torrijos hace 35 años? El PRD tiene casi 600 mil adherentes y sólo sacó 510 mil votos en esta contienda. ¿Por qué votaron los perredistas por el candidato del Partido Panameñista, Juan C. Varela? Todo indica que el ‘voto castigo’ fue dirigido tanto al presidente Martinelli como al candidato del PRD, Juan C. Navarro.

Antes de continuar con el análisis del ganador y de los grandes perdedores, hay que señalar que la campaña electoral de 2014 presenció por primera vez en 30 años (desde 1984) la postulación de candidatos de la izquierda panameña. El candidato independiente, Juan Jované, quien logró introducir los problemas del país en los debates presidenciales, obtuvo algo menos del uno por ciento de los votos. A su vez, el candidato del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Genaro López, no obtuvo los votos esperados.

Jované desarrolló su campaña sin apoyo financiero, pero logró calar en sectores importantes de la sociedad panameña. Su discurso se dirigió a las causas de los problemas que tiene el país y que el pueblo está sufriendo. Denunció el saqueo de las arcas fiscales por la oligarquía financiera, que apoya económicamente a los tres partidos mayoritarios del país. Prometió poner fin a la corrupción que está llevando al país al borde del colapso tanto moral como material. También señaló que la única manera de rescatar de la bancarrota a los sectores productivos de la economía – el agro y la industria – era denunciando y saliéndose del Tratado de Libre Comercio con EEUU. Su campaña hizo énfasis en el estado ruinoso en que se encuentran los programas educativos y de salud del país. Las escuelas están literalmente colapsadas y los centros de salud no cuentan con equipos o materiales de trabajo.

Genaro López, dirigente obrero de la construcción, obtuvo muchos menos votos de los esperados. Se calculaba que capturaría por lo menos el 4 por ciento del electorado, para poder consolidar el partido FAD y elegir por lo menos un diputado a la Asamblea Nacional. Es probable que el discurso que buscó un equilibrio en sus propuestas terminó perjudicando las aspiraciones electorales de López. Siguiendo los ejemplos de Lula, Sánchez Cerén y Mujica no se pronunció abiertamente de izquierda y partidario de cambios radicales. Quienes podrían haber votado por una alternativa, prefirieron inclinarse a favor del ‘voto castigo’. Había que asegurar que Martinelli no regresara a la Presidencia, sobre las espaldas de su pupilo o de la mano de su señora, candidata a la Vicepresidencia.

El presidente electo Varela, tiene una política muy parecida si no idéntica a la de Martinelli. Contrasta, sin embargo, el estilo que hasta ahora ha presentado al país. Pero Varela está sujeto a las políticas que emanan de EEUU en materia económica, social y militar. Incluso, su militancia en el Opus Dei, una orden conservadora de la Iglesia católica, es bien vista por Washington.

En su primera conferencia de prensa la noche de su elección, no perdió el tiempo para entrometerse en los asuntos internos de Venezuela repitiendo la propaganda de la Casa Blanca contra el gobierno del presidente Maduro. Durante su campaña no se refirió a los problemas del Canal de Panamá, a la creciente militarización extranjera del país, ni a la crisis del agro. En cambio, destacó su compromiso de reducir el costo de la canasta básica, poner fin a la corrupción y desarrollar proyectos de vivienda social.

Jované declaró –en la noche en que se anunció la victoria de Varela- que el Movimiento Independiente por la Refundación Nacional (MIREN) se convertirá en la ‘conciencia social’ del país para exigir que el nuevo presidente (2014-2019) cumpla con todas sus promesas.

El partido del presidente electo también ganó, por un estrecho margen, la Alcaldía de la ciudad de Panamá. Es el segundo cargo de elección popular más importante del país. Sin embargo, Varela contará con una bancada legislativa minoritaria de sólo 12 diputados de un total de 71. Además, estará en minoría en los consejos municipales del país. La figura de Varela ganó las elecciones presidenciales pero su partido quedó relegado a un papel secundario en el resto de las instancias gubernamentales.

En la Asamblea de Diputados el partido de Martinelli, Cambio Democrático, ganó una mayoría relativa con casi 30 diputados. El PRD obtuvo 23 curules. Se especula que el PRD hará una alianza con el Partido Panameñista (Varela) para impulsar una agenda legislativa en el período 2014-2019. Tampoco se puede descartar que el próximo gobierno negocie con Martinelli y sus 30 diputados.

El PRD mostró su fortaleza en los 75 municipios del país donde ganó la gran mayoría de los concejos municipales. El partido fundado por el general Torrijos cuenta con una amplia base, bien estructurada y con capacidad de movilización. Esa organización, sin embargo, rechazó a los candidatos a diputado y a Presidente de la República de su propio partido. A pesar de tener 570 mil miembros inscritos en todo el país, el candidato a presidente sólo saco 510 mil votos.

El triunfo de Varela es el resultado de la simpatía que su figura despertó en los sectores menos organizados de la clase trabajadora, así como en las provincias agropecuarias. El 50 por ciento de la población trabajadora panameña es informal. Martinelli hizo una campaña basada en promesas, regalos y efectivo para ese sector, el menos protegido de la población. El pueblo panameño lo rechazó y respondió con el “voto castigo”. El PRD también fue castigado por ser el arquitecto de las políticas neoliberales (durante la gestión de Pérez Balladares, 1994-1999) que han causado una crisis en la mayoría de las familias panameñas cuyos jefes han perdido sus empleos y sobreviven en la informalidad. Los jóvenes panameños que no encuentran un empleo decente también castigaron con su voto a Martinelli y al PRD.

Si Varela quiere hacer un gobierno que logre movilizar a la población panameña, tiene que enfocar su atención en el problema clave del país: La falta de empleo decente y productivo disponible para la juventud. Para ello tiene que modificar sustancialmente los programas neoliberales aplicados por los últimos cuatro gobiernos (20 años). Los programas de dádivas son concebidos para emergencias coyunturales. Sin embargo, Varela ve estos programas como los pilares de su gobierno. Tendrá que modificar esa visión y desarrollar una política nueva en que los jóvenes panameños, trabajando, produciendo y estudiando, se conviertan en los pilares de su gestión gubernamental.

No es un secreto que los tres candidatos que presentaron los partidos tradicionales para la Presidencia responden a los intereses de los grandes capitales del país y de EEUU. Varela no fue la excepción. Ya insinuó que nombrará como director de la Caja de Seguro Social (con un presupuesto que se acerca a los dos mil millones de dólares) a un empresario quien afirmó recientemente que la institución tiene que adoptar el programa de cuentas individuales. Cualquier alternativa, agregó, sería ‘inmoral’. Como ministro de la Presidencia y coordinador de la transición de la administración gubernamental, nombró a un abogado conservador con fuertes vínculos con empresas monopolistas de EEUU. El gran capital panameño fue el que celebró más la derrota electoral de Martinelli y el triunfo de un candidato de la oposición tradicional. Ahora les tocará negociar con Varela. Entre los presidentes saliente y electo hay grandes diferencias de personalidad y de estilo. Pero ambos son empresarios y responden, básicamente, a los mismos intereses de la clase que ha gobernado a Panamá en los últimos dos siglos, con algunas pocas excepciones.

Los gobiernos que ha tenido Panamá desde que comenzó el ciclo posterior a la invasión militar norteamericana de 1989 han tenido una política social represiva. Esta política se destaca, sobre todo, en las políticas laborales. Por un lado, ha deprimido los salarios para favorecer las ganancias de los empresarios. Por el otro, ha desarticulado sistemáticamente las organizaciones sindicales de los trabajadores. En el campo, ha destruido los asentamientos campesinos, las cooperativas y a los pequeños y medianos productores. En los centros educativos acabó con las organizaciones estudiantiles e, incluso, modificó los textos escolares de historia y ciencias sociales para favorecer a las figuras individuales de la clase dominante.

La política represiva de los últimos gobiernos no será alterada por Varela. Sólo queda por ver con qué fuerza pretende suprimir los movimientos sociales que luchan por los de derechos de los trabajadores, campesinos, indígenas, jóvenes y mujeres del país. Los trabajadores exigen mejores condiciones de trabajo y salarios más justos. Varela parece no tener un plan para enfrentar estas demandas.

Igualmente, en el campo, Varela ha señalado que no pretende introducir cambios a las actuales políticas que están arrasando con los productores. Los pueblos indígenas que están luchando para conservar sus tierras, tampoco han recibido señales del próximo gobernante.

En las alianzas políticas que se avecinan, Varela buscará la forma de sumar a su gobierno a los sectores empresariales. Todo indica que no tiene en sus planes incorporar figuras de la oposición tradicional que promuevan programas sociales y económicos que puedan beneficiar a los sectores populares.

Varela llegó a la Presidencia tras un triunfo sorpresivo en las urnas. Es improbable que su trayectoria política se altere y le dé otra sorpresa al país impulsando políticas que beneficien al pueblo panameño.

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) www.marcoagandasegui14.blogspot.com, www.salacela.net

URL de este artículo:  http://www.alainet.org/active/73580

Ecuador: Jorge Herrera será el candidato de la Ecuarunari en asamblea de Conaie

Jueves, 8 de Mayo de 2014

DECISIONES. La reunión se realizó en la sede de la Ecuarunari, desde las 10:00.

Críticas a la gestión del actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Humberto Cholango, y la designación de Jorge Herrera (Sierra) para dirigir la organización, fueron los temas que concentraron la atención en el Consejo Ampliado de la Ecuarunari.

Herrera, expresidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), y exfuncionario de  los  ministerios de Bienestar Social y de Agricultura durante el Gobierno de Lucio Gutiérrez (PSP), delineó ayer algunos ejes de lo que podría ser su gestión.

Adelantó, por ejemplo, que se  enfocaría en la defensa del  agua, la tierra, la educación intercultural y el fortalecimiento de las comunidades. “Habrá que tomar en cuenta los mandatos que den las bases” en el congreso de la Conaie este 15 de mayo en la parroquia de Chibuleo (Tungurahua), mientras que un posible acercamiento con el Gobierno también dependerá de las resoluciones, afirmó.

Jaime Vargas (Amazonía), de nacionalidad Shuar, fue su contendor. Él se desempeñó como vicepresidente de la  Organización de la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza.

La excanciller Nina Pacari y el asambleísta César Umajinga (Pachakutik) prefirieron no adelantar, ni mencionar  nombres de candidatos, pero Pacari destacó la necesidad de que el próximo líder oriente hacia la unidad. “No es solo demandar exigencias, también hay que construir…”, señaló. En ese sentido, Pacari criticó la gestión de Cholango y advirtió la existencia de ambigüedad, falta de conducción y debilidad.

Umajinga consideró que el  candidato  para dirigir la organización debe ser “lo más idóneo posible”, que represente ampliamente a pueblos y nacionalidades.

Hasta el cierre de esta edición, las bases del movimiento indígena de la Sierra aún no lograban un consenso respecto de las posibles candidaturas. (SC)